06/08/2025
🔅 Esta puede ser una noticia triste para quienes luchan por perder peso y no recuperarlo, pero comprender este concepto es crucial para mantener la pérdida de peso a largo plazo.
🔅 Por razones que no comprendemos del todo, el cerebro (específicamente el hipotálamo que regula el hambre, entre otras funciones) de las personas con obesidad cree que ese peso más alto es el correcto y lucha como puede por defenderlo, aumentando el apetito y reduciendo el gasto energético tras perder algunos kilos. De esta manera, una persona que ha bajado de peso tiene el cuerpo en “modo ahorro”, gastando menos energía y sintiendo más hambre; y los estudios demuestran que el hipotálamo no aprende y sigue queriendo aumentar el peso incluso muchos años después.
🔅 Esta es una de las razones por las que no recomendamos que la meta sea alcanzar ese mal llamado “peso ideal”. Al contrario, el objetivo es perder peso en torno a un 10-15% y mantenerlo, lo cual no es fácil, pero es posible, con estrategias individualizadas, para mejorar la salud integral, pero dentro de un rango fisiológicamente posible.
🔅 Esto no significa que algunas personas no puedan perder más peso: es posible, pero mantenerlo será cada vez más difícil. Y pensar que se deben alcanzar objetivos que no son posibles fisiológicamente, es la razón por la que muchos que lo están haciendo bien abandonen el tratamiento porque no logran alcanzar ese “peso ideal” que, de hecho, no existe. Seguro habrá quienes tienen una genética favorable que no se alejan mucho de cierto peso, pero eso no es cuestión de fuerza de voluntad, como dicen muchos pseudoexpertos.
Toda la información ha sido traducida y adaptada del Dr. Bruno Halpern (), quien es un endocrinólogo especialista en obesidad. Presidente de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad (ABESO).
Hay muchas referencias, pero una reseña es: Rosenbaum M, Leibel RL. Adaptive thermogenesis in humans. Int J Obes (Lond). 2010 Oct;34 Suppl 1(0 1):S47-55.