Lic. en Psicología Lilia Sández Parma

Lic. en Psicología Lilia Sández Parma Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lic. en Psicología Lilia Sández Parma, Sitio web de salud y bienestar, Avenida Ruiz calles 12 tu 13, Ensenada Centro.

La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.

¿TRISTE? ¿DEPRIMIDO? PONTE A HACER COSASAunque la Terapia de Activación Conductual (AC) es una intervención psicológica ...
20/08/2025

¿TRISTE? ¿DEPRIMIDO? PONTE A HACER COSAS
Aunque la Terapia de Activación Conductual (AC) es una intervención psicológica basada en principios del aprendizaje y la conducta, sus efectos no se limitan al plano conductual o emocional: también produce cambios reales y medibles en la fisiología y neuroquímica del cerebro.

A continuación te explico cómo y por qué esta terapia, aparentemente simple (hacer más cosas agradables y con sentido), impacta la biología cerebral de las personas con depresión:

🧠 1. Incremento en la liberación de dopamina y otros neurotransmisores

La depresión suele estar asociada a una disminución de la dopamina, el neurotransmisor vinculado al placer, motivación y recompensa.

Cuando una persona deprimida comienza a participar activamente en actividades gratificantes (aunque al principio no le resulten placenteras), el sistema de recompensa cerebral —especialmente en regiones como el estriado ventral y el núcleo accumbens— empieza a activar rutas dopaminérgicas.

👉 Resultado: aumento progresivo de motivación, interés y sensación de gratificación, que ayuda a romper el círculo vicioso de anhedonia y apatía.

🧠 2. Normalización de la actividad en la corteza prefrontal

En depresión, suele observarse una hipoactividad en la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, que se relaciona con:

Dificultades para planificar.

Déficit de atención.

Rumias negativas constantes.

La activación conductual, al establecer estructuras claras de acción, metas pequeñas y refuerzo de logros, ayuda a estimular esta región, mejorando las funciones ejecutivas y reduciendo la sobrecarga de pensamientos negativos.

🧠 3. Reducción de la hiperactividad de la amígdala

La amígdala, núcleo implicado en la detección de amenazas y procesamiento emocional negativo, suele estar hiperactivada en personas deprimidas, lo que contribuye a la tristeza persistente, irritabilidad y respuestas de estrés exageradas.

Al promover experiencias positivas, interacciones sociales reforzantes y actividades con sentido, la AC contribuye a que el cerebro modere esta hiperrespuesta emocional.

👉 Resultado: menos reactividad emocional negativa, y más capacidad para experimentar emociones positivas.

🧠 4. Modulación del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal)

La depresión también está asociada a un desequilibrio del sistema de respuesta al estrés, especialmente del eje HHA, que regula la producción de cortisol (hormona del estrés).

Participar activamente en actividades placenteras, físicas o sociales, tiene un efecto regulador sobre este sistema:

Reduce el nivel basal de cortisol.

Mejora la respuesta adaptativa al estrés.

Esto se traduce en menos fatiga, más energía, mejor sueño y mayor resiliencia fisiológica.

🧠 5. Neuroplasticidad positiva y aprendizaje experiencial

La repetición de acciones gratificantes —aunque sean pequeñas— refuerza circuitos cerebrales saludables, especialmente aquellos relacionados con:

El refuerzo positivo.

La autorregulación emocional.

La planificación y toma de decisiones.

La práctica regular de nuevas conductas genera cambios estructurales y funcionales duraderos a nivel sináptico: un proceso conocido como neuroplasticidad.

📌 En resumen

Aunque la Activación Conductual no actúa directamente sobre los neurotransmisores como lo haría un antidepresivo, su efecto es biopsicológico, porque:

✅ Aumenta la dopamina y otros neuromoduladores.
✅ Reactiva circuitos frontales ejecutivos.
✅ Reduce la hiperactividad emocional y fisiológica del sistema límbico.
✅ Modula el eje del estrés.
✅ Promueve la neuroplasticidad mediante experiencias reforzantes.

En otras palabras: al cambiar lo que hace una persona, cambia su cuerpo, su cerebro, y su experiencia emocional. Y ese es precisamente el poder del enfoque conductual: transformar el mundo interno a través del cambio en la acción.

20/08/2025
20/08/2025
𝐓𝐮 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐧𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭á 𝐫𝐨𝐭𝐨, 𝐞𝐬𝐭á 𝐝𝐞𝐬𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨.¿Sabías que tu cuerpo tiene un botón de calma incorporado? Se llama n...
19/08/2025

𝐓𝐮 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐧𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭á 𝐫𝐨𝐭𝐨, 𝐞𝐬𝐭á 𝐝𝐞𝐬𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨.

¿Sabías que tu cuerpo tiene un botón de calma incorporado? Se llama nervio vago.

Cuando lo estimulas, tu cuerpo sale del modo alerta y entra en modo reparación.

Con técnicas de regulación vagal, puedes enseñarle a volver a la calma:

✅ 𝐑𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐧𝐚𝐬𝐚𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚: La exhalación prolongada activa la rama parasimpática del sistema nervioso (relacionada con el nervio vago), ayudando a reducir la frecuencia cardíaca y el estado de alerta.

✅ 𝐂𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐨 𝐭𝐚𝐫𝐚𝐫𝐞𝐚𝐫: Las cuerdas vocales y los músculos de la garganta están conectados al nervio vago. Vibrarlos con sonido estimula su actividad, generando una sensación de calma. 🎶

✅ 𝐀𝐠𝐮𝐚 𝐟𝐫í𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐨𝐬𝐭𝐫𝐨: Activa el "reflejo de inmersión" del nervio vago, que reduce el ritmo cardíaco y genera un estado de reposo rápido. ❄️💧

✅ 𝐂𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨: La conexión humana activa el nervio vago ventral, que regula las respuestas de calma, pertenencia y seguridad. Esta vía se fortalece especialmente a través de contacto visual, tono de voz suave y lenguaje corporal receptivo. 🤝💬

Dirección

Avenida Ruiz Calles 12 Tu 13
Ensenada Centro
22800

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 12pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. en Psicología Lilia Sández Parma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. en Psicología Lilia Sández Parma:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram