17/10/2025
. ¿Qué es la Psicopedagogía? La Psicopedagogía es entendida como “la ciencia que se responsabiliza de personalizar los procesos educativos, adaptando los contenidos de los procesosde enseñanza–aprendizaje a las necesidades específicas de los alumnos, siempre con el objetivo de que la actividad docente sea la más eficaz posible”. (Blasco & Giner, 2011). Desde el siglo XVIII con el advenimiento de la Ilustración, marcó la historia de las
ciencias y su desarrollo, base de las transformaciones en sus propias concepciones. Figuras como Juan Jacobo Rousseau, Johan Heinrich Pestalozzi y Friedrich Fröebel, se convirtieron en protagonistas de ese gran movimiento “renovador” de las ciencias pedagógicas y psicológicas.
Y se hizo notoria la reciprocidad entre un campo y otro, realidad que los postulados de la escuela activa venían insinuando desde comienzos del siglo XX. Se llevó entonces a la praxis un precepto fundamental de Dewey (1967), “El aprendizaje es una realización práctico-vital... La educación es un proceso de formar disposiciones fundamentales, intelectuales y emocionales, respecto a la naturaleza y los hombres”. Dentro de la organización pedagógica, la escuela cumple un papel protagónico, como lo ha planteado Dewey (1948): “Es una institución social. Siendo la educación un proceso social, la escuela es simplemente aquella forma de vida en comunidad en la que se han concentrado todos los medios más eficaces para llevar al niño a participar en los recursos heredados de la raza y a utilizar sus propias capacidades para fines sociales”.
Para este periodo fue crucial el estudiar y resaltar el desarrollo de la orientación vocacional y educacional como soporte del desarrollo de la pedagogía a la psicología. Allí se planteó la posibilidad de dar a conocer los conceptos claves. En estas mismas circunstancias, en la universidad surge la necesidad e inquietud de crear una nueva asignatura para los programas de la Facultad de Educación, fue así como se creó la Psico-Pedagogía. Solo para finalizar, en Mexico, la Nueva Escuela, no deja ejercer Psicopedagogos con buenas estrategias y altas capacidades en un campo educativo general, solo lo limita al Área de Educación Especial, lo cual genera controversia, ya que con todo lo redactado y con el sustento de saber abordar temas emocionales, cognitivos y sociales, un Psicopedagogo es buena opción para poder ejercer en cualquier área educativa.