20/04/2022
9º Coloquio Mexiquense de Psicoanálisis 14-MAYO-2022.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, VIA ZOOM, PREVIO REGISTRO. (ENVIANDO A INBOX SU CORREO ELECTRONICO).
¿A qué llamamos “Psicoanalista”?
La cuestión planteada que constituye un punto de partida para el coloquio parece resolverse de manera muy sencilla; sea por que hacer referencia a alguien con quien realizamos nuestro análisis, alguien con quién asistimos a sesión dos o más veces por semana e incluso alguien de quien se recibe “algo” como terapia.
Lo cierto es que cualesquiera de estas denominaciones no señalan nada absolutamente que nos diera una directriz acerca de esta cuestión; sin duda relevante, en la situación de la práctica del psicoanálisis.
El punto de inflexión, en torno a lo que llamamos psicoanalista, puede ubicarse en diversas aristas, sin que por ello se defina, ¡todo no! al analista, a saber: la formación de la cual resulta o es que es participe?, el momento del advenimiento a la escucha del analizante, su relación o filiación a una escuela, instituto o bien su lazo con otros analistas.
Cada elemento pone en escena la dificultad propia de ese lugar; lugar no dado en si, ni construido por las consideraciones normativas de una institución sino que resulta de la puesta en escena de su deseo y que sin duda es posible en un momento específico y en condiciones en las que el lazo de Otredad posibilita la inclusión del sujeto en el campo del deseo.
Seguramente disertar al respecto, no dará luz a situar su función justo por que de su deseo para tal efecto, no hay nada escrito, mas que en él mismo; sin embargo consideramos esencial la interlocución que produzca un replanteamiento acerca de el hacer con lo que hacemos
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
11:00 AM Fernando Martinez Estrada
12:00 PM Lena Magodtt
13:00 PM Susana Dato
14:00 PM Omar Perez
15:00 PM RECESO.
16:15 PM Alberto Sladogna
17:00 PM Fernando Azcárate
18:00 PM Manuel Hernández
LOS ESPERAMOS...