Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses.

Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses., Psicólogo, Fraccionamiento el caracol, Ecatepec de Morelos.

12/08/2025

⭕ ️El CEEPCF, te invita a participar en el curso: "Radiografía del narcisista - Identifícalo paso a paso" Enfoque criminológico.

⏰ Fecha: Sábado 23 de agosto.
🕛 Hora: 02:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 3 horas curriculares.

INCLUYE:
⭕Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️️⭕Material de apoyo (libros y artículos).
️️️⭕Presentaciones de la clase.
️️⭕Videograbación con acceso ilimitado.
️️⭕ Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en criminología: 20230887.

✅ Inversión general: $299 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: 21 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

👉 JUSTIFICACIÓN:
El conocimiento profundo de las dinámicas narcisistas permite comprender cómo ciertos individuos ejercen control emocional sobre su entorno, afectando gravemente el bienestar de quienes les rodean. Esta formación brinda herramientas para identificar de manera temprana y precisa comportamientos ligados al egocentrismo patológico, la manipulación relacional y el abuso emocional, favoreciendo la prevención y el abordaje de estas situaciones desde una perspectiva informada y empática.

El curso está diseñado para profesionales de la salud mental, el ámbito legal, la criminología, la docencia, así como para cualquier persona interesada en fortalecer sus habilidades de observación, análisis conductual y autoprotección frente a vínculos destructivos. Su enfoque práctico y teórico lo convierte en una guía útil tanto para la intervención profesional como para la vida cotidiana.

👉 OBJETIVO:
* Brindar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para identificar, comprender y abordar las características conductuales del narcisismo, con el fin de prevenir vínculos destructivos y fomentar relaciones más sanas y conscientes.

👉 TEMARIO:
-Conceptos y etiología.
-Estilos de personalidad:diferencia entre rasgos y trastornos.
-Narcisismo como trastorno.
-La criminología y su definición de manipulación.
-Manipulación sistemática.
-Roles: manipulador y víctima.
-Estereotipos sociales.
-El manipulador y sus características.
-La víctima y sus características.
-Estrategias del manipulador.
-Abuso narcisista.
-Chantaje emocional: modus operandi.
-Perfil criminologico del narcisista.
-Lenguaje no verbal y kinestesia del narcisista.
-Recursos del manipulador.
-Tipos de manipuladores.
-Debilidades del manipulador.
-Como defenderse del manipulador.

📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🔴El narcisismo, la enfermedad de nuestro tiempo.
🔴Narcisistas, defiendete y sobrevive en la era del egocentrismo.
🔴Los narcisistas y tú (Aprende a gestionarlos en todos los ámbitos de tu vida).
🔴La práctica del lenguaje corporal.
🔴Acerca del narcisismo.
🔴Amor narcisista: la pareja destructiva.
🔴Narcisismo, estrategias para identificar y convivir con narcisistas en una era en que el egoísmo es la norma.
🔴Contacto cero (cómo vencer al narcisista).
🔴El abc del psicópata, sociópata, narcisista.
🔴El narcisista pasivo-agresivo encubierto.
🔴Los perversos narcisistas.
🔴Escapa, cómo vencer al narcisista.
🔴Sobrevivir a una madre narcisista.
🔴Cómo detectar mentiras y engaños a través del lenguaje corporal.
🔴¿Cómo se hace un narcisista? Orígenes del narcisismo en niños y adolescentes.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

💙 Hoy 12 de agosto se conmemora el "Día Internacional de la Juventud" y es un buen momento para recordarles su valor y e...
12/08/2025

💙 Hoy 12 de agosto se conmemora el "Día Internacional de la Juventud" y es un buen momento para recordarles su valor y enseñarles a sobrellevar el tema del rechazo en la amistad. ¿Cómo llevan ese tema en consulta o en casa? ¿Cuál agregarían?

́ainfantil

🎨 ️El CEEPCF, te invita a participar en el curso: "Pintar el dolor: Arte terapia en pacientes con trauma severo"👩‍🏫 Pers...
10/08/2025

🎨 ️El CEEPCF, te invita a participar en el curso: "Pintar el dolor: Arte terapia en pacientes con trauma severo"

👩‍🏫 Perspectiva de abordaje: Psicoterapéutica.

⏰ Fecha: Domingo 24 de agosto.
🕛 Hora: 12:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 5 horas curriculares.

INCLUYE:
️🟣Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️🟣Material de apoyo incluido en el curso (libros, artículos y cuadernillos).
️️🟣Presentaciones de la clase.
️🟣Videograbación del curso completo con acceso de por vida.
️️🟣 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en psicología: 20192721.

✅ Inversión general: $299 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: 16 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

👉 JUSTIFICACIÓN:
El trauma severo genera profundas heridas emocionales que, en ocasiones, son difíciles de verbalizar a través de los métodos terapéuticos convencionales. En este contexto, el arte emerge como un recurso fundamental para facilitar la expresión, la contención emocional y la elaboración simbólica de experiencias dolorosas.

Este curso ofrece una aproximación teórico-práctica al uso del arte como herramienta psicoterapéutica en el abordaje de pacientes con trauma, permitiendo a los participantes ampliar su repertorio de intervenciones clínicas. A lo largo de la clase, se explorarán diferentes enfoques de arteterapia, integrando técnicas basadas en la expresión plástica, corporal y simbólica, y se desarrollarán ejercicios vivenciales que posibiliten la comprensión profunda y la aplicación práctica de las estrategias aprendidas.

Dominar diversas metodologías de trabajo emocional fortalece el quehacer profesional, promueve abordajes más integrales y responde de manera sensible a las necesidades específicas de quienes han vivido eventos traumáticos.

👉 OBJETIVOS:
1️⃣Comprender el uso terapéutico del arte como medio de contención emocional y expresión simbólica en pacientes con trauma severo.
2️⃣Identificar y aplicar distintas técnicas de arteterapia enfocadas en la expresión plástica, corporal e imaginativa en el abordaje psicoterapéutico.
3️⃣Desarrollar habilidades prácticas para integrar ejercicios vivenciales de arteterapia dentro del proceso de intervención clínica.

👉 TEMARIO:
1. El uso del arte en la terapia.
2. ¿Por qué la arte terapia en casos de trauma severo?
3. Arte terapia con enfoque en el trauma.
3.1. Ejercicios de dibujo, la pintura, la escultura, la escritura creativa o la música.
4. Arteterapia con enfoque en la corporalidad.
4.1. Ejercicios de danza, el movimiento creativo o el contacto con la naturaleza.
5. Arte terapia con enfoque en la imaginería.
5.1. Ejercicios de creación de imágenes y símbolos para representar las emociones y experiencias asociadas al trauma.
6. Ejercicios vivenciales.

🌟 NOTA: Para este espacio se sugiere que los participantes cuenten con los siguientes elementos: Pintura, hojas blancas o cartulina, lápices y colores, plastilina.

📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🟣Colorear el alma.
🟣Arte terapia: Taller de estimulación a través de las artes.
🟣Breve historia del Arte terapia.
🟣Arte terapia: Otra forma de curar.
🟣Beneficios del arteterapia sobre la salud mental.
🟣Guía didáctica de estrategias en arte terapia para el trabajo con adolescentes entre las edades de 16-18 años que presenten ansiedad.
🟣Las técnicas de arteterapia como herramienta en los procesos de atención y emoción en la niñez.
🟣Terapias creativas con niños traumatizados.
🟣Arte terapia y necesidades educativas especiales.
🟣La Arte Terapia: orientaciones metodológicas como forma de intervención psicosocial.
🟣Arte, mente y cerebro.
🟣Musico filia: Relatos de la música y el cerebro.
🟣Narración de historias en psicoterapia infantil.
🟣Practicando la escritura terapéutica.
🟣El arte de escribir: Una guía para expresar y reflexionar.
🟣Juegos y técnicas lúdicas para mejorar el procesamiento emocional.
🟣Experiencias con adultos mayores empleando el arte terapia.
🟣Manual práctico de escritura terapéutica.
🟣Arte terapia aplicada al trastorno de estrés postraumático y al trauma.
🟣Arte terapia como vía de abordaje del trauma y la violencia hacia las mujeres.
🟣Efectos de un programa de arte terapia basado en la técnica de acupresión de tapas en el estrés postraumático.
🟣Arte terapia y emociones.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

🔵 ️El CEEPCF, te invita a participar en el curso: "Diagnóstico diferencial entre estados límites, neurosis graves y psic...
10/08/2025

🔵 ️El CEEPCF, te invita a participar en el curso: "Diagnóstico diferencial entre estados límites, neurosis graves y psicosis estabilizadas"

⏰ Fecha: Domingo 24 de agosto.
🕛 Hora: 09:00 AM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 6 horas curriculares.

INCLUYE:
🔵Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️️🔵Material de apoyo (libros y artículos).
️️️🔵Presentaciones de la clase.
🔵Videograbación con acceso ilimitado.
️️🔵 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en psicología: 20192721.

✅ Inversión general: $399 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: 21 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)
✅ Inversión para alumnos y ex alumnos del CEEPCF e IPCH: $349 MXN o $19 USD.

👉 JUSTIFICACIÓN:
Comprender a profundidad cómo se organiza la personalidad y cómo se manifiestan sus distintas estructuras es clave para todo profesional de la salud mental que trabaja con el sufrimiento psíquico. Las diferencias entre una neurosis grave, una psicosis estabilizada o una organización límite no solo son clínicas: implican formas particulares de percibir el mundo, de vincularse y de defenderse ante el dolor.

Este curso ofrece una guía clara y bien fundamentada para quienes desean afinar su capacidad diagnóstica desde una perspectiva estructural y psicodinámica. A través del análisis de las estructuras psicóticas, neuróticas y fronterizas —y de los matices que las atraviesan, como las personalidades narcisistas, los rasgos perversos o las regresiones graves— se abre la posibilidad de comprender mejor la complejidad de muchos cuadros clínicos que desafían las categorías tradicionales.

Además, se brindan herramientas para leer lo que hay detrás del síntoma: el tipo de defensa, el modo de vinculación, la forma de angustia, y su expresión en la transferencia y contratransferencia. Todo esto favorece decisiones clínicas más ajustadas, desde la entrevista diagnóstica hasta la elección del encuadre.
Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados, este espacio formativo está pensado para quienes desean ir más allá del diagnóstico descriptivo y profundizar en la lógica estructural del funcionamiento psíquico.

👉 OBJETIVOS:
* Desarrollar la capacidad de identificar con precisión las diferencias clínicas y estructurales entre estados límites, neurosis graves y psicosis estabilizadas, a fin de optimizar el abordaje diagnóstico.
* Integrar herramientas que permitan al profesional elaborar diagnósticos diferenciales sólidos y diseñar intervenciones acordes a la organización psíquica del paciente.

👉 TEMARIO:
🔵 Estructura de la personalidad:
-Definición de estructura.
-Estructura y organizaciones.
-Las líneas de clivage.
-Las estructuras base y su génesis.
🔵 Estructura psicótica:
-Estructura esquizofrénica.
-Estructura melancólica.
-Estructura paranoica.
🔵 Estructura neurótica:
-Estructura obsesiva.
-Estructura histérica.
🔵 A - esctructuras de la personalidad:
-El tronco común de los estados límites.
* La organización límite.
* Los acondicionamientos perversos.
* Personalidades narcisistas.
* Regresiones graves: Diagóstico y tratamiento.
* Elementos diferenciales.
🔵 La organización fronteriza:
-El síndrome fronterizo.
-Análisis descriptivo.
-Análisis estructural.
-Análisis genético - dinámico:
* La transferencia y contratransferencia.
* El diagnóstico estructural.
* La entrevista estructural.

📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🔵Abordaje integrador del trastorno límite de la personalidad.
🔵La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental: Sus paradigmas y su integración.
🔵Tratamiento cognitivo-conductual para el trastorno limite de la personalidad.
🔵El trastorno límite de la personalidad: El reto del manejo.
🔵Trastorno límite de la personalidad: Efecto, sugerencias y solución.
🔵Océano borderline: Viajes por una patología inexplorada.
🔵Trastornos psicológicos y neuropsicológicos.
🔵La herencia y la etiología de las neurosis.
🔵Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico.
🔵Agresividad, narcisismo y autodestrucción en la relación psicoterapéutica.
🔵Mecanismos definitorios y vinculaciones con la realidad.
🔵El diagnóstico estructural y la entrevista estructural para los trastornos de personalidad.
🔵Bocetos psicopatológicos: El psicoanálisis y los debates actuales en psicopatología.
🔵Psicopatología básica.
🔵Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis.
🔵Entender las psicosis: Hacia un enfoque integrador.
🔵Psicosis y la esquizofrenia: Manejo en atención primaria y en salud mental.
🔵Guía de primeros episodios psicóticos.
🔵Trastornos graves de la personalidad.
🔵Las psicosis: Sufrimiento mental y comprensión psicodinámica.
🔵Manual de trastornos de la personalidad: Descripción, evaluación y tratamiento.
🔵Manual de tratamiento de los trastornos de la personalidad límite.
🔵Obsesiones, compulsiones, manías.
🔵Patología dual.
🔵Psicosis, perversión, neurosis.
🔵Psicología de la personalidad.
🔵Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad.
🔵Tratado de trastornos de la personalidad.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

🟠 "Norma Oficial Mexicana 046: Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención, detección ...
10/08/2025

🟠 "Norma Oficial Mexicana 046: Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención, detección y atención."

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

📅 Fecha: Domingo 24 de agosto.
🕒 Hora: 11:00 AM (Hora del centro de México).
⏳ Duración: 4 horas.
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

📼 INCLUYE:
🟠 Material de apoyo (libros y artículos).
🟠 Presentaciones de la clase.
🟠 Videograbación del curso con acceso de por vida.
🟠 Constancia de participación.
📝 RVOE federal en psicología: 20192721.

💵 INVERSIÓN:
🇲🇽 Nacional: $307 pesos mexicanos.
🌍 Internacional: 17 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

🎯 JUSTIFICACIÓN:
La Norma Oficial Mexicana 046 (NOM-046-SSA2-2005) es una herramienta fundamental en la prevención, detección y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Su correcta interpretación y aplicación resulta imprescindible para profesionales de diversos ámbitos, como la salud, el derecho, la psicología, la criminología y el trabajo social, quienes enfrentan situaciones relacionadas con estos temas en su práctica cotidiana.

Este curso tiene como propósito capacitar a los participantes en la consulta, comprensión y empleo práctico de esta norma. A lo largo de la capacitación, se abordarán definiciones objetivas y generalidades clave, los criterios específicos que la NOM-046 establece, la metodología para los registros de información, y su correcta aplicación en diferentes contextos profesionales.

La relevancia de este curso radica en fortalecer las competencias de los asistentes para garantizar una atención integral, respetuosa y alineada a los estándares legales y éticos que promueve la norma, contribuyendo así al bienestar y la protección de las personas afectadas por estas problemáticas.

🧠 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1️⃣Comprender el contexto, criterios y uso de la Norma Oficial Mexicana 046: Analizar las generalidades, definiciones y lineamientos específicos que establece la NOM-046 para la prevención, detección y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

2️⃣Desarrollar habilidades para consultar y emplear la NOM-046: Se capacitará a los participantes en la interpretación y aplicación práctica de la norma, fortaleciendo su capacidad para utilizarla como herramienta en diversos ámbitos profesionales.

📚 RESUMEN TEMÁTICO:
1.- Definiciones objetivas.
2.- Generalidades de la NOM 046.
3.- Criterios específicos en la NOM 046.
3.- Metodología de los registros de información.
4.- Empleo de la NOM 046.

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
-Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención, detección y atención.
-Manual de aplicación de la convención sobre los derechos del niño.
-Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas.
-Guía práctica para la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes.
-La expresión simbólica en la infancia.
-Justicia y derecho del niño.
-La violencia en México y su impacto en la niñez.
-Cuaderno de trabajo: masculinidades.
-El impacto de los estereotipos y roles de género en México.
-Niñas y mujeres sin justicia: derechos reproductivos en México.
-Guía de buenas prácticas para el abordaje judicial de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de violencia, abuso sexual y otros delitos.
-Violencia familiar.
-Primeros auxilios psicológicos en violencia de género.
-Guía de intervención en casos de violencia de género.
-Guía de actuación para promover la observancia de la Norma 046.
-Información para la acción: NOM 046.
-Para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres ¡Conoce la Nom 046!

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

Autoestima Vs Narcisismo ¿Sabes diferenciarlo?
09/08/2025

Autoestima Vs Narcisismo ¿Sabes diferenciarlo?

¿Por que será? 🤔😅
06/08/2025

¿Por que será? 🤔😅

🧠 "Rehabilitación cognitiva infantil: Estrategias desde el neurodesarrollo" Dirigido a profesionales de la salud mental....
05/08/2025

🧠 "Rehabilitación cognitiva infantil: Estrategias desde el neurodesarrollo" Dirigido a profesionales de la salud mental.

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

📅 Fecha: Domingo 17 de agosto.
🕒 Hora: 02:00 PM (Hora del centro de México).
⏳ Duración: 3 horas.
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

📼 INCLUYE:
🔹 Material de apoyo (libros y artículos).
🔹 Presentaciones de la clase.
🔹 Videograbación del curso con acceso de por vida.
🔹 Constancia de participación.
📝 RVOE federal en psicología: 20192721.

💵 INVERSIÓN:
🇲🇽 Nacional: $299 pesos mexicanos.
🌍 Internacional: 16 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

🎯 JUSTIFICACIÓN:
La comprensión del desarrollo infantil desde una perspectiva neurobiológica es esencial para abordar eficazmente las dificultades cognitivas, emocionales y conductuales en la infancia. Las funciones como la atención, la memoria, la autorregulación y la conducta adaptativa no se presentan de forma aislada, sino que evolucionan en interacción con el entorno y el proceso madurativo cerebral. Este curso ofrece una mirada integradora que permite a los profesionales intervenir de forma más precisa, oportuna y adaptada a las necesidades reales de cada niño.

Frente a la creciente demanda de intervenciones basadas en la evidencia y contextualizadas, se hace imprescindible que los profesionales de la salud mental infantil cuenten con herramientas que articulen el conocimiento neurocientífico con estrategias aplicables en la práctica clínica, educativa y familiar. Este curso brinda esa articulación, fortaleciendo las capacidades de evaluación e intervención a través de un enfoque práctico, interdisciplinario y centrado en el desarrollo.

🧠 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1️⃣Analizar el desarrollo de los procesos cognitivos, emocionales y conductuales desde una perspectiva neuroevolutiva, para reconocer señales de alerta y planificar intervenciones acordes a cada etapa del desarrollo infantil.
2️⃣Diseñar estrategias de rehabilitación cognitiva aplicables en contextos clínicos, escolares y familiares, integrando herramientas prácticas y modelos basados en evidencia científica.

📚 TEMARIO:
🔷 Bloque 1.Fundamentos del Neurodesarrollo y su relación con la Cognición.
Introducción: ¿por qué intervenir desde el neurodesarrollo?
Principios de plasticidad cerebral y ventanas críticas.
Hitos del neurodesarrollo en etapas clave: prenatal, primera infancia, edad escolar, adolescencia temprana.
Relación entre maduración cerebral y funciones cognitivas.
🔷 Bloque 2. Funciones Ejecutivas, Atención y Memoria: evolución y alteraciones frecuentes.
Evolución y funciones esperadas por etapa.
Tipos de atención y memoria con ejemplos clínicos y escolares.
Señales de alerta en diferentes contextos.
Herramientas de evaluación e intervención.
Transición con ejemplo clínico.
🔷 Bloque 3. Regulación Emocional y Conducta Adaptativa.
Bases cerebrales de la regulación emocional.
Desarrollo de la conducta adaptativa.
Desregulación, impulsividad y oposicionismo.
Estrategias de apoyo familiar y escolar.
Ejemplo integrador.
🔷 Bloque 4. Modelos de Intervención en Rehabilitación Cognitiva Infantil.
¿Qué es rehabilitación cognitiva infantil?
Modelos clínicos, educativos y familiares integrados.
Intervenciones basadas en evidencia. (Feuerstein, Cogmed, neurofeedback, etc.)
Adaptación de estrategias al aula y al hogar.
Conclusiones.

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
-Manual de neuropsicología pediátrica.
-Neuropsicología de las dificultades de aprendizaje en el contexto escolar.
-Rehabilitación neuropsicologíca infantil: de la teoría a la práctica clínica.
-Fichas de estimulación cognitiva.
-Intervención neuropsicológica infantil.
-Neuropsicológia del desarrollo infantil.
-Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo.
-Ejercicios de estimulación cognitiva.
-Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva.
-De la psicologia cognitiva a ma neuropsicología.
-Diplomatura en estimulación cognitiva infanto juvenil.
-Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica.
-Desarrollo neurológico normal del niño.
-Neuropsicología clínica.
-Neurodesatrollo en los dos primeros años ¿todo bien?

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

💔 ️ "PSICOTERAPIA DE PAREJA EN CASOS DE INFIDELIDAD" Dirigido a profesionales de la salud mental.🎓 Imparte: Instituto de...
05/08/2025

💔 ️ "PSICOTERAPIA DE PAREJA EN CASOS DE INFIDELIDAD" Dirigido a profesionales de la salud mental.

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

📅 Fecha: Sábado 16 de agosto.
🕒 Hora: 01:00 PM (Hora del centro de México).
⏳ Duración: 4 horas.
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

📼 INCLUYE:
🔹 Material de apoyo (libros y artículos).
🔹 Presentaciones de la clase.
🔹 Videograbación del curso con acceso de por vida.
🔹 Constancia de participación.
📝 RVOE federal en psicología: 20192721.
🎁 Obsequio: Cuadernillo con estrategias de recuperación emocional por infidelidad.

💵 INVERSIÓN:
🇲🇽 Nacional: $377 pesos mexicanos.
🇲🇽 Inversión para alumnos y ex alumnos del CEEPCF o IPCH: $337 pesos mexicanos.
🌍 Inversión internacional: $20 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

🎯 JUSTIFICACIÓN:
La infidelidad representa una de las crisis más desafiantes dentro de las relaciones de pareja y, en consecuencia, un motivo de consulta frecuente en psicoterapia. Este curso ofrece un enfoque integral que combina bases teóricas sólidas con estrategias prácticas de intervención, permitiendo a los profesionales de la salud mental abordar de manera efectiva las dinámicas emocionales, cognitivas y relacionales que surgen en estos casos. A través de herramientas basadas en evidencia y técnicas aplicables, los participantes podrán desarrollar habilidades para acompañar a las parejas en el proceso de reparación del vínculo, mejorar su comunicación y fomentar un espacio terapéutico seguro y constructivo.

🧠 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1️⃣Brindar a los participantes herramientas teórico-prácticas para evaluar y comprender las dinámicas emocionales, comunicacionales y relacionales en parejas afectadas por infidelidad.
2️⃣Capacitar a los profesionales en el uso de técnicas terapéuticas basadas en evidencia para facilitar la contención emocional, la reparación del vínculo y la reconstrucción de la confianza en la relación.

📚 TEMARIO:
🔹 1) Premisas principales de la terapia de pareja.
🔹 2) Evaluación y vínculo terapéutico.
a) Presentación y encuadre terapéutico.
b) Historia de la relación: momentos clave y crisis anteriores.
c) Identificación de motivos de consulta y objetivos de cada miembro.
d) Evaluación de estilo de apego, comunicación y afectividad.
🔹 3) Comunicación y expresión emocional.
a) Estilos de comunicación en la pareja: pasivo, agresivo, asertivo.
b) Escucha activa y validación emocional.
c) Comunicación no violenta: expresar sin herir.
d) Ejercicios de diálogo consciente y empatía mutua.
🔹 4) Historia de la relación y del evento de infidelidad.
a) Línea del tiempo de la relación.
b) Contexto y tipo de infidelidad (emocional, sexual, virtual, etc.).
c) Contención emocional de la crisis.
d) Validación de emociones intensas (ira, tristeza, culpa, miedo).
e) Técnicas de autorregulación y presencia segura del terapeuta.
🔹 5) Técnicas comunes en terapia de pareja.
🔹 a) Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) de pareja.
o Identifica pensamientos disfuncionales que afectan la relación.
o Modifica conductas dañinas (gritos, evitación, sarcasmo).
o Reestructura creencias rígidas sobre el otro o sobre el amor.
🔹 b) Terapia centrada en las emociones (EFT).
o Profundiza en los patrones de apego emocional.
o Trabaja la vulnerabilidad, las necesidades no expresadas y el miedo al abandono.
o Fortalece el vínculo emocional.
🔹 c) Terapia sistémica.
o Analiza la pareja como un sistema.
o Se enfoca en los patrones de interacción y las reglas no explícitas de la relación.
o A menudo involucra la historia familiar o de origen.

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
-¿Me quedo o me voy? Reflexiones para decidir continuar o terminar una relación de pareja.
-La pareja: modelos de relación y estilos de terapia.
-Terapia familiar y de pareja centrada en la persona en la práctica.
-Terapia sistemática de pareja y depresión.
-Terapia de aceptación y compromiso para parejas.
-200 tareas en terapia breve.
-Corrígeme si me equivoco.
-Estrategias de recuperación emocional por infidelidad.
-El guión de la codependencia en relaciones de pareja.
-Infidelidad: Esperanza y sanidad después del adulterio.
-La fidelidad es mucho más que amor.
-La pareja altamente conflictiva.
-Intervención psicológica en terapia de pareja.
-Maual de terapia breve centrada en las soluciones.
-Terpaia cognitiva con parejas: Teoría y tratamiento.
-Terpaia de pareja: El yo en la relación.
-Terapia de parejas.
-Terapia familiar sistemica.
-Familia y desarrollo: Intervenciones en terapia familiar.
-Vivir y amar despues de una traición.
-La infidelidad, ese visitante frecuente.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

🟢 ️El CEEPCF, te invita a participar en el curso: "Criminología verde: Delitos ambientales y protección de la fauna"⏰ Fe...
05/08/2025

🟢 ️El CEEPCF, te invita a participar en el curso: "Criminología verde: Delitos ambientales y protección de la fauna"

⏰ Fecha: Sábado 16 de agosto.
🕛 Hora: 03:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 2 horas curriculares.

INCLUYE:
🟢Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️️🟢Material de apoyo (libros y artículos).
️️️🟢Presentaciones de la clase.
️️🟢Videograbación con acceso ilimitado.
️️🟢 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en criminología: 20230887.

✅ Inversión general: $290 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: 15 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

👉 JUSTIFICACIÓN:
La criminología verde surge como una respuesta necesaria ante el incremento de los delitos contra el medio ambiente y la fauna, problemáticas que impactan no solo a los ecosistemas, sino también a la salud pública y la justicia. Este curso ofrece un enfoque especializado que vincula la investigación científica con la práctica forense, proporcionando a los participantes las bases para comprender el fenómeno delictivo ambiental desde una perspectiva multidisciplinaria.

Al integrar un marco jurídico y análisis criminológico, esta formación permite a los profesionales de áreas relacionadas con la medicina veterinaria, la biología, el derecho y la investigación forense contar con herramientas actualizadas para la detección, análisis y prevención de estas conductas, fortaleciendo así su impacto profesional y su compromiso con la protección del entorno.

👉 OBJETIVO:
* Brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para comprender, investigar y prevenir los delitos ambientales, integrando un enfoque criminológico y forense que fortalezca su práctica profesional en la protección de la fauna y el entorno.

👉 RESUMEN TEMÁTICO:
1. Introducción a la criminología verde.
2. Marco jurídico.
3. Rol del veterinario forense en la investigación de delitos ambientales.
4. Área multidisciplinaria.
5. Retos y expectativas.

📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🟢La fauna silvestre mexicana, un recurso biocultural.
🟢Criminología verde en México.
🟢Anatomía: Patología veterinaria.
🟢Protocolos de actuación del veterinario cuando detecte un supuesto del maltrato animal.
🟢Catálogo de fauna silvestre.
🟢Tráfico ilegal de vida silvestre.
🟢Código de ética de la médica y el médico veterinario zootecnista en México.
🟢Tipificación y mapas de maltrato animal en las regulaciones mexicanas: Un análisis desde la Criminología verde.
🟢¿Qué es la criminología verde?
🟢Manejo de vida silvestre.
🟢Medicina veterinaria forense, bienestar y maltrato animal.
🟢Guía para el diseño y manejo de un albergue para animales.
🟢Derechos de los animales.
🟢Valoración del bienestar animal en perros y gatos: Manual de campo.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

🧩 Los ejercicios mentales ayudan a los pacientes de varias maneras, principalmente al estimular el cerebro, lo que puede...
04/08/2025

🧩 Los ejercicios mentales ayudan a los pacientes de varias maneras, principalmente al estimular el cerebro, lo que puede ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida.

¿Qué otros ejercicios mentales empleas en terapia?

Dirección

Fraccionamiento El Caracol
Ecatepec De Morelos
55404

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 6pm
Domingo 9am - 6pm

Teléfono

+525570711738

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría