17/11/2022
Sumándonos al apoyo por la salud de los bebés prematuros👶, el mes de noviembre y diciembre, estaremos haciendo valoraciones cardiacas🫀con un 50% de descuento, en pacientes menores de 6 meses que hayan sido prematuros al nacimiento (menores de 37 semanas de gestación o menores de 2 kg al nacimiento; se tomará la CURP del paciente como referencia de la edad).
Al año en México, alrededor de 150 mil nacimientos registrados bebés obtenidos antes de las 37 semanas de gestación. Esto implica en la mayoría de los casos, nacer con órganos y sistemas no listos aún para enfrentar las condiciones fuera del útero, y que al estar expuesto a las condiciones externas, la evolución normal de los procesos o maduración de estos órganos, suele ser tórpida o no llegar a su fin.
Con datos de lo publicado en el país y otras literaturas, la presencia de una cardiopatía congénita aumenta casi 10 veces en bebes prematuros (35.6 x 1000 nacimientos en prematuros vs 3.6 x 1000 de termino), entre ellas, la más frecuente es la persistencia del conducto arterioso hasta en un 80-85%, seguido de los defectos del tabique interventricular e interauricular.
La detección oportuna de los defectos del corazón, previo al nacimiento o en los primeros meses de vida, permite el adecuado desarrollo de los bebés y evita complicaciones, al poder analizar, planificar y tratar de forma correcta cada patología.
Mi función será diagnosticar o descartar cualquier defecto en el corazón de tu hijo o hija, y de tener una cardiopatía, tratarla, además de orientar y aclarar todas las dudas que como padres puedan tener.
Dr. Marco Antonio Padilla Castro Cardiólogo Pediatra Cédula profesional: 8442331 - UAS Cédula especialidad: 11713294 - UDEM Cédula de subespecialidad: 13053397 - UNAM
Citas al cel: 6677782249
* Mendieta-Alcántara Gustavo, et al. Incidencia de las cardiopatías congénitas y los factores asociados a la letalidad en niños nacidos en dos hospitales del Estado de México. Gaceta Médica de México. 2013;149
* Ibáñez-Correa, Lina M., et al. Prevalencia de cardiopatías congénitas en una cohorte de 54.193 nacimientos entre 2011-2017. Revista Colombiana de Cardiología. 2021. 28 (1), 53-59.