Bienestar.Cln

Bienestar.Cln Terapias alternativas para sanar tu cuerpo físico, mental y emocional y tener BIENESTAR

¿Aún no sabes qué regalarle a mamá?Este año, olvídate de las flores y los chocolates.Regálale lo que más necesita: un re...
10/05/2025

¿Aún no sabes qué regalarle a mamá?
Este año, olvídate de las flores y los chocolates.
Regálale lo que más necesita: un respiro.

Un “Día de Relajación” diseñado especialmente para ella:

Envía un mensaje a Terapias Bienestar por WhatsApp.

https://wa.me/message/RUQCIYQ77IZSD1

Cuando nos sentimos enfadados y desesperados, el cuerpo entra en estado de alerta, liberando hormonas como el cortisol, ...
14/01/2025

Cuando nos sentimos enfadados y desesperados, el cuerpo entra en estado de alerta, liberando hormonas como el cortisol, conocida como la "hormona del estrés"

Según la neurociencia, esta reacción forma parte del mecanismo de supervivencia, pero cuando la ira persiste, el exceso de cortisol puede causar efectos nocivos en el organismo, como aumento de la tensión arterial, aceleración del
ritmo cardíaco y disminución de la función inmunitaria.

Tras un estallido de ira, los niveles de cortisol no vuelven a la normalidad inmediatamente. Los estudios demuestran que el organismo puede tardar hasta siete horas o más en recuperar su equilbrio natural, dependiendo de la intensidad de la emoción y de la capacidad del individuo
para afrontar el estrés. Durante este tiempo, el cuerpo sigue en estado de alerta, lo que puede afectar a la salud física y mental.

Este retraso en la vuelta a los niveles normales es un recordatorio de cómo las
emociones intensas, como la ira y la ansiedad, pueden tener un impacto profundo y duradero en nuestro bienestar.

Por eso es importante practicar técnicas de control emocional, como la respiración profunda y la meditación, para ayudar a reducir la duración y la intensidad de estas respuestas fisicas. Mantener la calma y aprender a gestionar la ira de forma saludable no sólo protege el cuerpo y la tiroides, sino que también favorece una vida más equilibrada y tranquila.

Dr. Phelipe Halfeld, especialista en tiroides.

Toda adicción implica una introyección y una compulsión. En el caso del tabaquismo, cada vez que fumo, le doy un signifi...
29/10/2022

Toda adicción implica una introyección y una compulsión. En el caso del tabaquismo, cada vez que fumo, le doy un significado al cigarro en mis labios:

• Es una regresión al periodo de lactancia, como infante;
• Es una regresión a la adolescencia, a ese proceso de adolecer, de no tener los recursos psicológicos para afrontar cierta situación por la que atravieso y me aferro al pecho materno.

Está presencia de la figura materna, es la simbología de hogar y amor; y ante la falta de esto, lleno mis pulmones de tóxicos porque “algo afuera” me está robando el oxígeno. El ci******lo aumenta el ritmo cardiaco y produce nerviosismo. Crea una pantalla de humo que me impide ver qué es lo que me está robando la tranquilidad; me impide enfrentar aquello que está coartando mi libertad. Lo enciendo y fumo pensando que me ayudará a relajarme y a generar ideas y soluciones. Pero la ansiedad y los problemas que estoy pasando, entran a mi organismo junto con todos los tóxicos que contiene.

27/09/2022

BENEFICIOS DE LA ACTIVACIÓN DEL NERVIO VAGO

En general, la estimulación a largo plazo del nervio vago ayuda a regenerar algunos órganos, reduce la presión arterial, aumenta el espesor del cerebro, mejora la función inmunológica, armoniza el sistema nervioso, reduce la ansiedad, el estrés y la depresión, además de mejorar la frecuencia cardíaca.

- Mediante la activación del nervio vago, se pueden controlar tus células inmunes e incluso prevenir la enfermedad y el envejecimiento.
- Mediante la creación de estados cerebrales positivos se puede activar el nervio vago y controlar la inflamación. La inflamación es uno de los factores centrales de la enfermedad y el envejecimiento.
- Ayudará a regenerar los órganos y células mediante la activación de las células madre.
- Aumenta la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
- Aumenta el espesor dl cerebro (que normalmente se encoge con la edad).
- Aumenta la función inmunológica.
- Modula el sistema nervioso.
- Reduce la depresión y el estrés.
- Mejora el rendimiento.
- Mejora la calidad de vida.

Algunos síntomas de un Nervio Vago bloqueado:

- náuseas
- acidez de estómago
- vértigos, mareos
- enrojecimiento del rostro
- Taquicardia (ritmo cardiaco rápido)
- rigidez del cuello
- dolor cervical
- dolor de cabeza
- síndrome de Ménière
- dificultad en la deglución
- sensación de tener un "n**o en la garganta"
- sudoración excesiva
- insomnio
- manos o pies fríos
- ritmo cardiaco irregular o acelerado
- estreñimiento crónico
- diarrea inmotivada
- problemas de la tiroides
- adormecimiento u hormigueo unilateral del cuero cabelludo
- mal humor
- enuresis nocturna

Si desbloqueas tu nervio vago puedes solucionar muchos de tus problemas, contacta una cita o despeja tus dudas con una llamada o un WhatsApp 6672370891

Podemos ayudarte (=

Dirección

Culiacán

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 4pm

Teléfono

+526675790679

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bienestar.Cln publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Bienestar.Cln:

Compartir