Maestra Sombra NeuroConductual Tijuana

Maestra Sombra NeuroConductual Tijuana Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Maestra Sombra NeuroConductual Tijuana, Psicólogo, Aldama 357-12, Ensenada Centro, Ensenada.

En IIPAM–CEPAC desarrollamos intervenciones especializadas con maestras sombras, bajo el Modelo Bioecológico de Intervención Neuroconductual, logrando una inclusión escolar real y efectiva.

26/09/2025
25/09/2025
22/09/2025

La Maestra Sombra en México: dignidad profesional, justicia salarial y responsabilidad social

Manifiesto desde la experiencia de CEPAC, A.C. Por: Benjamín E. Salgado López

Introducción: una figura invisible pero imprescindible

En las aulas de educación básica y en los servicios de apoyo a la educación especial, miles de niñas, niños y adolescentes enfrentan barreras que limitan su participación y aprendizaje. Frente a este reto, la Maestra Sombra —también conocida como asistente educativa o persona de apoyo personal— se ha convertido en un agente de inclusión fundamental. Su labor consiste en acompañar, intervenir y mediar entre el estudiante, la familia, la escuela y los profesionales de la salud para garantizar que el derecho a la educación sea una realidad.

En el Centro Psicológico de Atención Comunitaria, A.C. (CEPAC) hemos sido actores en este proceso durante 18 años de trabajo ininterrumpido, ofreciendo el servicio de Maestras Sombra y formando a cientos de profesionales que hoy colaboran en escuelas, familias y comunidades. Desde nuestra experiencia, conocemos a fondo tanto el valor incalculable de su labor como la precariedad económica en la que muchas veces se desempeñan. En esta ocasión busco aportar datos, análisis legal y una reflexión ética que convoque a familias, escuelas y gobiernos a reconocer y remunerar de manera justa a estas profesionales.

1. Contexto legal: el salario mínimo como punto de partida, no como meta

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en su artículo 90 que nadie puede recibir menos del salario mínimo por una jornada completa de trabajo. En 2025, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) fijó los siguientes montos:

***Resto del país (zona centro y sur): $278.80 pesos diarios, equivalentes a aproximadamente $8,360 pesos mensuales.

***Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): $419.88 pesos diarios, equivalentes a aproximadamente $12,600 pesos mensuales.

Estos son pisos legales para cualquier trabajador. Sin embargo, la LFT también exige que el salario sea “remunerador”, es decir, suficiente para cubrir las necesidades materiales, sociales y culturales de una familia. En este sentido, el mínimo legal debe ser visto como punto de partida, no como meta, especialmente cuando se trata de profesiones de alta responsabilidad.

2. La NOM-035 y el factor de riesgo psicosocial

La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 obliga a los empleadores a identificar y prevenir riesgos psicosociales en el trabajo. La Maestra Sombra enfrenta altas demandas cognitivas y emocionales: atención constante a un niño o adolescente con discapacidad, manejo de conductas disruptivas, coordinación con padres y docentes, y exposición frecuente a crisis.

Este perfil no puede equipararse a un empleo genérico de salario mínimo. De hecho, el riesgo y la especialización justifican una remuneración superior, tal como ocurre en otras profesiones de cuidado directo (psicología, enfermería, educación especial).

3. Datos de mercado: una realidad por debajo de la ley

Diversas plataformas de empleo reportan que los honorarios de maestras sombra o asistentes educativas en México oscilan entre $4,000 y $9,000 pesos mensuales en el centro del país, y entre $6,000 y $12,000 pesos mensuales en la frontera norte. Estas cifras, en la mayoría de los casos, no alcanzan el mínimo legal si se comparan con una jornada completa.

La causa principal es la situación económica de las familias y la ausencia de iniciativas de gobiernos para ser congruentes con las garantías a favor de los derechos humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad. Y por supuesto, esto provoca la contratación informal: muchas maestras sombra trabajan por honorarios, sin seguridad social, sin prestaciones y con jornadas parciales que no se reflejan en un pago proporcional justo.

4. Cálculo de un salario justo y legal

A partir de los salarios mínimos vigentes, de los tabuladores de la SEP para plazas técnicas y del principio de remuneración digna, un piso justo para jornada completa debería ser:

Zona Centro del Pais
Salario mínimo 2025
$8,360 MXN/mes

+ Ajuste por especialización*
+20–30 %
Salario mínimo justo sugerido
$10,000 – $11,000 MXN/mes

Zona Libre Frontera Norte
Salario mínimo 2025
$12,600 MXN/mes

+ Ajuste por especialización*
+20–30 %
Salario mínimo justo sugerido
$15,000 – $16,500 MXN/mes

*El ajuste refleja el grado de formación en psicología o educación especial y el riesgo psicosocial reconocido por la NOM-035.

IMPORTANTE:
Para jornadas parciales (4 horas diarias), el rango proporcional debería ser:

Centro: $5,000 – $5,500 MXN/mes

Frontera Norte: $7,500 – $8,200 MXN/mes

Estas cantidades representan el MÍNIMO ético y legal. Menos de ello significa precarizar a profesionales cuya labor es esencial para la inclusión educativa.

5. Corresponsabilidad: familias, escuelas y profesionales de la salud

El debate sobre los honorarios de las Maestras Sombra no puede ignorar la realidad económica de las familias que requieren este apoyo. Muchas enfrentan gastos médicos, terapias y materiales especializados. En CEPAC, conscientes de estas limitaciones, hemos subsidiado parcial e históricamente este servicio, siempre menos de lo que legalmente correspondería, para que ningún niño quede sin acompañamiento por falta de recursos.

También en CEPAC, comprendemos la situación de las escuelas, que lidian con grupos cada vez más heterogéneos y con cargas administrativas crecientes. La presencia de una Maestra Sombra alivia la presión sobre el docente titular, mejora el clima escolar y favorece la verdadera inclusión. Sin embargo, esta corresponsabilidad no debe traducirse en salarios indignos para quien asume la tarea más directa y personalizada.

6. CEPAC: 18 años de experiencia y compromiso social

Desde nuestra fundación, en CEPAC hemos acompañado a las familias con transparencia y sostenido una política clara:

Formación profesional de Maestras Sombra basada en modelos de intervención neuroconductual y bioecológico.

Acompañamiento integral a familias y escuelas.

Solidaridad económica, aun cuando ello signifique ingresos por debajo de los costos reales.

Este modelo comunitario ha permitido que cientos de niños en Ensenada, Tijuana y otras regiones del país accedan a la escuela regular, demostrando que la inclusión es posible cuando sociedad civil, familias y profesionales trabajan juntos.

7. Llamado a la acción: políticas públicas para la inclusión real

El reconocimiento económico de las Maestras Sombra no puede depender exclusivamente de las familias. Es urgente que el Estado mexicano, a través de la SEP, las Secretarías de Trabajo y las legislaturas estatales, adopten medidas concretas:

Crear plazas oficiales de apoyo personal en escuelas públicas, con salario homologado a los tabuladores de educación especial.

Otorgar subsidios o becas a las familias para cubrir los honorarios de acompañamiento escolar.

Normar la contratación y SUBSIDIAR a Asociaciones Civiles como CEPAC para garantizar honorarios que respeten el mínimo legal y prestaciones sociales en corresponsabilidad. CEPAC, A.C. atiende a solo entre 3 y 4 familias, de cada 10 que requieren este servicio de apoyo a favor de la inclusión y autonomía de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el entorno escolar.

Reconocer la figura profesional de la Maestra Sombra en la Ley General de Educación y en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dignidad para quienes sostienen la inclusión

La verdadera inclusión educativa no se logra solo con buenas intenciones, y mucho menos criticando a quienes si estamos luchando en el dia a dia por la verdadera inclusión. Esto requiere personas preparadas, protegidas y bien remuneradas. La Maestra Sombra es un puente entre la familia, la escuela y el sistema de salud; una mediadora entre microsistemas que, al integrarse, construyen el mesosistema de la sociedad inclusiva que México necesita.

En CEPAC sabemos que cada peso invertido en estas profesionales es una inversión en justicia social, derechos humanos y futuro. Por ello, hacemos un llamado urgente a gobiernos, legisladores, escuelas y sociedad civil para que reconozcan, regulen y financien este trabajo esencial.

La inclusión no puede seguir dependiendo solamente de Asociaciones, de la buena voluntad de las familias ni de la vocación sacrificada de las Maestras Sombra. Es tiempo de que su salario refleje su verdadero valor.

Psic. Benjamin E. Salgado López
Fundador de CEPAC, A.C.
Ex Director SDIF (2013-2016)


22/09/2025

Autismo y las recientes declaraciones políticas en EE. UU.

En días recientes algunas figuras políticas en Estados Unidos, como Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr., han hablado de una posible “cura” o “solución” para el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Es importante saber que la ciencia no reconoce ninguna cura para el autismo. El TEA es una condición del neurodesarrollo con bases genéticas complejas; lo que sí existe son apoyos y tratamientos que mejoran la comunicación, el aprendizaje, la autonomía y la calidad de vida.

Declaraciones políticas
• Donald Trump anunció que su administración prepara lineamientos sobre el uso de acetaminofén en el embarazo y la posible utilización de ácido folínico para ciertos casos de autismo (The New York Times, 12 sept 2024) (Reuters, 13 sept 2024).
• Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud, ha repetido que existe una “epidemia de autismo” y ha sugerido causas ambientales, declaraciones que han sido criticadas por la comunidad científica (Associated Press, 16 sept 2024).

Evidencia científica sobre los temas mencionados:
• Acetaminofén en el embarazo: Estudios de cohorte encuentran asociaciones modestas entre el uso prolongado y mayor riesgo de TEA/TDAH, pero no prueban causalidad. Véase la revisión de Liew et al., Nature Reviews Endocrinology (2023) doi:10.1038/s41574-023-00773-0.

Sociedades médicas como el ACOG recomiendan continuar su uso cuando sea necesario, en la menor dosis y tiempo posible (ACOG 2021 Committee Opinion).
• Ácido folínico (leucovorina): Ensayos clínicos pequeños muestran mejoría en lenguaje en niños con autismo y autoanticuerpos contra el receptor alfa de folato. Ejemplo: Frye et al., Molecular Psychiatry (2018) doi:10.1038/mp.2017.200. Se requieren más estudios y no es un tratamiento universal.

Consenso actual:
Organismos como los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman que no existe cura para el autismo y que la atención debe centrarse en apoyos educativos, terapéuticos y comunitarios (CDC, Autism Spectrum Disorder) (OMS, 2022).

En resumen, las recientes declaraciones tienen un componente político y mediático. Algunos hallazgos científicos (ácido folínico en subgrupos, asociaciones estadísticas con acetaminofén) son líneas de investigación prometedoras, pero no equivalen a una cura del TEA.
La verdadera evidencia respalda la detección temprana, las intervenciones educativas y los apoyos personalizados como el camino más efectivo para mejorar la calidad de vida de las personas autistas.



¡10 ÚNICOS ESPACIOS DISPONIBLES, para afiliación, capacitación e intervención como Maestr@ Sombra de Cepac!
12/09/2025

¡10 ÚNICOS ESPACIOS DISPONIBLES, para afiliación, capacitación e intervención como Maestr@ Sombra de Cepac!

TIJUANAUn Maestr@ Sombra es:- Una persona capacitada en un modelo basado en ciencia y ética para generar capacidades y h...
09/09/2025

TIJUANA

Un Maestr@ Sombra es:

- Una persona capacitada en un modelo basado en ciencia y ética para generar capacidades y habilidades del niño con discapacidad para su desarrollo en diversos contextos.
- Fomenta la autonomía.
- Es empática y voluntariosa.
- Conoce las características de los diversos diagnósticos del neurodesarrollo.
- Reconoce los avances y necesidades de su atendido.

Afiliate a Maestra Sombra Cepac y tendrás la oportunidad de capacitarte en el Modelo Bioecologico de Intervención Neuro-Conductual.

Informes:
Tel. (646) 204-78-64
WhatsApp. (646) 210-63-38

📢 ¡En Tijuana seguimos formando y afiliando Maestr@s Sombra!👩‍👧‍👦 ¿Eres mamá o papá y quieres que tu hij@ reciba un acom...
04/09/2025

📢 ¡En Tijuana seguimos formando y afiliando Maestr@s Sombra!

👩‍👧‍👦 ¿Eres mamá o papá y quieres que tu hij@ reciba un acompañamiento profesional en la escuela? Contamos con Maestras Sombra afiliadas. Envía mensaje y te responderemos a la brevedad

🎓 ¿Quieres capacitarte como Maestr@ Sombra y desarrollarte en un modelo metodológico de intervención?

En CEPAC A.C., te ofrecemos mucho más que un curso:

✅ Capacitación especializada en el Modelo Bioecológico de Intervención Neuroconductual.
✅ Certificado con validez oficial, avalado por la STPS, IIPAM y CEPAC A.C.
✅ Constancia de voluntariado como Maestr@ Sombra para tu experiencia profesional.
✅ Asignación de casos reales con estímulo económico.
✅ Supervisión constante por especialistas en inclusión y discapacidad.
✅ Respaldo jurídica.

🌟 Conviértete en parte de un movimiento que transforma la vida de niños, familias y escuelas.

📞 Informes y registro:
Tel. (646) 204-78-64
WhatsApp. (646) 210-63-38

Centrados en las capacidades de las personas con discapacidad.

gicd adasa

Recordemos que aprender no solo significa adquirir conocimientos, sino también construir comunidades donde todas las per...
01/09/2025

Recordemos que aprender no solo significa adquirir conocimientos, sino también construir comunidades donde todas las personas se sientan vistas, escuchadas y valoradas. La verdadera educación florece cuando practicamos el respeto, la empatía y la inclusión en cada aula.

👩‍🏫 Este ciclo escolar es una oportunidad para enseñar con el ejemplo:
• Escuchar con paciencia.
• Respetar las diferencias.
• Valorar los talentos únicos de cada estudiante.
• Tender puentes para que nadie se quede atrás.

🌎 En una escuela inclusiva, cada niño y niña encuentra un lugar seguro para crecer, soñar y transformar su futuro.

💛 Feliz regreso a clases: que sea un año lleno de aprendizajes con humanidad y respeto.

📢 PASANTES-PRÁCTICANTES TIJUANA El Centro Psicológico de Atención Comunitaria, A.C. (CEPAC) invita a estudiantes en etap...
29/08/2025

📢 PASANTES-PRÁCTICANTES TIJUANA

El Centro Psicológico de Atención Comunitaria, A.C. (CEPAC) invita a estudiantes en etapa terminal de Psicología, Educación y carreras afines, así como a recién egresados que deseen adquirir experiencia profesional, a formar parte de nuestro programa como Maestras y Maestros Sombra.

✅ Beneficios de participar:
• Liberación de prácticas profesionales o servicio social profesional.
• Apoyo económico en casos asignados.
• Capacitación gratuita en el Modelo Bioecológico de Intervención Neuroconductual de CEPAC, con aval institucional.

📌 Perfil de los postulantes:
• Estar cursando los últimos semestres de la licenciatura o ser recién egresado.
• Interés en trabajar con niños, adolescentes y familias en contextos educativos y terapéuticos.
• Compromiso ético, responsabilidad y disposición para aprender.

📲 Si cumples con el perfil y quieres iniciar tu experiencia profesional con nosotros, envíanos un mensaje por inbox para recibir más información.

Únete a un equipo con impacto social real y crecimiento profesional.

CEPAC – Formación, apoyo y compromiso con la comunidad.

MAESTRA SOMBRA TIJUANA 🌿 Modelo Bioecologico de Intervención Neuro-Conductual de CEPAC.📝 Plan Neuro-Conductual con objet...
27/08/2025

MAESTRA SOMBRA TIJUANA

🌿 Modelo Bioecologico de Intervención Neuro-Conductual de CEPAC.

📝 Plan Neuro-Conductual con objetivos enfocados a la inclusión y autonomía del niño, de acuerdo a las necesidades del atendido.

📑 Reporte trimestral de avances y recomendaciones para seguimiento en los diferentes contextos de desarrollo del niño.

👓 Supervisión constante de la intervención de la Maestra Sombra.

🛠️ Capacitación constante.

Informes:
Tel. (646) 204-78-64
WhatsApp. (646) 210-63-38

Con CEPAC, A.C. Ensenada – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
27/08/2025

Con CEPAC, A.C. Ensenada – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

27/08/2025

Dirección

Aldama 357-12, Ensenada Centro
Ensenada
22830

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maestra Sombra NeuroConductual Tijuana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Maestra Sombra NeuroConductual Tijuana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría