Medicina Tradicional Mexicana

Medicina Tradicional Mexicana MEDICINA GENERAL, CARDIOVASCULARES, GASTROINTESTINALALES, COLUMNA YARTICULACULACIONES, RENALES, TORC

La medicina tradicional es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundas de las diferentes culturas, usadas en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales. México, un país ubicado en el norte del continente americano se remonta a unos 4000 años, en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios, fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura Olmeca, la tolteca, la Teotihuacana, la maya, la Náhuatl, la totonaca, la Zapoteca, la Mixteca y la tarasca, entre otras. Del total de la población mexicana el 10 % están integrado por indígenas, haciendo un total de 9 millones de personas, pertenecientes a 56 etnias que viven en contacto y armonía con la naturaleza y padecen de las mismas enfermedades pero usan diferentes plantas para su tratamiento, dependiendo de si viven en zonas áridas, templadas o tropicales, ofreciendo valiosas alternativas terapéuticas herbolarias para tratar una mismas enfermedad. No solo es teoría, es el resultado de la práctica, la experiencia y el reconocimiento para revalorar el uso de la medicina se dividían en diferentes ramas y especialidades médicas:

Sabio - tlamatini
Medico general - ticitl
Internista - tlamatepani
Cirujano - texoxotlacitl
Internistas - tlamatepani
Oftalmólogo - teixpati
Odontólogo - tetlancopinilli (tlacopinaliztli)
Psicólogo - teixcuintiani
Herbolario - xiuhtlamatqui (papiani)
Farmacéutico - pahtlanamacani (panamacani)
Sangrador - (tezoctezoani o teximani
Corrección de articulaciones- tezalo(teomiquetz o temiquetzani)
Especialista en ulceras y luxaciones - tezalomatqui (tepatiliztli)
Barbero auxiliar cirujano - texihuqui o teximani
Curador de mollera- tepatiani
Parteras - maninali


La herbolaria de la cual existen más de medio millón de especies vegetales, una tercera parte en América y una quinta parte en México, con un periodo de 35 000 especies a lo largo y ancho de nuestro territorio. Las cuales sirven para diferentes enfermedades y se dividen en (analgésicas, des inflamatorias , venenos, anestesias, diarreicas, cardiovasculares, cancerígenas, antihemorrágicas, laxantes, antiparasitarias, hipoglucemias, anestésicas, antídotos contra veneno, antipiréticas diuréticas etc..) Las primeras evidencias de practicas medicas se encuentran en monte Albán y Mitlas en el actual estado de Oaxaca, donde se han encontrado cráneos con evidencia de trepanaciones (perforación de los huesos de la cabeza para acceder al encéfalo) y regeneración ósea, lo que demuestra la supervivencia de los pacientes a este tipo de intervenciones quirúrgicas. Entre algunos tratamientos aplicados por los aztecas, describen textos españoles durante la conquista de México, se encontraba esta recomendación para tratar las fracturas: «...el hueso roto debe ser entablillado, extendido y ajustado, y si esto no fuera suficiente se hará una incisión en los extremos del hueso, insertando una rama de abeto en la cavidad de la médula...» La medicina contemporánea desarrolló este método de fijación ósea en el siglo XX denominándose en la actualidad "fijación medular". Entre los mayas, se practicaban la mutilación dentaria y la deformación craneal con fines estéticos. Los jardines en México antiguo eran elementos importantes de los paisajes para la obtención de alimentos, medicamentos, para la cacería etc; de tal forma que no eran construidos al azar si no que abia un gran conocimiento de la flora, incluso existía una clasificación en donde cada jardín especifico recibía un nombre en particular. Esto real mente es la medicina en México por que duran te el tiempo se a distorsionado atraves de la historia y muchas personas lo confunden con brujería o con otras cosas que no tienen nada que ver con lo que realmente es en esencia y que las personas no caigan con esos engaños de gente que solo son charlatanes y quieren aprovecharse

Dirección

Ecatepec De

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Tradicional Mexicana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram