
13/08/2025
EL 13 DE AGOSTO.
EL 13 DE AGOSTO EN LA PIRAMIDE DEL SOL EN TEOTIHUACAN,
EL 13 DE AGOSTO DE 1521, CAMBIOS RADICALES TRAS LA CAIDA DE LA GRAN TENOCHTITLAN.
EL SOL EN EL OCASO – EL SOL DESCENDENTE.
El 13 de agosto en Teotihuacán, específicamente en relación con la Pirámide del Sol tiene un significado astronómico importante. La escalinata de la pirámide está orientada para que el solsticio de verano (21 de junio) se alinee con su base, y 52 días después, el 13 de agosto, el sol se alinea con la fachada de la pirámide en su ocaso.
Esta fecha, junto con otras alineaciones, era fundamental en las cuentas del tiempo de diversas zonas del Anáhuac, y por supuesto en la importante cosmovisión de los Teotihuacanos.
Tengamos en cuenta la gran antigüedad de Teotihuacán, un sitio que fue creado siglos antes que la Gran Tenochtitlán, por lo que es de llamar la atención que el 13 de agosto también coincide con la fecha de la caída de Tenochtitlán en 1521, un evento significativo en la historia de México.
En resumen, el 13 de agosto en Teotihuacán representa una fecha clave en la astronomía de la ciudad, marcando una alineación solar significativa y, por otro lado, es una fecha histórica relevante para la historia de México, de acuerdo con diversos historiadores.
De hecho, el Dr. Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía de la UNAM, propone que la fecha no fue casual, que fue elegida deliberadamente por lo mexicas para la rendición de la ciudad, dado su significado en el contexto no sólo mexica, sino de otras numerosas culturas del Anáhuac.
El tema se asocia a los ciclos del tiempo, y dicha fecha del 13 de agosto, está íntimamente ligada a ello.
Curiosamente la fecha 13 de agosto en la Pirámide del Sol de Teotihuacán, muestra un alineamiento del Sol en el ocaso, es decir el Sol descendente.
Recordemos:
El nombre Cuauhtémoc, de origen náhuatl, significa "águila que desciende" o "sol que cae". En la cultura mexica, el águila era un símbolo de poder y valentía, y el descenso se asociaba con el movimiento y la acción.
Por lo tanto, Cuauhtémoc representa a alguien que actúa con la fuerza y la determinación de un águila en descenso.
Cuauhtémoc fue el último tlatoani (gobernante) mexica, también conocido como el último emperador azteca.
• Tomó el poder durante el asedio de Tenochtitlán por parte de los españoles y sus aliados indígenas.
• La caída de Tenochtitlán, el 13 de agosto de 1521, marcó el fin del imperio mexica y el inicio del dominio español.
• Cuauhtémoc fue capturado y ejecutado por Hernán Cortés en 1525.
• Cuauhtémoc es recordado como un símbolo de resistencia y valentía frente a la conquista.
• Su figura ha sido fundamental en la construcción de la identidad nacional mexicana y la reivindicación de las raíces indígenas.
• Se le considera un héroe nacional y un ejemplo de dignidad para el pueblo mexicano.
Mi punto de vista es que no hay casualidades, Si una gran sabiduría aplicada, una ciencia en donde se integraban múltiples conocimientos. Algún día se podrán entender, pero aún no hemos llegado a ese momento en nuestra historia actual.
Por lo pronto honremos, respetemos y admiremos nuestra memoria histórica, aceptemos que en esta tierra se lograron alcanzar conocimientos sobresalientes y tengamos la voluntad de seguir evolucionando individual y colectivamente.
Con Amor Inphinito: Lo**ta Vargas Martínez – Malinalticitl.