NEObabies Neonatóloga Pediatra Culiacán Dra. Kendy López

NEObabies Neonatóloga Pediatra Culiacán Dra. Kendy López Atención médica integral al niño
Previa cita. Consultorio Pediátrico

31/07/2025
08/07/2025

El niño tiene fiebre, diarrea y vómito ¿le ha pasado a tu hijo?

Suele ser así:

Vomita de repente. Casi siempre en la noche, quién sabe por qué. Pueden vomitar varias veces, lo que resulta bastante estresante.
Lo tocas y está caliente. Entonces te da cuenta de que tiene fiebre.

Pasas la noche en vela, viéndolo vomitar. Quizás te lo lleves a urgencias.

Al día siguiente, el vómito se ha ido, con o sin tratamiento ha dejado de vomitar, pero le duele la panza y empieza con diarrea.

Esto es lo del diario en la temporada. Se llama gastroenteritis, que significa infección del estómago y del intestino.

La mayoría de las gastroenteritis son virales. Ya sabes, se curarán solas si no metemos las patas con antibióticos, antidiarréicos, sobadas y desempachadas.

La mayoría, pero no todas.

He estado viendo gastroenteritis que son causadas por bacterias. Estas no se curan solas. Necesitan antibiótico.
Es cuando la cosa se pone interesante, porque si es viral y das antibiótico, la riegas. Si es bacteriana y no lo das, también.

Les dejo algunos indicios, pero la última palabra la tiene el pediatra, que para eso fue a la escuela y más o menos ya le sabe. Va:

✅ Diarrea que no necesita antibiótico (lo más común):
• Diarrea acuosa, sin sangre ni moco.
• Niño activo, sin fiebre alta.
• No hay deshidratación importante.
• Causa probable: virus (rotavirus, norovirus, adenovirus, hay de varios, todos con nombres muy simpáticos).

En estos casos, darle suero oral y… la verdad no se necesita nada más, aunque si le recetan algo para detener el vómito y/o algún probiótico, está bien.

🚨 Casos en los que podría necesitar antibiótico o antiparasitario:
1. Diarrea con sangre (disentería):
• Puede deberse a distintas bacterias, todas com nombres muy feos, como “Shigella” o E. Coli enteroinvasiva.
• Solo se da antibiótico si el pediatra lo indica.
2. Diarrea con fiebre alta (>38.5 °C) y mal estado general.
3. Diarrea persistente (>14 días):
• Puede requerir examen de popó para buscar parásitos, como las amibas.

4. Niños con riesgo especial:
• Menores de 3 meses.
• Desnutridos.
• Con enfermedades crónicas o inmunodeficiencias.

En toda diarrea sea viral, bacteriana o por parásitos, no suspendas el pecho, ES CUANDO MÁS LO NECESITA, y mantén al niño bien hidratado.

El niño con gastroenteritis necesita seguimiento, ni el Dr. House de los pediatras puede estar plenamente seguro al principio si va o no a necesitar antibióticos o algo más.
La comunicación con tu doctor, ese que conoce al niño, es muy importante.

Citas en Torreón: 871 113 6695

07/07/2025

Bichos hay de varios.

Veo a diario la cara de interrogación del paciente que me visita.

- Entonces doctor ¿es o no infección?
- Sí es.
- ¿Pero no le va a dar antibiótico?
- No. Porque es viral.
- O sea, ¿cómo?

Muchos de mis pacientes tienen la idea de que si hay infección, el niño necesita un antibiótico.

Veamos: bichos hay de varios. Hablemos de dos, los virus y las bacterias.
Cuando alguno de esos bichos (un virus o una bacteria) se mete al cuerpo de tu niño y le hace daño, es decir: le causa dolor, calentura, mocos, tos, malestar, desánimo y etcétera, tú te das cuenta de que el niño está enfermo. Lo llevas al doctor y esperas que le de algo para que se cure. Además, obvio, quieres que se cure rápido, porque odias ver al niño así, ¿verdad?

Pero el doctorcito ese, te sale con que no le va a dar nada y debes esperar a que se cure solo. No me lo dices, pero en tu cara veo que no estás de acuerdo. Por eso te explico:

Si el niño está enfermo por culpa de un bicho, es una infección.

Si es un virus, como en el noventa por ciento de los casos, el antibiótico es inútil.
Si es una bacteria, como en el diez por ciento de los casos, el antibiótico es útil.

- Pero es que tiene fiebre. - Me dices.
- Los virus dan fiebre.
- Pero tiene tos...
- Los virus causan tos.
- Pero tiene mocos verdes.
- Los virus provocan mocos verdes.

Pero tú no te convences:

- Pero... mejor dele el antibiótico, por si las dudas.
- No, porque los antibióticos hacen daño.

Te sorprendes, porque esa no te la sabías. Estás acostumbrado a darle amoxicilina y a inyectarle ceftriaxona para que se cure rápido.

No es correcto.

Confía en el médico que revise cuidadosamente al niño y que no le dé antibióticos. Él también quiere que tu niño cure rápido, y sabe qué es lo mejor.

A veces, al principio no podemos distinguir si la infección es por virus o por bacteria.
Entonces hay que esperar. En dos o tres días lo sabremos, y daremos o no un antibiótico.
Prevenir desde el principio es incorrecto, porque:
* Los antibióticos no son inofensivos.
* Por estadística, lo más probable es que la enfermedad sea viral.

Ten paciencia. Sigue las indicaciones.

Citas en Torreón: 871 113 6695

24/06/2025

Que se coman las verduras siempre ha sido difícil. Es más, los hijos de Acamapichtli, el primer emperador azteca, se negaban a comer verduras y cuenta la leyenda que la reina consorte los amenazaba con metérselas con el embudo.
(Ya sé que en aquel entonces no había embudo, eso es lo que me decía a mí mi mamá).

Pero en tiempos de nuestros antepasados aztecas sí había verduras y los escuincles no se las querían comer. Eso seguro.

¿Sabías que a partir del año los niños pueden comer lácteos?
La mantequilla es un lácteo.

Ojo, dije mantequilla, no margarina.

La mantequilla es grasa saturada. No es ideal para los niños, pero sí se vale. Poquita mantequilla, muy poquita, derretida en las verduras cocidas, hace el milagro.

Tu niño mayor de un año tiene la capacidad metabólica de aprovechar media cucharadita de mantequilla al día, sin daño. Le dará energía y puede que funcione. Puede que no, porque con las verduras nunca se sabe.

Lo que sí sabemos es que con los niños, hay que insistir, insistir, insistir y poner el ejemplo.

No se comerá las verduras si tú estás comiendo pizza.

Citas en Torreón: 871 113 6695

14/06/2025

¿El aire acondicionado les hace daño a los niños?

No.

El aire limpio y fresco es bueno.
Mantener una temperatura agradable (entre 22 y 25 °C) ayuda a que el niño duerma mejor, sude menos y esté más cómodo, sobre todo en climas muy calurosos, como mi querido Torreón.

Puede ayudar a dormir mejor.
Los niños descansan más en ambientes frescos. Dormir sudando no es precisamente reparador.

Lo que hay que cuidar:

* Evitar que le pegue directo: No coloques al bebé justo frente al ventilador o la salida del aire.

* Limpia los filtros del aire acondicionado regularmente.
Un filtro sucio puede ser un criadero de ácaros, hongos y polvo, que sí pueden causar alergias o problemas respiratorios.

* Puede ser necesario humidificar.
El aire frío puede secar el ambiente. Un humidificador o un recipiente con agua en la habitación puede ayudar, si notas resequedad en piel, nariz o garganta.

* Evita cambios bruscos de temperatura.
Si sales con el niño del aire frío al calor sofocante (o viceversa), el cuerpo sufre. Haz la transición gradual.

* Mito muy común: “Se enferman por el aire”.

No. Los resfriados los provocan virus, no el aire frío. Lo que sí puede pasar es que un niño ya infectado muestre más síntomas si se expone a cambios bruscos o si está en un ambiente seco que irrita sus vías respiratorias.

En resumen:

Usado con sentido común, el aire acondicionado no enferma y no es peligroso para los niños. Lo que enferma es no ventilar, el exceso de calor, o tener un aparato sucio y mal mantenido. Así que no temas encenderlo… solo no conviertas la casa en un iglú.

Y si la tía Gertrudis te dice que el niño “se va a resfriar por el aire”, recuérdale que en Finlandia hay bebés que duermen en la nieve… y no andan mocosos. O bueno, sí, pero no más que los nuestros.

Aparte: el “aire evaporativo” o “aire lavado” tan común en Torreón, es muy bueno y tampoco hace daño.

Citas en Torreón: 871 113 6695

14/06/2025

Cuidado con esto:

He estado viendo algunos bebés alimentados con fórmula por razones que no nos importan, a quienes por razones que sí nos importan, les están preparando mal la leche.

Cuidado.

Los sucedáneos de leche materna, más conocidos como “fórmulas infantiles”, deben de prepararse exactamente como dice el instructivo. No debes concentrarlas, echando polvo de más. No se pondrá más fuertote. Ni de menos tampoco, “para que sea más ligerita”.

Modificar la concentración de la leche (osmolaridad) puede causar problemas en el riñón del bebé y desequilibrar sus sales.

Solo sigue las instrucciones del envase.

No, no se pondrá más cachetón ni chapeteado.
Sigue el instructivo, por favor.

Citas en Torreón: 871 113 6695

27/05/2025
22/05/2025

Y yo todavía que le hago caso 🫠

21/05/2025
06/05/2025

Dirección

Rio Papaloapan 1109 Col. Industrial Bravo
Culiacán
80120

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
Martes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 1pm
Jueves 9am - 1pm
Viernes 9am - 1pm

Teléfono

+526671762991

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NEObabies Neonatóloga Pediatra Culiacán Dra. Kendy López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NEObabies Neonatóloga Pediatra Culiacán Dra. Kendy López:

Compartir

Categoría