15/04/2022
EN QUÉ CONSISTE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA?
Si te apasiona el universo de la Psicología debes de saber todo lo que la carrera puede ofrecerte.
Para empezar, es bueno aclarar que esta es una de las pocas carreras sin matemáticas que puedes encontrar. Por lo tanto, si buscas huir de dicha disciplina, la Carrera de Psicología será una gran opción para ti.
En general, la duración suele ser de 8 o 10 semestres, pudiendo variar dependiendo la universidad de tu elección. Los primeros años se organizan en un ciclo básico inicial de formación general y complementaria.
Luego debes cursar un ciclo de especialización el cual tiene asignaturas optativas de diversas áreas que debes seleccionar según tu interés para obtener una mención en particular. Estas pueden ser por ejemplo: mención en Psicología Clínica, Psicología Educacional, Psicología Jurídica, Psicología Laboral y Organizacional, Psicología Social, entre otras.
Por último, algunas instituciones educativas finalizan con un ciclo de profesionalización el cual contiene materias dedicadas a las prácticas profesionales.
Una vez que finalices tus estudios, el grado académico que obtienes es el de Licenciado/a en Psicología. El título te otorgará las herramientas y técnicas necesarias para poder interpretar a los pacientes a través de: los fenómenos mentales, de sus conductas y de los conflictos que puedan presentar.
Además podrás diseñar, evaluar, realizar diagnósticos e intervenir en el desarrollo de procesos de pacientes particulares, grupos de personas y organizaciones en distintos contextos y situaciones.
¿POR QUÉ ESTUDIAR PSICOLOGÍA?
Si tienes dudas sobre la profesión, si no sabes si quieres ser un psicólogo, un buen método para tomar la decisión es analizar los beneficios que la carrera puede ofrecerte. Para comenzar, existen algunas características con las que te puedes llegar a sentir identificado y tal vez te brinden pistas para saber si la Carrera de Psicología sea la ideal para ti:
Sientes vocación de servicio y quieres ayudar a las personas
La mente y el comportamiento humano te resulta fascinante
Eres una persona empática y comprendes a las personas sin juzgarlas
Te caracterizas por tener una personalidad analítica
Tienes capacidad de síntesis y deducción
Siempre te encuentras escuchando a las personas
Cuentas con habilidad para la comunicación y la expresión oral
Te consideras una persona sensible
Si aún no estás convencido sobre tu futuro, aquí te compartimos 7 razones por las que deberías estudiar la Carrera de Psicología:
#1 Muchas opciones para especializarse
A diferencia de la creencia popular, estudiar la Carrera de Psicología ofrece una gran cantidad de posibilidades en lo que respecta a las especialidades. Puedes aplicar los estudios -según tus intereses personales- a muchos campos, actividades y ramas de las Ciencias Sociales.
Entonces ejercer la profesión no sólo implica atender en un consultorio. Las actividades laborales son muchas ya que cuentas con la posibilidad de aplicar los conocimientos a los intereses y pasiones propios.
Entre los campos más comunes en los que te puedes especializar se encuentran:
Psicología Clínica
Psicología Laboral
Psicología Educativa
Psicología Jurídica
Psicología Forense
Psicoterapia
Psicología de la Salud
Psicobiología
Psicología Organizacional
Psicología del Desarrollo
Psicología del Deporte
Psicología Social o Comunitaria
Como verás existe una gran cantidad de orientaciones que puedes seguir para aplicar a tu vida profesional.
#2 Aprender sobre ti mismo
Si estás considerando estudiar la Carrera de Psicología, seguramente te interese todo lo que tiene que ver con el pensamiento y las emociones, o tal vez te cause intriga el comportamiento humano .
Cursar esta carrera te dará la oportunidad de explorar, investigar y estudiar las temáticas relacionadas a la mente a través de las diversas teorías psicológicas. ¿Qué significa esto? Contarás con las herramientas necesarias para descubrir cuestiones sobre tu comportamiento y personalidad que tal vez no habías analizado.
A lo largo de la carrera podrás estudiar diferentes autores, explorar teorías e investigar enfoques que seguramente causarán un impacto en tu forma de ser, en la forma que te relacionas y en tu percepción del mundo.
las relaciones humanas
El mundo de la psicología no solo permite conocerte a ti mismo, sino que también te ayudará a comprender de una forma más profunda las relaciones humanas en su conjunto.
Estarás capacitado para comprender todo tipo de de lenguaje ya sea verbal o no verbal, como también a interpretar las emociones, el lenguaje corporal, el tono de la voz, y las expresiones del rostro y el cuerpo. Esto te dará la posibilidad de entender de una manera más profunda los vínculos y las dinámicas que desarrollan las personas.
Ahora bien, ser un profesional de la psicología no significa tener el éxito o la felicidad asegurada en lo que respecta a las relaciones. Debes de trabajar constantemente para incorporar las herramientas de análisis, para comprenderlas y ser consciente de realizar los cambios que necesites. De esta forma lograrás adquirir habilidades para comunicarte y expresarte más íntegramente.
#4 Desarrollar un pensamiento crítico
Otra de las razones pertinentes para estudiar la Carrera de Psicología está relacionada a desarrollar un pensamiento crítico. Los humanos somos seres sociales, influenciados por un contexto y una cultura que nos interpela. Existen cientos de factores que determinan nuestras vidas y condicionan tanto nuestra forma de ser como nuestras perspectivas.
Entonces… ¿Qué es el pensamiento crítico?
Es la capacidad de dudar sobre lo que percibimos o la información que creemos verdadera, para ser capaces de elaborar una opinión o punto de vista propio. Al pensamiento crítico se lo asocia con capacidades tales como la creatividad, la intuición y la lógica.
A lo largo de la carrera se estudian diversos autores y teorías, lo que permite revisar conceptos e ideas que aplicamos a nuestra vida diaria. Todas estas herramientas nos pueden ayudar a concebir que existen diversas alternativas, y esta flexibilidad mental es esencial para la profesión y la vida personal.
#5 Variedad en el campo laboral
Una de las primeras imágenes que podemos evocar cuando pensamos en el trabajo de un psicólogo sea tal vez una sesión de terapia en un diván. Sin embargo, los egresados de esta carrera cuentan con un campo laboral mucho más amplio que el trabajo de consultorio. Esto se puede relacionar con la gran variedad de especializaciones que un estudiante puede elegir al transitar su carrera.
La demanda de profesionales de la psicología se puede dar en escuelas, centros de prevención, hospitales y clínicas, o agencias de servicios sociales. A su vez, también existen diversas áreas en donde se requiere su presencia, como por ejemplo, en los ámbitos de la psicología clínica, la educativa y laboral.
Asimismo, los sectores pueden ser muy variados ya que el psicólogo puede desempeñar su labor en áreas de marketing de una empresa, en publicidad, en relaciones públicas, analizando datos, en el ámbito de la justicia, del deporte y en recursos humanos.
Entonces, a grandes rasgos, algunos de los campos laborales en los que te podrás desempeñar si decides estudiar esta carrera son:
Hospitales, clínicas y consultorios médicos
Instituciones educativas
Empresas públicas o privadas
Organismos sociales
Centros deportivos
Empresas de recursos humanos
Dentro del sistema judicial
Docencia e investigación
Consultorios particulares
Como verás, el campo laboral de un psicólogo es muy variado, por lo que si decides estudiar la Carrera de Psicología tendrás la posibilidad de elegir entre un gran abanico de opciones