Hospital General de Culiacán "Dr. Bernardo J. Gastélum"

Hospital General de Culiacán "Dr. Bernardo J. Gastélum" El Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J.

Gastélum” fue inaugurado el 19 de mayo de 1990 y es la unidad médica más emblemática de la Secretaría de Salud en Sinaloa con un servicio de prestigio, resolutivo,certificado y de calidad.

Hoy conmemoramos el Día de la y el Bombero en México 👨‍🚒🔥Desde el Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar reconocemo...
22/08/2025

Hoy conmemoramos el Día de la y el Bombero en México 👨‍🚒🔥
Desde el Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar reconocemos su valentía, entrega y compromiso para salvaguardar vidas y proteger a la ciudadanía.

¡Gracias por su heroica labor! 🙌🇲🇽

22/08/2025

🎥✨ Te compartimos el video de la ceremonia realizada en el Hospital General de Culiacán con motivo del Día de la Trabajadora y el Trabajador Social.

Este emotivo evento incluyó un espacio académico con dos conferencias de gran valor y la entrega de reconocimientos a quienes, con vocación, empatía y compromiso, acompañan día a día a usuarios, pacientes y sus familias. ❤️👩‍⚕️👨‍⚕️

¡Felicidades a todas y todos en su día!

📸✨ Hoy recordamos con orgullo a nuestras y nuestros trabajadores sociales en el Hospital General de Culiacán IMSS-Bienes...
21/08/2025

📸✨ Hoy recordamos con orgullo a nuestras y nuestros trabajadores sociales en el Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar.
En cada historia, en cada acompañamiento y en cada gesto de empatía, queda reflejada su vocación y compromiso con la salud y el bienestar de las familias sinaloenses. ❤️

¡Feliz Día de la Trabajadora y el Trabajador Social! 👩‍⚕️👨‍⚕️

📖✨ ¿Por qué el 21 de agosto celebramos el Día del Trabajo Social en México?De acuerdo con el libro “Historia del Trabajo...
21/08/2025

📖✨ ¿Por qué el 21 de agosto celebramos el Día del Trabajo Social en México?

De acuerdo con el libro “Historia del Trabajo Social en México” de Elí Evangelista Martínez, la fecha se eligió en memoria de Leona Vicario (1789-1842), he***na de la Independencia, quien convirtió su hogar en refugio para personas en situación vulnerable y fue reconocida como Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria, fundadora de México. 🇲🇽

Existen otras versiones sobre el origen de la conmemoración, como la aportada por el Mtro. Domingo Rito Maldonado, pionero del Trabajo Social en el país.

🔹 Su nombre completo fue María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, y hasta hoy su legado inspira la labor de quienes ejercen el Trabajo Social.

📚✨ Conferencias Académicas por el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Salud ✨📚El Departamento de Enseñanza y el Se...
21/08/2025

📚✨ Conferencias Académicas por el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Salud ✨📚

El Departamento de Enseñanza y el Servicio de Trabajo Social invitan al evento académico en el que contaremos con dos conferencias de gran valor:

🎤 Mtra. Ana Lucy Hernández Sánz
"Ayudar sin absorber: estar para otros sin olvidarte de ti"

🎤 Mtro. Felipe de Jesús Ramírez
"Herramientas Breves de Intervención y Psicoeducación en pacientes y familia"

✅ Ambas conferencias con valor curricular.
📅 ¡Hoy celebramos con aprendizaje, reflexión y reconocimiento a quienes entregan su vocación al cuidado de la salud!

21/08/2025

✨👩‍⚕️👨‍⚕️ ¡Feliz Día del Trabajador y Trabajadora Social!
Hoy reconocemos con orgullo a quienes, desde el Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar, entregan su vocación, empatía y compromiso para acompañar con calidez humana a cada paciente y familia. 💙

Gracias por ser ese puente de apoyo, orientación y esperanza que transforma vidas todos los días. 🙌

21 de agosto I Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales en MéxicoAgosto | Mes del Trabajo Social 2025Agosto | Mes...
21/08/2025

21 de agosto I Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales en México
Agosto | Mes del Trabajo Social 2025
Agosto | Mes Nacional de las y los Trabajadores Sociales

Programa del evento académico que se celebrará este jueves 21 de agosto de 10:00 a 13:00 horas en el Auditorio del Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar ubicado en Boulevard Paseo de Tamazula 018 (carretera a Imala), esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, Colonia La Limita de Itaje.
Estas actividades se llevarán a cabo para celebrar el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales en México.

19 de agosto I Día Mundial de la Asistencia HumanitariaCampaña 2025 “Proteger a quienes arriesgan sus vidas para asistir...
19/08/2025

19 de agosto I Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Campaña 2025 “Proteger a quienes arriesgan sus vidas para asistir a los demás”
76 aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949

La campaña 2025 con motivo del Día Mundial de la Acción Humanitaria 2025 (19 de agosto), se une al personal humanitario de todo el mundo bajo el lema para honrar el valor de personas que se enfrentan al peligro para salvar vidas, a menudo poniendo en riesgo su propia vida.
También se une a otros actores para reforzar la determinación de garantizar que el personal humanitario y los equipos de respuesta a emergencias sean respetados y protegidos mientras llevan a cabo sus tareas de salvamento.
Este año, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés), principal entidad coordinadora del Día Mundial de la Acción Humanitaria, destina los fondos recaudados para esta jornada al Fondo Rojo para las Familias, que presta apoyo a las familias del personal humanitario de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que fallecen en acto de servicio.
En honor de quienes murieron mientras ayudaban a otros, cada 19 de agosto las Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. El 19 de agosto fue designado por la Asamblea General coincidiendo con el aniversario del ataque en 2003 al cuartel general de la ONU en Bagdad.
Este año se conmemora el 76 aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949, que forman parte de las bases del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y del consenso mundial de que las guerras deben tener límites. Las partes en un conflicto armado están obligadas a respetar el DIH.
Otro de los grandes motivos para celebrar este día es el de fomentar el maravilloso espíritu que la Asistencia Humanitaria inspira en todo el mundo.

Nuevos talentos de la biomedicina se suman al CIES del Hospital General de CuliacánEl Hospital General de Culiacán IMSS-...
18/08/2025

Nuevos talentos de la biomedicina se suman al CIES del Hospital General de Culiacán

El Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar “Doctor Bernardo José Gastélum Izábal” abrió sus puertas a siete jóvenes de la licenciatura en biomedicina que iniciarán su servicio social en el Centro de Investigación Epidemiológica de Sinaloa (CIES), generación 2025-2026.
El recibimiento estuvo a cargo del M.C. Saúl Beltrán Fernández, coordinador del CIES, quien alentó a los pasantes a trabajar con responsabilidad, respeto y amor hacia los espacios de salud que contribuyen a su formación profesional.
Los nuevos integrantes provienen de dos instituciones: de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) se incorporan Johana Quiñonez Ruiz, Ayled Guadalupe Quiroz Bastidas, Christyan Armando Elenes Zazueta y José Ángel Frías Celaya; mientras que de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lo hacen Carlos Rafael Álvarez Hidalgo, Ximena Díaz Peña y Jimena Guadalupe Herrera Moreno.
Asimismo, el CIES refrenda su compromiso académico con cuatro estudiantes que continúan su proceso de titulación a través de sus tesis: Iskra Karina Alexandrova Quiroz Beltrán e Irlanda Esbeydi García Garnica, de la Facultad de Biología de la UAS; así como Carlos Héctor Ibarra Mendoza y Jesús Rubén Félix Jacobo, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAdeO.
En este mismo marco, se reconoció la trayectoria de Jesús Adrián Sicairos León, egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAdeO campus Culiacán, quien recientemente obtuvo su título como licenciado en ciencias biomédicas tras presentar su tesis. Su compromiso con la investigación continúa ahora en una nueva etapa académica: la maestría.
El M.C. Saúl Beltrán Fernández subrayó que el Hospital General de Culiacán, a través del CIES, no solo presta servicios hospitalarios a la ciudadanía, sino que también mantiene sus puertas abiertas al ámbito académico.
“Somos un referente en todo México por el recurso humano que comparte generosamente sus conocimientos en la formación de profesionistas de calidad en el ámbito de la salud”, enfatizó.
Finalmente, felicitó a quienes concluyeron su servicio social y animó a los recién incorporados a entender que el verdadero compromiso no se adquiere únicamente en las páginas de un libro, sino en la actitud de servicio y en la forma de conducirse día con día.

El Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar "Dr. Bernardo J. Gastélum" expresa sus más sinceras condolencias por el s...
18/08/2025

El Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar "Dr. Bernardo J. Gastélum" expresa sus más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de nuestro compañero Dr. Jesús Humberto Félix Soto.

18 de agosto I Aniversario de la comercialización del primer anticonceptivo oralEl mexicano Luis Miramontes Cárdenas fue...
18/08/2025

18 de agosto I Aniversario de la comercialización del primer anticonceptivo oral

El mexicano Luis Miramontes Cárdenas fue el descubridor del compuesto químico que originó la primera píldora anticonceptiva, inventada por Gregory Pincus.
La venta de la píldora anticonceptiva fue aprobada el 11 de mayo de 1960, pero se comercializaría hasta el 18 de agosto de ese año, y el impacto de ese momento perdura hasta hoy. Por primera vez en la historia la mujer pudo planificar su maternidad, lo cual le permitió incorporarse masivamente a estudios superiores y al mundo laboral, la transformó en dueña de su sexualidad y redefinió para siempre la sociedad, en México y en todo el mundo.
Eso consignó la revista Newsweek en una edición especial de 1999, en la que se encuestó a 80 científicos para determinar los 10 inventos más importantes de los últimos dos mil años. Al lado de la energía nuclear, la imprenta o los computadores, los expertos situaron la píldora anticonceptiva, argumentando que:
Cambió para siempre el rol social de la mujer y la conformación tradicional de la familia, e instauró la noción de que la mente controla al cuerpo y no viceversa”.
La píldora anticonceptiva es una revolución, y cumple años de que se puso a la venta este día. El 11 de mayo de 1960, la Food and Drug Administration aprobó la venta de Enovid, el primer anticonceptivo oral, iniciando su comercialización el 18 de agosto del mismo año.
Pero el conocimiento científico de nada hubiera servido sin la voluntad de instalar públicamente el debate sobre la planificación familiar. En esto, una mujer fue clave: Margaret Sanger. Era una mujer pelirroja, hija de un irlandés, que en 1912 se desempeñaba como enfermera en Nueva York. Un día tuvo que asistir a una mujer que se había provocado un ab**to y que había caído en un coma séptico. Durante tres semanas, Sanger y un doctor atendieron a la mujer, hasta que lograron salvar su vida. El doctor, entonces, le advirtió que otro ab**to le provocaría la muerte. Ella le preguntó:
¿Pero qué puedo hacer para no tener más hijos?”. El médico le respondió: “Dígale a su marido que se vaya a dormir al techo”.
Margaret Sanger nunca olvidaría ese episodio, ni la indignación e impotencia que le causó. Se transformó en la principal impulsora del control de la natalidad en Estados Unidos (en una época en que estaba prohibida oficialmente), convencida de que si las mujeres querían evitar los embarazos no deseados, debían ellas mismas tener el control de la anticoncepción. Así, fue ella quien, en 1951, consiguió financiamiento para las investigaciones de un grupo de científicos liderados por el doctor Gregory Pincus.
El inicio de esta revolución fue el encontrar el agente activo base de la fórmula de la pildora. Concretamente, nos referimos a un nayarita cuyo trabajo pionero en la pequeña empresa Syntex, dirigida por el emigrado húngaro George Rosenkrantz, con el distinguido químico de origen estadounidense Carl Djerassi como Director de Investigación, y con el entonces joven y estudiante de ingeniería química de la UNAM, el mexicano Luis Miramontes Cardenas.
Syntex buscaba sustancias sintéticas con actividad hormonal que tuvieran efectos potenciales en la salud reproductiva humana. El 15 de octubre de 1951, Luis Miramontes logró por primera vez la síntesis de la norethynyltestosterona, un poderoso agente antiovulatorio, semejante a la progesterona y que de inmediato se convirtió en el ingrediente activo de la “píldora anticonceptiva”. Este descubrimiento tuvo y tiene aún, consecuencias revolucionarias para la salud y el comportamiento de millones de personas en todo el planeta. Para la UNAM, también tuvo un enorme impacto ya que para continuar con la investigación química en esta área tan promisoria, Syntex apoyó decididamente la consolidación del Instituto de Química de la UNAM donde un grupo de destacados químicos contribuyó al desarrollo de una de las instituciones de investigación química más sólidas del país.
Luis Miramontes era entonces un estudiante de 26 años cuando hizo el descubrimiento para la empresa Syntex y ese episodio le valdría para ser el único mexicano en aparecer en el USA Inventors Hall of Fame, al lado de Louis Pasteur, Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell, entre otros científicos famosos.
Lo anterior por años llevó a una historia de omisiones y debate sobre quién fue el verdadero creador de la píldora,a lo cual el mismo Miramontes Cárdenas contestó en un artículo publicado en la Revista de la Sociedad Química de México en 2001:
“Yo no soy el inventor de la píldora anticonceptiva, el inventor fue el doctor Gregory Pincus, a quien conocí y me distinguió con su amistad; yo soy el descubridor del compuesto químico que originó la mencionada píldora. Algunos dicen que somos los padres de la píldora, no los inventores”.
El equipo realizó pruebas científicas, primero en animales y luego en mujeres, y en una conferencia en Tokio en 1955, Pincus hizo el gran anuncio: había encontrado una píldora –Enovid, con mestranol (150 microgramos) y norethynodrel (10 miligramos)– que, en las mujeres en las que había sido probada, había impedido la ovulación. Aunque la conferencia estaba atestada de periodistas, los medios fueron escépticos y pocos publicaron la noticia. Pero la comunidad científica sí tomó nota y se empezó a correr la voz de que había nacido una píldora anticonceptiva.
En 1957, la Food and Drug Administration aprobó la venta de Enovid sólo para el tratamiento de desórdenes menstruales severos. Sólo tres años más tarde, en 1960, la píldora lograba ser aprobada como anticonceptivo.
(Fragmento de un artículo más amplio tomado de IMAGEN Radio)

18 de agosto I Día de la Asistente Médica del IMSSHoy se reconoce la labor profesional y humana que realizan las asisten...
18/08/2025

18 de agosto I Día de la Asistente Médica del IMSS

Hoy se reconoce la labor profesional y humana que realizan las asistentes médicas del IMSS, por ser el primer contacto con la población derechohabiente para recibir atención de Salud.
Según los lineamientos de Salud, esta profesión es desarrollada exclusivamente por mujeres, ya que se considera, ellas generan mayor empatía y cercanía con las y los pacientes.
Como personal de salud que realiza una invaluable labor en el IMSS, felicitamos a las asistentes médicas de esta noble institución en esta fecha tan especial.
¡Felicidades!

Dirección

Avenida Juan Aldama S/n Esquina Calle Estado De Nayarit Col. Gral. Antonio Rosales
Culiacán
80230

Teléfono

+16677169815

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital General de Culiacán "Dr. Bernardo J. Gastélum" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría