Terapeuta naturista

Terapeuta naturista Herbolaria, flores de Bach, liberación emocional, asesoría en alimentación, psicoterapia humanista, meditación y más...

La colitis es una inflamación del colon y puede ser causada por diversas condiciones, como la colitis ulcerosa, la enfer...
13/07/2025

La colitis es una inflamación del colon y puede ser causada por diversas condiciones, como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, infecciones, colitis isquémica, entre otras. El más común es el Síndrome del Intestino Irritable (también conocido como colitis nerviosa). Puede presentarse con constipación, diarrea o mixto.
Los síntomas gastrointestinales más comunes son:
• Dolor abdominal crónico.
• Hábitos intestinales alterados (diarrea o constipación).
• Reflujo gastroesofágico.
• Disfagia
• Saciedad temprana.
• Dispepsia intermitente.
• Nauseas.
• Dolor precordial de origen no cardiaco.
• Flatulencia.
• Eructos.
Los síntomas extraintestinales más comunes son:
• Depresión mayor.
• Ansiedad.
• Desorden somatomorfo.
• Insomnio.
• Disfunción sexual y dispareunia.
• Dismenorrea.
• Incremento en la frecuencia urinaria.
• Urgencia urinaria.
• Síntomas de asma.
• Cefalea primaria.
En casos de colitis, una alimentación con bajo contenido de hidratos de carbono fermentables de cadena corta (FODMAPs) puede ser clave para aliviar la inflamación y promover la salud digestiva. Los alimentos recomendados son: berenjena, calabaza, chayote, zanahoria, papa, plátano, arroz blanco, yogurt deslactosado, por mencionar algunos.
También es recomendable consumir proteínas magras, como pollo y pescado, que son fáciles de digerir y no agravan la condición.
Los tés de hierbas como el de manzanilla y jengibre tienen propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor y reducir la hinchazón. El té de menta es otra opción, ya que tiene un efecto relajante en los músculos del tracto digestivo y puede ayudar a reducir los espasmos. Evitar alimentos grasos, picantes y procesados es crucial, ya que pueden empeorar los síntomas.
́demanzanilla ́dejengibre

El extracto de regaliz posee propiedades antiinflamatorias, hepatoprotectoras, anticancerígenas, antibacterianas y estro...
10/07/2025

El extracto de regaliz posee propiedades antiinflamatorias, hepatoprotectoras, anticancerígenas, antibacterianas y estrogénicas, por lo que es util en el tratamiento de diferentes enfermedades. Sin embargo, es muy importante consumirlo con moderación. La glicirricina puede afectar la presión arterial y los niveles de potasio en algunas personas. Si tienes alguna condición médica o estás tomando medicamentos, es recomendable consultar a un fitoterapeuta certificado o a un médico antes de usar el regaliz con fines medicinales.





La barba de maíz tiene beneficios impresionantes (y pocos lo saben) 🌽✨Esa parte del maíz que muchos desechan —los pelito...
10/07/2025

La barba de maíz tiene beneficios impresionantes (y pocos lo saben) 🌽✨
Esa parte del maíz que muchos desechan —los pelitos dorados que sobresalen de la mazorca— en realidad es una joya natural: la barba de maíz. Desde tiempos antiguos, se ha usado en infusiones por sus efectos medicinales… y sus beneficios te van a sorprender.
¿Qué contiene?
La barba de maíz es rica en flavonoides, aceites volátiles, potasio, vitamina K y antioxidantes. Estos compuestos naturales la convierten en una aliada poderosa para el cuerpo.
Beneficios más destacados:
🔹 Diurética natural: Ayuda a eliminar líquidos retenidos, ideal para casos de hinchazón o presión arterial alta.
🔹 Alivia infecciones urinarias: Gracias a su efecto antiinflamatorio, calma y desinflama las vías urinarias.
🔹 Apoya al hígado y riñones: Favorece la desintoxicación y el buen funcionamiento de estos órganos.
🔹 Regula el azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que puede ayudar a personas con diabetes leve.
🔹 Calma dolores articulares leves: Por sus propiedades antiinflamatorias.
¿Cómo se usa?
La forma más común es en té o infusión:
Hierve 1 cucharada de barba seca (o fresca) en 1 taza de agua por 5 minutos. Deja reposar y bebe 1 o 2 veces al día.
⚠️ No se recomienda en exceso ni durante el embarazo sin supervisión médica.
Dato curioso
En algunas culturas indígenas, la barba de maíz se consideraba una planta sagrada usada en rituales de limpieza interna y espiritual.
¿Lo sabías?
Ahora que conoces sus beneficios, ¿te animas a preparar una infusión? Cuéntame en los comentarios si la has probado o si te gustaría hacerlo. 👇





̃onessaludables

La obesidad va más allá de un problema estético, es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede preve...
17/06/2025

La obesidad va más allá de un problema estético, es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir y tratar...
Terapias alternativas DURANGO
Federación de Terapias Complementarias y Quiropraxia del Estado de Durango

Protocolo Nacional de Atención Médica para Diabetes tipo 2. 🇲🇽👇pronamsalud.csg.gob.mx📌Infografía: https://pronamsalud.cs...
14/04/2025

Protocolo Nacional de Atención Médica para Diabetes tipo 2. 🇲🇽
👇
pronamsalud.csg.gob.mx
📌Infografía:https://pronamsalud.csg.gob.mx/infografia-diabetes-tipo2-sindrome-metabolico.pdf

Estos son los factores de riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus:- Ser mayor de 45 años- Tener familiares en primer g...
11/04/2025

Estos son los factores de riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus:
- Ser mayor de 45 años
- Tener familiares en primer grado con Diabetes Mellitus
- Tener diagnóstico previo de hipertensión (presión alta)
- Tener diagnóstico previo de Síndrome de Ovario Poliquístico
- Tener diagnóstico previo de dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos)
- Tener diagnóstico previo de prediabetes, glucosa alterada en ayuno o intolerancia a la glucosa
- Tener diagnóstico previo de Síndrome Metabólico
- Pasar mucho tiempo sentado o acostado, haciendo poco o nada de ejercicio
- Ser fumador (tabaquismo)
- Mujeres que cursaron con diabetes gestacional
Los medicamentos naturales, hacer ejercicio y un cambio en sus hábitos de alimentación y en su estilo de vida pueden ser la solución para tratar el
Agende una cita al número 618 1467199

Federación de Terapias Complementarias y Quiropraxia del Estado de Durango
Terapias alternativas DURANGO

Si tienes dificultad para dormir o te despiertas en medio de la noche, tu dieta podría estar influyendo. Ciertos aliment...
09/04/2025

Si tienes dificultad para dormir o te despiertas en medio de la noche, tu dieta podría estar influyendo. Ciertos alimentos naturales contribuyen a calmar el cuerpo y promover la generación de melatonina, la hormona que regula el sueño...

Federación de Terapias Complementarias y Quiropraxia del Estado de Durango
Terapias alternativas DURANGO

Prebióticos y probióticos: El Dúo Perfecto para una Salud Intestinal Óptima.La salud intestinal es mucho más importante ...
08/03/2025

Prebióticos y probióticos: El Dúo Perfecto para una Salud Intestinal Óptima.
La salud intestinal es mucho más importante de lo que imaginamos. Un intestino sano no solo mejora la digestión, sino que también influye en el sistema inmunológico, la salud mental, y por supuesto, en el metabolismo. Aquí es donde entran en juego dos grandes aliados: los probióticos y los prebióticos.

🔹 ¿Qué son los Prebióticos? 🥦🌿
Los prebióticos son un tipo de fibra no digerible que sirve como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino (probióticos). Son esenciales porque ayudan a mantener y fortalecer la microbiota intestinal, permitiendo que los probióticos crezcan y se multipliquen.

✅ Beneficios de los prebióticos:
✔️ Estimulan el crecimiento de bacterias benéficas.
✔️ Mejoran la digestión y reducen la inflamación.
✔️ Favorecen la absorción de minerales como el calcio y el magnesio.
✔️ Contribuyen a una mejor salud metabólica y control del azúcar en sangre.

Fuentes naturales de prebióticos:
✔️ Plátanos
✔️ Champiñones
✔️ Ajo
✔️ Espárragos
✔️ Cebolla
✔️ Cacao

🔹 ¿Qué son los Probióticos? 🧀
Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras beneficiosas, que colonizan el intestino y promueven un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.

✅ Beneficios de los probióticos:
✔️ Mejoran la digestión y combaten el estreñimiento.
✔️ Refuerzan el sistema inmunológico.
✔️ Ayudan a controlar el síndrome del intestino irritable.
✔️ Pueden reducir la inflamación y alergias.
✔️ Apoyan la salud mental, ya que el intestino está relacionado con la producción de neurotransmisores como la serotonina.

Fuentes naturales de probióticos:
✔️ Queso fresco
✔️ Yogurt de coco
✔️ Yogurt natural
✔️Kéfir
✔️Kimchi (col fermentada)
✔️ Jocoque (leche fermentada)
✔️Lactobacilos industriales, por ejemplo Bio 4 de Lala.

📌Consejo práctico: después de tomar antibióticos, es importante reponer tu microbiota con probióticos y prebióticos. Los antibióticos eliminan tanto bacterias dañinas como benéficas, afectando el equilibrio intestinal.

El brócoli puede ayudar a reducir la colonización de la bacteria Helicobacter pylori, una de las principales causas de l...
15/02/2025

El brócoli puede ayudar a reducir la colonización de la bacteria Helicobacter pylori, una de las principales causas de la gastritis y del cáncer de estómago. Esto se debe a que el brócoli contiene sulforafano, un compuesto que tiene propiedades antibacterianas.

6 Acciones clave para cuidar y optimizar la salud renal:1. Hidratación adecuada: el agua es esencial para el buen funcio...
15/02/2025

6 Acciones clave para cuidar y optimizar la salud renal:
1. Hidratación adecuada: el agua es esencial para el buen funcionamiento de los riñones;
2. Alimentación saludable: evita los productos ultra procesados, harinas blancas, colorantes y edulcorantes, refrescos y exceso de azúcar (máximo cinco cucharadas de azúcar al día);
3. Activación física regular: lo recomendable es realizar 150 minutos de actividad física a la semana;
4. Consumir grasas saludables: evita las grasas hidrogenadas que se encuentran en galletas, panes, repostería, frituras y comidas frita.
5. Evitar consumo de alcohol y tabaco: sus tóxicos dañan al riñón al obligarlo a trabajar en exceso;
6. Descanso y sueño adecuado: dormir entre 7 y 8 horas diarias, realizar actividades de relajación y esparcimiento.

La resistencia a la insulina es una condición en la que las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina,...
15/02/2025

La resistencia a la insulina es una condición en la que las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, lo que dificulta el uso eficiente de la glucosa en sangre. Esta resistencia puede ser un precursor de enfermedades como la diabetes tipo 2 y está asociada con otros problemas metabólicos. Reconocer los síntomas tempranos es clave para prevenir complicaciones graves.

1. Fatiga constante
Uno de los primeros signos de resistencia a la insulina es una sensación persistente de cansancio o falta de energía, incluso después de dormir bien. Esto ocurre porque las células no pueden absorber adecuadamente la glucosa, dejando al cuerpo sin suficiente "combustible" para funcionar correctamente.

2. Aumento de peso o dificultad para perderlo
La resistencia a la insulina está estrechamente relacionada con el almacenamiento excesivo de grasa, especialmente en la zona abdominal. Además, muchas personas experimentan dificultad para perder peso, ya que el cuerpo comienza a priorizar el almacenamiento de energía en lugar de quemarla.

3. Hambre frecuente y antojos de carbohidratos
Cuando las células no pueden utilizar la glucosa de manera eficiente, el cerebro percibe una falta de energía, lo que desencadena hambre constante y antojos intensos de alimentos ricos en azúcares o carbohidratos. Esto crea un círculo vicioso que empeora la resistencia a la insulina.

4. Acanthosis nigricans
Esta condición se caracteriza por la aparición de manchas oscuras y engrosadas en áreas como el cuello, axilas o ingles. Es un signo visible de resistencia a la insulina y suele estar relacionado con niveles elevados de insulina en sangre.

5. Hipertensión
La resistencia a la insulina puede interferir con la regulación del sodio y el equilibrio de líquidos en el cuerpo, aumentando el riesgo de hipertensión arterial. Esto también contribuye a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

6. Niveles altos de glucosa en sangre en ayunas
Aunque este síntoma requiere pruebas médicas para confirmarse, niveles elevados de glucosa en sangre (mayores a 100 mg/dL en ayunas) son un indicador claro de resistencia a la insulina. También pueden observarse picos de glucosa después de comer carbohidratos.

7. Sensación de hormigueo o entumecimiento
En casos avanzados, la resistencia a la insulina puede dañar los nervios periféricos, causando síntomas como hormigueo, entumecimiento o ardor en manos y pies. Esto es conocido como neuropatía diabética temprana.

¿Qué hacer si presentas estos síntomas?
Si notas varios de estos signos, es importante consultar a un médico para realizar pruebas como la medición de glucosa en sangre, hemoglobina glicosilada (HbA1c) o niveles de insulina. Adoptar hábitos saludables, como una dieta baja en carbohidratos refinados, ejercicio regular y pérdida de peso, puede mejorar significativamente la sensibilidad a la insulina y prevenir complicaciones futuras.



La albahaca  es una planta medicinal. Sus beneficios están dirigidos a malestares del sistema digestivo. Náuses, estreñi...
15/02/2025

La albahaca es una planta medicinal. Sus beneficios están dirigidos a malestares del sistema digestivo. Náuses, estreñimiento, cólicos, gases, entre otros más.

Dirección

Francisco Zarco
Durango
34167

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapeuta naturista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapeuta naturista:

Compartir