Psicóloga Elva Alicia Arce

Psicóloga Elva Alicia Arce *Atención Niños, Adolescentes y Adultos. "Noviazgo, Familia y Matrimonio"
TDAH- ASPERGER

Sé la calma en la tormenta de tu niñ@.Sé la brisa y la lluvia suave cuando sus emociones arden en fuego. Sé la voz que i...
13/09/2025

Sé la calma en la tormenta de tu niñ@.
Sé la brisa y la lluvia suave cuando sus emociones arden en fuego.
Sé la voz que invita al alivio, no el grito que aumenta el susto y la desesperación.

Un adulto alterado/descontrolado no será capaz de contener nunca un berrinche o pataleta, pues para pedir calma, debemos ofrecerla primero.

El adulto eres tú, y lo que tu hij@ ve de ti es lo que hará. Si ante una situación difícil, tú explotas, él también explotará. Si por el contrario, respiras, te acercas y buscas una solución, lo que le das es un hermoso regalo que se llevará de ejemplo para toda la vida. Nuestro trabajo no es ni siquiera detener el llanto o la rabia, sino acompañar, estar, amar.

Sé el tipo de persona que quisieras tener al lado cuando estás muy molesto, alguien que respete y valide lo que estás sintiendo, no que trate de cortarlo prepotentemente.

Sé alguien empático y amoroso, alguien que tiene la seguridad de que, pronto, todo estará mejor.

Revolución Crianza

13/09/2025

Siente-piensa-actúa
A ser feliz se aprende 🤩😍🙏🏻🌹

13/09/2025

La manera en la que hablamos a nuestros hijos, los gestos de ternura que les damos, la paciencia con la que respondemos en medio del cansancio, incluso los límites que ponemos con respeto… todo eso se convierte en la voz interior con la que crecerán. 🗣️💭

Lo que hoy parece un detalle pequeño un abrazo antes de dormir 🤗, una sonrisa en medio del berrinche 💕, un “confío en ti” cuando se equivocan, será lo que mañana les enseñe cómo amar, cómo relacionarse y cómo confiar en sí mismos. 🌱🌸

Criar no es solo estar presente en la infancia, es también construir el futuro. 🌍 Y qué responsabilidad tan grande, pero al mismo tiempo tan hermosa, la de saber que en nuestras manos está la posibilidad de criar adultos seguros, empáticos y capaces de dar al mundo lo que alguna vez recibieron en casa. 🏡❤️

Porque al final, la crianza no es otra cosa que amar tan profundo y tan constante, que ese amor se convierta en la base sobre la cual ellos edifiquen toda su vida. ✨👩‍👧👨‍👦

No estás sol@
12/09/2025

No estás sol@

✅El objetivo principal de este día es aumentar la conciencia pública sobre el suicidio y su prevención.
👉Es una oportunidad para difundir información sobre cómo prevenir el suicidio y promover el acceso a los recursos y servicios de apoyo.

Aquí el número telefónico de apoyo que gobernación proporciona a quien lo necesite.
☎️Línea de vida
800 911 2000
Disponible las 24 Horas los 365 Días


Objetividad al educar 😊Corrige el acto y no destruyas a la persona A ser feliz se aprende Psicóloga Elva Alicia Arce
11/09/2025

Objetividad al educar 😊
Corrige el acto y no destruyas a la persona
A ser feliz se aprende
Psicóloga Elva Alicia Arce

Tu hijo se marchita cuando tu amor no se refleja en lo que haces cada día.
Le dices que lo respetas… pero lo corriges con gritos.
Le pides que confíe… pero lo interrumpes con enojo.
Le hablas de amor… pero lo lastimas con frases que se le clavan en el pecho.
Y cada vez que la corrección viene con grito, sin afecto y la norma sin coherencia,
su autoestima se quiebra. Su confianza se agrieta.
Y lo que debería educar… termina doliendo.
Una planta no crece con gritos. Y un hijo no florece si lo corriges desde el juicio.
Corregir con afecto y coherencia es lo que verdaderamente educa.
Ejemplo con ejercicio real:
Una tarde, Mariana, madre de Joaquín (15), entró al cuarto y encontró todo desordenado otra vez.
Sintió la rabia subir. Estaba a punto de explotar.
Pero respiró profundo.
Y no gritó. No criticó.
No ofendió. Y sobre todo, no avergonzó a su hijo.
Salió de la habitación, fue a la cocina, agarró una hoja y escribió:
“Tu cuarto no está ordenado. Acordamos que si eso pasaba, hoy no hay videojuegos. Mañana puedes recuperarlo. Estoy para ayudarte si lo necesitas.”
Dejó la nota sobre el control de la consola. No dijo una sola palabra más.
Esa noche, Joaquín salió, incómodo, pero no discutió.
Y por primera vez en semanas… ordenó su cuarto sin que nadie se lo pidiera.
Mariana no gritó.
Pero su coherencia habló más fuerte.
Explicación del ejercicio:
No es lo que corriges… es cómo lo haces.
Si tu hijo recibe solo dureza, su corazón se endurece.
Pero si lo mirás con afecto antes de corregir, su mente se abre al aprendizaje.
Pregúntate antes de hablar:
¿Esto lo estoy enseñando con mi ejemplo?
¿Estoy siendo coherente con lo que quiero formar?
Frase práctica para el día a día: “No solo quiero que me escuches. Quiero que me creas. Por eso voy a empezar por mostrarlo.”
La corrección sin afecto, y sin coherencia, pesa más de lo que imaginas.
Pero cada vez que corriges con respeto, y sostienes lo que dices con amor firme…
Tu hijo no se rompe. Se fortalece. No se marchita. Florece.
Una planta al igual que tu hijo, no se marchita por falta de discursos…
Se marchita por falta de cuidado verdadero.
🌱Hoy, puedes empezar a regarlo distinto.

Texto e imagen encontrados en la red

05/09/2025

No dejes que nadie—ni siquiera tu esposa—te impida formar hombres de verdad.

No estás criando niños.

Estás formando futuros protectores.
Futuros constructores.
Futuros reyes.

Y si permites que la comodidad sustituya el carácter…
Si dejas que la suavidad le gane a la disciplina…

No solo perderás a tus hijos.
Soltarás hombres rotos a un mundo que ya está colapsando por falta de padres.

📍 La verdad es esta:

El mundo no respeta los sentimientos de un hombre.
Respeta su función.

Así que si tu esposa piensa que tu corrección es “demasiado dura”, “anticuada” o “tóxica”, recuérdale esto:

No estás criando una mascota.
Estás entrenando a un guerrero.



🔨 1. No eres un regañón. Eres un herrero.

Tu tarea no es gritar.
Es forjar.

El ego del niño debe ser moldeado.
Sus emociones, templadas.
Sus impulsos, dirigidos.

Porque si tú no lo formas…
Lo hará la calle.
Lo hará la cárcel.
O lo hará el cementerio.

El “parenting suave” suena bonito en libros…
Pero no sirve de nada cuando él no sabe respetar, trabajar ni liderar.



🤝 2. Los desacuerdos son privados. La autoridad es pública.

Si ella te contradice frente a tus hijos, tú pierdes.

Y cuando un hijo ve que papá pierde autoridad, no solo deja de escucharlo a él…
Deja de respetar toda forma de autoridad.

Hablen después.
Pero frente a los niños…
Tú eres el padre. Punto.



🏡 3. Proveer no es solo dinero. Es autoridad.

¿Quieres que te respeten?
Provee.

¿Quieres que tu disciplina tenga peso?
Provee.

No necesitas lujos.
Pero sí necesitas que tu esfuerzo sea el que enciende las luces y llena el refrigerador.

Si no cargas el hogar, el hogar te carga a ti.



🧬 4. No descuides a tus hijos por criar a los de otro.

No eres el Mesías.
Tu misión no es salvar hogares ajenos.

Es construir el tuyo.

Cada segundo que inviertes en el hijo de otro mientras el tuyo espera…
Es un hijo que crecerá preguntando:

“¿Dónde estabas cuando te necesitaba?”

Y no le importarán tus buenas intenciones.
Solo recordará tu ausencia.



⚖️ 5. Lucha por la custodia como si sus vidas dependieran de ello. Porque así es.

No dejes que te los arrebaten por ser “poco emocional”.

La presencia de un padre fuerte disminuye el crimen, la depresión, el suicidio y la deserción escolar.

Si los tribunales te los quitan, pelea.

Con tu apellido.
Con tu dinero.
Con tu alma.

Porque tus hijos no solo necesitan un papá.
Necesitan un modelo.



💥 Última palabra: No estás criando hijos. Estás construyendo una civilización.

No te disculpes por ser firme.
No te detengas porque ella llora.
No te rindas porque lo llaman “toxicidad”.

El mundo se derrumba porque los hombres dejaron de ser padres…
Y muchas esposas empezaron a interferir.

Sé tierno, sí.
Pero jamás pasivo.

Porque un día tu hijo enfrentará tormentas que tú no podrás evitar…
Y lo único que lo protegerá será la fuerza que tú tuviste el valor de sembrar en él.

Levanta tu voz.
Levanta tu estándar.
Y levanta a tus hijos como hombres.

🦁💱

Leído por ahí

04/09/2025
04/09/2025

*El Miedo a la Sombra en los Niños: Una Exploración Psicológica*

El miedo a la sombra en los niños es un fenómeno común que puede tener varias explicaciones. A continuación, se presentan algunas posibles razones por las que los niños pueden temer a su sombra:

*1. Desarrollo Cognitivo y la Imaginación*

- Los niños en edad preescolar y escolar temprana están en un proceso de desarrollo cognitivo en el que su imaginación y creatividad están en constante crecimiento.
- La sombra puede ser percibida como una entidad misteriosa y desconocida que puede despertar miedos y ansiedades.

*2. Asociación con la Noche y la Oscuridad*

- La sombra puede estar asociada con la noche y la oscuridad, lo que puede ser un factor que contribuye al miedo.
- Los niños pueden sentir miedo a la oscuridad debido a la falta de control y la incertidumbre que conlleva.

*3. Influencia de la Cultura y los Medios*

- La cultura y los medios pueden influir en la percepción de la sombra como algo misterioso o aterrador.
- Los niños pueden estar expuestos a imágenes o historias que asocian la sombra con personajes o entidades negativas.

*4. Miedo a lo Desconocido*

- La sombra puede ser percibida como algo desconocido y misterioso, lo que puede despertar miedo y ansiedad en los niños.
- Los niños pueden sentir miedo a la sombra porque no entienden qué es o qué significa.

*Cómo Ayudar a los Niños a Superar el Miedo a la Sombra*

- *Hablar sobre el Miedo*: Los padres y cuidadores pueden hablar con los niños sobre su miedo y ayudarles a entender que la sombra es solo una proyección de su cuerpo.
- *Crear un Ambiente Seguro*: Los padres y cuidadores pueden crear un ambiente seguro y acogedor en el que los niños se sientan cómodos y protegidos.
- *Fomentar la Imaginación Positiva*: Los padres y cuidadores pueden fomentar la imaginación positiva en los niños, ayudándoles a crear historias y personajes que les gusten.

En resumen, el miedo a la sombra en los niños es un fenómeno complejo que puede tener varias explicaciones. Los padres y cuidadores pueden ayudar a los niños a superar este miedo hablando con ellos, creando un ambiente seguro y fomentando la imaginación positiva.

Dirección

Calle Neptuno 1420 Residencial Campestre
Culiacán
80015

Horario de Apertura

Lunes 12am - 12pm
4pm - 7pm
Martes 11am - 1pm
4pm - 7pm
Miércoles 11am - 1pm
4pm - 7pm
Jueves 11am - 12pm
4pm - 7pm
Viernes 11am - 12pm
4pm - 7pm
Sábado 12am - 1pm
11am - 12pm

Teléfono

+526671270937

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Elva Alicia Arce publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Elva Alicia Arce:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram