10/07/2023
👉Es importante tener en cuenta que el dolor es, en principio, un mecanismo de defensa, cuya función es detectar y localizar los procesos que dañan las estructuras corporales, pero es también un fenómeno subjetivo que puede estar o no vinculado a una lesión o patología orgánica. Además, cuando esta vinculación existe, la intensidad del dolor no está necesariamente relacionada con la gravedad de la alteración que lo produce.
👉El más frecuente es el dolor osteoarticular (principalmente la lumbalgia), seguido de las cefaleas y, a mayor distancia, el dolor torácico y el abdominal. Con frecuencia es crónico y afecta en gran medida a la calidad de vida y a la capacidad para desarrollar las tareas diarias.
👉Además de los costes directos que implica su tratamiento, conlleva unos costes indirectos muy elevados en pérdidas de horas de trabajo y disminución del rendimiento.
👉Dolor crónico. Tiene una duración de más de 3 o 6 meses, se prolonga más allá de la curación de la lesión que lo originó o se asocia a una afección crónica. Tanto la intensidad como la etiología y el patrón de evolución son muy variables. No tiene una acción protectora y está especialmente influenciado por los factores psicológicos, ambientales y afectivos.
👩⚕️🦴🧠👍La fisioterapia es la gran aliada para el tratamiento del dolor crónico, ya que es de vital importancia para mantener la fuerza, la movilidad, la estabilidad, el equilibrio y la coordinación. Esto mediante ejercicios de fuerza, resistencia, equilibrio, elasticidad y propiocepción🏋️♀️⚖️🦴💪
Acude a fisioterapia
Agenda tu cita
📲Whatsapp: 2292892201
📍Dirección: Alacio Pérez 609 depto 8
Col. Flores Magón. Veracruz, Veracruz.
Ltf Lucia Gagnebet 👩⚕️