06/05/2025
La inmersión en agua fría (CWI) es uno de los principales métodos de recuperación utilizados en los y se utiliza comúnmente como un medio para acelerar la recuperación del rendimiento durante los períodos de entrenamiento físico.
🤔En las últimas décadas, ha habido indicios de que el uso regular de CWI es potencialmente dañino para las adaptaciones al entrenamiento de 🏋️ y, por el contrario, potencialmente beneficioso para las adaptaciones al de aeróbica
🔬 Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Malta y col, 2022) cuyo objetivo fue evaluar los efectos del uso regular de CWI durante el entrenamiento físico sobre las alteraciones del de fuerza 🏋️y resistencia 🏃
📈Los estudios seleccionados investigaron los efectos de las intervenciones crónicas de CWI asociadas con sesiones de entrenamiento de fuerza y resistencia aeróbica sobre las mejoras en el rendimiento. Los criterios para la inclusión de los estudios fueron: (1) ser una controlada; (2) realizado con seres humanos; (3) CWI realizado a ≤ 15 °C; (4) estar asociado con un programa regular de entrenamiento; y (5) haber realizado evaluaciones iniciales y posteriores a la capacitación.
Se incluyeron ocho artículos antes del proceso de revisión. Se verificó un efecto nocivo del CWI asociado con el entrenamiento de fuerza para el rendimiento en fuerza máxima (1RM), fuerza isométrica máxima y la resistencia a la fuerza, así como para el rendimiento de los esfuerzos balísticos. Por otro lado, los estudios seleccionados no verificaron ningún efecto del CWI asociado con el entrenamiento de resistencia aeróbica en la prueba (potencia media), y aeróbica máxima.
👉Las conclusiones fueron: el uso regular de CWI asociado con programas de ejercicio tiene un efecto nocivo sobre las adaptaciones al entrenamiento de fuerza, pero no parece afectar el rendimiento del ejercicio aeróbico.
-
¿Todavía leyendo? 🤓Descubre nuestra web y artículos para aprender todos los días
TE ESPERAMOS EN NUESTRA SUSCRIPCIÓN