Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses.

Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses., Psicólogo, Fraccionamiento el caracol, Ecatepec de Morelos.

A este truco lo llamo “Somatizar mis emociones”
08/10/2025

A este truco lo llamo “Somatizar mis emociones”

👩‍⚖️ Curso con enfoque legal: "Perspectiva de género en la procuración de justicia"🎓 Imparte: Instituto de Profesionaliz...
05/10/2025

👩‍⚖️ Curso con enfoque legal: "Perspectiva de género en la procuración de justicia"

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

📅 Fecha: Sábado 18 de octubre.
🕒 Hora: 02:00 PM (Hora del centro de México).
⏳ Duración: 2 horas curriculares.
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

📼 INCLUYE:
🟣 Material de apoyo (libros y artículos).
🟣 Presentaciones de la clase.
🟣 Videograbación del curso con acceso de por vida.
🟣 Constancia de participación.
📝 RVOE federal en derecho: 20071046.

✅ Inversión general: $277 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $15 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

👩‍🏫 Ponente: María Esther Ruacho Vázquez. Licenciada en Derecho, Maestra en Derecho Procesal Penal, Consejera contra el Hostigamiento y Acoso Sexual (Reconocimiento al Desempeño otorgado en Ciudad de México) con experiencia previa como Agente del Ministerio Público Titular en la Fiscalía General de la República.

🎯 JUSTIFICACIÓN:
La incorporación de la perspectiva de género en la procuración de justicia es una exigencia ética, legal y social para garantizar la igualdad sustantiva y la protección efectiva de los derechos humanos. La ausencia de esta mirada genera revictimización, impunidad y perpetúa brechas de desigualdad que impactan directamente en mujeres y en poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Este curso propone un aprendizaje integral que articula el marco normativo con herramientas para una actuación profesional sensible, ética y fundamentada. Resulta de gran utilidad para abogados, ministerios públicos, jueces, peritos, psicólogos forenses, trabajadores sociales y demás profesionales del ámbito jurídico y psicosocial, así como para personas interesadas en la defensa y promoción de los derechos humanos.

🧠 OBJETIVOS:
1️⃣Analizar la perspectiva de género como principio rector en la procuración de justicia, identificando su relevancia en la protección de derechos y en la reducción de brechas estructurales.

2️⃣Desarrollar competencias profesionales para aplicar criterios y prácticas con perspectiva de género, promoviendo un acceso a la justicia más equitativo, sensible y libre de estereotipos.

📚 TEMARIO:
1. Introducción y marco conceptual.
• Concepto de género y perspectiva de género.
• Brecha entre igualdad formal e igualdad sustantiva.
• Estándares nacionales e internacionales.
2. La perspectiva de género en el sistema de justicia.
3. Herramientas prácticas para la investigación y procuración con perspectiva de género.
• Protocolo de investigación de delitos cometidos contra mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.
• Lenguaje apropiado y trato digno.
4. Retos actuales y buenas prácticas.
5. Análisis breve de un caso hipotético con perspectiva de género.
• Recomendaciones de materiales de consulta (Protocolos SCJN, ONU Mujeres, INMUJERES).

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
-La violencia familiar y los derechos humanos.
-Muerte de mujeres por razones de género.
-Perfil psicológico de víctimas de violencia de género, credibilidad y sentencias.
-Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar.
-Violencia basada de género: Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del estado.
-Modelo de atención a mujeres víctimas de violencia familiar y de género.
-El derecho penal y la procuración de justicia desde la perspectiva de género.
-Desmontando la la violencia de género.
-Guía para administración de justicia con perspectiva de género.
-Primeros auxilios psicológicos en violencia de género.
-La huella del dolor estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género.
-Mujeres maltratadas: Los mecanismos de la violencia en la pareja.
-Protocolo de investigación de los delitos de violencia sexual hacia las mujeres, desde la perspectiva de género.
-Protocolo para juzgar con perspectiva de género.
-Reparaciones con perspectiva de género y derechos humanos.
-Los servicios periciales con perspectiva de género.
-La aplicación de la perspectiva de género y derechos de las personas imputadas y acusadas.
-Determinación y reparación del daño con perspectiva de género.
-Violencia contra las mujeres y su tipificación: nuevos retos en la procuración de justicia.
-Violencia de género.
-Violencia de género: Tratado psicológico y legal.
-Guia para la clasificación de hechos de violencia en em marco de la ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

| Curso especializado en el cuidado psicológico de quienes ayudan en situaciones de desastre:🚨 "Psicología de crisis en ...
05/10/2025

| Curso especializado en el cuidado psicológico de quienes ayudan en situaciones de desastre:

🚨 "Psicología de crisis en primera línea: intervención con rescatistas, voluntarios y brigadistas"

🎓 Imparte: Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF) y el Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH).

⏰ Fecha: Sábado 18 de octubre.
🕛 Hora: 01:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 4 horas curriculares.

INCLUYE:
🟡Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️️🟡Material de apoyo (libros y artículos).
️️️🟡Presentaciones de la clase.
🟡Videograbación con acceso ilimitado.
️️🟡 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en psicología: 20192721.

✅ Inversión general: $337 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $19 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

👉 JUSTIFICACIÓN:
Los rescatistas, brigadistas y voluntarios enfrentan escenarios de alto impacto emocional que pueden generar estrés agudo y desgaste psicológico. La falta de recursos de intervención inmediata puede incrementar el riesgo de afectaciones emocionales y funcionales, tanto en el momento de la crisis como en el seguimiento posterior.

Este curso ofrece un aprendizaje integral para comprender las reacciones psicológicas iniciales ante emergencias y dotar a los participantes de herramientas prácticas de intervención de primer orden, favoreciendo la contención, la canalización adecuada y la resiliencia en el personal de primera línea. Está dirigido a profesionales de la salud mental, de la atención a emergencias y al público interesado en la intervención en crisis.

👉 OBJETIVOS:
* Comprender las respuestas emocionales inmediatas que experimentan los primeros respondientes en contextos críticos, identificando riesgos y necesidades de apoyo.
* Aplicar estrategias de intervención de primer orden que promuevan la regulación emocional, la comunicación efectiva y la derivación oportuna, fortaleciendo la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.

👉 TEMARIO:
🟡 1: Conceptos básicos.
* ⁠Psicológica de emergencias y crisis.
🟡 2: Primeros respondientes y primeras reacciones emocionales:
* El estado adrenérgico.
* ⁠Síndrome General de Adaptación (SGA).⁠
🟡 3: Gestión de estrés ante incidentes de alto impacto.
* ⁠Desactivación de procesos de pensamiento.
* Desactivación sensorial.
* ⁠⁠Descarga física.
🟡 4: Intervención de primer orden.
* ⁠⁠Primera ayuda psicológica.
* Escucha activa y proactiva.
* Canalización oportuna.

📚 MATERIAL DE APOYO INCLUIDO:
🟡 Manual de intervención del protocolo de reacción y modelo de intervención psicológica relacionado con el impacto emocional.
🟡 Guía para elaborar o actualizar el programa escolar de protección civil.
🟡 Capacitar para la reducción del riesgo en emergencia y desastres.
🟡 Efectos de un programa de arte-terapia basado en la técnica de acupresión de tapas en el estrés postraumático de socorristas de la virginia (Colombia).
🟡 Manual de resiliencia.
🟡 Superar las crisis de pánico: Sentir, pensar y hacer.
🟡 Intervenciones psicosociales en emergencias y desastres.
🟡 Manual de primeros auxilios para el primer respondiente.
🟡 Manual para la formación de primeros respondientes en primeros auxilios.
🟡 Manual básico de primeros auxilios psicológicos.
🟡 Primera ayuda psicológica: guía para trabajadores de campo.
🟡 Primeros auxilios para las crisis de ansiedad y el trastorno de pánico.
🟡 Crisis emocionales: Estrés, traumas y resiliencia.
🟡 Gestión e intervención psicológica en emergencias y catástrofes.
🟡 Atención psicológica en emergencias.
🟡 Intervención psicológica las catástrofes.
🟡 Psicológica y emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia.
🟡 Primeros auxilios psicológicos.
🟡 Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias.
🟡 Protocolo de actuación ante tormentas torrenciales e inundaciones.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

| Un encuentro nocturno donde la criminología se sirve como un café: intenso, profundo y con un dejo de misterio.🧠 Apren...
05/10/2025

| Un encuentro nocturno donde la criminología se sirve como un café: intenso, profundo y con un dejo de misterio.

🧠 Aprende, comparte experiencias y conecta con personas que disfrutan de tus mismos intereses todos los viernes a las 07:00 PM.

☕ PRIMER ENCUENTRO: Análisis criminológico: los casos de Jeffrey Dahmer e Issei Sagawa

📅 Fechas: 24 y 31 de octubre, 7 y 14 de noviembre (4 viernes, consecutivos).
🕖 Horario: 7:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración por sesión: 1 hora cada una (4 horas curriculares en total).

⚠️ CUPO LIMITADO para garantizar un espacio de diálogo y participación activa.

INCLUYE:
⭕Sesiones interactivas en vivo, a través de Zoom.
️️️⭕Material de apoyo (libros y artículos).
️️️⭕Presentaciones de la clase.
️️⭕Videograbaciones con acceso ilimitado.
️️⭕ Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en criminología: 20230887.

✅ Única inversión: $230 MXN por todo el ciclo (un mes completo).
✅ Inversión internacional: 13 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

✨ La criminología se combinará con la narrativa:
Analizaremos casos reales con un enfoque profundo en la mente criminal y sus motivaciones. Un espacio íntimo, casi de confesión, para amantes de esta disciplina que buscan entender lo que hay detrás de los crímenes más perturbadores. Más que una clase, una experiencia que abre camino a la reflexión y al aprendizaje.

Este ciclo surge como una propuesta innovadora para acercar el análisis del delito al público desde un formato accesible y envolvente. A través de relatos detallados y revisión profesional, se busca no solo comprender los factores sociales que intervienen, sino también abrir un espacio que permita cuestionar percepciones, desmontar mitos y profundizar en la complejidad de la conducta humana llevada al extremo.

🔎 Primer ciclo, estudiaremos los casos de:
⭕ Jeffrey Dahmer: homicidios, necrofilia y canibalismo. Un recorrido para comprender la psicopatía, el control coercitivo y los rituales de posesión del cuerpo.
⭕ Issei Sagawa: estudiante japonés que asesinó y devoró parcialmente a su compañera. Un caso mediático que entrelaza cultura, erotismo y fetichismo caníbal.

⚠️ Este curso incluye imágenes y contenidos que pueden resultar perturbadores por lo que no se admite la participación de menores de 18 años.
📌 Nos reservamos el derecho de inscripción.

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
⭕ Perfilación criminal.
⭕ Asesinos múltiples y otros depredadores sociales.
⭕ Análisis criminológico de los asesinos en serie.
⭕ Banquete humano: Una historia cultural del canibalismo.
⭕ El nacimiento del Caníbal: un debate conceptual.
⭕ Agresión y psicopatía: Aspectos psicológicos, neurobiológicos y legales.
⭕ Psicológica forense: Estudio de la mente criminal.
⭕ Asesinos en serie.
⭕ Asesinos seriales.
⭕ Canibalismo en el siglo XXI: La actualidad popular de la vieja preocupación antropológica.
⭕ El crimen caníbal en di expresión de amor supremo.
⭕ Criminalmente: La criminología como ciencia.
⭕ El cuerpo y agresividad.
⭕ La máscara del asesino.
⭕ Neuro criminología. Psicobiología de la violencia.
⭕ La psicopatología del homicidio.
⭕ Los secretos del análisis de conducta criminal.
⭕ Sobre personas y monstruos: Aplicación de la psicología a la investigación criminal.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

🌐 Curso dirigido a profesionales de la salud mental: "Síndrome de Rett y TEA severo: la infancia en silencio" 🎓 Imparte:...
05/10/2025

🌐 Curso dirigido a profesionales de la salud mental: "Síndrome de Rett y TEA severo: la infancia en silencio"

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

⏰ FECHAS:
* Domingo 19 de octubre a la 01:00 PM (Hora Mx)
* Domingo 26 de octubre a la 01:00 PM (Hora Mx)
⌛ Duración por sesión: 4 horas cada una (8 horas curriculares en total)
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

📼 INCLUYE:
🔵 Material de apoyo (libros y artículos).
🔵 Presentaciones de la clase.
🔵 Videograbación del curso con acceso de por vida.
🔵 Constancia de participación.
📝 RVOE federal en psicología: 20192721.

✅ Inversión general: $599 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $32 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)
✅ Inversión para alumnos y ex alumnos del CEEPCF e IPCH: $549 MXN o $30 USD.

👉 JUSTIFICACIÓN:
El Síndrome de Rett y los Trastornos del Espectro Autista (TEA) severos constituyen alteraciones del desarrollo neurológico que generan importantes desafíos en la comunicación, la conducta y la interacción social de la infancia. Aunque ambos presentan características propias, comparten dificultades significativas para la autonomía y el aprendizaje, lo que hace indispensable un abordaje clínico especializado.

Este curso busca ofrecer un análisis integral de estos cuadros y su importancia en la intervención psicoterapéutica, brindando elementos prácticos y aplicables para el acompañamiento de niñas y niños. La formación estará a cargo de una Mtra. en Psicología con entrenamiento en Neuropsicología, lo que garantiza un contenido fundamentado y con respaldo profesional (solicita el C.V. de la ponente), orientado a mejorar la comprensión y el trabajo con estas condiciones.

👉 OBJETIVOS:
1️⃣Reconocer las características clínicas del Síndrome de Rett y de los TEA severos, identificando sus principales manifestaciones y necesidades de intervención.
2️⃣Aplicar elementos de acompañamiento psicoterapéutico, fortaleciendo estrategias de apoyo para la atención integral en contextos clínicos, educativos y familiares.

👉 RESUMEN TEMÁTICO:
🔹 Introducción y fundamentos.
🔹 Características principales del Síndrome de Rett.
🔹 Características principales del trastorno del espectro autista (TEA).
🔹 Elementos prácticos para la intervención psicoterapéutica.
🔹 Perspectivas actuales y retos en la atención.

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
🔵Tratamiento cognitivo-conductual de un niño con trastorno del espectro autista e impulsividad.
🔵 Síndrome de Rett.
🔵 Impacto de la práctica de deportes de equipo en las habilidades sociales de personas con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática.
🔵 Asuntos familiares.
🔵 Autismo infantil.
🔵 Situación actual dentro Síndrome de Rett en España.
🔵 El autismo en niños y adultos: Una guía para la familia.
🔵 El manual de las actividades para el autismo.
🔵 EntreRettodos: Boletín de la asociación Española del síndrome de Rett.
🔵 Síndrome de Rett: Pautas de comunicación.
🔵 Guía práctica clínica de detección y diagnóstico oportuno de los trastornos del espectro autista (TEA)
🔵 Guía para padres de niñas con síndrome de Rett: Ejercicios físicos.
🔵 Guía para padres sobre el trastorno del espectro autista.
🔵 La batalla del autismo: De la clínica a la política.
🔵 Intervención psicoeducativa a una alumna con síndrome de Rett.
🔵 Un viaje por la vida a través del autismo: Guía para los educadores.
🔵 Trastornos del espectro autista.
🔵 Pedagogía, didáctica y autismo.
🔵 Protocolo clínico para el diagnóstico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con trastornos des espectro autista.
🔵 Escoliosis en el síndrome de Rett: Un colaborativo entre padres, médicos e investigadores.
🔵 Síndrome de Rett.
🔵 Tengo tantas preguntas.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

🟣 Curso _dirigido a profesionales de la salud mental_: *"Depresión en adolescentes: silencios que gritan"* 🎓 Imparte: Ce...
05/10/2025

🟣 Curso _dirigido a profesionales de la salud mental_: *"Depresión en adolescentes: silencios que gritan"*

🎓 Imparte: Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF) y el Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH).

⏰ Fecha: *Domingo 19 de octubre.*
🕛 Hora: *09:00 AM* (Hora del centro de México).
⌛ *Duración: 4 horas curriculares.*

*INCLUYE:*
🟣Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️️🟣Material de apoyo (libros y artículos).
️️️🟣Presentaciones de la clase.
🟣Videograbación con acceso ilimitado.
️️🟣 *Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en psicología: 20192721.*

✅ *Inversión general:* $377 pesos mexicanos.
✅ *Inversión internacional:* $21 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)
✅ *Inversión para alumnos y ex alumnos del IPCH y CEEPCF:* $337 MXN o $19 USD.

👉 *JUSTIFICACIÓN:*
_La depresión en adolescentes representa un desafío de gran relevancia clínica y social, pues suele manifestarse de manera silenciosa y con expresiones que pueden pasar inadvertidas. *La falta de detección temprana y de abordajes adecuados incrementa el riesgo de suicidio, conductas autolesivas y problemáticas relacionales*, con repercusiones significativas en la salud mental._

_Este curso brinda un análisis integral y actualizado que permitirá a los profesionales *reconocer indicadores emocionales y conductuales, comprender la influencia del contexto social y fortalecer estrategias de intervención clínica.*_

👉 *OBJETIVOS:*
* Identificar las variantes clínicas y contextuales de la depresión en adolescentes, distinguiendo señales de riesgo y factores predisponentes para su detección temprana.
* Aplicar recursos de intervención profesional que favorezcan la regulación emocional, la prevención de conductas de riesgo y el acompañamiento integral en la práctica clínica.

👉 *RESUMEN TEMÁTICO:*
-Adolescencia y desarrollo normal.
-Depresión clínica.
-Ideación, tentativa y suicidio adolescente.
-La soledad en el adolescente.
-Influencia del grupo de amigos y las redes sociales, entro otros.
-Cutting y conductas de riesgo.
-Casos clínicos.

📚 *MATERIAL DE APOYO INCLUIDO:*
🟣 ¿Por qué estás triste? Una historia sobre la depresión y su alivio.
🟣 ¿Qué tanto conozco a mi hijo? Cinco malestares de nuestro tiempo.
🟣 Guías de autoayuda ¿En que consiste la depresión?.
🟣 Guía de práctica clínica sobre la depresión mayor en la infancia y adolescencia.
🟣 Tratamiento de los trastornos depresivos y de ansiedad en niños y adolescentes.
🟣 Salud de adolescentes.
🟣 Problemas emergentes en la salud mental de la juventud.
🟣 50 técnicas de Mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor.
🟣 Depresión en niños y adolescentes.
🟣 Guía clínica depresión en niños y adolescentes.
🟣 Sobreviviendo la depresión.
🟣 Que hacer cuando los adolescentes se deprimen y contemplan el suicidio.
🟣 Caminos a través de la depresión. Impulsos espirituales.
🟣 Depresión en la infancia y adolescencia: Información para el paciente, familiares y personas interesadas.
🟣 Guia clínica para los trastornos afectivos (depresión y distimia) en niños y adolescentes.
🟣 El demonio de la depresión.
🟣 Enfoque triádico interventivo cognitivo conductual para adolescentes con sintomatología depresiva.
🟣 Detección, diagnóstico y tratamiento del trastorno depresivo mayor en infancia, adolescencia y adultez en em primer y segundo nivel de atención.
🟣 Guia clínica para el tratamiento de adolescentes de 10 a 14 años con depresión.
🟣 Salud mental en internet y uso de tecnologías.
🟣 Terapia narrativa basada en atención plena para la depresión.
🟣 Vencer la depresión: Técnicas psicológicas que te ayudarán.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

👻 Llegaron las ¡Ofertas de Halloween a CEEPCF! 👻 👉 Deslice y descubra los descuentos espeluznantes para los próximos cur...
04/10/2025

👻 Llegaron las ¡Ofertas de Halloween a CEEPCF! 👻

👉 Deslice y descubra los descuentos espeluznantes para los próximos cursos que te dará miedo perder 👉

🎃 Estamos a su servicio vía DM, o manda un WA a:
📲 +52 557071 1738
📲 +52 56 4556 8820

Promociones válidas todo el mes de octubre del 2025

🎃✨ ¡Bienvenido Octubre! ✨🎃Iniciamos nuestra temporada de ofertas de Halloween - CEEPCF.👉 Deslice y descubra nuestros pró...
01/10/2025

🎃✨ ¡Bienvenido Octubre! ✨🎃
Iniciamos nuestra temporada de ofertas de Halloween - CEEPCF.
👉 Deslice y descubra nuestros próximos cursos 👉
🔥 Promociones especiales:
📲 15% de descuento en cursos grabados (aplicando el cupón: HALLOWEEN en nuestra página web).
📲 30% de descuento en su próximo curso al inscribirse en cualquiera de este fin de semana.
💡 Conocimiento que da miedo perderse… ¡Aprovecha ahora!
📞 Estamos a su servicio en los números:
+52 55 7071 1738 / +52 56 4556 8820

| ¿Ya ha pasado un tiempo y tu hijo aún no se adapta a la escuela? ¿Es flojera, ansiedad u otra cosa? Aprende cómo cómo ...
29/09/2025

| ¿Ya ha pasado un tiempo y tu hijo aún no se adapta a la escuela? ¿Es flojera, ansiedad u otra cosa? Aprende cómo cómo apoyarlos en ese proceso.

🟠 Curso abierto a público en general: "Adaptación escolar en niños: cómo diferenciar entre falta de motivación o ansiedad y estrategias para abordarlo"

🎓 Imparte: Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF) y el Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH).

⏰ Fecha: Sábado 11 de octubre.
🕛 Hora: 01:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 4 horas curriculares.

INCLUYE:
🟠Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️️🟠Material de apoyo (libros y artículos).
️️️🟠Presentaciones de la clase.
🟠Videograbación con acceso ilimitado.
️️🟠 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en psicología: 20192721.
🎁 OBSEQUIO: Cuadernillo con 5 actividades de Reforzamiento Positivo.

✅ Inversión general: $377 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $21 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)
✅ Inversión para alumnos y ex alumnos del IPCH y CEEPCF: $337 MXN o $19 USD.

👉 JUSTIFICACIÓN:
La adaptación escolar y adolescente supone retos emocionales y sociales que pueden confundirse con falta de motivación o con problemáticas más complejas como ansiedad, depresión, soledad, influencia de pares, uso de redes sociales o conductas de riesgo. Diferenciar estas manifestaciones es esencial para una intervención adecuada en el ámbito familiar, escolar y clínico.

Este curso ofrece un análisis integral brindando estrategias para identificar, comprender y abordar estas situaciones. Está dirigido a profesionales de la salud mental, de la educación y áreas afines, así como a padres, madres y público en general, que encontrarán herramientas aplicables para favorecer el bienestar y la adaptación escolar de niñas, niños y adolescentes.

👉 OBJETIVOS:
* Distinguir entre falta de motivación y manifestaciones de ansiedad, depresión u otras conductas de riesgo en niños y adolescentes, a partir del análisis de factores emocionales, sociales y escolares.

* Aplicar estrategias que favorezcan la adaptación escolar y el bienestar emocional, útiles tanto en el ámbito profesional (educativo, clínico) como en la vida cotidiana de padres y cuidadores.

👉 RESUMEN TEMÁTICO:
-Adolescencia y desarrollo normal.
-Depresión clínica.
-Ideación, tentativa y suicidio adolescente.
-La soledad en el adolescente.
-Influencia del grupo de amigos.
-Las redes sociales en la adolescencia.
-Cutting y conductas de riesgo.
-Casos clínicos de ejemplo.

📚 MATERIAL DE APOYO INCLUIDO:
🟠¿Cómo ayudar a un niño deprimido?
🟠Aprendiendo sobre las emociones.
🟠Depresión en niños y adolescencia.
🟠Bullying: Estampas infantiles de la violencia escolar.
🟠Técnicas, actividades y cuentos para educar las emociones de los niños.
🟠Estrategias prácticas para criar a niños con TDAH.
🟠Apego y psicológico: La ansiedad y su origen.
🟠Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen.
🟠Escuela de padres: Guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorarnel desarrollo infantil.
🟠Comprender el trastorno de ansiedad: Crisis de angustia y agorafobia.
🟠Diccionario de emociones, actitudes y conductas.
🟠El mutismo selectivo: Guía para la detección, evaluación e intervención precoz en la escuela.
🟠Fobia escolar, ataques de pánico y ansiedad en niños.
🟠La inteligencia emocional de los niños.
🟠Manual de manejo de emociones.
🟠Regulación emocional y mindfulness en niños.
🟠Niñez, adolescencia y problemas sociales.
🟠Psicopatología: Riesgo y tratamiento de los problemas infantiles.
🟠Tranquilos y atentos como una rana.
🟠Trastornos de la conducta: Una guía de intervención en la escuela.
🟠Guía clínica para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes.
🟠Primero auxilios emocionales para niños y adolescentes: Guía para padres.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

🔵 Curso - taller:"Cómo acompañar a un ser querido con Trastorno Límite de la Personalidad"🎓 Imparte: Instituto de Profes...
29/09/2025

🔵 Curso - taller:"Cómo acompañar a un ser querido con Trastorno Límite de la Personalidad"

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

📅 Fecha: Sábado 11 de octubre.
🕒 Hora: 02:00 PM (Hora del centro de México).
⏳ Duración: 3 horas.
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

📼 INCLUYE:
🔵 Material de apoyo (libros y artículos).
🔵 Presentaciones de la clase.
🔵 Videograbación del curso con acceso de por vida.
🔵 Constancia de participación.
📝 RVOE federal en psicología: 20192721.

✅ Inversión general: $277 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $15 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

🌟 Nota para los participantes: Estimados(as), este curso-taller aborda un tema sensible. Les garantizamos confidencialidad, respeto y un espacio seguro, con el propósito de brindarles acompañamiento empático y herramientas útiles para apoyar a sus seres queridos.

🎯 JUSTIFICACIÓN:
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) no solo impacta a quien lo padece, sino también a su entorno cercano, especialmente a la familia. La falta de información y la presencia de mitos suelen generar culpa, frustración e impotencia en los seres queridos, dificultando la convivencia y el acompañamiento adecuado.

Este curso-taller ofrece un espacio teórico-práctico para comprender el TLP desde una mirada integral, brindando estrategias de comunicación, validación emocional y recursos de autocuidado. Está dirigido tanto a profesionales de la salud mental como a público en general, con el objetivo de fortalecer las redes de apoyo y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con este diagnóstico.

🧠 OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
* Desarrollar en los participantes las competencias para comprender, acompañar y brindar apoyo emocional a un ser querido con TLP, aplicando estrategias de comunicación y contención que favorezcan relaciones más saludables y resilientes.

📚 TEMARIO:
🔵 1. Entendiendo el sufrimiento del TLP.
• Factores de riesgo y factores protectores.
• El rol de la familia en el tratamiento del TLP.
• Mitos y realidades sobre el TLP.
🔵 2. Una mirada sistémica del TLP.
🔵 _3. Recursos de apoyo para las familias.:
• Psicoeducación.
• Estrategias de regulación emocional y contención emocional.
• Validación emocional.
• Estrés, desgaste emocional y dinámica familiar.
• Sentimientos frecuentes en los familiares (culpa, frustración, impotencia).
🔵 4. Estrategias de comunicación.
• Patrones de comunicación disfuncionales.
• Comunicación no violenta en el contexto familiar.
• Escucha activa y empatía.
• Manejo de límites claros y consistentes.

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
-Revisión de trastorno límite de la personalidad y alianza terapéutica.
-Trastorno de personalidad límite en adolescentes.
-El trastorno límite de la personalidad: El reto del manejo.
-Manual para familiares (o cuidadores) de personas con trastorno de personalidad.
-Guía para familias, programa de grupo multifamiliar.
-El trastorno límite de la personalidad: Consultantes, familiares y allegados.
-Familiares de personas con trastorno límite de la personalidad: Estudio pre-experimental de una interventivo grupal.
-Programa psicoeducativo: Dirigido a personas con desorden límite de la personalidad, sus familiares y allegados.
-Trastorno límite de personalidad.
-El diagnóstico estructural y la entrevista estructural para los trastornos de personalidad.
-Vivir con trastorno límite de la personalidad.
-Te odio, no me abandones: Comprender el trastorno límite de la personalidad.
-Nosotros, los trastornos límites de personalidad: Narrativas y relatos de aflicción.
-La herida límite: El trastorno límite de la personalidad, la enfermedad de nuestro tiempo.
-Diario de un trastorno límite de personalidad.
-Trastorno límite de la personalidad: Efecto, sugerencias y solución.
-Los hechos (the facts): Desorden de personas límite.
-Tratamiento cognitivo-conductual para el trastorno límite de la personalidad.
-Guía práctica clínica sobre trastorno límite de la personalidad.
-Un programa de entrenamiento para familiares de pacientes con trastorno límite de la personalidad basado en la terapia dialéctica comportamental.
-Abordaje integrador del trastorno límite de la personalidad.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

Dirección

Fraccionamiento El Caracol
Ecatepec De Morelos
55404

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 6pm
Domingo 9am - 6pm

Teléfono

+525570711738

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría