08/07/2025
El niño tiene fiebre, diarrea y vómito ¿le ha pasado a tu hijo?
Suele ser así:
Vomita de repente. Casi siempre en la noche, quién sabe por qué. Pueden vomitar varias veces, lo que resulta bastante estresante.
Lo tocas y está caliente. Entonces te da cuenta de que tiene fiebre.
Pasas la noche en vela, viéndolo vomitar. Quizás te lo lleves a urgencias.
Al día siguiente, el vómito se ha ido, con o sin tratamiento ha dejado de vomitar, pero le duele la panza y empieza con diarrea.
Esto es lo del diario en la temporada. Se llama gastroenteritis, que significa infección del estómago y del intestino.
La mayoría de las gastroenteritis son virales. Ya sabes, se curarán solas si no metemos las patas con antibióticos, antidiarréicos, sobadas y desempachadas.
La mayoría, pero no todas.
He estado viendo gastroenteritis que son causadas por bacterias. Estas no se curan solas. Necesitan antibiótico.
Es cuando la cosa se pone interesante, porque si es viral y das antibiótico, la riegas. Si es bacteriana y no lo das, también.
Les dejo algunos indicios, pero la última palabra la tiene el pediatra, que para eso fue a la escuela y más o menos ya le sabe. Va:
✅ Diarrea que no necesita antibiótico (lo más común):
• Diarrea acuosa, sin sangre ni moco.
• Niño activo, sin fiebre alta.
• No hay deshidratación importante.
• Causa probable: virus (rotavirus, norovirus, adenovirus, hay de varios, todos con nombres muy simpáticos).
En estos casos, darle suero oral y… la verdad no se necesita nada más, aunque si le recetan algo para detener el vómito y/o algún probiótico, está bien.
🚨 Casos en los que podría necesitar antibiótico o antiparasitario:
1. Diarrea con sangre (disentería):
• Puede deberse a distintas bacterias, todas com nombres muy feos, como “Shigella” o E. Coli enteroinvasiva.
• Solo se da antibiótico si el pediatra lo indica.
2. Diarrea con fiebre alta (>38.5 °C) y mal estado general.
3. Diarrea persistente (>14 días):
• Puede requerir examen de popó para buscar parásitos, como las amibas.
4. Niños con riesgo especial:
• Menores de 3 meses.
• Desnutridos.
• Con enfermedades crónicas o inmunodeficiencias.
En toda diarrea sea viral, bacteriana o por parásitos, no suspendas el pecho, ES CUANDO MÁS LO NECESITA, y mantén al niño bien hidratado.
El niño con gastroenteritis necesita seguimiento, ni el Dr. House de los pediatras puede estar plenamente seguro al principio si va o no a necesitar antibióticos o algo más.
La comunicación con tu doctor, ese que conoce al niño, es muy importante.
Citas en Torreón: 871 113 6695