12/03/2025
MEDICINA TRADICIONAL CHINA.
ACUPUNTURA Y PARÁLISIS FACIAL.
Definición: Es una forma temporal de parálisis facial que se presenta con daño al nervio que controla el movimiento de los músculos en la cara.
La Parálisis Facial se caracteriza por un dolor detrás de la oreja que puede preceder a la debilidad facial desarrollada en el plazo de unas horas hasta culminar a veces en la parálisis completa, la parte afectada queda plana sin expresión y los pacientes pueden quejarse de molestias en lado indemne aparentemente deformado más que el lado afectado.
Se presume además que este trastorno está relacionado con la inflamación del nervio facial, cuando pasa por los huesos del cráneo. Asimismo, puede estar relacionado con lesiones craneanas, tumores, hipertensión o infarto del nervio.
Síntomas
Los síntomas generalmente comienzan de manera súbita y fluctúan entre leves y severos. Dichos síntomas pueden abarcar:
- Dolor: detrás de la oreja, en frente de la oreja, puede preceder a debilidad en los músculos faciales durante uno o dos días.
- Deterioro del sentido del gusto.
- Sensibilidad al sonido (hiperacusia) en el lado afectado.
- Dolor de cabeza.
- La cara se siente tensa.
- La cara se siente tirante en un solo lado.
- Dificultad al consumir alimentos y bebidas.
- Cambio en la apariencia de la cara cara flácida.
- Dificultad para las expresiones faciales, hacer muecas.
- Parálisis facial de un solo lado de la cara.
- Dificultad para cerrar un ojo.
- Dificultad para realizar movimientos delicados.
- Babeo causado por la incapacidad de controlar los músculos de la cara.
- Resequedad en los ojos secundaria a la incapacidad de cerrar los ojos adecuadamente por la debilidad facial.
Etiología
Esta enfermedad se debe al desarreglo de qi y xue a la malnutrición de los canales y colaterales, causados por la invasión de los factores viento-frío o flema en los canales y colaterales y en la región facial.
Diferenciación
Las manifestaciones clínicas en el lado afectado son: Ojos semicerrados, lagrimeo, desviación del ángulo de la boca, sialorrea, incapacidad de contraer y elevar la ceja, de cerrar el ojo, de soplar, de mostrar los dientes, de silbar. Algunos pacientes presentan dolor en la región mastoidea y cefalea. Lengua con saburra blanca y pulso superficial.
Cuadro Clínico
Puede deberse a una enfermedad específica o a un traumatismo, el grado de la parálisis depende de las ramas del nervio facial que hayan sido afectadas. Ordinariamente el paciente no puede abrir o cerrar total o parcialmente el ojo dañado, igualmente no puede cerrar los labios del lado afectado. Normalmente el padecimiento se manifiesta con mayor frecuencia en forma unilateral, pero igualmente puede ser bilateral, transitorio o dejar secuelas permanentes.
Tratamiento Acupuntural
Para el tratamiento de la parálisis facial mediante acupuntura, se deben seleccionar los puntos locales y distales según los trayectos de los meridianos involucrados. Las agujas filiformes deben dirigirse horizontal u oblicuamente, aplicando estimulación moderada en los puntos de la cara del lado afectado, igual se puede aplicar moxibustión en los puntos de la parte afectada, mediante un cigarro moxa teniendo cuidado de no producir quemadura alguna. Es necesario eliminar el viento y remover la obstrucción de los colaterales con el método de tonificación y dispersión simultáneas en los puntos de los canales yangming de la mano y del pie.
Prescripción:
Yifeng (SJ17), dicang (E4), jiache (E6), yangbai (VB14), taiyang (Extra), hegu (IG4), quanliao (ID4), xiaguan (E7). Se puede usar el método de inserción horizontal en dos puntos, tales como insertar la aguja desde dicang (E4) hacia jiache (E6). Una vez por día al comienzo del tratamiento.
Puntos de acuerdo a los síntomas y signos:
- Cefalea: Fengchi (VB20).
- Esputo profuso: Fenglong (E40).
- Dificultad para contraer y levantar la ceja: Zanzhu (V2), sizhukong (SJ23).
- Ojo semicerrado: Zonzhu (V2), jingming (V1), tongziliao (VB1), yuyao (Extra) y sizhukong (SJ23).
- Dificultad de contraer la nariz: Yingxiang (IG20).
- Desviación del filtrum: Renzhong (Du26).
- Tic del párpado y la boca: Taichong (H3).
- Punto doloroso en la región mastoidea: Wangu de la cabeza (VB12).
Explicación:
La combinación de hegu (IG4) y taichong (H3), los puntos yuan (fuente) de los canales del intestino grueso y el hígado son efectivos para eliminar el viento patógeno en la cabeza y en la cara. Tinghui (VB2) y wangu de la cabeza (VB12) son usados para eliminar el viento y aclarar el oído. Jiache (E6), xiaguan (E7), dicang (E4), juliao de la nariz (E3), quanliao (IG18), yangbai (VB14), tongziliao (VB1), zanzhu (V2), sizhukong (SJ23), jingming (V1), yingxiang (IG20) y renzhong (Du26) son puntos locales de los canales afectados y tienen el efecto de eliminar el viento y activar la circulación de los canales y colaterales.(4)
Notas:
1.- Esta enfermedad es una parálisis facial periférica o como se la llama en la medicina occidental, parálisis de Bell.
2.- En casos crónicos y prolongados, se puede calentar la aguja con moxibustión ligera en los puntos de taiyang (Extra), jiache (E6), dicang (E4), juliao de la nariz (E3) y xiaguan (E7). Se seleccionan dos o tres puntos en cada sesión. Calentar cada punto de 2 a 3 minutos.
3.- Ventosa. Se usa la ventosa como un método auxiliar de la acupuntura. Se trata el lado afectado con ventosas pequeñas, una vez cada 3-5 días.