
08/02/2024
“La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra. “Paulo Freire.
El Analfabetismo en la vejez es el resultado de la falta de acceso a la educación durante las primeras etapas del des arrollo debido a diversas desigualdades que atraviesan el curso de vida de las personas.
Existen dos tipos de analfabetismo:
• Analfabetismo absoluto. Es la incapacidad de una persona para leer y escribir.
• Analfabetismo funcional. Es aquella persona que tiene escasos conocimientos en lectura, escritura y matemáticas por lo que su nivel de comprensión de lectura y de realizar operaciones es baja.
La Alfabetización en personas mayores.
En México, el proceso de alfabetización se inicia en los primeros años de vida a través del acceso a la educación básica, (preescolar, primaria y secundaria) y está ligado a los procesos de aprendizaje que permite a las personas obtener las herramientas y las habilidades iniciales para desarrollarse en la vida participar activamente dentro de la sociedad, en sus comunidades, y ejercer plenamente sus derechos humanos.
Si bien, la alfabetización se constituye como una pieza clave para el desarrollo humano y social, existen contextos de desigualdad y marginación que obstaculizan el acceso a la educación de grupos que han sido históricamente desfavorecidos, impidiendo que inicien o concluyan la educación básica y, en consecuencia, que no cuenten con las herramientas y habilidades para su desarrollo, considerándolas personas “ANALFABETAS”.
El analfabetismo en la vejez es el resultado de la falta de acceso a la educación durante las primeras etapas del desarrollo, debido a diversas desigualdades que atraviesan el curso de la vida de las personas. Esta situación las coloca en una condición de desventaja social que pueden impedir el desarrollo de habilidades y herramientas para ejercer derechos fundamentales, como son: el derecho al trabajo, a la salud, a la cultura y a la ciudadanía por lo que el analfabetismo se ubica como un problema social que puede impactar diferentes esferas personales limitar el acceso integral a los bienes y servicios que la sociedad ofrece y perpetua las estructuras de desigualdad que generan marginación y pobreza.
Acércate a nosotros SEPAM si tú eres un adulto mayor o conoces de alguien que se le dificulte la lectura y escritura y quiere aprender, nosotros lo ayudamos estamos en un horario de Lunes a Viernes de 10:00 am a 5:00 pm.