04/09/2023
🚨 SEPTIEMBRE AMARILLO 🚨
El suicidio es un problema de Salud Pública importante, pero a menudo descuidado rodeado de estigmas, mitos y tabúes.
Cada caso de suicidio no solo afecta a los individuos sino también afecta a las familias, y comunidades.
Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año alrededor de 703,000 personas se quitan la vida después de uno o varios intentos de suicidio.
¿Sabes porque Septiembre Amarillo?
Actualmente es una campaña de la OMS vinculada al mes, semana y día mundial para la prevención del Suicidio (10 de Septiembre)
Se escoge este color porque en 1994 fue fundado el programa Yellow Ribbon (Cinta amarilla) por los padres y amigos de un adolescente llamado Mike Emme quién se quito la vida cuando no sabía como expresar lo mal que se sentía, o los problemas que en ese momento enfrentaba, sus padres no llegaron a tiempo encontrando una nota de Mike despidiéndose de ellos, en ese momento colocaron sobre un papel amarillo una nota que decía "Please don´t commit su***de, seek help" ( por favor no te su***des, busca ayuda) sus amigos comenzaron a colocar este cartel amarillo del cual colgaban unas tiras con número de teléfono de ayuda para quién atravesara momentos difíciles.
Aunado a esto y en honor de Mike, se usa este color amarillo también por su carro mustang el cual el revivió de los escombros y lo pinto de amarillo.
Desde ese entonces se usa el listón amarillo y la OMS declaro el día 10 de Septiembre como el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Tan solo en nuestro Estado del mes de Marzo del 2021 al mes de Marzo del 2023 se contabilizaron 60 suicidios de niños y adolescentes varones menores de 17 años y 35 de niñas y adolescentes, teniendo en primer lugar a la Capital del Estado, seguido de Cd. Juárez, Balleza, Parral y Guachochi.
Según medios de información y estadísticas en lo que va de este año al 12 de Agosto se han registrado alrededor de 301 suicidios con un rango de edad de los 18 a los 22 años de edad, en su mayoría varones, teniendo en primer lugar de nueva cuenta la Capital del Estado, seguido de Cd. Juárez, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, para continuar en la lista las siguientes ciudades de la zona serrana del Estado; Bocoyna, Guerrero, Guachochi, y Guadalupe y Calvo.
Aunque sabemos que hay aún niños de 6,7 u 8 años que se han quitado la vida.
El Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud IMPAS cuenta con una línea de atención en crisis (614)194-02-00, que está disponible las 24 horas del día.
La salud mental no es un juego, nunca ha sido un juego, dejemos de estigmatizar la búsqueda de ayuda asignándola a un signo de debilidad, en la que se le hace sentir al autor como si fuese culpable de su situación.
Enseñemos en casa el respeto, el tener responsabilidad afectiva, la empatía, la sororidad, el establecimiento de limites, el que buscar ayuda cuando se necesite no es debilidad ni lloriquear, prestemos atención a aquel compañero, amigo o hermano que habla mucho o al que no habla, al que de la nada se aisla, al que de repente dejo de comer, que encontró en el trabajo excesivo el escape para no hablar de lo que le atormenta, al que esta en enfermedad o necesidad.
Se acercan los tiempos festivos, muchos deciden quitarse la vida en estos tiempos, los problemas económicos o familiares, el no tener un trabajo estable, las deudas, las dr**as, la soledad, llevan a cometer este tipo de actos.
Si conoces a alguien que esta en este tipo de situación y esta en tus manos ayudarlo, hazlo!! puedes estar salvando una vida.
Lic. Psicóloga Xenia Rodriguez
614 515 5496