14/09/2021
Características de los aislantes térmicos.
Un material termoaislante es aquel que posee baja conductividad térmica y evita la pérdida o
ganancia de calor de un equipo determinado (v.g. horno, caldera, refrigerador, entre otros),
porque está compuesto de materiales básicos con un coeficiente de transmisión de calor bajo,
conformado de tal forma, que quedan atrapadas celdillas de aire en reposo, rodeadas de
paredes sólidas.
Basándonos en esta definición, un aislamiento térmico representa primeramente economía,
porque al evitar la transmisión de calor, se evita el paso de energía de un cuerpo a otro, en
virtud de una diferencia de temperatura existente entre los mismos. Asimismo, un aislamiento
térmico representa una inversión que se verá recuperada en un tiempo relativamente corto,
con el ahorro de energéticos que se obtendrá, y con la mejor eficiencia y funcionamiento de
los equipos y maquinaria.
También un aislante térmico va a representar eficiencia de los equipos, porque al evitar
pérdidas o ganancias de calor, se evita que los motores de los equipos trabajen a una mayor
capacidad mayor a la de la operación. Lo anterior se puede observar fácilmente en un sistema
de refrigeración, en el cual se busca conservar una determinada temperatura. Si el sistema no
está aislado térmicamente se tendrá una ganancia de calor y para contrarrestar este fenómeno
el compresor tendrá que estar trabajando contínuamente para poder mantener la temperatura
que se requiere. Por lo tanto si se aísla térmicamente el sistema, se evitará la ganancia de
calor y el trabajo contínuo o forzado del equipo.
Asimismo, un aislamiento térmico va a representar una protección para el personal que
pudiera estar en contacto accidentalmente con las superficies calientes.
Por último, un sistema termoaislante es una combinación de materiales que incorpora un
material termoaislante, materiales de sujeción, barreras de v***r (para el caso de servicios a
baja temperatura) y materiales de acabado, en el recubrimiento de equipos o tuberías