Psicóloga Paz

Psicóloga Paz Atención psicológica, servicio de orientación familiar, de pareja, vocacional, apoyo a niños y a

🔗 Nuevo artículo publicado✨ “Heridas que no comienzan en nosotros: el trauma intergeneracional y la posibilidad de sanar...
23/07/2025

🔗 Nuevo artículo publicado
✨ “Heridas que no comienzan en nosotros: el trauma intergeneracional y la posibilidad de sanar”

A veces, el dolor que llevamos no comenzó en nuestra historia, pero sí vive en nuestro cuerpo, en nuestras decisiones, en nuestras emociones más profundas.

En este artículo, exploro cómo los traumas no resueltos de generaciones pasadas —aquello que no se dijo, no se lloró o no se permitió sentir— siguen vivos en nosotras a través de vínculos, lealtades invisibles y mandatos heredados.

Desde la psicología gestáltica, propongo un camino para nombrar, honrar y transformar esos legados. Porque sanar no es negar la historia, es dejar de repetirla desde el dolor.

Gracias a por abrir este espacio de reflexión profunda y necesaria.

🖱️ Léelo completo aquí:
👉 https://www.gentesinaloa.com/heridas-trauma-intergeneracional-sanacion
(páginas 82 y 83 de la edición digital de julio 2025)

💬 Me encantará leerte: ¿qué heridas crees que no comenzaron en ti, pero han vivido contigo?





Nadie deja su casa por gusto. Se huye porque quedarse duele más.Lo que está pasando en Estados Unidos es brutal.Actos in...
15/06/2025

Nadie deja su casa por gusto. Se huye porque quedarse duele más.

Lo que está pasando en Estados Unidos es brutal.
Actos inhumanos. Una caza armada de seres humanos.
Peor que a animales con rabia.
Migrantes perseguidos, golpeados, tratados como plaga por simplemente existir, por tener hambre, por buscar refugio.
Esto no es control fronterizo.
Esto es violencia sistematizada.
Esto es racismo con uniforme.
Esto es el abuso legalizado del poder contra los más vulnerables.

Y sí, muchos dirán: “No tienen papeles”.
Pero ser indocumentado no borra tus derechos.
No borra tu dignidad. No borra tu humanidad.

¿Crees que alguien deja atrás su idioma, su casa, a su madre, sus amigos, sus mu***os, sus costumbres… por placer?
Migrar es una herida abierta.
Y aún así, se hace. Se camina con miedo, se duerme con frío, se cruza con fe.

No se migra por capricho.
Se migra para no morir.
Para no ver morir a los tuyos.

Hoy estas imágenes me duelen.
Pero más me duele saber que esto puede replicarse en cualquier parte del mundo, porque el odio se contagia y se propaga más rápido que el COVID o la viruela.
Y cuando el odio se normaliza, la compasión desaparece.
Cuando la indiferencia se instala, la crueldad se vuelve política pública.

A ti que migraste:
No estás solo. No estás sola.
Te veo. Te escucho. Te honro.
No eres menos. No eres ilegal.
Eres vida en movimiento. Eres resistencia encarnada.

Y a los gobiernos y a quienes ejecutan esta barbarie, que les quede claro:
El cuerpo migrante no es enemigo del Estado.
El enemigo es el sistema que fabrica pobreza, que expulsa vidas y después las castiga por sobrevivir.






13/06/2025
12 de junio – Día Mundial contra el Trabajo InfantilNo es ayuda. Es complicidad.Nos han enseñado a ver a los niños traba...
12/06/2025

12 de junio – Día Mundial contra el Trabajo Infantil

No es ayuda. Es complicidad.

Nos han enseñado a ver a los niños trabajadores como héroes, como pequeños valientes que “ayudan a sus padres” desde temprana edad. Les aplauden por “ser responsables”, por “salir adelante”, por tener “madurez precoz”.
Pero eso no es madurez.
Eso es despojo. Eso es abuso. Eso es abandono institucional y social.

Ningún niño se levanta a las cinco de la mañana por decisión propia para cargar costales en los mercados, limpiar parabrisas en avenidas peligrosas o vender dulces en las esquinas bajo el sol. Son enviados. Son presionados. Son entrenados emocionalmente para provocar culpa, para conmover, para obtener dinero a cualquier costo.
Llegan con voz tenue, con mirada rota, con gestos que no deberían conocer. Aprenden a exigir con desesperación lo que debería llegarles por derecho.

Y frente a eso, ¿qué hacemos como sociedad?

Les damos una moneda.
Les llamamos luchadores.
Y seguimos de largo.

Callamos nuestra conciencia y todavía nos repetimos:
“Al menos comerá algo hoy…”
“Y yo quejándome, cuando ellos tan grandes, tan hermosos, tan ejemplares…”

Sí, hermosos. Pero no porque trabajen.
Son hermosos por lo que el sistema les arrebata sin piedad.
Y si son un ejemplo, lo son de lo que no debería existir jamás:
una abominación estructural, social e institucional que normaliza su explotación.

Todos los niños son valiosos. Todos merecen amor, juego y protección.
Sí, es importante enseñar el valor del dinero y del esfuerzo. Pero ese aprendizaje debe darse en contextos seguros, simbólicos, lúdicos, educativos: vendiendo dulces en la escuela con acompañamiento, en un bazar de juguetes fuera de casa, ayudando a preparar bolis o comida en un entorno familiar y protegido.

Nunca en una esquina, nunca solos, nunca bajo amenaza o cansancio, nunca como recurso económico de supervivencia.

Porque esa moneda que damos en la calle, en lugar de ser un acto de compasión,
se convierte en un boleto directo a la reproducción de un ciclo de violencia.
Un ciclo que enseña que hay que provocar lástima para sobrevivir.
Un ciclo donde se premia la explotación con indiferencia.
Un ciclo que valida un sistema de pobreza donde la niñez es mercancía y no humanidad.

Organismos que se proclaman defensores de los derechos de la infancia, como el DIF, UNICEF, ACNUR y muchas otras instituciones, aparecen en informes, cifras y campañas institucionales. Pero muchas veces sus acciones se quedan en la superficie, en discursos políticamente correctos, en simulaciones de ayuda que no tocan las raíces del problema, en burocracias que observan sin actuar con contundencia.
Mientras tanto, la niñez sigue siendo usada, violentada, ignorada y empujada a la calle con impunidad.

El trabajo infantil no es cultura.

Es negligencia social sostenida por una doble moral.

Es una herida abierta que duele a la vista… pero que aún así, la mayoría prefiere no mirar.



Dnb Gzm Brznza

¿Y si el exilio no fuera por guerras… sino por sobrevivir al propio hogar?Cada 20 de junio, el Día Mundial de los Refugi...
11/06/2025

¿Y si el exilio no fuera por guerras… sino por sobrevivir al propio hogar?

Cada 20 de junio, el Día Mundial de los Refugiados nos recuerda a quienes huyen de lo inhumano. Pero hay un rostro silenciado: el de las mujeres mexicanas que cruzan fronteras no por conflictos armados, sino por la violencia íntima que se esconde tras puertas cerradas.

🚫 No son casos aislados.
🚫 No es drama exagerado.
Es la consecuencia de un sistema que las abandona, las juzga, las calla.
Y entonces… huir se vuelve la única forma de seguir vivas.

📝 En mi artículo “El otro rostro del refugio”, publicado en una revista de Sinaloa, hablo de esas mujeres valientes, invisibles para las estadísticas pero heridas por leyes que no las protegieron.

Porque el exilio por violencia doméstica también es político.
Porque migrar no siempre es un sueño: a veces es una urgencia desgarradora.

📢 No escribí este artículo para adornar discursos.
Lo escribí como psicóloga, como mujer y como testigo de tantas historias reales.
Para contar lo que arde, lo que se esconde, lo que duele…
y lo que aún puede transformarse.

✍️ Psic. Erendira Paz



09/06/2025

💫 Carta Numerológica Personalizada

Una guía profunda, amorosa y transformadora para reconectar con tu esencia, comprender tu energía y alinear tu vida con tu verdadero propósito.

🔮 Ideal si estás en un momento de cambio, búsqueda interior o deseas claridad sobre tu camino.

Incluye:

✅ Análisis completo de tu Nombre y Fecha de Nacimiento según la numerología pitagórica
✅ Camino de Vida: tu energía base, potencial y desafíos evolutivos
✅ Número del Alma: tus deseos más profundos y tu verdad emocional
✅ Número de Personalidad: cómo te perciben los demás y lo que proyectas
✅ Número de Expresión o Destino (con interpretación de Números Maestros si aplica)
✅ Misión o Meta Final: el propósito superior de tu alma en esta vida
✅ Temperamento Psicoenergético: cómo funciona tu campo emocional, mental y espiritual
✅ Recomendación de Cuarzos energéticos según tu carta
✅ Recomendación de Esencias florales y aromas para elevar tu vibración
✅ Mantra personal canalizado, inspirado en tu numerología y signo zodiacal
✅ Carta (PDF imprimible)

Atención psicológica, servicio de orientación familiar, de pareja, vocacional, apoyo a niños y a

30/05/2025

🌿 El poder del lenguaje interior: cómo te hablas cambia tu vida

🌀 Tu diálogo interno puede ser tu refugio… o tu campo de batalla.

¿Cuántas veces al día te dices cosas como: 👉 “No sirvo para esto” 👉 “Todo lo hago mal” 👉 “Soy una carga”
…y ni siquiera lo notas?

A eso le llamamos lenguaje interior, y aunque no se diga en voz alta, moldea tu autoestima, tus decisiones… y hasta tu cuerpo.

🔍 El crítico interior suele formarse con voces del pasado: exigencias, humillaciones, comparaciones. Esa parte de ti aprendió a juzgarte como mecanismo de defensa, pero hoy ya no te protege: te limita.

✨ La buena noticia: se puede reeducar.

Así como un niño necesita ternura para crecer, tu mente también necesita una voz compasiva para sanar. No se trata de “positivismo falso”, sino de cultivar frases que te sostengan:

🧘‍♀️ “Estoy haciendo lo mejor que puedo” 🧩 “Hoy me permito aprender sin exigirme perfección” 🌸 “Soy suficiente, incluso en mis días grises”

🌟 Lo que te repites cada día se convierte en la historia que te crees. Y esa historia define cómo te mueves por el mundo.

---

💬 REFLEXIÓN:

¿Te atreverías a hablarle a una amiga como te hablas a ti?

Si la respuesta es “no”, entonces es momento de cambiar el tono.

---

"A veces, el dolor se guarda tan adentro que ni siquiera sabemos cómo ponerlo en palabras. Pero no estás sola. Si vives ...
25/05/2025

"A veces, el dolor se guarda tan adentro que ni siquiera sabemos cómo ponerlo en palabras. Pero no estás sola. Si vives en Sinaloa y llevas meses resistiendo en silencio el miedo, la pérdida o la angustia, esta es tu oportunidad de comenzar a sanar.

Soy Erendira, psicóloga clínica con especialidad en terapia familiar, individual, tanatología y procesos del alma. Con formación en terapia Gestalt y humanista, te acompaño desde la comprensión profunda, sin juicios, con sororidad y herramientas reales para volver a ti, paso a paso.

Hoy más que nunca, la salud emocional no es un lujo: es un acto de supervivencia y dignidad. Por eso ofrezco consultas por videollamada, con una promoción especial solo para el estado de Sinaloa, pensando en ti, en tu lucha diaria y en todo lo que has tenido que callar.
Cuidarte también es una forma de resistencia.
1 sesión $400 | 3 sesiones $900
(Promoción por tiempo limitado)

Es tiempo de ponerle nombre a lo que duele y dejar de cargar sola.
Agenda tu espacio. Te lo mereces.☆☆

Para todos los que somos hijos y con honor a todas las valientes madres. El 10 de mayo es un día de celebración, pero ta...
10/05/2025

Para todos los que somos hijos y con honor a todas las valientes madres.

El 10 de mayo es un día de celebración, pero también de reflexión sobre el papel fundamental de las madres en nuestras vidas y en la sociedad. Si bien este día se ha convertido en una tradición de agradecimiento y cariño, no podemos olvidar que las madres, lejos de ser solo figuras de amor incondicional, enfrentan una lucha constante dentro de una sociedad que les exige más que nunca.

En un mundo donde la desigualdad de género sigue presente, las madres no solo son responsables de cuidar y educar, sino que a menudo deben lidiar con una doble jornada laboral, sin el reconocimiento adecuado. La presión por ser perfectas, por cumplir con las expectativas sociales de ser madres ejemplares y trabajadoras incansables, crea una carga invisible que muchas veces pasa desapercibida.

Este 10 de mayo, es esencial recordar que las madres no solo merecen flores y regalos, sino un compromiso real hacia su bienestar. Esto incluye un entorno que les permita equilibrar su vida laboral, personal y familiar, sin ser vistas solo como cuidadoras, sino como personas con derechos y aspiraciones.

Reconocer su lucha es el primer paso para construir una sociedad más equitativa, en la que el amor de las madres no sea solo un acto de sacrificio, sino una fuerza que impulse un cambio real. En este día, más allá de la celebración, se trata de un llamado a mejorar las condiciones para las mujeres, para que puedan ser reconocidas no solo como madres, sino como individuos completos, fuertes y valiosos.
Autor: Psic. Erendira Paz

FELIZ 13 DE OCTUBRE!!! DÍA INTERNACIONAL DEL PSICÓLOGO!!!!Que logres equilibrar tu vida tan bien como equilibras la ment...
13/10/2024

FELIZ 13 DE OCTUBRE!!!
DÍA INTERNACIONAL DEL PSICÓLOGO!!!!
Que logres equilibrar tu vida tan bien como equilibras la mente y el corazón en tu consulta...

En un momento más los esperamos ✨️😉
25/09/2024

En un momento más los esperamos ✨️😉

Dirección

Culiacán

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Paz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría