30/09/2025
Cada madrugada previa al 29 de septiembre, hay una hermosa costumbre que viene desde tiempos prehispánicos, donde en algunos pueblos de nuestra hermosa región de los volcanes, se tiene por tradición el colocar cruces hechas con flores de “Pericón” en las puertas y ventanas de las casas, así como en los campos de cultivo, huertas, caminos y hasta en automóviles, esto con el fin de dar protección contra los malos espíritus y energías propias de la fecha, ya que se tiene la creencia que este día “el mal anda suelto”, y precisamente es San Miguel Arcángel -el defensor celestial-, quien bendice estas cruces que servirán de barrera contra la maldad.
El pericón, también conocido como hierbaanís, es considerado una planta protectora y sagrada. Su aroma y color evocan la fuerza del sol, recordándonos la unión entre naturaleza, espiritualidad y costumbre.
Esta planta (Tagetes Lucida) “Yauhtli”, es sagrada para muchas culturas ancestrales y era utilizada por los antiguos mexicas como hierba medicinal, tinta natural y de protección espiritual. Con la llegada del cristianismo, se fusionaron las creencias indígenas con las católicas, dando origen a este ritual, con el que reafirmamos nuestra conexión con la tierra, la espiritualidad y con nuestras tradiciones ancestrales.
Sigamos manteniendo viva esta bella costumbre llena de fe y de memoria que nos llena de identidad.
29/09/2025