Espacio intersubjetivo. Nut-psicoanalítica

Espacio intersubjetivo. Nut-psicoanalítica Nutrición y psicoanálisis
orientada a TCA Servicio online y presencial previa cita en la ciudad de Durango

Casi un año fuera de redes, porqué?Porque lo necesitaba, porque no me satisface el acto de pretender que las cosas van b...
05/10/2023

Casi un año fuera de redes, porqué?
Porque lo necesitaba, porque no me satisface el acto de pretender que las cosas van bien, cuando el movimiento interno sacude...

Hay muchos procesos y proyectos que merecen y necesitan pausas...

y este lo necesitó...

Pero es hora de seguir, de apostar al deseo, y seguir incomodando...

y aquí, que tal todo?

Ayer inició una dinámica a pequeña escala que disfruté bastante, y todo inició a partir de una reflexión personal produc...
04/01/2023

Ayer inició una dinámica a pequeña escala que disfruté bastante, y todo inició a partir de una reflexión personal producto de la siguiente imagen, la cual tomé del IG de uncafeconletras

Dicha imagen, la compartí en las historias de una red social privada, donde comparto con muy pocas personas... Y lo que sucedió fue lo siguiente

Añadí como comentario personal, y adicional a la imágen

D- Bueno, es cierto, como tal no creo que el amor exista más allá de implicaciones morales... Porque a mi lógica, merecer implica inherentemente que hay un modo de no merecerlo...
Solo me parece muy bajo utilizar la idea del amor, y el merecer como método de manipulación...
Pienso que lo que es nombrado amor, no tiene nada que ver con formas de control, aprobación o rechazo... y que cuando empieza a utilizarse como pretexto para controlar, manipular o validar una existencia, entonces... Ya es un sintoma de otra cosa...
Luego también a partir de la idea de ese conflicto que sostengo sobre la idea del amor, sueño preguntar y preguntarme... Y pues... la respuesta más satisfactoria que encontré, es pensar al amor como un miasma... Si, como eso que hiede de esa herida fundamental que nos atraviesa...
Y que por eso hace que cada quien nombre como amor cosas tan variadas... Ahora, bajo esa óptica, pues si... Lo que es nombrado como amor puede ser cualquier cosa, y dicha interpretación ha de ser legítima para quien la vive de esa manera...
Tal vez lo que rechazo en la idea del "merecer amor" va en la creencia de que alguien ha de ajustarse a las medidas del otro, o intentar obligar al otro a situarse en un "modo correcto" afin a esas heridas...

Pero... Lo sigo pensando... (Aquí terminó el comentario personal)

Independiente de mi pobre redacción, las fallas ortográficas y que no cerré la idea, sucedió algo muy agradable...

Recibí retroalimentación, no siempre ocurre de esta manera, pero... Ahora sucedió.. y fue nutritiva, vinculante... Bidireccional...
Para eso comparto lo que pienso, lo que voy elaborando... ( Y me gustaría mucho que eventualmente sucediera aquí)
Porque no he logrado generar un discurso redondo... Sin fallas, siempre hay algo que podría ser dicho de una mejor manera, y me es muy grato encontrar palabras mejores que las mías, en boca de algunos otros con los que coincido ocasionalmente...

En ocasiones, me encuentro con giros de tuerca que yo nunca habría tomado... Pero que al ser escuchados, me llevan a lugares que por mi misma no habria podido llegar...

Afortunadamente, me resta la vida entera (lo que ella dure) para seguir elaborando y reelaborando hilos de ideas, que tal vez, un día hagan madeja...

En este caso, fueron tres interacciones muy gratas por F, I, y E...

F-Me hiciste pensar, en lo del merecimiento del amor y luego en general del merecimiento, quien no merece ser escuchado? Quien no merece ser amado, abrazado?
Y veo mi propia historia yo no merezco ser amada? Cucaracho (edit mío) no merece ser amado y comprendido? Y quizá ahí entran los límites, lo que estamos dispuestos o no a hacer o dejar de hacer por los otros (o por uno mismo) y que no depende del otro, depende de lo que nosotros queremos, es tomar nuestras responsabilidad de lo que decidimos entregar, compartir y lejos está del merecimiento. Quizá solo evitamos el no vernos o sentirnos mal y ponemos en medio el "no sé lo merece" en lugar del "elijo no darlo", quizá lo estamos acostumbrados de que la culpa es del otro....
(Aquí interviene, pero mi intervención fue poco pertinente)
Que descabellado es que si tenemos que ganarnos el amor, el respeto y la dignidad, cuánto tenemos que esforzarnos para según los otros tener un trabajo que nos haga feliz? Unas vacaciones, un momento de descanso y dejar producir? Entonces dejaríamos de ser útiles para el mundo y sus normas no escritas. Al sentirnos vulnerables con temor a perderlo y no merecerlos siempre nos vamos a esforzar más y más. Suena loco (sin embargo no tanto) quizá un día nos pongan trabas para respirar....
Y así es más fácil decir que el otro no se esfuerza lo suficiente o peor aún, no es suficiente y así se lavan las manos de cualquier responsabilidad o no dejar ver qué no saben (quieren) darlo, hablando de respeto, amor, abrazos, tiempo ....

(Mientras tanto, en otra ventana de conversación)

I- Coincido con tu lógica del merecer y no merecer, y que eso dependerá de la parte moral del observador. Y coincido que es muy bajo usar esto como chantaje
Creo que el merecer amor, no es algo que recibamos, sino que en la moralidad, sentir y valor de una persona externa, decide libremente si quiere compartirlo o no con nosotros
Mi postura es “todos merecemos amor”, por simplemente tener la capacidad de amar. El recibirlo o no, o que alguien considera que no lo merecemos, sólo es la opinión y libertad de la otra persona. Pero mientras se tenga la capacidad de dar “lo que para ti signifique”, siempre “mereceremos” (esto es algo que cada quien decide cuánto y cómo, así como darlo o no).

(Y finalmente, un poco más tarde)

E-Interesante reflexión, mi postura también es pobre rechazar la idea de merecer amor, porque realmente que tendría que hacer para NO merecerlo o sea como realmente dice lo que alguien merece. Aparte pues la idea del amor en si tan abstracta qué quizá no lleguemos a un acuerdo. En lo personal creo que todos deben tener amor, cualquiera de sus variadas formas

Y finalmente, mi estimado lector...
¿A ti que te hace pensar la idea del merecer amor?

¿En qué discrepas?, ¿En qué estás de acuerdo?

Me gustaría mucho leer tu opinión

Hay textos cortos, de esos que alguien alguna vez escribió, dejó en algún lugar, y están ahí, a la espera de ser leídos....
02/01/2023

Hay textos cortos, de esos que alguien alguna vez escribió, dejó en algún lugar, y están ahí, a la espera de ser leídos... Siendo tal vez faros ante la incertidumbre de la existencia, formulando preguntas que a veces no hemos logrado enunciar...

Estos días, tratando de vencer las resistencias ante los autores clásicos, he estado revoloteando entre textos cortos, escritos ligeros pero llenos de alma... De esos que sin darse cuenta, terminan agitando el espíritu y enviandonos, una vez más a lugares que ya creíamos transitados... Y que afortunadamente siempre tienen algo que aportar...

Particularmente el escrito del cual me expreso lleva como nombre "El acto", ha sido escrito por Jorge Reitter y aunque probablemente en un futuro escribiré sobre los lugares a los que me ha estado arrojando, de momento... Me limito a compartir algunos fragmentos que me han gustado, y un enlace de descarga del mismo.

"Estaba tratando de darle forma a este trabajo cuando un paciente, un abogado muy inteligente y muy neurótico me decía en la cuarta entrevista que muchas cosas de las que fueron planteándose él ya en algún momento las había pensado, pero que el tema era cómo cambiarlas, que eso lo había desilusionado en los intentos terapéuticos que había hecho y que por eso había intentado por otras vías, médicos chinos, esoterismo. Intentos que a juzgar por lo que decía tampoco habían tenido gran efecto.
Me decía que tenía ganas de encontrar cosas que lo alejaran de la palabra por la palabra misma. Yo le dije que sí, que hablar era muy importante pero en la medida en que la palabra llevara al acto y no fuera un recurso para evitarlo. Lo que no le señalé, porque no es tiempo, es la trampa que se hace al querer buscar su propio acto por la vía del encuentro con un maestro, cuando la posibilidad de su acto va por la vía exactamente
contraria.
Y no es que este paciente no haga nada, todo lo contrario, está todo el tiempo ocupado. Ocupa un alto cargo en una corporación muy poderosa, se capacita permanentemente, y los fines de semana... se aburre. Y a pesar de tanta actividad, toda su vida es un gran sistema defensivo contra el acto. Bueno, como la vida de cualquier neurótico, es decir, del hombre normal. En él esto es muy transparente, como en general es transparente en el neurótico obsesivo, que tiene esos dos recursos poderosísimos contra el acto, la postergación y la duda"

"Como sucede generalmente, aquí uno podría sustituir miedo por deseo, deseo de un goce amenazante para el yo. Y ese goce implicaría necesariamente un acto, el que aparece metaforizado como desenganche. Con una percepción muy acertada de lo que está en juego sitúa que ese desenganche implica no cumplir con una imagen, lo que alude a la vez a la caída de una identificación y a la del Otro imaginariamente completo. Continúa: “tengo miedo a perder una libertad, pero es una libertad virtual, una libertad de la que nunca disfruto” "

"En primer lugar yo tendría en cuenta todo el tiempo que le lleva llegar al mismo, ya que al acto no se suele llegar sin muchas vacilaciones, postergaciones. Por ello cuando alguien se lanza impulsivamente a actos de cierto riesgo tenemos la impresión de estar frente a actings y no frente a actos. Si le llevó cinco años decidirse, correrse del “yo tenía que ser médica”, del imperativo superyoico, es que algo importante, algo angustiante se jugaba en aquel acto. No hay acto que no suponga riesgo.
En segundo lugar aparece otra dimensión que es inherente al acto, la de la soledad. Ella ya lo indica en esta primera entrevista al hablar del viaje a Europa en el cual decide el cambio de carrera, señalando que fue sola. El acto, por ser intransferible, supone la soledad: nadie lo puede hacer por uno"

"La propia experiencia y la clínica enseñan de lo difícil de producir un acto, y de lo aún
más difícil de sostenerlo, de no asustarse con el propio acto y entonces retroceder"

"Cada uno está solo con su acto, pero desde el lugar del analista al menos se puede no
entorpecerlo"

"Y el acto necesariamente
cuestiona cualquier idea del bien, de la conveniencia. Si muchas veces tomar la palabra es un acto, en este caso callarse tuvo esa dimensión, callarse y actuar más en
conformidad con su propio deseo."

Fragmentos del texto "El Acto" del psicoanalista Reitter
https://drive.google.com/file/d/1SMH6PF4fBJUYAsFbjp2CsR_CcfMNgLvW/view?usp=drivesdk
Arte: Eugène Delacroix, Winter- Juno and Ae**us, 1856.

Hoy tengo la necesidad de escribir algo aquí, busco entre mis imágenes alguna que no sea de alguien más, y que sea perso...
31/12/2022

Hoy tengo la necesidad de escribir algo aquí, busco entre mis imágenes alguna que no sea de alguien más, y que sea personal, que permita compartir algo...

Podría ser una selfie, o una foto de uno de los gatos... sin embargo no me gusta tomarme fotos, y no soy muy buena fotografiando escenas... No lo digo a modo de disculpa, ya que esa habilidad no me es representativa...

Sin embargo, dicha situación presenta una dificultad a la hora de querer llevar una página en redes sociales, ya que lo visual... en teoría, es lo primero...

Y una vez escrito, es agradable pensar que... no apuesto a ello...

A pesar de compartir una imagen "random" no deja de ser parte de mi esencia contradictoria, un momento personal que comparto... Un gustillo personal que me doy... Tan valioso como poder escribir el último mensaje de año nuevo...

Aunque la noción del tiempo no es más que una interpretación personal de algo que no nos es tangible, no deja de ser hermoso y simbólico pensar en que cada ciertas vueltas al sol, podemos dar un "reinicio"

Que podemos comprometernos, cambiar patrones, conductas..

Es muy agradable vivir con la constante noción de "otra oportunidad"

Y considerando a eso, que sea un gran inicio de año, que tus oponentes sean dignos, tanto o más que tus aliados, que las batallas sean muchas, y las victorias tan satisfactorias cómo las derrotas...

Que tú vida, cada año, a cada momento sea una gran oportunidad, un nuevo comienzo, y que cada día esos propósitos personales puedan ser reeditados..

Que lo que otros digan de ti, pueda ser cuestionado, así como la manera en la que abordas a tu existencia... Si es que esa existencia no sea la más satisfactoria...

Ojalá y este siguiente año, también yo pueda vencer mis inhibiciones, y compartir más contigo... Me gustaría mucho compartirte mis lecturas, mis proyectos.. y me gustaría mucho escuchar o leer tus propios proyectos e ideas...

Los vínculos son en doble sentido... Y es muy agradable saber... Que hay alguien del otro lado..

Felices fiestas!!

Nos vemos el próximo año!!

15/12/2022

Lectura nocturna
Introducción
La última cena de Massimo Recalcati



Dirección

Durango
34239

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio intersubjetivo. Nut-psicoanalítica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio intersubjetivo. Nut-psicoanalítica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Presentación

Hola!! estas aquí y tenemos tanto que decirnos!

Pero para ello, tengo primero que presentarme, Mi nombre es Diana Cristina Martínez Montes, tengo 27 años y soy Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Juárez del Estado de Durango, institución donde cursé la Maestría en Biología Molecular y Celular.

Soy como tú, aveces no entiendo a mi cuerpo, hay días en que despierto y pareciera que no quiere cooperar con el espejo, hay otros en que no dejo de sentirme bendecida por su fuerza, su flexibilidad y porque me lleva a todos lados, también me encanta comer y lo disfruto a cada momento, amo cocinar para mi familia y consentir a mis amigos.

A veces me cuesta mucho esfuerzo de voluntad ir a hacer ejercicio y soy muy buena inventando pretextos para postergarlo un día mas, y confieso que en ocasiones me da miedo probar cosas nuevas en la cocina, pero cada nuevo ingrediente me motiva a buscar lo mejor de su sabor.