18/06/2025
Los psicólogos suelen respetar la autonomía y la decisión de los pacientes de abandonar la terapia. Sin embargo, en algunos casos, pueden intentar contactar a los pacientes si:
1. Existe un riesgo significativo para la salud o seguridad del paciente.
2. El paciente ha expresado previamente su deseo de ser contactado en caso de abandono.
3. La terapia es parte de un tratamiento médico o judicial obligatorio.
En general, los psicólogos priorizan la confidencialidad y el respeto a la decisión del paciente.
*Riesgo significativo para la salud o seguridad del paciente*
Si un psicólogo considera que el abandono de la terapia puede poner en riesgo la salud o seguridad del paciente, puede intentar contactarlo para evaluar la situación y ofrecer apoyo adicional. Esto puede incluir:
- Pacientes con tendencias suicidas o autolesivas
- Pacientes con trastornos graves de salud mental que requieren atención continua
- Pacientes que han expresado intenciones de dañar a otros
*Deseo previo del paciente de ser contactado*
Si un paciente ha expresado previamente su deseo de ser contactado en caso de abandono, el psicólogo puede respetar ese deseo y comunicarse con el paciente para ofrecer apoyo o recursos adicionales.
*Tratamiento médico o judicial obligatorio*
En algunos casos, la terapia puede ser parte de un tratamiento médico o judicial obligatorio, como en casos de abuso infantil o violencia doméstica. En estos casos, el psicólogo puede tener la obligación de contactar al paciente para asegurarse de que cumpla con los términos del tratamiento.
*Respeto a la decisión del paciente*
En general, los psicólogos priorizan la confidencialidad y el respeto a la decisión del paciente de abandonar la terapia. Sin embargo, si existe un riesgo significativo para la salud o seguridad del paciente, el psicólogo puede tomar medidas para proteger al paciente mientras respeta su autonomía en la medida de lo posible.