04/04/2018
Este 19 de marzo de 2018, se realizó un evento magno en San Benito, Sindicatura de Mocorito Sinaloa Para celebrar el 95 aniversario de la carrera Los Caballos que corrieron, para lo cual, los organizadores, montaron una escenografía ad hoc al evento histórico, adicional al bonito panorama del pueblo de San Benito que cuenta, entre otras cosas con una estatua de bronce de 3x4 metros de los caballos el alazán y el Rosillo y un traste espectacular para las carreras de caballos.
A las 11:00 horas dio inicio el encuentro de los cronistas, que asistieron de todo es estado, encabezados por su presidente Nicolás Vidales, acompañado de Gilberto López Alanis, director del Archivo General Histórico del Estado, Teodoso Navidad, Crescencio Montoya, Noe Contreras, Srio. del Ayuntamiento de Mocorito, entre muchas otras personalidades, quienes profundizaron y expusieron sus investigaciones sobre este hecho histórico.
En el panel, Carlos Karam, cuyos orígenes están en esta hermosa tierra de caballos, y ha escrito una interesante monografía sobre la historia de San Benito, que incluye una detallada crónica sobre la famosa carrera, dio la bienvenida a los presentes y una introducción a los motivos del encuentro.
Durante el encuentro de cronistas se expresaron afirmaciones como las siguientes:
A. Esta carrera histórica se realizó en San Benito y no en San Fernando como lo afirma el corrido, tergiversado, grabado y plagiado por Luís Pérez Meza para su intensa comercialización.
B. La Chona Guzmán vendía café, más que comida a los asistentes
C. La carrera fue el 24 de junio y no el 19 de marzo
D. La apuesta de la carrera fue de $1000 y no $10,000. Y se corrió en una tierra de 500 Varas.
E. El alazán era de San Benito y el Rosillo de Santa Rosalía
F. El corrido tiene varias versiones, pero la versión original está en el libro San Benito más allá de la carrera de caballos, escrito por Carlos Karam Quiñones y Esteban Ruiz Martínez en 1992.
G. El dueño del alazán fue: Vicente Gurrola Madero del Rancho las Milpas
H. El alazán no era de los ricos ni el rosillo de los pobres, versión maniquea propia de la época posrevolucionaria. En todo caso la confrontación fue entre la región de los altos contra el valle y la cabecera municipal. Entre otras variadas opiniones que se suscitaron durante el evento.
Estuvieron presente el Cronista; José Antonio Bojórquez Acompañado de; Margarita de los Mochis, sin. Alma Lorena Bojórquez de Tucson EEUU Sara Bojórquez Rene Sauceda de Culiacán, sin. Jaime Angulo Inzunza de Los Mochis.
Destacando la presencia en el evento de visitantes distinguidos como Flavio Sánchez Rivera, presidente municipal de Salvador Alvarado, Gildardo Amarillas, Antonio Quevedo Susunaga, Juan Leonel Llanes Ocaña, Profa Emilia Elizabeth Gil Parra, Octavio Bojórquez, Juan Antonio Liera y la de la diputada de Lupita Iribe, quien dirigió un emotivo discurso con relación a este evento, en el mismo sentido lo hizo el síndico del lugar; Jesús Abraham Zamorano Milesio, quien agradeció la presencia de todos.
Acto seguido se efectuó la tradicional cabalgata con la presencia de cabalgadores de Culiacán, Angostura, Guamúchil, Los Mochis y de toda la región coordinada por Carlos Karam Quiñones y encabezada por Rodolfo Sepúlveda, el popular Chino, presidente de ACABALES, la asociación de cabalgadores de Sinaloa, para luego continuar con la réplica de la carrera del Almazán de los ricos y el Rosillo de los pobres en el traste del lugar con una bonita escenografía para cerrar con los caballos bailadores y el baile popular.
Durante todo el día me pude percatar, que en estas fiestas, se acercaban niños, niñas, ancianas, ancianos, Jóvenes, Adultos, cabalgadores a saludar y abrazar a Carlos Karam Quiñones y me pregunté por qué, a que se debe esto. Y voy con amigos y familiares de este personaje del lugar y rápido, rápido me dieron entender que es hijo pródigo de San Benito, aquí nació en San Benito pero fue registrado en Huatabampo, Sonora donde vivió sus primeros 2 años sus padres se divorciaron y se quedó a cargo su abuelo materno sanbenitense de hueso colorado, quien lo crió como hijo, a los 5 años de edad salió de San Benito a buscar la manera de estudiar, pues en este tiempo solo había 1ro y 2do de primaria me comentan sus familiares que la primaria la realizó en 5 escuelas diferentes terminando la primaria Diego Peregrina ubicado en los Mochis, Sin.
Dicen quienes lo conocen que a él le gustaba montar a caballos desde niño, montaba bestias mulares, b***os y caballos, ello lo trae por herencia pues su abuelo -y padre de crianza- era hombre de a caballo y le infundió el cariño por los animales.
De niño solía visitar, en las enancas de un b***o de su abuelo Felipe Quiñones Pérez, “papaipi”, lo llamaba, el Ojo de agua, pueblo de la sierra de Mocorito donde vivía su tía Juana Guzmán, a la postre la Chona Guzmán, aquella que grita en el corrido “a mi lo que más me pesa son los 20 reales que he apostado”. El amor que el Dr. Karam, este hijo pródigo del pueblo, le tiene a San Benito viene de esa vida campirana al lado de su abuelo materno, a quien le sigue rindiendo reverencia y pleitesía, como un acto de amor eterno y agradecimiento a quien fue su inspiración y acicate para estudiar en esas difíciles circunstancias de marginalidad y aislamiento. Cuentan, que viajaba a Culiacán de raite, o le ayudaba al chofer de la tranvía de “chango”, es decir, subía maletas coches, gallinas, etc., para ganarse el pasaje. El Dr. Karam, conocido en San Benito como Cali Quiñones, ha sido un distinguido catedrático e investigador y secretario general de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien impulsó que los egresados en estos periodos salieran con capacidad profundamente técnica y capacidad de interpretación social y que tuviera en los métodos de los distintos planes y programas elementos de la ciencia para lograr un egresado pleno y exitoso. Fue también precandidato a la rectoría de la UAS. Es un hombre trabajador alegre estudioso y siempre se ha distinguido como intelectual. Su tarjeta de presentación es la sensibilidad humana y un profundo sentido democrático en todo su quehacer. Actualmente es el responsable del organismo de Ciencia del gobierno del estado, donde ha hecho profundas transformaciones para posicionar el tema de la innovación como garante del desarrollo en la economía estatal, y es reconocido por empresarios y científicos del estado por su brillante desempeño durante el pasado y el presente sexenio.