Psiconceptos MX

Psiconceptos MX Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psiconceptos MX, Psicólogo, Culiacán.

psiconceptos es una página para hablar de psicología en general, dar a conocer los conceptos reales dentro de la psicología y vida cotidiana, y por supuesto que déjemos atrás prejuicios y tabúes

08/05/2023

Define la palabra "normal" puedes?

Para ti que es "normal"

¿Qué es la esquizofrenia?La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, ...
26/04/2022

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos. Los síntomas de la esquizofrenia pueden dificultar la participación en las actividades cotidianas o habituales, pero existen tratamientos eficaces. Muchas personas que reciben tratamiento pueden participar en la escuela o el trabajo, lograr su independencia y disfrutar de las relaciones personales.

¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?

Es importante reconocer los síntomas de la esquizofrenia y buscar ayuda lo antes posible. Por lo general, las personas con esquizofrenia son diagnosticadas entre los 16 y los 30 años, después de un primer episodio de psicosis. Comenzar el tratamiento lo antes posible después de este primer episodio es un paso importante hacia la recuperación. Sin embargo, hay investigaciones que muestran que los cambios graduales en el pensamiento, el estado de ánimo y el funcionamiento social a menudo aparecen antes del primer episodio de psicosis. La esquizofrenia no es frecuente en los niños pequeños.

Los síntomas de la esquizofrenia pueden ser diferentes entre una persona y otra, pero generalmente se dividen en tres categorías principales: psicóticos, negativos y cognitivos.

Quieres saber más del tema?

¿Que son y que hacen los psicólogos?Los psicólogos practicantes cuentan con capacitación profesional y destrezas clínica...
20/04/2022

¿Que son y que hacen los psicólogos?

Los psicólogos practicantes cuentan con capacitación profesional y destrezas clínicas que nos ayudan en el aprendizaje a enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de salud mental. Después de varios años de estudios de postgrado y de entrenamiento supervisado, obtienen licencia estatal para prestar diversos servicios como evaluaciones y psicoterapia. Los psicólogos nos ayudan usando una amplia gama de técnicas basadas en las mejores investigaciones científicas disponibles, y que consideran los valores, características, objetivos y circunstancias de cada persona.

Qué hacen?

Los psicólogos ayudan a una gran variedad de pacientes y pueden darles tratamiento a numerosos tipos de problemas. Algunas personas consultan a un psicólogo porque se han sentido deprimidas , enojadas o ansiosas por largo tiempo. Otras, porque quieren ayuda con un trastorno crónico que interfiere con sus vidas o su salud física. Por su parte, otras recurren al psicólogo porque experimentan problemas a corto plazo que desean resolver como sentirse abrumados por un nuevo empleo , o están afectadas por la muerte de un familiar. Los psicólogos también nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes, a curarnos de adicciones , a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.

18/04/2022
EN QUÉ CONSISTE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA?Si te apasiona el universo de la Psicología debes de saber todo lo que la carre...
15/04/2022

EN QUÉ CONSISTE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA?

Si te apasiona el universo de la Psicología debes de saber todo lo que la carrera puede ofrecerte.

Para empezar, es bueno aclarar que esta es una de las pocas carreras sin matemáticas que puedes encontrar. Por lo tanto, si buscas huir de dicha disciplina, la Carrera de Psicología será una gran opción para ti.

En general, la duración suele ser de 8 o 10 semestres, pudiendo variar dependiendo la universidad de tu elección. Los primeros años se organizan en un ciclo básico inicial de formación general y complementaria.

Luego debes cursar un ciclo de especialización el cual tiene asignaturas optativas de diversas áreas que debes seleccionar según tu interés para obtener una mención en particular. Estas pueden ser por ejemplo: mención en Psicología Clínica, Psicología Educacional, Psicología Jurídica, Psicología Laboral y Organizacional, Psicología Social, entre otras.

Por último, algunas instituciones educativas finalizan con un ciclo de profesionalización el cual contiene materias dedicadas a las prácticas profesionales.

Una vez que finalices tus estudios, el grado académico que obtienes es el de Licenciado/a en Psicología. El título te otorgará las herramientas y técnicas necesarias para poder interpretar a los pacientes a través de: los fenómenos mentales, de sus conductas y de los conflictos que puedan presentar.

Además podrás diseñar, evaluar, realizar diagnósticos e intervenir en el desarrollo de procesos de pacientes particulares, grupos de personas y organizaciones en distintos contextos y situaciones.

¿POR QUÉ ESTUDIAR PSICOLOGÍA?

Si tienes dudas sobre la profesión, si no sabes si quieres ser un psicólogo, un buen método para tomar la decisión es analizar los beneficios que la carrera puede ofrecerte. Para comenzar, existen algunas características con las que te puedes llegar a sentir identificado y tal vez te brinden pistas para saber si la Carrera de Psicología sea la ideal para ti:

Sientes vocación de servicio y quieres ayudar a las personas
La mente y el comportamiento humano te resulta fascinante
Eres una persona empática y comprendes a las personas sin juzgarlas
Te caracterizas por tener una personalidad analítica
Tienes capacidad de síntesis y deducción
Siempre te encuentras escuchando a las personas
Cuentas con habilidad para la comunicación y la expresión oral
Te consideras una persona sensible
Si aún no estás convencido sobre tu futuro, aquí te compartimos 7 razones por las que deberías estudiar la Carrera de Psicología:

#1 Muchas opciones para especializarse

A diferencia de la creencia popular, estudiar la Carrera de Psicología ofrece una gran cantidad de posibilidades en lo que respecta a las especialidades. Puedes aplicar los estudios -según tus intereses personales- a muchos campos, actividades y ramas de las Ciencias Sociales.

Entonces ejercer la profesión no sólo implica atender en un consultorio. Las actividades laborales son muchas ya que cuentas con la posibilidad de aplicar los conocimientos a los intereses y pasiones propios.

Entre los campos más comunes en los que te puedes especializar se encuentran:

Psicología Clínica
Psicología Laboral
Psicología Educativa
Psicología Jurídica
Psicología Forense
Psicoterapia
Psicología de la Salud
Psicobiología
Psicología Organizacional
Psicología del Desarrollo
Psicología del Deporte
Psicología Social o Comunitaria
Como verás existe una gran cantidad de orientaciones que puedes seguir para aplicar a tu vida profesional.

#2 Aprender sobre ti mismo

Si estás considerando estudiar la Carrera de Psicología, seguramente te interese todo lo que tiene que ver con el pensamiento y las emociones, o tal vez te cause intriga el comportamiento humano .

Cursar esta carrera te dará la oportunidad de explorar, investigar y estudiar las temáticas relacionadas a la mente a través de las diversas teorías psicológicas. ¿Qué significa esto? Contarás con las herramientas necesarias para descubrir cuestiones sobre tu comportamiento y personalidad que tal vez no habías analizado.

A lo largo de la carrera podrás estudiar diferentes autores, explorar teorías e investigar enfoques que seguramente causarán un impacto en tu forma de ser, en la forma que te relacionas y en tu percepción del mundo.

las relaciones humanas

El mundo de la psicología no solo permite conocerte a ti mismo, sino que también te ayudará a comprender de una forma más profunda las relaciones humanas en su conjunto.

Estarás capacitado para comprender todo tipo de de lenguaje ya sea verbal o no verbal, como también a interpretar las emociones, el lenguaje corporal, el tono de la voz, y las expresiones del rostro y el cuerpo. Esto te dará la posibilidad de entender de una manera más profunda los vínculos y las dinámicas que desarrollan las personas.

Ahora bien, ser un profesional de la psicología no significa tener el éxito o la felicidad asegurada en lo que respecta a las relaciones. Debes de trabajar constantemente para incorporar las herramientas de análisis, para comprenderlas y ser consciente de realizar los cambios que necesites. De esta forma lograrás adquirir habilidades para comunicarte y expresarte más íntegramente.

#4 Desarrollar un pensamiento crítico

Otra de las razones pertinentes para estudiar la Carrera de Psicología está relacionada a desarrollar un pensamiento crítico. Los humanos somos seres sociales, influenciados por un contexto y una cultura que nos interpela. Existen cientos de factores que determinan nuestras vidas y condicionan tanto nuestra forma de ser como nuestras perspectivas.

Entonces… ¿Qué es el pensamiento crítico?

Es la capacidad de dudar sobre lo que percibimos o la información que creemos verdadera, para ser capaces de elaborar una opinión o punto de vista propio. Al pensamiento crítico se lo asocia con capacidades tales como la creatividad, la intuición y la lógica.

A lo largo de la carrera se estudian diversos autores y teorías, lo que permite revisar conceptos e ideas que aplicamos a nuestra vida diaria. Todas estas herramientas nos pueden ayudar a concebir que existen diversas alternativas, y esta flexibilidad mental es esencial para la profesión y la vida personal.

#5 Variedad en el campo laboral
Una de las primeras imágenes que podemos evocar cuando pensamos en el trabajo de un psicólogo sea tal vez una sesión de terapia en un diván. Sin embargo, los egresados de esta carrera cuentan con un campo laboral mucho más amplio que el trabajo de consultorio. Esto se puede relacionar con la gran variedad de especializaciones que un estudiante puede elegir al transitar su carrera.

La demanda de profesionales de la psicología se puede dar en escuelas, centros de prevención, hospitales y clínicas, o agencias de servicios sociales. A su vez, también existen diversas áreas en donde se requiere su presencia, como por ejemplo, en los ámbitos de la psicología clínica, la educativa y laboral.

Asimismo, los sectores pueden ser muy variados ya que el psicólogo puede desempeñar su labor en áreas de marketing de una empresa, en publicidad, en relaciones públicas, analizando datos, en el ámbito de la justicia, del deporte y en recursos humanos.

Entonces, a grandes rasgos, algunos de los campos laborales en los que te podrás desempeñar si decides estudiar esta carrera son:

Hospitales, clínicas y consultorios médicos
Instituciones educativas

Empresas públicas o privadas

Organismos sociales

Centros deportivos

Empresas de recursos humanos

Dentro del sistema judicial

Docencia e investigación

Consultorios particulares

Como verás, el campo laboral de un psicólogo es muy variado, por lo que si decides estudiar la Carrera de Psicología tendrás la posibilidad de elegir entre un gran abanico de opciones

Tipos de psicología1-Psicología clínicaEsta es una de las ramas más conocidas e importantes de la Psicología, ya que se ...
13/04/2022

Tipos de psicología

1-Psicología clínica

Esta es una de las ramas más conocidas e importantes de la Psicología, ya que se ocupa de identificar trastornos de salud mental, como es el caso de la depresión, para luego tratarlos y, por supuesto, solucionarlos, en caso de que sea posible.

En aquellos trastornos permanentes, la labor del psicólogo clínico es mitigar los efectos del mismo para que las personas puedan contar con el mayor bienestar posible y, también, respetar normas ciudadanas y de convivencia fundamentales.

Además de tratar de manera directa a los pacientes, este campo de la Psicología destaca por sus aportes al mejoramiento de los procesos de atención y los servicios de salud mental en general.

En conjunto con otras especialidades del mundo de la salud y el ámbito médico, la psicología clínica se ocupa de estudiar e investigar las causas y orígenes de diferentes problemas adaptativos y trastornos mentales, así como los mejores mecanismos para tratarlos.

Es importante que mencionar que, en el caso de los tratamientos directos, la psicología clínica tiene muchas vertientes y corrientes, por lo cual no todos los profesionales siguen la misma línea a la hora de prestar sus servicios.

Cada especialista cuenta sigue un determinado planteamiento y procedimiento, que además debe adaptar a las características del paciente.

2-Psicología del marketing y del consumidor
Uno de los beneficios de estudiar Psicología es que te permitirá desenvolverte en el mundo de los negocios, específicamente en el marketing.

Este campo psicológico estudia los factores que motivan a las personas a adquirir bienes y servicios, así como las preocupaciones, inquietudes y percepciones de los usuarios.

Aunque se dice en pocas palabras, el enfoque de la psicología del marketing y el consumidor representa un gran aporte tanto para las empresas como para el ciudadano común.

Para las compañías, esta disciplina es un vehículo para incrementar la demanda de sus productos y servicios y, por lo tanto, su productividad y la rentabilidad.

Por su parte, los usuarios se ven beneficiados por productos y servicios más adaptados a sus preocupaciones, necesidades y problemas, y que ayudan a solucionarlos.

Entre los conceptos más comunes e importantes de este campo de conocimiento se encuentran el de los contextos de la psicología del consumidor (científico, comercial, social y clínico) y el de los factores que promueven la demanda además de los precios, como:

Estilo de vida
Personalidad
Edad
Percepción
Cultura

3-Psicología de la educación y el desarrollo

Es aquella que se enfoca en los procesos de aprendizaje de los seres humanos, con la finalidad de que estos se realicen de la manera más efectiva posible.

Cuando hablamos de aprendizaje no sólo nos referimos a la educación formal dentro de las estancias infantiles, los colegios, las preparatorias y las universidades.

Y es que la psicología de la educación y el desarrollo analiza el aprendizaje en el más amplio sentido de la palabra, tomando en cuenta todos aquellos factores que le permiten al ser humano ser independiente, adaptarse a nuevas cosas y desenvolverse.

Entre otras cosas, este campo psicológico estudia el desarrollo cognitivo de los niños y la forma en la que los pequeños se relacionan con el mundo exterior.

También evalúa la manera en la que los trabajadores adquieren conocimientos por medio de la práctica y la repetitividad.

4-Psicología laboral

Ya que hablamos de trabajadores, ¡no podíamos olvidarnos de esta disciplina!

Esta es una de las ramas de la Psicología que más oportunidades te brindará, pues te convertirá en un profesional necesario para cualquier tipo de empresa.

Un psicólogo laboral cumple la importante función de analizar el clima organizacional de las compañías y la forma en que factores del entorno de trabajo impactan los procesos mentales y la conducta de los empleados.

Todo esto con el objetivo de conocer a profundidad a los trabajadores y saber qué cosas les preocupan, molestan o incomodan para tomar decisiones enfocadas en lograr mejorías y motivarlos.

Dentro de las empresas el psicólogo laboral también puede ser un consejero al que puede acudir un trabajador que considere que necesite apoyo profesional a raíz de dificultades emocionales, conductuales o mentales.

5-Psicología social

Podríamos considerarla la psicología de lo colectivo, pues es aquella rama que estudia a las sociedades como un todo y la forma en que los entornos influencian los procesos mentales de cada individuo.

Esta característica hace que cobre una gran importancia a nivel investigativo, pues nos ayuda a entendernos mejor como comunidades y grupos sociales.

Además, permite detectar a tiempo problemas o dificultades generales, como desmotivación en el ambiente laboral, falta de confianza de los grupos sociales más jóvenes y estrés agudo en un determinado estrato socioeconómico.

Y esto por mencionar algunas ...

SIGMUND FREUDSigmund Schlomo Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (en la actualidad, Příbor en la Repúb...
11/04/2022

SIGMUND FREUD

Sigmund Schlomo Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (en la actualidad, Příbor en la República Checa) en el seno de una familia judía. Aunque el nombre que figura en su certificado de nacimiento es Sigismund, su padre añadió un segundo nombre, de origen hebreo, Schlomo o Shelomoh (versiones de Salomón) en una inscripción manuscrita en la biblia de familia. Un documento de 1871 se refiere a Freud como Sigmund aunque él mismo no comienza a firmar Sigmund hasta 1875 y nunca usó el segundo nombre.Fue el mayor de seis hermanos (cinco mujeres y un varón). Tenía además dos hermanastros de uno de los dos matrimonios anteriores de su padre. En 1860, cuando contaba con tres años de edad, su familia se trasladó a Viena, esperando el padre recobrar la prosperidad perdida de su negocio de lanas. Según sus propias palabras, «fue educado sin religión y permaneció incrédulo», de modo que sus lazos con el judaísmo no fueron ni religiosos, ni nacionalistas, aunque se identificó siempre con su cultura.

11/04/2022
¿Que es psicólogia?Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ...
11/04/2022

¿Que es psicólogia?

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

Dirección

Culiacán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psiconceptos MX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psiconceptos MX:

Compartir

Categoría