01/08/2025
Dar un teléfono celular a un niño es un arma de doble filo. Aunque puede proporcionar una sensación de seguridad a los padres, también puede exponer a los niños a numerosos peligros.
🟣 Acoso y ciberacoso, uno de los mayores peligros, 1 de cada 3 niños reporta haber sido víctima de acoso online. Las redes sociales y apps de mensajería facilitan que los acosadores ataquen a sus víctimas de forma anónima y constante.
🟣 Adicción y uso excesivo, muchas aplicaciones están diseñadas bajo los principios del "Condicionamiento Operante", precisamente para reforzar la conducta de su uso.
La adicción al teléfono puede provocar en los niños pérdida de sueño, bajo rendimiento académico, falta de actividad física, irritabilidad y ansiedad entre otros.
🟣 Acceso a contenido inapropiado, desde contenido para adultos, hasta información falsa y teorías conspirativas, los menores pueden acceder fácilmente a material que no es apto para su edad, la exposición temprana a ciertos contenidos se ha vinculado con actitudes disfuncionales, normalización de la violencia, radicalización y otros efectos dañinos en el desarrollo de los jóvenes.
🟣 Impacto en la postura y la visión, la postura encorvada al usar el móvil provoca dolores de cuello, espalda, además, la exposición prolongada a las pantallas digitales se asocia con fatiga visual, ojos secos, visión borrosa y mayor riesgo de miopía en los niños.
🟣 Falta de exposición sensorial y otras experiencias, incluyen interacciones con compañeros y/o adultos, movimientos físicos, leer, dibujar e incluso aburrirse.
🚫 Los padres deben utilizar controles parentales, filtros y monitoreo para proteger a los niños de contenido perjudicial. Equilibrar el tiempo frente a la pantalla con interacciones sociales enriquecedoras es esencial para el sano desarrollo de los niños.
Citas: 📞 618.810.55.58.