02/03/2025
Configuración anatómica de la mano 🤚
La mano es una estructura anatómica compleja formada por huesos, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos. Se divide en tres regiones principales:
1. Huesos de la mano
La mano tiene 27 huesos distribuidos en tres grupos:
• Carpianos (8): forman la muñeca y permiten movimientos de flexión, extensión y rotación. Son:
• Escafoides
• Semilunar
• Piramidal
• Pisiforme
• Trapecio
• Trapezoide
• Hueso grande
• Hueso ganchoso
• Metacarpianos (5): forman la estructura de la palma y conectan los carpianos con las falanges.
• Falanges (14): están en los dedos. Cada dedo tiene tres (proximal, media y distal), excepto el pulgar, que solo tiene dos.
2. Articulaciones de la mano
• Radiocarpiana (muñeca): entre el radio y los huesos del carpo.
• Intercarpianas: entre los huesos del carpo.
• Carpometacarpianas: entre los carpianos y metacarpianos.
• Metacarpofalángicas: entre los metacarpianos y falanges.
• Interfalángicas: entre las falanges de los dedos.
3. Músculos de la mano
Se dividen en extrínsecos (vienen del antebrazo) e intrínsecos (dentro de la mano).
• Músculos extrínsecos: controlan los movimientos de los dedos y la muñeca. Ejemplos:
• Flexor superficial y profundo de los dedos
• Extensor común de los dedos
• Flexor y extensor del pulgar
• Músculos intrínsecos: controlan los movimientos finos de la mano. Se agrupan en:
• Eminencia tenar (pulgar): abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar, oponente del pulgar y aductor del pulgar.
• Eminencia hipotenar (meñique): abductor del meñique, flexor corto del meñique y oponente del meñique.
• Músculos lumbricales: flexionan las articulaciones metacarpofalángicas y extienden las interfalángicas.
• Interóseos palmares y dorsales: permiten movimientos de aducción y abducción de los dedos.
4. Nervios de la mano
Los principales nervios son:
• Nervio mediano: controla la sensibilidad y los movimientos del pulgar, índice, medio y parte del anular. Su lesión causa el síndrome del túnel carpiano.
• Nervio cubital: inerva el meñique y parte del anular, así como los músculos intrínsecos.
• Nervio radial: controla la extensión de la muñeca y los dedos.
5. Vasos sanguíneos de la mano
La irrigación sanguínea proviene de dos arterias principales:
• Arteria radial
• Arteria cubital
Ambas forman dos arcos arteriales:
• Arco palmar superficial (más importante para la circulación de los dedos).
• Arco palmar profundo.
6. Función de la mano
La mano es esencial para la función motora fina y la manipulación de objetos. Sus funciones incluyen:
• Prensión y agarre: cilíndrico, esférico, en pinza, etc.
• Movimiento y precisión: escribir, tocar instrumentos, realizar gestos.
• Sensibilidad táctil: gracias a la alta concentración de receptores nerviosos.