Instituto Psicoterapeutico "Bethel"

Instituto Psicoterapeutico "Bethel" Especializados en la ayuda a personas con problemas en cualquier tipo de adicción

Para el tratamiento y rehabilitación de las adicciones al alcohol y otras drogas, promoviendo así la reinserción social y laboral, la sana convivencia familiar y la estabilidad emocional.

Cuándo tenemos un familiar consumidor de sustancias, creemos que con llevarlo a un centro de tratamiento e incluso en co...
21/06/2025

Cuándo tenemos un familiar consumidor de sustancias, creemos que con llevarlo a un centro de tratamiento e incluso en contra de su voluntad, ya hicimos lo necesario. Creyendo que ahí va “a sanar” como por arte de magia. Pero en realidad es un proceso de largo plazo y con bastante responsabilidad de ambas partes (Familia - paciente) un tratamiento para nuestros pacientes, no sana, si el entorno familiar está afectado.

Muchas veces el proceso se complica, porque la familia no pone límites claros ni muestra firmeza en sus decisiones.

A lo largo del tratamiento llega el momento del reencuentro familiar, mejor conocido como “La visita” y en vez de reafirmarles el por qué están en un tratamiento de rehabilitación, que es por consecuencia de su consumo, que son razones muy delicadas, los premian llevándole todo y tratándolos como si estuviesen en una especie de campamento.

No se trata de darles un maltrato, de castigarlos o humillarlos, sino todo lo contrario; es demostrarle con amor y firmeza que están viviendo un proceso de tratamiento a su enfermedad de adicciones, que necesitan atención y compromiso de parte de ambas partes; familia y equipo multidisciplinario.

El compromiso de cambio en la familia es el factor principal para la evolución del paciente en nuestra institución, si la familia sigue actuando desde la culpa, el miedo o la desesperación, sólo refuerzan las mismas conductas.

Factores que nos complican su proceso:

• Minimizar la magnitud de sus acciones e irresponsabilidades de cuando se encuentran bajo el consumo.
• ⁠No poner límites
• ⁠No asistir a terapia y/o los talleres familiares.
• ⁠Decirles que lo sacaras pronto, porque los necesitan allá afuera, estando conscientes que están en un proceso de rehabilitación y no un castigo.
• ⁠Hacerlos sentir culpables en vez de responsabilizarlos

Factores que nos favorecen en su proceso :

• Recordarle que lo amas, pero el proceso es suyo.
• ⁠Hacerle ver que si no deja el consumo, seguirá su tratamiento, las veces que sea necesario.
• ⁠Acompañarlo en su proceso, pero sin sobreprotección.
• ⁠Ponerle límites, pero con amor.

La recuperación no es sólo para el paciente, sino también para toda la familia.
Si la familia no está dispuesta a cambiar, no esperes que nuestro paciente cambie del todo.

Porque sanar en el mismo ambiente que te dañó… Es casi imposible. 🫂🙏🏻💙

21/06/2025

El ejercicio físico regular tiene numerosos beneficios para la salud, tanto física como mental. A nivel físico, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y algunos tipos de cáncer. También fortalece los huesos y músculos, mejora la flexibilidad y ayuda a controlar el peso. Mentalmente, el ejercicio reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño…

destacados

🏋️🏋🏻‍♂️💪🏻

18/06/2025

El día de ayer llevamos acabo uno de los más importantes proyectos de nuestra institución, la clausura de la escuela para adultos, entrega de certificados de primaria y secundaria de nuestros pacientes!
Por supuesto este logro fue posible gracias al valioso apoyo del Supervisor de la Zona 004; Dr. Roberto Vega Espinoza y Director Johan Javier Gómez Santos, del CEBA Remberto Gil Pérez, quienes brindaron en todo momento su liderazgo y compromiso con el proceso educativo.
Expresamos un agradecimiento especial a los docentes que formaron parte esencial de este esfuerzo: el Mtro. Francisco Javier López Ponce, responsable del área de Matemáticas; el Mtro. Israel Espinoza Gurrola, en la asignatura de Español; y el Mtro. Nayar Beltrán Sánchez, encargado de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

A todos nuestros pacientes, les recordamos que nunca es tarde para aprender, y que cada paso que dan hacia su educación es una semilla que florecerá en oportunidades.

!El futuro está en sus manos chicos bethel!🙌🏻

Uno de los principales objetivos del Programa de INSTITUTO PSICOTERAPÉUTICO BETHEL casa de Dios y el programa educativo para Adultos CEBA es fomentar el desarrollo personal y profesional de las personas jóvenes y adultas que llevan un proceso de rehabilitación en nuestra institución,
En el sentido educativo; durante el ciclo escolar 2024–2025 hemos colaborado exitosamente, CEBA fue dirigido por la Sr. Johan Javir Gómez Santos y su servidora
Sra. Irene Ramírez, fundadora de instituto psicoterapéutico BETHEL casa de Dios, logrando exitosamente la entrega de certificados oficiales de primaria y secundaria.

Todo lo que nos proponemos con dedicación, esfuerzo y en equipo lo podemos lograr.

Gracias a Dios y a todas las personas que portaron su granito de arena para que este majestuoso evento se pudiera lograr.
Este detalle es de mucho valor para nosotros… 🙇🏼‍♀️💙

Att.
INSTITUTO PSICOTERAPÉUTICO BETHEL 👨‍🎓🎓📜

¿Un ser querido está luchando contra las adicciones?En el Instituto Psicoterapéutico Bethel ofrecemos un tratamiento int...
12/06/2025

¿Un ser querido está luchando contra las adicciones?
En el Instituto Psicoterapéutico Bethel ofrecemos un tratamiento integral, profesional y humano para personas con consumo de sustancias.

Nuestro modelo de atención está respaldado por un equipo multidisciplinario: médicos, psicólogos, consejeros, trabajadores sociales y enfermeros, comprometidos con acompañar cada etapa del proceso de recuperación.

✅ Atención médica y psicológica
✅ Estudios clínicos
✅ Terapia familiar y espiritual
✅ Educación básica
✅ Acompañamiento emocional continuo

📍 Calle Presidente Valentín Canalizo #2113, Col. Lázaro Cárdenas, Culiacán, Sinaloa
📞 Tel. 667 497 0522

💬 ¡Pregunta por nuestras promociones disponibles!
📲 Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una vida libre de adicciones.
Tu recuperación empieza aquí.

02/06/2025

Declaró que Tu palabra es una lámpara a mis pies;
es una luz en mi sendero".
La Palabra de Dios nos hace reflexionar sobre nuestros motivos y actitudes, nos revela lo que hay realmente en nuestro corazón y en nuestra mente…

✨🙌🏻🤍

31/05/2025

Importancia de los Análisis Clínicos en Instituto BethelEn Instituto Bethel, consideramos de suma importancia realizar los análisis clínicos pertinentes a cada uno de nuestros pacientes.
Entre estos estudios se encuentran la biometría hemática, química sanguínea, pruebas de VIH, hepatitis C y antidoping.
Estos exámenes no solo nos permiten conocer el estado general de salud de cada persona, sino que también son fundamentales para confirmar que todo esté en orden o, en caso contrario, detectar cualquier condición que requiera atención médica.
Esta información es vital para poder brindar un tratamiento de calidad, ajustado a las necesidades específicas de cada paciente.
Además, conocer con claridad lo que el paciente ha consumido nos permite especializar su tratamiento, mejorando significativamente sus posibilidades de recuperación y bienestar integral.
En Bethel, trabajamos con responsabilidad, compromiso y empatía, priorizando siempre la salud y la vida de quienes confían en nosotros…
destacados

29/05/2025

📚✨ Educando para transformar vidas
El profesor Israel, del plantel SEVA Remberto Gil Pérez, imparte diariamente clases con entrega y compromiso. En la sesión de hoy, dentro del proyecto “Construyendo el futuro: Prevención de adicciones”, los estudiantes reflexionaron sobre preguntas clave como:

🔹 ¿Qué es una adicción?
🔹 ¿Cuáles son los tipos de adicciones?
🔹 ¿Cómo se genera y desarrolla una adicción?
🔹 ¿Cómo se previene una adicción?
🔹 ¿Existe un tratamiento para combatirla?

A través del diálogo y el análisis, se fortalecen valores, conciencia y herramientas para un futuro libre de adicciones.

27/05/2025

En el Instituto Psicoterapéutico Betel, en Culiacán, Sinaloa, sabemos que la rehabilitación por consumo de dr**as y alcohol no solo implica dejar de consumir, sino también recuperar el equilibrio físico, mental y emocional. Y en ese camino, una buena alimentación juega un papel clave.

Cuando una persona atraviesa un proceso de rehabilitación, su cuerpo viene de un periodo de desgaste y desnutrición. Muchas sustancias alteran el apetito, dañan órganos vitales y afectan el sistema nervioso. Por eso, restablecer una dieta balanceada ayuda a reparar el organismo, fortalecer el sistema inmune y estabilizar el estado de ánimo.

Una nutrición adecuada también favorece el sueño, mejora la concentración y reduce los antojos asociados al consumo, lo que disminuye las probabilidades de recaída. Comer bien no es solo una necesidad física, sino un acto de amor propio y cuidado diario.

En Betel, creemos que la recuperación se construye con pequeños pasos llenos de sentido, y una buena alimentación es uno de ellos. 🍽️💚

Dirección

Calle Presidente Valentín Canalizó 2113 Colonia Lázaro Cárdenas
Culiacán
80290

Teléfono

+526674970522

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Psicoterapeutico "Bethel" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Psicoterapeutico "Bethel":

Compartir

Categoría