Psicóloga María Dolores

Psicóloga María Dolores ✨Agenda abierta 🗓️
✨psicologa
✨ Enviame Whatsapp para agendar una consulta. (52)4181432079 ✍️🍃🫂🩵✨

Tu hija no aprende de lo que le dices… aprende de lo que ve en ti.Aprende de tus silencios, de tus gestos, de tu manera ...
01/10/2025

Tu hija no aprende de lo que le dices… aprende de lo que ve en ti.
Aprende de tus silencios, de tus gestos, de tu manera de amar y también de tu forma de dolerte.
Los hijos absorben lo que sentimos, lo que hacemos y lo que callamos.
Por eso, cuidarte no es egoísmo, es enseñanza.
Cuando tú te eliges, ella aprende a elegirse.
Cuando tú te respetas, ella aprende a respetarse.
Cuando tú sanas, ella hereda libertad. 🩵🌻
✍️Psicóloga María Dolores

30/09/2025

No mendiges amor
O te acostumbraras a ello...

Deja que sueñen, que inventen mundos imposibles.Deja que los niños jueguen, que se manchen, que rían, que griten.Déjalos...
30/09/2025

Deja que sueñen, que inventen mundos imposibles.
Deja que los niños jueguen, que se manchen, que rían, que griten.
Déjalos que vivan, porque ahí se siembran las raíces de la confianza, la libertad y la alegría que un día recordarán como su hogar.
La infancia no necesita perfección, necesita presencia.
Un niño que juega y sueña, es un adulto que algún día sabrá vivir. 🌿✨
Psicóloga María Dolores

30/09/2025

Si; tu puedes , Pero aún no lo sabes...🩷

No se trata de la cantidad de tiempo, sino de la calidad de la compañía.Un padre no es sólo quien está presente físicame...
30/09/2025

No se trata de la cantidad de tiempo, sino de la calidad de la compañía.
Un padre no es sólo quien está presente físicamente, sino quien se convierte en refugio y sostén emocional para su hijo.
El vínculo entre padre e hijo no necesita grandes discursos ni regalos costosos; necesita miradas que validen, palabras que acompañen y silencios que abracen.
Ese lazo da seguridad, identidad y pertenencia.
Un hijo que siente a su padre cercano crece con raíces firmes y alas libres.
La calidad de la compañía es el verdadero legado: la memoria de sentir que alguien estuvo ahí, de manera real, amorosa y constante.🩵🩵✨
✍️Psicóloga María Dolores

Las expectativas y la esperaEsperar lo que deseas puede ser tan esperanzador como doloroso.Porque en la expectativa depo...
30/09/2025

Las expectativas y la espera
Esperar lo que deseas puede ser tan esperanzador como doloroso.
Porque en la expectativa depositamos sueños, pero también cargamos silencios y ausencias.
El problema no es desear, el problema es cuando el deseo se confunde con la espera pasiva: con quedarnos de brazos cruzados esperando que el otro nos dé lo que anhelamos.
Y mientras más esperamos, más se alarga la distancia entre la realidad y la ilusión.
El psicoanálisis nos enseña que la expectativa es, muchas veces, una proyección de nuestras propias carencias: esperamos que el otro repare lo que no hemos aprendido a darnos. Y cuando eso no sucede, la frustración golpea más fuerte que la herida inicial.
Esperar también puede ser una forma de abandono de uno mismo:
“Espero que me elijan”,
“espero que me comprendan”,
“espero que me amen como yo amo”…
y en ese “esperar” a veces olvidamos que también tenemos derecho a elegir, a poner límites y a reconocer lo que merecemos.
Las expectativas no son malas, son humanas.
Lo importante es no quedarse atrapado en ellas como si fueran destino.
Porque lo que deseas puede llegar, pero no siempre de la forma que imaginas, ni de la persona que esperas.
Soltar la expectativa no significa renunciar al deseo,
significa abrir espacio para que la vida sorprenda
y no encadenar tu felicidad a la voluntad de alguien más.❤️‍🩹
Psicóloga María Dolores

30/09/2025

Todos necesitamos encontrarnos alguna vez...

30/09/2025

Estás a Salvo .
Hagámoslo entender a la ansiedad 🩷

29/09/2025

Con todo lo que está pasandote, y sigues de pie ...
(Deja de creer que deberías hacerlo mejor)

Él se protege ocultando sus inseguridades.❤️‍🩹 Pero lo que para ella llega no es protección, sino indiferencia.Y así, lo...
29/09/2025

Él se protege ocultando sus inseguridades.❤️‍🩹 Pero lo que para ella llega no es protección, sino indiferencia.
Y así, lo que él intenta guardar para no perderla, termina siendo lo que más la aleja.
La omisión es un síntoma: la mentira disfrazada de silencio.
Nace del miedo a perder al otro, pero paradójicamente es la semilla que erosiona la confianza. Porque la confianza no se destruye con un estallido; se apaga poco a poco, en cada palabra que no se dice, en cada verdad a medias, en cada silencio que pesa más que la verdad.
El vínculo entonces se vuelve inhabitable:
Ella, herida en su autoestima.
Él, atrapado en su inseguridad.
Ambos queriendo estar juntos, pero separados por un muro invisible levantado con silencios.
El amor no muere porque falte amor, sino porque falta palabra.
Y cuando no se habla lo que duele, el silencio se convierte en la forma más cruel de rechazo.❤️‍🩹✍️
Psicóloga María Dolores

A veces creemos que aislarnos es la mejor manera de protegernos: cerrar la puerta, guardar silencio, evitar el contacto....
29/09/2025

A veces creemos que aislarnos es la mejor manera de protegernos: cerrar la puerta, guardar silencio, evitar el contacto. Y sí, el aislamiento es un mecanismo de defensa; nos protege del dolor inmediato, de la herida abierta, del miedo a ser rechazados otra vez.
Pero esa aparente protección cobra un precio alto: deja vacíos que se agrandan, genera soledad que duele, construye muros que no solo detienen el daño, también detienen la posibilidad del amor, del encuentro y del sostén emocional.
En psicoanálisis decimos que el aislamiento es una defensa que calma, pero a la larga empobrece la vida interior.
Lo que se guarda sin hablar, se convierte en sufrimiento; lo que se evita, regresa como angustia; y lo que no se comparte, termina pesando el doble.
Sanar implica atreverse a salir de esa cueva interna y empezar a habitar los vínculos de manera distinta. No se trata de abrirse con todos, sino de encontrar un espacio seguro donde la palabra pueda circular y la herida encuentre sostén.❤️‍🩹

✨ Hablar es volver a encontrarnos.
Psicóloga María Dolores

Cuando te preocupas por ser preocupon.Freud decía que la preocupación es muchas veces el disfraz de un deseo inconscient...
29/09/2025

Cuando te preocupas por ser preocupon.

Freud decía que la preocupación es muchas veces el disfraz de un deseo inconsciente: detrás de ese “y si pasa algo malo” se esconde el intento de controlar lo que no se puede. Preocuparse demasiado es querer anticipar el dolor para sentir que uno lo domina, aunque en verdad termine aprisionándonos.
El “preocupón” no solo sufre por lo que todavía no ocurrió; sufre también por esa fantasía inagotable que lo mantiene atado al futuro y desconectado del presente. Como diría Pichón Riviere, se trata de una “enfermedad del vínculo”: el sujeto queda atrapado en la rueda de la ansiedad, aislado de su capacidad de jugar, de crear, de confiar.
Vive con el miedo como compañero constante, y en ese diálogo interno se va perdiendo la posibilidad de disfrutar.
La preocupación crónica, vista desde el psicoanálisis, es un modo de defenderse del vacío, de no tolerar la incertidumbre. Pero cuanto más intentamos controlarlo todo, más nos esclaviza lo que tememos. Es como querer tapar el río con las manos: el agua se escurre igual, y en el esfuerzo quedamos agotados.
Ser preocupon, entonces, no es un defecto moral sino un síntoma: habla de la dificultad para confiar en la vida, en los otros y en uno mismo.
El camino no es eliminar la preocupación —sería negar nuestra condición humana—, sino aprender a alojarla sin que gobierne la existencia.
Como bien dice Gabriel Rolón: “la vida no se trata de no tener miedo, sino de animarse a vivir a pesar de él”.
Quizá la verdadera libertad no consista en dejar de preocuparse, sino en animarse a caminar con la incertidumbre, sin que la preocupación sea la que decida por nosotros.🧡💛
Psicóloga María Dolores

Dirección

Dolores Hidalgo
37800

Teléfono

+524181432079

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga María Dolores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga María Dolores:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría