Psicología Clínica - Oscar Rodriguez

Psicología Clínica - Oscar Rodriguez Desde la infancia hasta la vejez, encontramos situaciones que nos resulta complicado manejar. El man

Hace un tiempo, mientras veía una película, presté especial atención a una secuencia en la que se hacía referencia al or...
19/08/2024

Hace un tiempo, mientras veía una película, presté especial atención a una secuencia en la que se hacía referencia al origen de una de las heroínas. Sin saberlo, ella era el producto de una relación extramarital de su madre con un hombre que la comunidad despreciaba por su actitud humillante y desafortunada. Esto aparentemente le provocó un sentimiento de desprecio tanto hacia su madre como hacia sí misma; no lograba concebir cómo su madre pudo haberse involucrado con alguien tan deleznable como su padre.

La respuesta de su interlocutor fue categórica: tanto su madre como su padre biológico eran personas con grandes fallas en su historia, y lo peor era su incapacidad para reconocerlas. Sin embargo, de personas con tales defectos surgió alguien que él consideraba tan perfecta, que este simple hecho lo llevó a reconsiderar todas sus creencias sobre las personas.

La reflexión sobre la improbable cadena de eventos que condujo a la existencia de esta mujer lo llevó a comprender que cosas hermosas y significativas pueden surgir de circunstancias caóticas, defectuosas y dolorosas.

Considero esta secuencia como la antesala que da contexto a la siguiente observación clínica:

Durante una charla con la mamá de mi paciente, ella comenzó a relatarme cómo había sufrido abusos y abandono en situaciones en las que su lógica dictaba que debía sentirse protegida. Compartió un largo historial de ejemplos y contextos dolorosos. En algún punto, llegó a la parte que más angustia le genera: su temor de no ser capaz de amar y cuidar adecuadamente a su hija, de enseñarle a ser alguien de bien, porque sus padres no le enseñaron cómo hacerlo. Le preocupa profundamente que su hija tenga que padecer lo mismo que ella.

Cuando sentí que era el momento adecuado, le dije: "Lamento mucho las cosas que la niña que fuiste tuvo que pasar. La falta de empatía y cariño que mencionas por parte de tus padres parece haber causado, y para fines prácticos aún causa, sufrimiento. Es normal que te preocupe la posibilidad de ser la causa de que tu pequeña sienta lo mismo que tú me compartes hoy. Sin embargo, creo que las desafortunadas experiencias que viviste son precisamente las que te permiten estar atenta a las necesidades de quien consideras la persona más importante en tu vida. El hecho de que tu origen sea tan catastrófico no garantiza que repetirás todas esas fallas."

Discutía con un paciente sobre el complejo de inferioridad, específicamente en relación con las capacidades sobresalient...
13/08/2024

Discutía con un paciente sobre el complejo de inferioridad, específicamente en relación con las capacidades sobresalientes de su hermano mayor y cómo, a su lado, él se sentía insignificante. La conversación tomó diferentes caminos; en algún momento hablamos de las inteligencias múltiples y del discurso de que "no todos servimos para lo mismo". También abordamos la madurez neurológica y cómo esta nos permite adquirir habilidades a medida que progresa, entre otros argumentos lógicos que presenté para contrarrestar sus conceptos ya bastante arraigados.

La charla ya había consumido una parte importante del tiempo de la sesión. Aunque mi convicción sobre la importancia de modificar ese pensamiento era firme, me di cuenta de que era poco probable lograrlo antes de que terminara la hora. Guardé silencio por un momento y comencé a analizar la situación: "La idea es dolorosa por sí sola y él persevera en ese pensamiento; creo que debo buscar otra estrategia. En este caso, la reestructuración cognitiva está resultando ineficaz".

Considero que la argumentación es una herramienta muy poderosa, y esto me ha dado muchas satisfacciones con otros pacientes. Sin embargo, en este caso particular, me sentí indefenso. Decidí entonces abordar la situación desde otra estrategia y comencé a trabajar desde los postulados de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

La conversación tomó un rumbo distinto, ahora giraba en torno a la realidad ineludible de la existencia de personas con mayores destrezas que las propias y lo incómodo que es aceptar este hecho. El paciente reconoció que parte de su pensamiento radica en la creencia de que, si no es el mejor, no tiene ningún mérito. La charla continuó durante algunos minutos en un diálogo sincronizado entre una mente que defiende su malestar y otra que la lleva a romper ese ciclo. Aunque desde fuera podría parecer el mismo baile de la etapa anterior, el ritmo que marqué para esta segunda parte era esencialmente diferente. El clímax llegó cuando dijo: "Entonces, no necesito ser el mejor para hacer bien las cosas y disfrutarlas". A lo que respondí: "Yo no podría haberlo expresado tan claramente".

El bienestar, como cualquier otro estado, es algo que se presenta en ocasiones. El secreto no reside en sentirse bien to...
12/08/2024

El bienestar, como cualquier otro estado, es algo que se presenta en ocasiones. El secreto no reside en sentirse bien todo el tiempo, sino en mantener la perspectiva y tomar decisiones asertivas, independientemente del estado de ánimo que estemos experimentando.

Seguir un proceso de terapia nos permite desarrollar el aplomo necesario para, a pesar de las variaciones cotidianas, tomar los caminos que nos conducen a donde debemos estar.

09/08/2024

Hoy, en una de mis primeras interacciones del día, recibí la noticia de un logro personal de alguien con quien he trabajado mucho. He sido testigo del esfuerzo que implica cada día y de cómo ha enfrentado adversidades y tomado decisiones, algunas acertadas y otras no tanto.

Confieso que al leer sus mensajes y enterarme de este logro, sentí una profunda felicidad y orgullo. Reconozco que todo el esfuerzo es suyo y que mi papel en su historia es secundario, pero aun así, su victoria me hace pensar que mis propios esfuerzos han valido cada instante

Dirección

Durango Centro

Horario de Apertura

Martes 4:30pm - 10pm
Miércoles 4:30am - 8pm
Jueves 4:30pm - 10pm
Viernes 4:30pm - 10pm
Sábado 11am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Clínica - Oscar Rodriguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Clínica - Oscar Rodriguez:

Compartir

Categoría