Pediatra/IBCLC Saira Gaitán Martos

Pediatra/IBCLC Saira Gaitán Martos Pediatra, prolactancia, asesora internacional certificada en lactancia (IBCLC), con posgrado en nut

👶 Los bebés cuando nacen están diseñados para respirar principalmente por la nariz, no saben respirar por la boca y adem...
23/07/2025

👶 Los bebés cuando nacen están diseñados para respirar principalmente por la nariz, no saben respirar por la boca y además no saben sonarse. A medida que crecen, desarrollan la capacidad de respirar por la boca, pero la respiración nasal sigue siendo la forma más saludable y natural de respirar. 🤧 Por eso, cuando tienen mocos respiran con dificultad y puede ser conveniente realizar los lavados nasales.

Aunque al principio pueda resultar complicado y estresante, los lavados nasales son sencillos de realizar si sigues las indicaciones de tu pediatra. Una vez los hayas incorporado a la rutina, resultará más fácil tanto a los padres como al bebé ✅.

Citas: 📞 618.810.55.58.

🟣 Ofrecer distintas texturas según la edad de un bebé, fortalece su masticación y desarrollo oral. La alimentación compl...
21/07/2025

🟣 Ofrecer distintas texturas según la edad de un bebé, fortalece su masticación y desarrollo oral. La alimentación complementaria (AC) es la introducción de alimentos diferentes a la leche materna o fórmula, a partir de los seis meses de edad, para complementar la nutrición de tu bebé.

🟣 Es un proceso gradual que debe adaptarse a las necesidades individuales de cada bebé, respetando su desarrollo y señales de hambre y saciedad.

🟣 Supervisar y adaptar la alimentación es más efectivo que licuar todo. Tanto purés líquidos y sólidos pueden provocar atragantamiento si no se dan en forma segura. Siempre sigue las recomendaciones de tu pediatra.

Citas: 📞 618.810.55.58.

El impétigo es una infección común de la piel causada por bacterias. Comienza con una herida en la piel 🩹, ya sea una pi...
18/07/2025

El impétigo es una infección común de la piel causada por bacterias. Comienza con una herida en la piel 🩹, ya sea una picadura de insecto, un corte o un daño en la piel debido a otra afección (como, por ejemplo, el eccema). La herida en la piel actúa como una puerta abierta 🚪, permitiendo que las bacterias entren y causen una infección. La bacteria más común que causa el impétigo es un tipo de bacteria "estafilococo" llamada Staphylococcus aureus 🦠.

El impétigo puede presentarse en su mayoría en forma de costras o ampollas:

🟣 Impétigo con costras: Este es el tipo más común y comienza como pequeñas ampollas que revientan y dejan manchas rojas que supuran y que al secarse se convierten en costras amarillas o de color miel.
🟣 Impétigo ampolloso: Por lo general, comienza con grandes burbujas llenas de líquido transparente que podrían reventar, dejando llagas rojas húmedas y luego costras secas.

La mayoría de las veces, el pediatra puede diagnosticar el impétigo simplemente observando la erupción, el tratamiento puede incluir antibióticos tópicos (que se colocan sobre la piel afectada), u orales.

Citas: 📞 618.810.55.58.

🟣 Anemia, apetito, bajo peso, crecimiento retrasado, alteraciones en el rendimiento escolar, cansancio. Cuando los niños...
12/07/2025

🟣 Anemia, apetito, bajo peso, crecimiento retrasado, alteraciones en el rendimiento escolar, cansancio. Cuando los niños presentan algunos de estos síntomas, muchas veces se debe a que están afectados por parásitos intestinales que contrajeron al tomar agua contaminada, comer alimentos en mal estado o haber estado en contacto con animales o suelo infestado. Estos síntomas suelen confundirse con otras afecciones y de no tratarse a tiempo pueden ocasionar problemas serios de salud.

🟣 En la mayoría de los casos alcanza con una sola dosis de un medicamento prescrito por el pediatra. Por lo general, los síntomas suelen desaparecer durante la primera semana de tratamiento.

⚠️ Prevención: Lavarse las manos principalmente después de ir al baño y antes de comer. No comer carne ni verduras crudas o frutas sin lavar. Hervir el agua para beber por lo menos un minuto, en especial si la tomarán lactantes y niños. No tragar agua al nadar en piletas. Lavar la ropa, la ropa de cama y los juguetes con frecuencia. Ducharse por la mañana. Limpiar los ambientes con aspiradora para eliminar los huevecillos. Si tienen animales domésticos, llevarlos al veterinario regularmente para desparasitar.

Citas: 📞 618.810.55.58

🚨 La seguridad en el agua es importante a cualquier edad, pero es particularmente importante para los niños pequeños. El...
10/07/2025

🚨 La seguridad en el agua es importante a cualquier edad, pero es particularmente importante para los niños pequeños. El ahogamiento es la causa principal de muerte por lesiones en niños de entre 1 y 4 años. Los niños pequeños pueden ahogarse en apenas 3 a 5 cm de agua, y eso puede suceder rápido y en silencio.

🟣 Nunca se puede dejar al niño solo o al cuidado de otro menor mientras esté en la tina, albercas o cerca de cualquier boca de riego.
🟣 Recomendar el vaciamiento de cualquier recipiente con agua después de su uso, como por ejemplo las cubetas de trapeador.
🟣 Los asientos de baño para bebés y lactantes nunca deben considerarse como un sustituto de la vigilancia por un adulto, pues se pueden resbalar a través de ellos.
🟣 Los bebés o niños pequeños que estén dentro o cerca del agua, deben estar al alcance y supervisados por un adulto con experiencia.
🟣 Cualquier alberca particular o de una comunidad debería idealmente estar equipada con dispositivos de seguridad: cercado de protección, alarmas en el interior para detectar movimiento, alarma en el perímetro de infrarrojos, lona o estructura rígida que soporte el peso de un adulto sin que se hunda, entre otros.

⚠️ Importante: Las clases de natación no son una garantía para prevenir los ahogamientos, pero sí una estrategia más, aconsejando a los padres que deben enseñar a sus hijos a que no naden nunca sin la supervisión de un adulto y recomendar que cuando los niños se encuentren en algún tipo de embarcación o realicen un deporte acuático, lleven siempre un dispositivo de flotación, como un chaleco salvavidas.

Citas: 📞 618. 810.55.58.

Existen muchos factores de riesgo para la formación de cálculos renales en niños. Algunos de los más comunes son:🟣 Tende...
08/07/2025

Existen muchos factores de riesgo para la formación de cálculos renales en niños. Algunos de los más comunes son:

🟣 Tendencia familiar a la formación de cálculos.
🟣 Alimentos con alto contenido de sal, carne y alimentos procesados, y baja en frutas y verduras.
🟣 Baja producción de o***a por no beber suficientes líquidos.

Los cálculos se pueden formar en el riñón sin causar síntomas durante mucho tiempo. Sin embargo, si un cálculo comienza a descender por el tracto urinario a través del tubo llamado uréter, puede causar síntomas como dolor repentino e intenso en la espalda o el costado, náuseas y vómitos, dolor en la ingle cuando el cálculo pasa por el tracto urinario, dolor intenso de estómago solamente, ardor o dolor al o***ar, sangre en la o***a y fiebre e infección de las vías urinarias.​

Si tu niño presenta alguno de estos síntomas acude al médico para una evaluación.

Agendar una cita al 📞 618-810-5558.

☀️ La luz solar directa puede ser especialmente agresiva en los primeros meses de vida, ya que el cristalino de los reci...
05/07/2025

☀️ La luz solar directa puede ser especialmente agresiva en los primeros meses de vida, ya que el cristalino de los recién nacidos aún no filtra los rayos ultravioleta (UV) de forma eficaz. Su cuerpo produce menos melanina, la sustancia que protege los ojos de la luz solar, y sus ojos tienen un tamaño y estructura diferentes de los de adultos.

Lo ideal es que estén expuestos lo menos posible al sol directo, pero si van a estar al aire libre en días muy soleados, 😎 unas gafas homologadas pueden ser muy útiles, son aquellas que cumplen con ciertos estándares de calidad y seguridad, especialmente en lo que respecta a la protección ocular contra la radiación ultravioleta (UV) y suelen tener un marcado "CE".

La edad más recomendada para empezar a utilizar gafas de sol en un bebé es a partir de los 6 meses, ya que se puede valorar su uso siempre que se adapten bien y tengan la calidad necesaria. ☂️ 🧢 Antes de esa edad, se prioriza el uso de gorros, sombrillas y la sombra como protección.

Citas: 📞 618.810.55.58.

También conocido como "corte de digestión" o choque térmico, es una reacción del cuerpo ante un cambio brusco de tempera...
03/07/2025

También conocido como "corte de digestión" o choque térmico, es una reacción del cuerpo ante un cambio brusco de temperatura, generalmente al sumergirse en agua fría después de haber estado expuesto al sol o haber realizado ejercicio intenso. Este fenómeno no afecta la digestión directamente, pero sus síntomas pueden ser similares a los de una indigestión:

🟣 Dolor de estómago
🟣 Mareo
🟣 Náuseas
🟣 Descenso de la tensión arterial
🟣 Escalofríos
🟣 Pérdida de conciencia
🟣 Vómitos
🟣 Dolor de cabeza

Si se presentan los síntomas anteriores debemos salir del agua y procurar que el cuerpo vuelva a la normalidad, recuperar la temperatura corporal, recostarse para que se redistribuya el flujo sanguíneo y que vuelva mejor al corazón. En caso de no haber mejoría, será necesaria asistencia médica.

Citas: 📞 618.810.55.58.

👂La otitis externa  es frecuente en verano cuando los niños pasan mucho tiempo dentro del agua. Si hay mucha humedad den...
01/07/2025

👂La otitis externa es frecuente en verano cuando los niños pasan mucho tiempo dentro del agua. Si hay mucha humedad dentro del oído, la piel de su interior se puede irritar, permitiendo la entrada de bacterias u hongos. Pero no necesariamente hay que nadar para tener una otitis del nadador. Cualquier cosa que lastime la piel del interior del conducto auditivo puede llevar a una infección. La piel seca, o un eccema, rascarse el conducto auditivo, limpiarse el oído con un bastoncillo de algodón (o hisopo), o meterse objetos como pasadores o clips dentro del oído pueden aumentar el riesgo de desarrollar una otitis externa.

🟣 El síntoma principal es el dolor de oído. Puede ser grave y empeorar cuando se tira de la parte externa del oído o se ejerce presión sobre ella. Masticar puede resultar doloroso. A veces, el conducto auditivo pica antes de que empiece a doler.

🟣 Las infecciones de oído deben ser tratadas por los médicos. Si una otitis no se trata, el dolor de oídos empeorará y es posible que la infección se extienda.

📞 Citas: 618.810.55.58.

Las infecciones del tracto urinario son frecuentes en los niños. Ocurren cuando las bacterias (gérmenes) entran en la ve...
26/06/2025

Las infecciones del tracto urinario son frecuentes en los niños. Ocurren cuando las bacterias (gérmenes) entran en la vejiga urinaria o en los riñones. Son mucho más frecuentes en las niñas que en los niños, porque en las niñas la uretra es más corta y está más cerca del ano. Los niños menores de 1 año no circuncidados también tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar este tipo de infecciones.

La mayoría de las infecciones del tracto urinario afectan a la parte inferior del tracto urinario, compuesta por la uretra y la vejiga. Este tipo de infección se llama cistitis. Un niño con cistitis puede tener:

🟣 Dolor y sensación de escozor o quemazón al o***ar
🟣 Urgencia para o***ar o necesidad más frecuente para o***ar.
🟣 Fiebre
🟣 Necesidad de levantarse mucho por la noche para o***ar
🟣 Mojar la cama por la noche, aunque el niño ya haya aprendido a usar el inodoro
🟣 Dolor en el área de la vejiga (generalmente debajo del ombligo)
🟣 O***a maloliente que puede tener un aspecto turbio o contener sangre.

Si aparece alguno de los signos anteriores, es importante llevar a tu hijo al pediatra.

Citas: 📞 618.810.55.58.

Por lo general, a partir de los seis meses, un bebé comenzará a probar otros alimentos que se suman a la leche materna. ...
23/06/2025

Por lo general, a partir de los seis meses, un bebé comenzará a probar otros alimentos que se suman a la leche materna. En esa etapa de su vida, ya tiene una maduración a nivel fisio y neurológico que le permiten recibir, digerir y absorber otros alimentos. Además ya se sienta sin tambalearse, tiene mejor control sobre sus labios y su lengua, le empiezan a salir los primeros dientes, se lleva cosas a la boca y experimenta con texturas, sabores, olores, etc.

Aunque tu bebé necesite de otros alimentos complementarios, la leche materna continúa siendo una fuente importante de calorías y nutrientes, además de protegerlo de enfermedades.

Citas: 📞 618.810.55.58.

En México, se ha registrado un aumento significativo de casos de sarampión, con más de 2,000 casos confirmados asociados...
21/06/2025

En México, se ha registrado un aumento significativo de casos de sarampión, con más de 2,000 casos confirmados asociados al virus desde principios de 2024 hasta junio de 2025. La situación ha generado preocupación, ya que México había logrado controlar la enfermedad gracias a campañas de vacunación exitosas en el pasado.

🟣 Es fundamental completar el esquema de vacunación contra el sarampión, especialmente para niños y personas que viajan a zonas con brotes.
🟣 Se debe consultar al médico si se presentan síntomas como fiebre, erupción cutánea, tos, secreción nasal y ojos llorosos, para recibir diagnóstico y tratamiento.
🟣 Si se tiene sarampión, evitar el contacto con otras personas para prevenir la propagación de la enfermedad.
🟣 El sarampión se propaga de persona a persona a través de las gotitas respiratorias, y el virus que la causa puede permanecer por horas en el aire o en superficies, por eso la importancia de lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara ya que esto puede ayudar a prevenir la infección.
🟣 El sarampión es una enfermedad grave, pero prevenible. Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y vacunarse para protegerse y proteger a la comunidad.

En México se aplica la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis); el esquema universal de vacunación incluye dos dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 72 meses (6 años).

Citas: 📞 618.810.55.58.

Dirección

Durango Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra/IBCLC Saira Gaitán Martos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pediatra/IBCLC Saira Gaitán Martos:

Compartir

Categoría