25/04/2025
💉 Técnica de obtención de líquido cefalorraquídeo en medicina veterinaria
El líquido cefalorraquídeo (LCR) es una prueba que nos puede ayudar a diagnosticar enfermedades neurológicas de origen infeccioso, meningitis, encefalitis, o neoplasias. 🐾🧠
La técnica más común para obtenerlo es la punción de cisterna magna pero también puede hacerse punción lumbosacra, dependiendo del caso y la especie.
👉 ¿Cómo se realiza?
1️⃣ Preparación del paciente: El animal se anestesia general con monitoreo constante del paciente.
2️⃣ Posicionamiento: Para la punción de cisterna magna, el animal se coloca en decúbito esternal con el cuello flexionada a 90º. Para la punción lumbosacra, se posiciona en decúbito lateral o esternal.
3️⃣ Procedimiento: Se identifica la zona anatómica precisa, se desinfecta y se inserta una aguja estéril en el espacio subaracnoideo para extraer cuidadosamente el LCR.
4️⃣ Análisis: El líquido extraído se analiza para detectar cambios en las células, proteínas, o presencia de agentes infecciosos.
⚠️ Consideraciones importantes:
• Es fundamental realizar el procedimiento en un entorno controlado y con experiencia técnica.
• Monitorear al paciente durante y después del procedimiento es clave para evitar complicaciones.
• Esta prueba siempre debe ir acompañada de pruebas de imagen avanzada y por indicación de un neurólogo.