29/07/2025
Hola 👋🏻 soy Psic Dani ✨
Hoy te contaré un poco más sobre la salud mental y las minorías infantiles✨
Se refiere a la salud mental de niños y adolescentes que pertenecen a grupos minoritarios raciales, étnicos o de otro tipo. 🪄 Estos pequeños a menudo enfrentan desafíos únicos relacionados con la discriminación, el estigma, el acceso limitado a la atención médica y las diferencias culturales en la prestación de servicios de salud mental, lo que puede afectar negativamente su bienestar mental 🥹🧠
🔴Factores que afectan la salud mental de las minorías infantiles:
📍Discriminación y prejuicio:
La discriminación racial, étnica y de otro tipo puede generar estrés, ansiedad, depresión y baja autoestima en los niños.
📍Estigma:
El estigma asociado con las enfermedades mentales puede llevar a que los niños y sus familias eviten buscar ayuda profesional, incluso cuando la necesitan.
📍Acceso limitado a la atención:
Las barreras lingüísticas, financieras y culturales pueden dificultar que las familias minoritarias accedan a servicios de salud mental de calidad.
📍Experiencias traumáticas:
Los niños de minorías pueden ser más propensos a experimentar eventos traumáticos, como el abuso, la negligencia y la violencia, que pueden tener efectos duraderos en su salud mental.
📍Estatus migratorio:
El estatus migratorio de los niños y sus familias puede generar estrés, ansiedad y miedo, especialmente en contextos donde existe hostilidad hacia los inmigrantes.
La salud mental en la infancia es crucial para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños🧠🧒🏻👧🏻 Porque la infancia es el periodo clave de desarrollo del cerebro y la formación de conexiones neuronales 🧠 Así, todas las situaciones y experiencias, tanto positivas, como negativas que los niños vivan, impactarán en su desarrollo cerebral y las funciones del mismo.🪄 Por lo cual en Jennga los invitamos a profundizar y concientizar sobre las minorías infantiles en nuestro país... Y sobre todo procurar la salud mental de las infancias que nos rodean 🧠🪄