Psicologo: Alejandro Resendiz Villegas

Psicologo: Alejandro Resendiz Villegas Psic. Alejandro Resendiz Villegas
Atención psicológica Integral.

-Humanizar al profesional de la salud mental es reconocer que, aunque es un profesional entrenado para sostener el sufri...
13/07/2025

-Humanizar al profesional de la salud mental es reconocer que, aunque es un profesional entrenado para sostener el sufrimiento del otro, también es una persona que siente, se conmueve y se afecta emocionalmente. No está fuera del dolor, ni inmune al impacto que conlleva acompañar procesos de enfermedad, duelo, trauma o desesperanza.
-El profesional no es una herramienta fría o neutra, sino la medicina más utilizada en la relación de ayuda, y por tanto debe ser también cuidadosamente calibrada y atendida.
-La exposición constante al sufrimiento ajeno —cuando no va acompañada de autoconciencia y prácticas de regulación emocional— puede generar lo que se conoce como fatiga por compasión o trauma secundario, una forma de desgaste que no solo erosiona la salud mental del terapeuta, sino también su calidad de presencia, su vocación y su capacidad de sostener al otro desde la compasión.
-Humanizar nuestra función es, entonces, validar nuestro derecho a sentir, a reconocer el cansancio, la angustia o incluso la impotencia frente a la historia del otro. Es permitirnos reconocer nuestros límites sin culpa. Es recordarnos que cuidarnos no es egoísmo, sino una responsabilidad ética. Porque nadie puede sostener genuinamente el dolor de otro si no aprende a cuidar del propio.
-Porque sí, el profesional de la salud mental también duele, también se rompe y también necesita ser acompañado. Y visibilizarlo no lo debilita, lo hace más auténtico, más presente y más humano. Y solo un humano presente puede ofrecer un cuidado verdaderamente sanador.

“El comportamiento no es un objeto que se mueve en el espacio, es un evento que cobra sentido en relación con las condic...
17/06/2025

“El comportamiento no es un objeto que se mueve en el espacio, es un evento que cobra sentido en relación con las condiciones que lo hacen posible.”
Hayes, L. J. (1994).

No se puede separar la conducta de su historia, función y contexto presente. No hay conducta sin mundo. Tu forma de actuar, pensar o sentir no está aislada.
No es una cosa fija, ni una falla interna.
Es un evento relacional, como una nota en una sinfonía.
Solo cobra sentido dentro del todo.

13/06/2025
04/04/2025

La Unidad Académica de Filosofía, a través de su Especialidad en Bioética, y la Unidad Académica de Medicina Humana y C. S., a través de la Academia de Bioética y Terapéutica invitan a las

JORNADAS DE BIOÉTICA 2025

“BIOÉTICA Y PSEUDOCIENCIAS: CHARLATANERÍA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS”

A celebrarse el 8 y 9 de mayo de 2025, de 9:00 a 12:00 horas
En el aula Magna "Andreas Vesalius" del edificio E3, Campus Siglo XXI de la UAZ

Contaremos con la participación destacadas personalidades y el Consejo Estatal de Bioética. Presentación de trabajo libres. Constancia con valor curricular.

Enlace de Google Meet
https://meet.google.com/vtf-fztn-joe

EVENTO HÍBRIDO Y GRATUITO
REGISTRO: https://forms.gle/qPnw2yi9RNXzSPxn7

Convocatoria de trabajos libres:
https://drive.google.com/file/d/1A49xrkkUReq_VHXituA1GCkJaZP1uPis


17/03/2025

A huge thank you to everyone who joined the International Journal of Sexual Health (IJSH) publishing webinar!

Dr. Eli Coleman and our panel of experts delivered an insightful discussion on getting published, ethical considerations, and emerging research trends.

Special thanks to our expert panel:
Dr. Eusebio Rubio-Aurioles – Ethical considerations in sexual medicine
Debbie Herbenick – Survey research on pleasure and behavior
Manuela Peixoto – Psychological and quantitative studies
Xiangnan Chai, PhD – HIV/AIDS, LGBT health, and sociological research

If you missed it, you can now watch the full webinar replay linked below. We look forward to more opportunities to support researchers in advancing their work!

https://youtu.be/-HRNWPrNkAo?si=8CnLyPthXZnucIXe

¡Te lo juro que yo no fui!. “Solo me comí una ...” “Al cabo que ni quería ir”. “Te voy a querer toda la vida”. “No, no, ...
17/03/2025

¡Te lo juro que yo no fui!. “Solo me comí una ...” “Al cabo que ni quería ir”. “Te voy a querer toda la vida”. “No, no, no te ves gorda”. “La última y nos vamos”. “Ya voy para allá”.

Datos para entender la mentira en nuestra vida:
• Todos hemos mentido alguna vez en la vida.
• Las personas honestas o que siempre buscan la verdad son comúnmente ser segregados de fiestas o reuniones sociales.
• Las redes sociales nos han hecho más mentirosos. El 70% de los avatares e información relacionada a esas, pesó, estado civil son falsos en Facebock y twitter.
• Estando feliz se acepta más fácil una mentira y de perdóna. Estando triste o molesto se discute más al mentiroso.
• Hay personas que mienten ¡y no lo saben! La criptomnesia nos hace decir cosas como si nos hubieran sucedido y que nunca pasaron.
• Pagamos para que nos mientan: el cine, el teatro, las novelas son mentiras actuadas, que ayudan a
Disminuir la tensión y elegir el castigo a los malos, el cerebro lo acepta para quitar el estrés.
• Llorar aminora la sensación de castigo a un mentiroso. Perdonamos más si el embustero pide perdón a través de las lágrimas.
• Las mujeres mienten más para agradar a su pareja (prefieren ser felices a tener la razón).
• Los varones mienten más para aparentar más y sentirse superiores (suelen preferir tener la razón a ser felices).

16/03/2025

Announcing World Psycho-Oncology Day (WPOD) – April 9

It is with great pleasure that I share an exciting new initiative led by the IPOS federation members, which will elevate the visibility and impact of psycho-oncology worldwide. On behalf of the International Psycho-Oncology Society (IPOS), I am pleased to announce the establishment of World Psycho-Oncology Day (WPOD), to be celebrated annually on April 9, beginning in 2025.

This special day will honour the extraordinary legacy of the late Dr. Jimmie Holland, whose pioneering work has transformed the way we understand and address the psychosocial dimensions of cancer care. World Psycho-Oncology Day will serve as a global platform to raise awareness of the importance of addressing the psychological and emotional needs of people affected by cancer.

We invite each of you to participate in this landmark event by spreading awareness, organizing activities, and contributing to the success of the World Psycho-Oncology Day. Together, we can ensure that psychosocial care remains a cornerstone of cancer care globally.

Stay tuned for more details on how you can get involved. Let’s unite to make April 9, 2025, a day of inspiration, education, and action for psycho-oncology.

Read more by going to https://ipos-society.org/WPOD

Yours sincerely,
Wendy Lam, RN, PhD, FFPH
President, International Psycho-Oncology Society (IPOS)

¿Por qué se ha considerado como una de las mejores y más efectivas Propuestas de Abordaje? :1. Flexibilidad:- Permite a ...
16/03/2025

¿Por qué se ha considerado como una de las mejores y más efectivas Propuestas de Abordaje? :

1. Flexibilidad:

- Permite a los dolientes elegir cómo y cuándo abordar su dolor, lo que se ajusta a las necesidades y ritmos individuales en el proceso de duelo.

1. Enfoque Integral:

- Abarca tanto la experiencia emocional directa de la pérdida como la necesidad de seguir adelante con la vida, lo que ofrece una perspectiva más completa del duelo.

1. Reducción de Síntomas Completos:

- Promueve un manejo más efectivo de los síntomas asociados al duelo complicado al evitar que los dolientes se sientan atrapados en una sola modalidad de reacción.

1. Fomento de la Adaptación:

- Facilita la adaptación y la reintegración social, lo cual es crucial para una recuperación duradera. Ayuda a los dolientes a encontrar nuevas formas de lidiar con su pérdida sin caer en un estado de inacción o desesperación.

-En resumen, el modelo de procesamiento dual ofrece una aproximación dinámica y flexible que se alinea con la naturaleza compleja del duelo, permitiendo a los individuos navegar por su dolor y su vida de manera efectiva, lo que lo convierte en una opción de intervención valiosa en el tratamiento del duelo complicado.

Cruz-Gaitán, J. (2017). Terapia Cognitivo Conductual en el manejo de Duelo Complicado.

04/03/2025

Dirección

Durango Centro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 12pm - 6pm

Teléfono

+526181176451

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologo: Alejandro Resendiz Villegas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologo: Alejandro Resendiz Villegas:

Compartir

Categoría