13/11/2023
¿Conoces qué son los antidepresivos? He aquí 5 datos que deberías saber si estás tomando alguno.
1. Los antidepresivos se prescriben tanto para la depresión como para la ansiedad, para el trastorno obsesivo compulsivo, las fobias, la bulimia, el dolor crónico, el TDAH y las adicciones, entre otros. Por lo tanto, son antidepresivos y tranquilizantes a la vez.
2. Existen diferentes grupos de antidepresivos y cada grupo tiene un mecanismo de acción diferente. Los antidepresivos más frecuentemente prescritos, también llamados de nueva generación, son los Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina (ISRS) como es la Fluoxetina, el Citalopram o Escitalopram, de Serotonina y Noradrenalina (ISRN) como la Duloxetina, Desvenlafaxina o Venlafaxina, o de Dopamina y Noradrenalina (IRDN) como el Bupropión.
3. Los antidepresivos no curan sino tratan los síntomas. Al causar que haya más serotonina, que es el neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el comportamiento social, el apetito, la digestión, el sueño, la memoria, el deseo y la función sexual, causan cambios en estas funciones mientras duran sus efectos. Una vez retirada la medicación, el neurotransmisor vuelve a sus niveles de antes.
4.Los antidepresivos no son adictivos. Se pueden tomar durante años y al retirarlos, no hay ningún efecto de “craving” o síntomas de abstinencia. No obstante, se suelen retirar disminuyendo la dosis poco a poco durante unos días o semanas, igual que se inician de manera gradual, para disminuir los efectos secundarios que se producen por los cambios en los receptores que aparecen y desaparecen según los niveles del neurotransmisor. Para entenderlo, vale la pena entender su mecanismo de acción: los antidepresivos empiezan a producir el efecto deseado no porque haya más serotonina o noradrenalina, sino porque al haber más serotonina y noradrenalina, se producen más receptores para poder recibirla. No nos serviría de nada el nivel alto de serotonina si no hubiera donde recibirla. Estos receptores son producidos o eliminados por las células nerviosas en respuesta a los niveles del neurotransmisor que se quiere recibir. Y estos receptores tardan unas 2-4 semanas en producirse. Por este motivo, los efectos de los antidepresivos no empiezan antes
5.No se debería dejar de tomar los antidepresivos antes de que pasen 6-12 meses desde que se ha iniciado a tomarlos. Los estudios demuestran que los pacientes con depresión clínica que dejaban la medicación antes de este tiempo mostraban con más frecuencia una recaída. Es una recomendación, no una indicación absoluta, no obstante, dado que tardamos 2-4 semanas en que inicie sus efectos y otras 2-4 semanas en retirarlos, tiene mucho sentido tomarlos por lo menos unos 6 meses.