
03/09/2025
ONICÓLISIS.
Onicolisis significa "rotura de la uña", y está puede venir provocada por traumatismos, infecciónes u otras enfermedades.
La uña es una estructura diseñada como un escudo para proteger los dedos. Nace en su base, en un área llamada matriz, en la que hay células que producen la queratina, que va formando la lámina (la uña propiamente dicha). Bajo la lámina hay una base que la separa de los tendones y los huesos que se llama lecho. Las enfermedades de las uñas pueden venir dadas por una alteración en alguno o varios de estos componentes del aparato ungueal: matriz, lamina o lecho. Una agresión en alguna de ellos, y muy especialmente en la matriz, puede provocar una rotura del crecimiento y con ello una onicolisis.
👣ONICOLISIS POR TRAUMATISMOS: además de poder ser la consecuencia de un golpe (como un martillazos o un aplastamiento), en ocasiones ocurre por traumatismos menos evidentes y dolorosos, como por ejemplo una pedicura mal hecha o la colocación mediante acrilatos de uñas postizas. En estos casos el tratamiento consiste en dejar reposar la uña, drenar acumulos de sangre o hematomas si fuera el caso y evitar la infección.
En la mayoría de casos una nueva uña irá reemplazando a la lesionada, aunque si la afectación de la matriz ha sido grave, la nueva uña puede crecer con imperfecciones o fisuras.
👣 ONICOLISIS POR INFECCIÓN: las infecciones de la zona, tanto por bacterias como por hongos, pueden ocasionar afectación de la uña, de la piel de alrededor, e incluso del hueso. En el caso de haber mucha inflamación y pus se les llama panadizos o perionixis. En las formas más aparatosas, puede producirse rotura y perdida de la uña, que en la mayor parte de los casos se regenera con el tiempo.
👣 ONICOLISIS POR TUMORES: bajo la uña si situa un hueso llamado falange, que puede tener crecimientos en forma de "callos" o "exostosis", en general benignos pero que pueden presionar la uña al crecer, rompiéndola. El diagnóstico correcto requiere una radiografía. Otro tumor benigno que puede crecer bajo la uña es el llamado "tumor glomico" que está formado por células similares a las de los vasos de la sangre, pueden verse con un aspecto rojizo azulado, y provocar un intenso dolor. Si crece puede llegar a deformar y romper la uña. Otros tumores, ya malignos, están representados principalmente por el carcinoma escamoso.
👣ONICOLISIS POR ENFERMEDADES DE LA PIEL: determinadas enfermedades de la piel, como la psoriasis, el liquen plano o los penfigos, pueden afectar de diferente manera a la uña, produciendo su rotura.
👣ONICOLISIS POR OTRAS ENFERMEDADES: cualquier enfermedad lo suficientemente grave, como una sepsis, o un estado de coma, puede detener el crecimiento de la uña causando depresiones o canales transversales llamados " lineas de Beau". Lo mismo puede ocurrir con la quimioterapia del cáncer. Si el efecto es lo suficientemente intenso, la uña puede desprenderse completamente.
La importancia de visitar periódicamente un podólogo, es la de prevención, seguimiento o tratamiento y así mismo evitar un problema de salud de estás características.
Visita PODÓLOGIA LA MIRA y te enamorarás de los resultados.
PODÓLOGIA LA MIRA, SIMPLEMENTE SOMOS TÚ MEJOR OPCIÓN 😍
AVISO COFEPRIS 2516082002A00001