
13/07/2025
La colitis es una inflamación del colon y puede ser causada por diversas condiciones, como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, infecciones, colitis isquémica, entre otras. El más común es el Síndrome del Intestino Irritable (también conocido como colitis nerviosa). Puede presentarse con constipación, diarrea o mixto.
Los síntomas gastrointestinales más comunes son:
• Dolor abdominal crónico.
• Hábitos intestinales alterados (diarrea o constipación).
• Reflujo gastroesofágico.
• Disfagia
• Saciedad temprana.
• Dispepsia intermitente.
• Nauseas.
• Dolor precordial de origen no cardiaco.
• Flatulencia.
• Eructos.
Los síntomas extraintestinales más comunes son:
• Depresión mayor.
• Ansiedad.
• Desorden somatomorfo.
• Insomnio.
• Disfunción sexual y dispareunia.
• Dismenorrea.
• Incremento en la frecuencia urinaria.
• Urgencia urinaria.
• Síntomas de asma.
• Cefalea primaria.
En casos de colitis, una alimentación con bajo contenido de hidratos de carbono fermentables de cadena corta (FODMAPs) puede ser clave para aliviar la inflamación y promover la salud digestiva. Los alimentos recomendados son: berenjena, calabaza, chayote, zanahoria, papa, plátano, arroz blanco, yogurt deslactosado, por mencionar algunos.
También es recomendable consumir proteínas magras, como pollo y pescado, que son fáciles de digerir y no agravan la condición.
Los tés de hierbas como el de manzanilla y jengibre tienen propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor y reducir la hinchazón. El té de menta es otra opción, ya que tiene un efecto relajante en los músculos del tracto digestivo y puede ayudar a reducir los espasmos. Evitar alimentos grasos, picantes y procesados es crucial, ya que pueden empeorar los síntomas.
́demanzanilla ́dejengibre