Fisioterapia Ciudad Azteca

Fisioterapia Ciudad Azteca Consultorio de terapia física, para valoración y tratamiento de lesiones músculo esqueléticas

05/09/2025

𝗢𝗺𝗲𝗴𝗮 𝟯 𝘆 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗺𝘂𝘀𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 💪

🔬 Un nuevo estudio muestra que suplementarse con omega 3 puede aumentar tu fuerza muscular ¡hasta en un 78%! Y lo mejor: sin necesidad de subir el volumen de entrenamiento.

🧠 Esta mejora se debe a que los omega 3 optimizan la funcion de las neuronas motoras y reducen la inflamacion provocada por el ejercicio, facilitando una contraccion muscular mas eficiente.

⚙️ Tambien se ha visto que los omega 3 se integran en las membranas celulares, favoreciendo la recuperacion y la activacion muscular bajo carga. Un cambio invisible... pero poderoso.

🧴 Suplementar bien puede marcar la diferencia. ¿Ya incluyes omega 3 en tu estrategia de fuerza?

🏷 Cupón máximo descuento “𝗠𝘂𝗻𝗱𝗼𝗟𝗲𝘃𝗲𝗹𝘀”.

20/08/2025

La actuación de una nadadora ha generado controversia en relación con los tratamientos hormonales para la afirmación de género y su impacto en el deportivo🤔 .

👉La testosterona está fuertemente asociada con el rendimiento y las diferencias en su concentración entre s**os pueden influir en las ventajas atléticas heredadas. Las mujeres transgénero que experimentaron la pubertad masculina antes de comenzar la terapia hormonal de feminización probablemente tengan una ventaja atlética sobre las atletas que experimentaron la pubertad femenina. Aunque los tratamientos hormonales de reducen la ventaja atlética masculina, se requiere una duración de tres años o más para mitigarla. Las concentraciones de testosterona endógena se han utilizado desde 2010 como indicador de la ventaja atlética masculina y como base para la elegibilidad en la categoría femenina.

👉Recientes estudios han demostrado que después de dos años de tratamiento de feminización, una mujer transgénero experimentó una disminución en el rendimiento de natación de estilo libre, pero sus tiempos de desempeño en comparación con los rankings específicos de la para cada s**o sugieren que aún mantenía cierta ventaja atlética.
Los resultados indican que la testosterona endógena es el principal determinante de la dicotomía en el rendimiento deportivo entre atletas masculinos y femeninos, y se necesitan más investigaciones para determinar la duración óptima del tratamiento hormonal de afirmación de género para lograr una competencia justa y equitativa en el .

Puedes leer el artículo científico de Senefeld et al 2023 que comentamos en nuestro Blog.

✅ Descubre nuestra suscripción y accede a multitud de contenidos y formaciones en nuestro campus online. 100% adaptado al alumno y con un sistema que asegura el aprendizaje. ¡Te esperamos!

14/08/2025

Entrenar por la tarde (16:30–19:30) se asocia con mayores ganancias de masa muscular que entrenar por la mañana. La ingesta de proteínas en momentos estratégicos, especialmente después del ejercicio, estimula la vía mTORC1, clave en la síntesis proteica y la hipertrofia, mientras que la ingesta proteica nocturna puede mantener la síntesis proteica durante el sueño. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/3HDCL

12/08/2025
02/08/2025

El consumo de cafeína ha sido ampliamente reconocido como una estrategia ergogénica capaz de mejorar el rendimiento de resistencia, principalmente a través de su acción sobre el sistema nervioso central.

18/07/2025

📉 Los jóvenes de hoy tienen los niveles hormonales de un anciano de hace 20 años.

Esto no es teoría ni exageración: es un hecho comprobado por la ciencia.
Los niveles promedio de testosterona en los hombres jóvenes han caído en picada en las últimas décadas. Según estudios recientes, un hombre sano de 22 años hoy podría tener los mismos niveles de testosterona que un hombre de 70 años en el año 2000.

🔬 Un análisis publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism reveló que, entre 1987 y 2004, los niveles de testosterona en hombres disminuyeron un 17 %, incluso después de ajustar por edad, peso y estilo de vida. Y la tendencia continúa.

¿Qué está pasando?
Los expertos apuntan a una combinación de factores modernos:

Dietas ultra procesadas y pobres en nutrientes

Sedentarismo generalizado

Exposición a disruptores endocrinos en plásticos y cosméticos

Mal sueño crónico y ciclos circadianos alterados

Estrés constante, tanto físico como emocional

Esta no es una conversación sobre "masculinidad", sino sobre salud metabólica, hormonal y reproductiva. La baja testosterona puede reducir la energía, afectar el estado de ánimo, disminuir la fertilidad, e incluso comprometer la salud ósea y muscular a largo plazo.

¿Qué puedes hacer?
Revisa tus niveles si eres joven

Prioriza el sueño profundo y reparador

Evita plásticos y químicos innecesarios

Muévete, entrena, come alimentos reales

Reduce el estrés como si tu salud dependiera de ello —porque así es

📢 La crisis hormonal silenciosa no es futura. Ya está aquí.
Y la forma en que vivimos está reescribiendo nuestros cuerpos.

Categoría: Salud hormonal / Biología moderna
Tema: Disminución progresiva de testosterona en hombres jóvenes.
Autor: Equipo Biomentes.

🔍 Fuente científica:
Travison, T. G., Araujo, A. B., O'Donnell, A. B., Kupelian, V., & McKinlay, J. B. (2007). A population-level decline in serum testosterone levels in American men.
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 92(1), 196–202.
(DOI: 10.1210/jc.2006-1375).

03/06/2025

Durante décadas, se cuestionó la seguridad y eficacia del entrenamiento de fuerza (RT) en jóvenes. Sin embargo, la evidencia científica actual respalda ampliamente su efectividad y seguridad

30/05/2025

Vincenty CS, Yoon G, Rogers K, Naruse M, Trappe S, Trappe TA. Human skeletal muscle-specific hypertrophy with exercise training and aging: a comprehensive review. J Appl Physiol (1985). 2025 May 22.

25/05/2025
06/05/2025

La inmersión en agua fría (CWI) es uno de los principales métodos de recuperación utilizados en los y se utiliza comúnmente como un medio para acelerar la recuperación del rendimiento durante los períodos de entrenamiento físico.

🤔En las últimas décadas, ha habido indicios de que el uso regular de CWI es potencialmente dañino para las adaptaciones al entrenamiento de 🏋️ y, por el contrario, potencialmente beneficioso para las adaptaciones al de aeróbica

🔬 Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Malta y col, 2022) cuyo objetivo fue evaluar los efectos del uso regular de CWI durante el entrenamiento físico sobre las alteraciones del de fuerza 🏋️y resistencia 🏃

📈Los estudios seleccionados investigaron los efectos de las intervenciones crónicas de CWI asociadas con sesiones de entrenamiento de fuerza y resistencia aeróbica sobre las mejoras en el rendimiento. Los criterios para la inclusión de los estudios fueron: (1) ser una controlada; (2) realizado con seres humanos; (3) CWI realizado a ≤ 15 °C; (4) estar asociado con un programa regular de entrenamiento; y (5) haber realizado evaluaciones iniciales y posteriores a la capacitación.

Se incluyeron ocho artículos antes del proceso de revisión. Se verificó un efecto nocivo del CWI asociado con el entrenamiento de fuerza para el rendimiento en fuerza máxima (1RM), fuerza isométrica máxima y la resistencia a la fuerza, así como para el rendimiento de los esfuerzos balísticos. Por otro lado, los estudios seleccionados no verificaron ningún efecto del CWI asociado con el entrenamiento de resistencia aeróbica en la prueba (potencia media), y aeróbica máxima.

👉Las conclusiones fueron: el uso regular de CWI asociado con programas de ejercicio tiene un efecto nocivo sobre las adaptaciones al entrenamiento de fuerza, pero no parece afectar el rendimiento del ejercicio aeróbico.
-
¿Todavía leyendo? 🤓Descubre nuestra web y artículos para aprender todos los días

TE ESPERAMOS EN NUESTRA SUSCRIPCIÓN

06/05/2025

La obesidad representa un desafío de salud pública mundial. En 2022, aproximadamente 2.500 millones de adultos tenían exceso de peso y 890 millones eran obesos, cifras alarmantes que reflejan una relación directa con enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares y neurológicas

14/03/2025

El efecto de la cafeína para mejorar la utilización de grasas como combustible para el ejercicio aeróbico submáximo está bien establecido. Sin embargo, se desconoce si este efecto depende de la dosis. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Gutierrez-Hellín y col, 2022; Eu...

Dirección

Cuauthémoc S/n, Fraccionamiento Cd Azteca 1a Sección
Ecatepec De Morelos
55120

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Ciudad Azteca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapia Ciudad Azteca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría