Aeternitas Memorial asesor Sandra Herrada especialista en previsión

Aeternitas Memorial asesor Sandra Herrada especialista en previsión Especialista en previsión

08/08/2025

Una frase para recordar que los abuelos siempre siguen con nosotros.

📞 222 227 2754 | 📲 221 644 0288

02/08/2025

¡Mi guardián partió!
Nadie te prepara para el efecto mariposa emocional que comienza desde que tu mascota entra en tu vida. No solo adoptaste una compañía: iniciaste una transformación profunda en tu mente, en tu rutina y en tu forma de amar.

Y tampoco nos hablan del día en que trascienden. Porque ese día, tu mundo cambia. Nada vuelve a sentirse igual.

Tu mascota es familia. Su partida deja una huella imborrable en tu corazón. ✨
Por eso, te invitamos a "Mis huellas contigo", un espacio seguro para acompañarte en tu duelo.

🕊 Acompaña este proceso de sanación con la tanatóloga Patricia Rodríguez Bretón.
📍21 de agosto en Aeternitas.
🙏 Te esperamos con el corazón abierto.

03/02/2024
10/10/2023

En nuestro camino hacia la despedida, marcamos la diferencia. Ofrecemos un apoyo compasivo, instalaciones modernas y asesoramiento experto para que puedas honrar a tus seres queridos de la manera más significativa. Confíar en nosotros para cuidar de ti en estos momentos especiales es la mejor decisión 💙

Somos el abrazo emocional y cálido de las familias poblanas

www.aeternitas.mx
📞22 22 27 27 54
📲221 101 42 44

📍Avenida De La Luna #4017, Reserva territorial Atlixcáyotl, San Ándres Cholula Puebla

10/10/2023
25/09/2023
16/09/2023
16/09/2023

Explicamos los signos que indican que puede haber una crisis en la relación de pareja, provocada por el duelo por un ser querido.

05/09/2023

Sentir diferentes tipos de emociones es parte de la vida, no es malo... es natural y normal; lo importante es saber canalizarlas e identificarlas para poder actuar adecuadamente, eso habla de tener inteligencia emocional. ✨️🤍🦋

Tanatóloga Elizabeth Arizmendi 💮
222 441 9260

05/09/2023

Cuidando a quienes cuidan: El síndrome de sobrecarga del cuidador

El papel de cuidador es una labor valiosa y desafiante, especialmente cuando se brinda atención a un ser querido que tiene necesidades de cuidado a largo plazo. A medida que los cuidadores se dedican a proporcionar apoyo físico, emocional y práctico, pueden experimentar una carga significativa que afecta su bienestar. En este artículo, exploraremos el síndrome de sobrecarga del cuidador, sus síntomas y consejos para manejar y mitigar esta situación.

¿Qué es el síndrome de sobrecarga del cuidador?
El síndrome de sobrecarga del cuidador se refiere a un estado de estrés crónico y agotamiento físico, emocional y mental experimentado por los cuidadores. Puede surgir cuando la responsabilidad del cuidado es intensa y continua, y puede afectar a cualquier persona que se encargue de cuidar a un familiar o ser querido enfermo, discapacitado o de edad avanzada.

Síntomas del síndrome de sobrecarga del cuidador:
1. Agotamiento físico y mental: Los cuidadores pueden experimentar fatiga constante, falta de energía, dificultad para concentrarse y problemas para dormir adecuadamente debido a las demandas constantes del cuidado.

2. Cambios en la salud física: La sobrecarga del cuidador puede manifestarse en problemas de salud física, como dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales y una mayor susceptibilidad a enfermedades.

3. Aislamiento social: La dedicación al cuidado puede hacer que los cuidadores se aíslen de su vida social y actividades placenteras, lo que puede llevar a sentimientos de soledad y aislamiento.

4. Cambios emocionales: Los cuidadores pueden experimentar altibajos emocionales, incluyendo irritabilidad, ansiedad, tristeza, culpabilidad y pérdida de interés en actividades que solían disfrutar.

Consejos para manejar el síndrome de sobrecarga del cuidador:
1. Buscar apoyo emocional: No tengas miedo de buscar apoyo en familiares, amigos o grupos de apoyo para cuidadores. Compartir tus experiencias y preocupaciones puede brindarte consuelo y perspectivas útiles.

2. Establecer límites y solicitar ayuda: Reconoce tus límites y aprende a delegar tareas cuando sea posible. No tengas miedo de pedir ayuda a otros miembros de la familia, amigos cercanos o servicios comunitarios.

3. Cuidar de ti mismo: Prioriza tu bienestar físico y emocional. Tómate tiempo para descansar, comer adecuadamente, hacer ejercicio y participar en actividades que te brinden alegría y relajación.

4. Informarte sobre los recursos disponibles: Investiga los recursos y los servicios de apoyo que pueden aliviar la carga del cuidado, como casas de día/jugar, , servicios de atención domiciliaria o asesoramiento especializado.

5. Considera permitir que otra persona se haga cargo del cuidado durante un período de tiempo específico.

El síndrome de sobrecarga del cuidador es una realidad desafiante para aquellos que brindan atención a sus seres queridos. Sin embargo, es importante recordar que cuidar de uno mismo es esencial para brindar un cuidado efectivo y sostenible. Buscar apoyo, establecer límites, cuidar de tu propio bienestar y acceder a recursos de apoyo pueden marcar la diferencia en tu experiencia como cuidador. Recuerda que tu salud y bienestar son fundamentales y que no estás solo en esta travesía.

Dirección

Delegación De Ixtacalco

Teléfono

+522225773890

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aeternitas Memorial asesor Sandra Herrada especialista en previsión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Aeternitas Memorial asesor Sandra Herrada especialista en previsión:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría