Psic. Jorge Benítez

Psic. Jorge Benítez Psicoterapeuta especializado en el trato con adolescentes y adultos que buscan apoyo psicológico

Una de las frases más "populares" en psicología es: "He hecho muchos procesos… he probado terapias, cursos, libros...y a...
28/03/2025

Una de las frases más "populares" en psicología es: "He hecho muchos procesos… he probado terapias, cursos, libros...y aunque algo me han ayudado, sigo sintiendo que no avanzo del todo."

Y si te ha pasado, quiero decirte algo importante: No es que haya algo mal en ti. No es que te falte fuerza de voluntad. Y no, no estás roto o "sin arreglo" o "solución". Lo que pasa muchas veces es que hemos hecho procesos valiosos, sí…pero desde lugares donde no aprendimos a acompañar nuestras emociones, donde nos exigimos comprender sin integrar o donde buscamos cambiar sin sostener lo que sentimos.

Te comparto algunas acciones que puedes hacer para disminuir la probabilidad de sentir ansiedad:
1. Date el tiempo para procesar las experiencias de trauma, de abuso, de violencia e injusticia. No porque ya pasó el tiempo ya pasó la experiencia. Tu cuerpo lleva la cuenta, tiene memoria, y muchas veces la ansiedad que sientes es por el sistema nervioso que sigue en alerta. (para esto hay que buscar apoyo profesional).
2. Reparte la carga mental, laboral, económica, de cuidado de los hijos, escolar. No tienes que poder con todo tu solo, no tienes que ser fuerte siempre, puedes pedir ayuda.
3. Date tiempo para ti, aunque sientas que no tienes tiempo para ti. Simplemente ve a jugar algo con amigos, descansa, sal a distraerte, a pasear, a tener tus tiempos de autocuidado y de disfrute.
4. Haz lo posible por regular tus hormonas. Acude con un médico especialista y descarta situaciones fisiológicos y biológicos de tu salud, ya que cuidandonos de manera integral, regulando nuestro ciclo circadiano, ejercicio y nutrición puedes tener menos fluctuaciones hormonales.
5. Asiste a tu médico de confianza, no aplaces tus revisiones. Ocúpate de ti como si te estuvieras ocupando de los demás.
6. Juega, diviértete, aprende un hobbie nuevo, haz algo que "no sea productivo", aunque sea por 5 minutos, ya luego regresas a generar, resolver, cargar, alimentar y nutrir a los demás. Pero...nútrete a ti también y pide a alguien más que pueda ver por ti también.
7. No permitas las injusticias independientemente de tu s**o, preferencia, edad o cualquier otro factor de tu persona, asesórate y pide apoyo legal en caso de ser necesario. Mereces mismas prestaciones, retribuciones, permisos y oportunidades que todos los demás.
8. Sé más compasivo contigo mismo, no te exijas estar siempre en control, no te exijas no preocuparte y mejor aprende a canalizar tus emociones y aceptarte tal y como eres.
9. Rodéate de personas que se ganen tu confianza, de personas que te respeten y te traten bien, personas que no compitan o se comparen, familiares que no te critiquen ni te exijan, busca y encuentra esa "tribu" o personas que confíen en ti, te animen y te quieran por quien eres y no por tus logros o por cumplir con una imagen de todopoderosa y perfección.
10. Disfruta de ser tu mismo, con lo que eso signifique para ti. Encuentra tu propio significado, constrúyete a ti mismo con lo que te brinda placer y satisfacción. Aprovecha tu fuerza, empatía y sensibilidad para algo que te haga bien a ti también.
11. Olvídate de los estereotipos (un punto extra, porque siempre hay que ir un poco más allá).

09/03/2025
15/02/2024

¿Qué sientes cuando crees que tendrás ansiedad por siempre?

Hay algunos pensamientos que estoy seguro han pasado por tu mente cuando sientes ansiedad: ¿Y si esto es para siempre? ¿Y si nunca me siento mejor? ¿Qué hago si la ansiedad no se va de mi vida?
Es común que todos estos cuestionamientos lleguen cuando sentimos tanto malestar, miedo, frustración y angustia. Es lógico que queramos dejar de sentir todas esas sensaciones incómodas, es válido que queramos que esta crisis se detenga.
Primero, hay que saber diferenciar entre la *ansiedad puntual* (aquella que aparece en momentos muy específicos ante hechos reales que la disparan) de un *trastorno de ansiedad* que puede estar limitando tu vida.
Quiero que sepas que cuando alguien te dice que hay que *aprender a gestionar la ansiedad*, se refiere a esa ansiedad puntual, no a un trastorno. Definitivamente, no debes acostumbrarte a vivir con miedo toda tu vida ni tienes que aprender a vivir con ataques de pánico todos los días.

Dirección

Gral. José Aguilar Barraza #22 Ote. Col. Miguel Alemán
Culiacán
80200

Horario de Apertura

Lunes 1pm - 8pm
Martes 6pm - 8pm
Miércoles 1pm - 8pm
Jueves 1pm - 8pm
Viernes 1pm - 8pm
Sábado 9am - 8pm

Teléfono

+526673317123

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Jorge Benítez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Jorge Benítez:

Compartir