Colectivo Subversión del Sujeto

Colectivo Subversión del Sujeto Colectivo es la primera organización que promueve la participación de las instituciones psicoanal?

Próxima participación de Colectivo Subversión del Sujeto con los amigos de Puebla.Gracias Michel Montealegre por la amab...
30/11/2023

Próxima participación de Colectivo Subversión del Sujeto con los amigos de Puebla.
Gracias Michel Montealegre por la amable invitación .

20/04/2022

9º Coloquio Mexiquense de Psicoanálisis 14-MAYO-2022.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, VIA ZOOM, PREVIO REGISTRO. (ENVIANDO A INBOX SU CORREO ELECTRONICO).
¿A qué llamamos “Psicoanalista”?
La cuestión planteada que constituye un punto de partida para el coloquio parece resolverse de manera muy sencilla; sea por que hacer referencia a alguien con quien realizamos nuestro análisis, alguien con quién asistimos a sesión dos o más veces por semana e incluso alguien de quien se recibe “algo” como terapia.
Lo cierto es que cualesquiera de estas denominaciones no señalan nada absolutamente que nos diera una directriz acerca de esta cuestión; sin duda relevante, en la situación de la práctica del psicoanálisis.
El punto de inflexión, en torno a lo que llamamos psicoanalista, puede ubicarse en diversas aristas, sin que por ello se defina, ¡todo no! al analista, a saber: la formación de la cual resulta o es que es participe?, el momento del advenimiento a la escucha del analizante, su relación o filiación a una escuela, instituto o bien su lazo con otros analistas.
Cada elemento pone en escena la dificultad propia de ese lugar; lugar no dado en si, ni construido por las consideraciones normativas de una institución sino que resulta de la puesta en escena de su deseo y que sin duda es posible en un momento específico y en condiciones en las que el lazo de Otredad posibilita la inclusión del sujeto en el campo del deseo.
Seguramente disertar al respecto, no dará luz a situar su función justo por que de su deseo para tal efecto, no hay nada escrito, mas que en él mismo; sin embargo consideramos esencial la interlocución que produzca un replanteamiento acerca de el hacer con lo que hacemos
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
11:00 AM Fernando Martinez Estrada
12:00 PM Lena Magodtt
13:00 PM Susana Dato
14:00 PM Omar Perez
15:00 PM RECESO.
16:15 PM Alberto Sladogna
17:00 PM Fernando Azcárate
18:00 PM Manuel Hernández
LOS ESPERAMOS...

Jacques Marie Émile Lacan. París, 13 de abril de 1901- 9 de septiembre de 1981).
13/04/2022

Jacques Marie Émile Lacan.
París, 13 de abril de 1901- 9 de septiembre de 1981).

01/03/2022
01/03/2022
19/10/2021

8º ENCUENTRO MEXIQUENSE DE PSICOANÁLISIS
“EL PSICOANÁLISIS: LUGAR DEL EQUIVOCO”

El titulo se eligió considerando: Que el hacer analítico se nos revela fértil en aquello que de la escucha clínica deviene, esta escucha inaugurada por Freud da nombre a lo acontecido en la situación analítica: formaciones de lo inconsciente, donde “el equivoco” aparece como un concepto central en torno al cual giran las aproximaciones a el inconsciente. Es Lacan que bajo denominaciones otras, que aluden al equivoco en múltiples campos que interrogan la práctica; la formación de analistas, la clínica y la propia estructura t(e)órica del psicoanálisis, heredada desde la clínica freudiana, dirigida a la pregunta sobre el futuro de psicoanálisis, sus publicaciones, su estatuto como disciplina y más aún en todo el despliegue en la topología, lingüística y lógica inmanente a su producción.
Desde esta perspectiva creemos que el equivoco constituye una referencia fundamental para poder re-pensar la condición del psicoanálisis a la luz de su contemporaneidad y su articulación con la problemática “moderna del sujeto”.

PROXIMO 27 DE NOVIEMBRE
EN LINEA.
ENTRADA GRATUITA.

14/10/2021

8º ENCUENTRO MEXIQUENSE DE PSICOANÁLISIS
“EL PSICOANALISIS: LUGAR DEL EQUIVOCO”

El titulo se eligió considerando: Que el hacer analítico se nos revela fértil en aquello que de la escucha clínica deviene, esta escucha inaugurada por Freud da nombre a lo acontecido en la situación analítica: formaciones de lo inconsciente, donde “el equivoco” aparece como un concepto central en torno al cual giran las aproximaciones a el inconsciente. Es Lacan que bajo denominaciones otras, que aluden al equivoco en múltiples campos que interrogan la práctica; la formación de analistas, la clínica y la propia estructura t(e)órica del psicoanálisis, heredada desde la clínica freudiana, dirigida a la pregunta sobre el futuro de psicoanálisis, sus publicaciones, su estatuto como disciplina y más aún en todo el despliegue en la topología, lingüística y lógica inmanente a su producción.
Desde esta perspectiva creemos que el equivoco constituye una referencia fundamental para poder re-pensar la condición del psicoanálisis a la luz de su contemporaneidad y su articulación con la problemática “moderna del sujeto”.

PROXIMO 27 DE NOVIEMBRE
EN LINEA.
ENTRADA GRATUITA.

01/07/2021

El mal tiene sus formas de expresión que a nadie dejan indiferente. Arendt y Zambrano se sumaron a él y lo afrontaron como objeto de estudio.

01/07/2021

"Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva, ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado, ni a la Iglesia, que tiene otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraria a nadie no es filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene éste uso: denunciar la bajeza del pensamiento en todas sus formas".

Gilles Deleuze

Hola gracias por contactar a Colectivo Subversión del Sujeto es un organismo vigente en Ecatepec, edo. de México que ofr...
17/06/2021

Hola gracias por contactar a Colectivo Subversión del Sujeto es un organismo vigente en Ecatepec, edo. de México que ofrece servicios permanentes de Formación Teórica y atención clínica en Psicoanálisis.

En qué podemos servirte…

Puedes escribir y a la brevedad te contactaremos

Atenta invitación
15/05/2021

Atenta invitación

ESTE JUEVES 20 EN FACEBOOK LIVE

Este próximo facebook live estaremos escuchando a nuestro colega Omar Pérez, de Colectivo subversión del sujeto, quien nos presentará el tema "La máquina esquizoanalítica
Guattari-Deleuze: Política, circunstancia y polémica". ¡Te esperamos!

Es un hecho ineludible que la publicación del antiedipo (El primero de los dos tomos sobre Capitalismo y esquizofrenia) se vio envuelto en una polémica esta permitió ubicar como contraria y radicalmente opuesta a la propuesta psicoanalítica, sin embargo ese planteamiento no agota lo puesto en escena y la denuncia que ese libro pone de manifiesto, podríamos decir que así como se enuncia... denuncia...Esto no ha sido bien acogido por algunos psicoanalistas y de ello devino cierto oscurantismo colocando a esa propuesta en el lugar del olvido. Esto no es sin su política, circunstancia y polémica puesto que el escenario francés deviene terreno fertil para elaborar una propuesta en torno al esquizoanalisis, una práctica que de momento, puedo situar en el espacio Ético-político. Elaboraciones que giran en torno a la máquina deseante, el cuerpo sin órganos, el devenir minoritario, la propuesta nómada, el dividuo deleuziano así como la ontología de la diferencia nos plantea una interrogante a considerar ¿Donde situamos las críticas hechas al psicoanálisis? Esta pregunta sirve entonces de punto de fuga.

25/04/2021

Un palacer acompañar a su auditorio..

Les extendemos la cordial invitación este jueves a las 20:00 pm, podrán seguir la transmisión en Hipatia de Alejandría O...
20/04/2021

Les extendemos la cordial invitación este jueves a las 20:00 pm, podrán seguir la transmisión en Hipatia de Alejandría ONG
"Lógica de la producción del sujeto en psicoanálisis"
Fernando Martinez Estrada

Este jueves tenemos como invitado a Fernando Martínez, de Colectivo Subversión del Sujeto, quien nos compartirá de su investigación "La lógica de la producción del sujeto del inconsciente".

Fernando estudió la Licenciatura en Psicología por la U.N.A.M. Maestría en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos. Docente en la Universidad Autónoma del Estado de México. Fundador y Director de “Colectivo Subversión del Sujeto”. Docente en el Colegio de Psicoanálisis Lacaniano y en el Diplomado: Freud -Lacan y en el doctorado en Psicoanálisis. Psicoanalista en la Fundación Mexicana de Psicoanálisis. Recepción de analizantes desde 2009 y en Ecatepec de Morelos, edo. de México desde 2014. Impartió asignaturas en Diplomado en Psicoanálisis en “Colectivo Subversión del Sujeto”.Y en Seminarios de Psicoanálisis en el mismo organismo relacionados con: Clínica, Lógica y Topología. Participación y dirección de temas en los Conversatorios intitulados; Tertulias Psicoanalíticas en línea. Colaborador de la revista electrónica: "Tras bambalinas".

¡Les esperamos a las 20 hs México! 🤓📚

09/04/2021

Clip del Episodio 25: https://youtu.be/WFmelbqA1VwEn esta ocasión, Javier Grajales Fernández se reúne con Fernando Martínez Estrada, psicoanalista, para resp...

Dirección

Ecatepec De

Teléfono

+525565385802

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colectivo Subversión del Sujeto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Colectivo Subversión del Sujeto:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram