Dra. Mirel Medina - Pediatra Neonatóloga

Dra. Mirel Medina - Pediatra Neonatóloga Dra. Mirel Gabriela Medina Jordán
PEDIATRA NEONATÓLOGA
Ced.Esp. 12889518 y Ced. SubEsp. 13472719

22/05/2025

¡Tu asistencia vale más de lo que imaginas! El Congreso Estatal de Pediatría está avalado con valor curricular 📈

¡No solo es conocimiento, es crecimiento!

🌎Regístrate en https://www.colegiodepediatriabc.com/

❤️
14/05/2024

❤️

Mamá de paciencia, llena de FE y esperanza, cada día llegas con toda la fuerza para alentar a tu bebé, tan pequeñito y tan gigante milagro que ya es, les admiro y aprendo tanto 🙏 Mamá de bebé UCIN.

Admirable el equipo médico dando todo unidos con las familias, mamá y papá, dispuestos a juntos avanzar para en días, semanas o meses ver ir a bebé a casa 🫶🏻 gracias por tanto amor! ♥️

Dr.Fernando Ventura Platero
Dra. Mirel Medina - Pediatra Neonatóloga
Dr. Raúl de la Cerda Navarro Pediatra Neonatólogo

07/04/2024

👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️La Federación Nacional de Neonatología de México presenta un episodio más de Bebé 365, titulado los "Principales Cuidados del Recién Nacido en la Primera Semana de Vida"🤱🏻

Invita a los padres y futuros padres a este espacio donde el 👨🏻‍⚕️Dr. Luis Manuel González, Pediatra Neonatólogo, nos compartirá su conocimiento y experiencia sobre el tema.

👨🏻‍💻Primera parte: 🗓️Lunes 8 de abril, 🕒3:00 p.m.

🔴▶️Transmisión a través de Facebook:
https://www.facebook.com/bebe365fnnm

EL BAÑO EN EL RECIÉN NACIDOLas recomendaciones para bañar a los recién nacidos son las siguientes:🌬️ Asegúrate que la te...
23/03/2024

EL BAÑO EN EL RECIÉN NACIDO
Las recomendaciones para bañar a los recién nacidos son las siguientes:
🌬️ Asegúrate que la temperatura del cuarto sea de 23 a 25 grados centígrados, evitando corrientes de aire.
⏱️ El baño debe ser de corta duración (5-10 minutos).
🌡️ A temperatura correcta: tibia (a temperatura corporal, 35 - 37 grados centígrados).
👶🏻 El primer baño se recomienda que sea posterior a las 6-24 horas de nacido (ya que mantiene estable su temperatura corporal).
🧼 Las primeras semanas pueden ser baños con sólo agua (utilizando syndet o sustituto de jabón), y posteriormente utilizar shampoo para bebé (algunas marcas recomendadas: Aquaphor cleanising baby, Eucerin baby, CeraVe wash and shampoo, Mustela bebé gentle shampoo, BabyDove, Palmolive Neutrobalance Baby 0%...).
💧El baño debe ser diario (sólo en bebés prematuros y de peso bajo, puede espaciarse el tiempo a cada 3-4 días).
🍼 El baño no debe realizarse inmediatamente después de la alimentación. El baño debe realizarse preferiblemente entre 45 minutos y 1 hora después de la última toma.
👍RECUERDA: el vérnix debe dejarse en la piel para que se absorba de forma natural y hay que lavar el área del cordón umbilical con agua para eliminar cualquier residuo y posteriormente SECARLO bien (sin frotar).
🧴 El uso de emolientes (cremas) adecuadamente formulados para la piel del bebé se deben usar ante los primeros signos de sequedad, fisuras o grietas de la piel y pueden emplearse para mantener o mejorar la función de barrera de la piel. Los aceites para bebés se pueden aplicar ligeramente sobre la piel del recién nacido antes del baño solo para la sequedad transitoria.

👩🏻‍⚕️Dra. Mirel Medina
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
📍Visítame en INFANTUM: Calle segunda #1951-4 , Col. Obrera, 22830 Ensenada, B.C.
Para agendar una cita: 📲 (646) 141 9699 ó (646) 468 3760 ó en https://www.doctoralia.com.mx/mirel-gabriela-medina-jordan/neonatologo-pediatra/ensenada

19/03/2024

-Doctora Mirel Medina-
Especialista en neonatología y pediatría 👶

Encuentra la atención correcta, todo en un mismo lugar

Contáctanos por whatsapp al (646) 259.40.22
O llámanos al (646) 468.37.60
Ubicados en calle segunda #1951-4 col. Granada.

CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL1. Lavarse las manos antes de manipularlo.2. Aseo diario con agua y jabón durante el baño.3...
16/03/2024

CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL
1. Lavarse las manos antes de manipularlo.
2. Aseo diario con agua y jabón durante el baño.
3. No aplicar antisépticos (yodopovidona, alcohol...) o antibióticos
4. Secarlo bien después del baño y mantenerlo así, entre menos humedad guarde, menos probabilidad de infección.
5. Por lo tanto, hay que colocarlo siempre afuera del pañal, para evitar que guarde humedad.
6. Y tampoco se debe cubrir con fajas, gasas u otros objetos.
7. Se espera que se caiga entre los 7 y 10 días de vida, pero puede llegar a ser más o menos tiempo (5-15 días).
8. UNA VEZ QUE SE CAIGA, continúa con los MISMOS CUIDADOS de aseo diario y evitar que guarde humedad.

👩🏻‍⚕️Dra. Mirel Medina
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
📍Visítame en INFANTUM: Calle segunda #1951-4 , Col. Obrera, 22830 Ensenada, B.C.
Para agendar una cita: 📲 (646) 141 9699 ó (646) 468 3760 ó en https://www.doctoralia.com.mx/mirel-gabriela-medina-jordan/neonatologo-pediatra/ensenada

La VÉRNIX CASEOSA (cuyo nombre proviene del latín vernix que significa barniz y caseosa, que quiere decir relativa al qu...
14/03/2024

La VÉRNIX CASEOSA (cuyo nombre proviene del latín vernix que significa barniz y caseosa, que quiere decir relativa al queso), se trata una sustancia de color blanco-amarillenta, grasienta y húmeda que empieza a formarse dentro del útero materno a partir del tercer trimestre del embarazo y que está compuesta por la secreción de las glándulas sebáceas y la descamación superficial de la epidermis (80% agua, 10% proteínas, 10% lípidos).

👶🏻Ésta puede cubrir toda la superficie corporal o acumularse sólo en los pliegues (sobre todo los inguinales).

Su función es proteger la piel del bebé.
🤰🏻Dentro de la panza de mamá, evita que la piel del bebé no se macere y arrugue por exposición continua al líquido amniótico.
👶🏻Funciona como una barrera de protección frente a la pérdida de agua💧
🌡️Regula la temperatura
🦠Protege de infecciones
👍Tiene propiedades antioxidantes

⏱️A las pocas horas de nacer, la vérnix caseosa empieza a secarse, dejando paso a la piel subyacente del neonato. Es importante no quitarla, hay que dejar que se desprenda sola.

👩🏻‍⚕️Dra. Mirel Medina
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
📍Visítame en INFANTUM: Calle segunda #1951-4 , Col. Obrera, 22830 Ensenada, B.C.
Para agendar una cita: 📲 (646) 141 9699 ó (646) 468 3760 ó en https://www.doctoralia.com.mx/mirel-gabriela-medina-jordan/neonatologo-pediatra/ensenada

La PIEL DEL RECIÉN NACIDO desempeña un papel fundamental en la transición desde el medio acuático intrauterino al medio ...
13/03/2024

La PIEL DEL RECIÉN NACIDO desempeña un papel fundamental en la transición desde el medio acuático intrauterino al medio aéreo extrauterino.
FUNCIONES
👶🏻Su integridad es esencial para el mantenimiento de la función barrera.
🌡️La termorregulación del organismo
🩹 La protección tanto mecánica como inmunológica.

LA PIEL DE UN BEBÉ PREMATURO
👶🏻 Es más delgada que la de un bebé de término (La epidermis -primera capa de la piel- tiene 5 capas, en comparación con las 10 capas de un bebé de término).
👶🏻 Tiene mayor pérdida de agua a través de la piel, mayor riesgo de absorción de químicos e incremento en el riesgo de infecciones.
👶🏻 Alrededor de las 2 semanas de vida, la mayoría de los prematuros, tiene una piel similar a la de un bebé de término.

👩🏻‍⚕️Dra. Mirel Medina
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
📍Visítame en INFANTUM: Calle segunda #1951-4 , Col. Obrera, 22830 Ensenada, B.C.
Para agendar una cita: 📲 (646) 141 9699 ó (646) 468 3760 ó en https://www.doctoralia.com.mx/mirel-gabriela-medina-jordan/neonatologo-pediatra/ensenada

La LATERALIDAD hace referencia al predominio motor de un lado del cuerpo, respecto al otro.Aunque es muy evidente en las...
09/03/2024

La LATERALIDAD hace referencia al predominio motor de un lado del cuerpo, respecto al otro.

Aunque es muy evidente en las extremidades superiores e inferiores, esa lateralidad también implica la vista y la audición.

TIPOS DE LATERALIDAD
👋DIESTRO: Uso del lado corporal derecho para realizar las actividades. 🧠El hemisferio cerebral que controla es el IZQUIERDO.
👋ZURDO: Uso del lado izquierdo al hacer las cosas. 🧠El hemisferio DERECHO es el que controla.
👋ZURDERÍA CONTRARIADA: La mano izquierda domina, pero la persona se ha visto forzada a usar la derecha, esto podría provocar problemas de coordinación y de expresión.
👋AMBIDIESTRO: Usa el lado derecho para algunas actividades y el izquierdo para otras, aunque tiene la capacidad de cambiar; sin embargo, no es recomendable que se fomente, es decir, que se convierta en ambidiestro, lo ideal es que tenga una dominancia definida.
👋LATERALIDAD CRUZADA: Se usan claramente diferentes lados del cuerpo en relación al uso del ojo y oído; es decir, puede haber un patrón diestro pero usar más el ojo y mano del lado izquierdo.

Ojo👀 La lateralidad se desarrolla conforme pasa el tiempo:
👶🏻 Los bebés no tienen lateralidad definida, de hecho, esperamos que sea simétrico en actividad y movilidad de sus miembros superiores.
👶🏻El dominio de un lado comienza a marcarse entre los 18 y 24 meses. Pero, a veces, el período anterior de lateralidad imprecisa, se prolonga por más tiempo.
👶🏻A continuación, y hasta los 5 años, aproximadamente, se va definiendo la lateralidad en un sentido u otro.
👶🏻A los 6 años normalmente, el niño ya está lateralizado.

👩🏻‍⚕️Dra. Mirel Medina
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
📍Visítame en: Calle segunda #1951-4 , Col. Obrera, 22830 Ensenada, B.C.
Para agendar una cita: 📲 (646) 141 9699 ó (646) 468 3760 ó en https://www.doctoralia.com.mx/mirel-gabriela-medina-jordan/neonatologo-pediatra/ensenada

ELIGIENDO LA TALLA DE PAÑAL ADECUADA PARA MI BEBÉPara ello, es necesario conocer el peso, sin embargo, la edad también p...
02/03/2024

ELIGIENDO LA TALLA DE PAÑAL ADECUADA PARA MI BEBÉ

Para ello, es necesario conocer el peso, sin embargo, la edad también puede darnos una idea. El tamaño de los pañales VARÍA DE ACUERDO A CADA MARCA, pero aquí te dejo algunos tips para tener el pañal adecuado y evitar fugas no deseadas.

🩲La cintura debe estar ajustada con el pañal, justo debajo del ombligo.
🩲Los puños de las piernas deben ajustarse bien a las piernitas y al trasero de tu bebé. Los puños metidos hacia dentro, son motivo común de fugas.
🩲 Asegúrate de que haya aproximadamente una distancia de dos dedos entre la piel de tu bebé y el pañal. Desliza dos dedos entre el estómago del bebé y el pañal a lo largo. Si no puedes colocarlos, el pañal está demasiado ajustado. Si puedes poner tres dedos, está demasiado suelto.
🩲Nunca dejes los pañales por más del tiempo necesario, apenas estén sucios debes cambiarlos, ya que si permanecen por más tiempo, pueden causar irritación.
🩲 Los pañales tienen una línea en medio que es de un color claro. Esta línea cambia de color cuando el pañal está sucio.

👩🏻‍⚕️Dra. Mirel Medina
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
📍Visítame en la NUEVA UBICACIÓN 📍Calle segunda #1951-4 , Col. Obrera, 22830 Ensenada, B.C.
Para agendar una cita: 📲 (646) 141 9699 ó (646) 468 3760 ó en https://www.doctoralia.com.mx/mirel-gabriela-medina-jordan/neonatologo-pediatra/ensenada

Los bebés suelen crecer muy rápido, por lo que una de las cosas más complicadas al momento de comprar ropa para un bebé,...
04/02/2024

Los bebés suelen crecer muy rápido, por lo que una de las cosas más complicadas al momento de comprar ropa para un bebé, es saber cuánto tiempo le va a durar.

Aquí tienes algunos tips:
👕Los fabricantes de ropa han estandarizado las tallas, sin embargo, cada marca de ropa tiene un tallaje diferente, pero en la mayoría depende del peso y talla. ⬆️
👕 En los primeros meses de vida, los bebés crecen rápido, por lo que debes asegurarte de tener ropa para todas las etapas de crecimiento.
👕 Si estás indecisa entre dos tallas, elige la talla mayor.
👕 Ten en cuenta las estaciones del año y el material de la ropa. La ropa de algodón es cómoda y suave.
👕Para recién nacidos, es importante que la ropa sea cómoda y fácil de poner (prendas cruzadas, o bodies que se abran por la zona del pañal). Recuerda siempre tener bodies disponibles, en caso de accidentes del pañal.

👩🏻‍⚕️Dra. Mirel Medina
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA

Para agendar una cita: 📲 (646) 141 96 99 o en https://www.doctoralia.com.mx/mirel-gabriela-medina-jordan/neonatologo-pediatra/ensenada

Los bebés con ictericia (COLORACIÓN  AMARILLA DE LA PIEL) que requieren TRATAMIENTO, deben recibir manejo con lámparas d...
03/01/2024

Los bebés con ictericia (COLORACIÓN AMARILLA DE LA PIEL) que requieren TRATAMIENTO, deben recibir manejo con lámparas de FOTOTERAPIA, que emiten una luz azul verdosa o blanca que altera la bilirrubina (sustancia amarilla que se encuentra naturalmente en la sangre del bebé y que si se eleva demasiado produce ictericia) para que pueda excretarse más fácilmente.

La luz del sol emite luz de manera similar a estas lámparas.

ENTONCES... ¿SE RECOMIENDAN LOS BAÑOS DE SOL PARA PREVENIR O TRATAR LA ICTERICIA EN EL RECIÉN NACIDO?

La respuesta es NO.
☀️La luz solar también emite rayos que son dañinos para la piel, como los rayos ultravioleta y radiación infrarroja, que pueden provocar QUEMADURAS SOLARES y CÁNCER DE PIEL.
☀️Además, exponer a los bebés a la luz solar podría significar que podrían calentarse o enfriarse demasiado, dependiendo del clima, o incluso deshidratarse.

Si tu bebé se pone amarillo es necesario:
🩺👩🏻‍⚕Revisión por su pediatra, quien determinará si es necesario tomar niveles de bilirrubinas y de acuerdo a unas gráficas especiales tomando en cuenta semanas de gestación a las cuales nació, horas de vida y riesgos agregados, valorará su tratamiento con fototerapia.

Si tienes dudas acerca de la coloración de tu bebé o sobre los cuidados de tu recién nacido, te dejo los datos ↘️

👩🏻‍⚕️Dra. Mirel Medina
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA

Para agendar una cita: 📲 (646) 141 96 99 o en https://www.doctoralia.com.mx/mirel-gabriela-medina-jordan/neonatologo-pediatra/ensenada
📍Medicentro
Calle Novena #183, Col. Centro, C.P. 22890. Ensenada, Baja California.
📍 Hospital Santa Rosa de Lima
Av. Iturbide #399, Esq. Calle Cuarta, Col. Obrera, C.P. 22830. Ensenada, Baja California

Dirección

Ensenada

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mirel Medina - Pediatra Neonatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Mirel Medina - Pediatra Neonatóloga:

Compartir

Categoría