La Milpa Central Naturista

La Milpa Central Naturista La Milpa Central Naturista. Desde 1980. "Para todo mal, un remedio natural" Tienda naturista.

Manejamos alimentos y suplementos naturales: homeopatía, vitaminas, tés remediales, chuchulucos, pan, cereales, productos de soya, semillas, botanas, terapéuticos, cosméticos, y más. **Contamos con COSULTORIO naturista**

10/08/2025

📢 ¡Últimos días de promoción! 🎉
Aprovecha antes de que terminen las ofertas especiales de tus marcas favoritas:

🛁 Talasoterapia – hasta el 08/08
💊 Pronamed – hasta el 09/08
🌿 Love Natural – hasta el 11/08
🍵 Bionativa – hasta el 12/08
🍫 Morenitas – hasta el 13/08
🌊 Sargazones – hasta el 14/08
💚 Kemed – hasta el 15/08

✨ ¡Corre antes de que se acaben!

LA INDUSTRIA ENDULZA EL GUSTO DE BEBÉS Y ENGANCHA COMO FUTUROS CLIENTES ¿ES SALUDABLE ALIMENTAR A LOS INFANTES DE 6 MESE...
10/08/2025

LA INDUSTRIA ENDULZA EL GUSTO DE BEBÉS Y ENGANCHA COMO FUTUROS CLIENTES

¿ES SALUDABLE ALIMENTAR A LOS INFANTES DE 6 MESES a 2 AÑOS CON PAPILLAS, JUGOS, CEREALES ENLATADOS Y FÓRMULAS LÁCTEAS? Especialistas aseguran que no, y advierten sobre daños a la salud.

Alimentos industrializados dirigidos a bebés entre 6 meses y 2 años, CONTIENEN AZÚCARES AÑADIDAS QUE ADEMÁS DE PROVOCARLES DAÑOS A LA SALUD GENERAN TANTO GUSTO POR ELLA, QUE AL LLEGAR A ADULTOS SE VUELVEN CLIENTES POTENCIALES DE OTROS PRODUCTOS PERJUDICIALES.

La industria ofrece paquetes compuestos por FÓRMULAS LÁCTEAS, CEREALES, JUGOS Y PAPILLAS, entre otros, dirigidos a niños entre 6 meses y 2 años de edad. ESTOS CARECEN DE FIBRA y TIENEN UNA LARGA VIDA EN ANAQUEL gracias a su CANTIDAD DE SODIO y AZÚCAR ADICIONADO, señaló Julieta Ponce Sánchez, del Centro de Orientación Alimentaria.

“EL SODIO COMBINADO CON EL AZÚCAR PROVOCAN QUE LOS NIÑOS NO SIENTAN EMPALAGAMIENTO y cuando se exponen continuamente al azúcar adicionada se acostumbran y YA NO ACEPTAN ALIMENTOS NATURALES, libres de azúcar y sodio. SE DEJA UNA ‘HUELLA’ EN SUS PAPILAS GUSTATIVAS, POR LO QUE DESPUÉS INCLINAN SUS PREFERENCIAS HACIA LOS SABORES ARTIFICIALES”.

De acuerdo con Ana Larrañaga Flota, coordinadora de proyectos de nutrición en la Fundación Mídete, “DESDE UNA EDAD MUY TEMPRANA ESTAMOS FOMENTANDO QUE LOS NIÑOS SE ACOSTUMBREN A LOS SABORES DULCES, lo que es muy fácil si se le comienzan a dar DESDE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA y entonces es mucho más difícil que más tarde se adquiera el hábito de consumir verduras u otros alimentos naturales sin sal y/o azúcar”.

“VAN A SER CONSUMIDORES CAUTIVOS, CLIENTES FIELES. Se está comercializando a los niños para tener allí un mercado seguro para el futuro”, acusó.

En el mismo sentido, señaló que “LA INDUSTRIA SABE QUE SECUESTRA SUS PALADARES PARA TENERLOS CAUTIVOS POR GENERACIONES, y esos niños, al ir creciendo, consumen otros alimentos industrializados”.

Mídete facilitó el análisis de algunos “alimentos” dirigidos a la población de 6 meses a 2 años de edad Y HALLÓ QUE ALGUNOS REBASAN o SE ENCUENTRAN EN EL LÍMITE DE LOS NIVELES DE AZÚCAR PERMITIDO PARA LA POBLACIÓN ENTRE 2 y 18 AÑOS por la Asociación Americana del Corazón, que es de 8 cucharaditas ó 25 gramos.

Además, la Asociación señala que LOS NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS NO DEBEN CONSUMIR ALIMENTOS o BEBIDAS CON AZÚCARES AÑADIDOS, pero. sin excepción, TODOS LOS PRODUCTOS ANALIZADOS por la ONG mexicana, la contienen.
“LOS AZÚCARES AÑADIDOS NO SON RECOMENDABLES PARA BEBÉS, en especial los lactantes. Por eso la importancia de que las papillas sean naturales, preparadas al momento y sin adicionar otros ingredientes”, recomendó Larrañaga.

Además destacó la importancia de introducir paulatinamente otros alimentos –aunque se continúe con la lactancia materna. El orden debe ser primero con papillas de verduras, después, de frutas, cereales y, finalmente, de productos de origen animal, procurando que la preparación implique sólo un componente para determinar si el infante presenta alguna reacción negativa o incluso alergia a cierto ingrediente.

EL CONSUMO DE AZÚCARES AÑADIDOS ESTÁ RELACIONADO CON OBESIDAD, SOBREPESO, CARIES DENTAL, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DIABETES TIPO 2, SÍNDROME METABÓLICO, RESISTENCIA A LA INSULINA, y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, de acuerdo con Mídete.

“SE ESTÁ HABLANDO DE UNA INFANCIA QUE ESTÁ CRECIENDO ENFERMA, y VA A CONTRAER ENFERMEDADES CRÓNICAS A UNA EDAD MÁS TEMPRANA: diabetes, hipertensión arterial o fallo cardiaco y otros padecimientos cardiovasculares, además de las repercusiones emocionales que acarrea la obesidad. LA INDUSTRIA HA CONTRIBUIDO EN GRAN MEDIDA A LA EPIDEMIA DE OBESIDAD y SOBREPESO INFANTIL“, puntualizó Larrañaga.

Por su parte, Ponce comentó que “EL SOBREPESO ES LO DE MENOS PORQUE AL MENOS SE VE Y SE ATIENDE, pero LlOS OTROS DAÑOS QUE OCASIONAN ESTOS AZÚCARES SON INVISIBLES y PRÁCTICAMENTE ASINTOMÁTICOS”. Ante ello, Larrañaga y Ponce subrayaron la importancia de que el Gobierno regule más estrictamente, no sólo por los DERECHOS DE LA INFANCIA, sino también por la perspectiva económica.

“EL GOBIERNO YA NO SE DA ABASTO CON TODOS LOS CASOS DE DIABETES, OBESIDAD y SOBREPESO y SUS COMPLICACIONES”, dijo Larrañaga.
“¿Por qué nos tenemos que esperar a que se incrementen no sólo los costos humanos, sino los costos financieros de un sistema de salud que ya está incapacitado para atender a toda la población enferma?”, cuestionó Ponce.

Y AGREGÓ QUE NO ES NECESARIO PONER MÁS INFORMACIÓN EN LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS, YA QUE CONSIDERÓ “CASI IMPOSIBLE” SU COMPRENSIÓN, por lo que los consumidores tampoco toman una decisión en libertad al leerla.

El punto que el Gobierno debe atender es la regulación de las empresas “es allí donde deben ponerse más firmes, pero la industria está participando en la formación de las políticas públicas en salud y eso no puede ser”, dijo Larrañaga.

“PUEDE PARTICIPAR DESDE SU TRINCHERA DISMINUYENDO CANTIDADES DE AZÚCAR, HACER MARKETING RESPONSABLE, PERO LAS AUTORIDADES TIENEN QUE ASUMIR SU PAPEL, y DEJAR DE SER JUECES y PARTE”, sentenció.

FUENTE:
https://www.sinembargo.mx/3086676/la-industria-alimentaria-secuestra-el-gusto-de-bebes-y-los-vuelve-sus-futuros-clientes-acusan-especialistas/

LAS FORMULAS “MATERNIZADAS” PUEDEN MATAR.Este ESTUDIO SUGIERE que las FORMULAS “MATERNIZADAS” REPRESENTAN un RIESGO para...
09/08/2025

LAS FORMULAS “MATERNIZADAS” PUEDEN MATAR.

Este ESTUDIO SUGIERE que las FORMULAS “MATERNIZADAS” REPRESENTAN un RIESGO para la SALUD de CUALQUIER BEBÉ LACTANTE con PROBLEMAS GASTROINTESTINALES, y no solo a los PREMATUROS.

NO HAY COMO la CHICHI, PORQUE las FÓRMULAS INFANTILES “MATERNIZADAS” están IMPLICADAS COMO una de las CAUSAS PRINCIPALES de MUERTE PREMATURA en los LACTANTES según un estudio de la Universidad de California en San Diego publicado en la revista Pediatric Research.

Durante muchos años se ha sabido que los BEBÉS PREMATUROS ALIMENTADOS con esas FÓRMULAS ESTÁN MÁS PROPENSOS a desarrollar una condición, a menudo fatal, conocida como ENTEROCOLITIS NECRÓTICA. Esta enfermedad es la CAUSA de MUERTE MÁS COMÚN en BEBÉS PREMATUROS, pero las causas subyacentes se ignoraban.

Los investigadores aprendieron que el proceso digestivo genera grasas libres y que ESTAS ACTÚAN COMO “DETERGENTE” QUE MATA a las CÉLULAS al ROMPER sus MEMBRANAS. Sin embargo, esa muerte celular (citotoxicidad) es rara en humanos y en niños mayores, por la capa de moco que recubre los intestinos. Pero DEBIDO a que los INTESTINOS de los RECIÉN NACIDOS –en especial los prematuros- AUN NO ESTÁ RECUBIERTA en su TOTALIDAD, QUEDAN MÁS PROPENSOS a la AGRESIÓN DETERGENTE.

En un estudio patrocinado por los Institutos Nacionales de la Salud, se COMPARÓ la DIGESTIÓN de la LECHE MATERNA contra 9 MARCAS DIFERENTES de FÓRMULAS SUCEDANEAS, tanto de prematuros, como de neonatos a término. Se analizaron los niveles de las grasas detergentes en las leches digeridas, y luego se agregaron a células del FORRO INTESTINAL (epiteliales), del FORRO de VASOS SANGUÍNEOS (endoteliales) y a NEUTRÓFILOS (glóbulo blanco que responde a la inflamación por traumatismos).

• La DIGESTIÓN de las FORMULAS PRODUJO GRASAS DETERGENTES QUE MATARON a los 3 TIPOS de CÉLULAS PROBADAS.
• La DIGESTIÓN de la LECHE MATERNA PRODUJO POCA o NINGUNA MUERTE CELULAR.
• ENTRE 47% y 99% de los NEUTRÓFILOS MURIERON al EXPONERSE a las FÓRMULAS DIGERIDAS, mientras que SOLO el 6% con la LECHE MATERNA.
• En algunos casos, la MUERTE CELULAR INDUCIDA por las FÓRMULAS OCURRIÓ en MENOS de 5 minutos.

Se dieron cuenta que el CUERPO DIGIERE la LECHE MATERNA de MANERA MÁS PAUSADA que con las FÓRMULAS, lo QUE PERMITE una LIBERACIÓN GRADUAL de ÁCIDOS GRASOS LIBRES, como un mecanismo de adaptación evolutiva para evitar la muerte celular del sistema digestivo de los bebés que aún está madurando.

Debido al riesgo que representan alimentar a bebés prematuros con fórmulas, las unidades neonatales de cuidado intensivo, están eliminando esa práctica.

La Pediatra Gastroenteróloga Sharon Taylor de la Universidad de California en San Diego, comenta que aunque amamantar naturalmente a bebés prematuros es difícil, el personal ayuda “ordeñando” a la mamá para alimentarlos por sonda.

Fuente:
http://www.sciencedaily.com/releases/2012/12/121210124616.htm

LACTANCIA INDUSTRIALIZADA PARA BEBÉS: Una forma de violencia infantilLOS BEBÉS SE HAN CONVERTIDO EN UNO DE LOS MÁS GRAND...
09/08/2025

LACTANCIA INDUSTRIALIZADA PARA BEBÉS: Una forma de violencia infantil

LOS BEBÉS SE HAN CONVERTIDO EN UNO DE LOS MÁS GRANDES NEGOCIOS OFRECIÉNDOLES PRODUCTOS QUE REALMENTE NO NECESITAN, PERO QUE GENERAN MUCHAS GANANCIAS.

LAS FÓRMULAS Y ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS PARA BEBÉS ESTÁN ASOCIADOS A LA PANDEMIA DE OBESIDAD.

Durante su primer año de vida el lactante forma sus hábitos alimentarios, que luego son difíciles de modificar. POR ESO SE HAN CONVERTIDO EN UN GRAN NEGOCIO, OFRECIÉNDOLES PRODUCTOS QUE NO NECESITAN Y QUE PONEN EN RIESGO SU SALUD, con el contubernio del Estado que incumple las regulaciones nacionales e internacionales.

EL PORCENTAJE DE AZÚCARES EN FÓRMULAS LÁCTEAS es del 28% al 54% (promedio 41%).
EN ALIMENTOS PARA BEBÉS fue del 14% al 100% (promedio 52%).
Todos los productos analizados contenían MÁS DEL DOBLE DE SODIO que la norma oficial.
LOS PRODUCTOS OFRECIDOS COMO “CEREALES” FUERON “HARINAS REFINADAS”. Ninguno cumplió con el mínimo de fibra acorde a la norma.

EL PRIMER ALIMENTO PARA LA SOBREVIVENCIA ES LA LECHE DE LA MADRE. Una vez que el organismo madura, deben incorporarse alimentos complementarios. En distintas culturas está basada en alimentos regionales, nutritivos, inocuos y adecuados para las diferentes edades. Pero en las últimas décadas las prácticas hacia los infantes han cambiado drásticamente1.

El intento de reemplazar el método natural tiene varias décadas, y se generalizó en países industrializados en el siglo XX después de la II Guerra Mundial y luego surgen comercialmente los alimentos envasados para bebés2 que inicialmente eran de distribución limitada y uso esporádico.

Su agresiva promoción comercial fue dirigida a médicos y maternidades y así conquistaron un vasto mercado. MUCHOS HOSPITALES ALENTARON EL USO DEL BIBERÓN, QUE SE CONVIRTIÓ EN SÍMBOLO DE “PROGRESO” y “MODERNIDAD”3.

Su éxito comercial alentó a los fabricantes a “invadir” países en desarrollo, dónde se presentaron como “modernos” y “progresistas”. Aumentaron las ventas mediante muestras gratuitas y promociones en hospitales y centros de salud MIENTRAS IMPULSABAN QUE EN TODO EL MUNDO SE DESPRESTIGIARA AL ALIMENTO PERFECTO POR NATURALEZA. Las familias pobres sufrieron más al abandonar la lactancia materna porque los sucedáneos que habían recibido “gratis” en las maternidades, SE CONVIRTIERON EN UN HÁBITO QUE MERMABA SUS INGRESOS.

Pocos podían esterilizar biberones, y la pobreza obligó a diluir el producto hasta con agua contaminada, o a usar productos con poco valor nutritivo. ENTONCES AUMENTARON LA MALNUTRICIÓN, INFECCIONES, LAS DIARREAS, Y OTROS PROBLEMAS, HASTA LLEGAR AL INCREMENTO EN LA MORTALIDAD INFANTIL3.

El mercado de alimentos industrializados para bebés creció con el gancho de “facilitar” el trabajo a las madres trabajadoras, y dejaron de usar alimentos propios de la región.

Hoy en día LOS SUCEDÁNEOS DE LECHE MATERNA Y ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS PARA BEBÉS, NO SÓLO HAN CAUSADO MALNUTRICIÓN, INFECCIONES Y DIARREAS, SINO TAMBIÉN COLABORAN CON LA PANDEMIA DE OBESIDAD EN EL MUNDO4.

Estudios epidemiológicos demuestran que LOS INCREMENTOS EN OBESIDAD SE OBSERVAN DESDE LOS 0 A LOS 6 MESES, lo que demuestra que gran parte del problema es por causas ajenas a los “hábitos voluntarios de alimentación o por sedentarismo”5.

Al no amamantarlo, SE PRIVA AL BEBÉ DE TODOS LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA, AUMENTANDO LOS RIESGOS DE ENFERMEDADES; lo mismo sucede con los productos alimenticios que el mercado ofrece para los infantes.

En la Encuesta de salud del 2012 en México, el porcentaje de mujeres que no amamantan es de 85.6%. SÓLO 14.4% AMAMANTAN A SUS HIJOS DE FORMA EXCLUSIVA LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA6. Bajó a la mitad en sólo 6 años.

LOS RIESGOS DE NO AMAMANTAR, PARA EL BEBÉ y LA MADRE

IMAGINEMOS QUE EL MUNDO HUBIERA INVENTADO EL “PRODUCTO IDEAL” PARA ALIMENTAR E INMUNIZAR A TODOS LOS BEBÉS:

• que estuviera al alcance de todos,
• que no requiriera almacenamiento, ni distribución,
• que ayudara a las madres a planificar sus familias,
• que redujera el riesgo de cáncer.

IMAGINEMOS AHORA QUE EL MUNDO SE NEGARA A APROVECHARLO.

ESTE “PRODUCTO IDEAL” ES LA LECHE MATERNA; sin embargo, HAY UNA TENDENCIA A ALIMENTAR A LOS BEBÉS CON FÓRMULAS SUCEDÁNEAS y USAR ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS PARA SU ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. Esto les pone en riesgo de distintas maneras2.

AL BEBÉ

ESTAS FÓRMULAS NO ESTÁN TOTALMENTE ESTÉRILES. Una bacteria llamada Enterobacter sakasakii sobrevive altas temperaturas. En diferentes fórmulas se ha encontrado en hasta el 20% de las muestras. Nunca se sabe cuándo una fórmula estará contaminada. Y EN NEONATOS LA INFECCIÓN ES MORTAL. La OMS emitió una alerta mundial para madres y trabajadores de la salud sobre la importancia de comunicar el riesgo de infección a través del consumo de fórmulas lácteas7, 8.

Además, EXISTE MAYOR RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO4, 9, 10. Porque los bebés alimentados con fórmulas en biberón no tienen capacidad de regular la ingesta. Esto provoca distención abdominal lo cual irá generando un mayor requerimiento de volumen a nivel estomacal para “llenar” al bebé lo que generará una mayor ingesta calórica11.

Y las fórmulas CONTIENEN AZÚCARES AÑADIDOS, lo que se ha asociado con ALTOS ÍNDICES DE SOBREPESO Y OBESIDAD, lo que le lleva a un 60% de PROBABILIDAD DE PADECERLO COMO ADULTO12. El ambiente obesigénico que vivimos favorece que el niño tenga mayor riesgo para padecer obesidad a largo plazo. ASÍ SE VA PERPETUANDO LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN.

LA OBESIDAD SE ASOCIA CON ENFERMEDADES CRÓNICAS COMO LA DIABETES. Existe una asociación directa entre las altas ingestas de azúcares y la diabetes mellitus tipo II13.

TAMBIÉN, EL ALTO CONSUMO DE AZÚCARES PRODUCE ADICCIÓN14. Las fórmulas contienen azúcares que no están en la leche materna. La OMS y la UNICEF recomiendan QUE UN INFANTE MENOR DE 2 AÑOS NO INGIERA NADA DE AZÚCARES AÑADIDOS por el riesgo de deformarle el gusto15 y por los daños a la salud demostrados16. La OMS ESTABLECE QUE LOS ALIMENTOS O PRODUCTOS PARA INFANTES SEAN TOTALMENTE INOCUOS Y LIBRES DE ADITIVOS O INGREDIENTES QUE PUEDAN SER RIESGOSOS A LA SALUD.

UN BEBÉ NO AMAMANTADO TIENE MAYOR PROBABILIDAD DE MORIR de MUERTE SÚBITA y de padecer MÁS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, DIARREAS, INFECCIONES (neumonía, bronquitis, tuberculosis, otitis media), y ALERGIAS; además son más propensos a desarrollar ENFERMEDADES AUTOINMUNES y una MAYOR PROBABILIDAD DE CÁNCER A LARGO PLAZO.

Y por el contrario, SE HA VISTO QUE LA MORTALIDAD INFANTIL SE REDUCE CON LA LACTANCIA MATERNA17.
UN BEBÉ AMAMANTADO TIENDE A SER MÁS SOCIABLE Y A TENER MAYOR SALUD MENTAL.
LOS NO AMAMANTADOS TIENEN MAYOR RIESGO DE UNA SALUD MENTAL ADVERSA EN LA ADOLESCENCIA18. Es decir, la lactancia es un factor protector para que el niño, en su etapa adolescente, no tenga problemas de comportamiento.

También en la leche materna EXISTEN NUTRIENTES QUE PROMUEVEN UNA MAYOR FORMACIÓN DE SEROTONINA, la responsable del placer, la satisfacción y la felicidad. El triptófano, el aminoácido precursor, es abundante en la leche materna, pero escaso en las fórmulas19. Las personas de comportamiento más agresivo, producen poca serotonina20. CUANDO UN BEBÉ ES AMAMANTADO, HAY MAYOR DESARROLLO DEL SISTEMA ENDÓCRINO Y TIENDE A SER MÁS SOCIAL, APACIBLE Y DE MEJOR TEMPERAMENTO21.

A LA MADRE

Cuando la madre no amamanta tiene MAYOR PROBABILIDAD de CÁNCER de OVARIOS y MAMA y MAYOR RIESGO DE SOBRE-PESO Y OBESIDAD y le es más difícil regresar al peso previo al embarazo. Por lo regular se quedan con el peso que sumaron durante el embarazo ya que dichas reservas son generadas para proteger a la madre y asegurar una buena producción de leche. TAMBIÉN EL CUERPO TARDARÁ MÁS TIEMPO EN RECUPARSE y EL ÚTERO EN VOLVER A SU TAMAÑO NORMAL22, 23, 24.

Mientras la madre amamanta de forma exclusiva hay amenorrea (ausencia de menstruación) y no se embarazará. AL NO AMAMANTAR SE GENERA UN MAYOR DESAJUSTE HORMONAL y MAYOR TENDENCIA A LA DEPRESIÓN POSTPARTO25.

El no amamantar TAMBIÉN AUMENTA EL GASTO FAMILIAR debido al alto costo de los sucedáneos. Se estima un gasto mínimo de $600 pesos al mes al que hay que agregarle el de biberones, chupones, consulta médica y medicinas, como consecuencia de las diarreas recurrentes.

CONCLUSIÓN

Existe un abismo entre las propiedades de la leche materna y los sustitutos.
LA LECHE MATERNA CONTIENE CIENTOS DE NUTRIENTES Y PROTECTORES QUE NO SE OBTIENEN EN NINGÚN OTRO ALIMENTO, DE NINGUNA OTRA MANERA Y EN NINGÚN OTRO PERIODO DE LA VIDA.

Tampoco existe comparación entre los alimentos que ofrece la naturaleza y los que ofrece la industria, que remueve las propiedades nutritivas para lograr mayor vida de anaquel, y luego se tienen que “fortificar” con vitaminas y minerales. UN ALIMENTO COMPLETO, NO NECESITA SER FORTIFICADO.

Es necesario poner un alto a la comercialización de la salud y los niños; los cuales están expuestos desde inclusive antes de nacer.

REFERENCIAS. El Poder del Consumidor – Monografías.
1UNICEF. Estado mundial de la infancia 2005. La infancia amenazada. Nueva york, Ny.
2. UNICEF. Iniciativa Hospital amigo de la madre y el niño. Ministerio de salud de la nación. República Argentina. 1994
3Barrington-Ward S. Los lactantes por encima de los negocios, publicado en El Progreso de las Naciones, Nueva york, UNICEF. 1997
4Owen CG, Martin RM, Whincup PH, Smith GD, Cook DG. Effect of infant feeding on the risk of obesity across the life course: a quantitative review of published evidence. Pediatrics 2005;115:1367–1377.
5Juhee K, Peterson KE, Scanlon KS, Fitzmaurice GM, Must A, Oken E, Rifas-Shiman SL, Rich-Edwards JW, Gillman MW. Trends in overweight from 1980 through 2001among preschool-aged children enrolled in a health maintenance organization. Obesity.2006;14:1107–1112.
6Gutierrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando- Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Hernández- Ávila M. Encuesta Nacional de Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2012.
7WHO in collaboration with the FAO of the United Nations. Safe preparation storage and handling of powdered infant formula, guidelines.2007.
8OMS. Enterobactersakazakii y otros microorganismos en los preparados en polvo para lactantes: Informe de la reunión, 2004.
9Harder T, Bergmann R, Kallischnigg G, Plagemann A. Duration of breastfeeding and risk of overweight: a meta-analysis. Am J Epidemiol 2005;162:397–403.
10Hediger ML, Overpeck MD, Kuczmarski RJ, Ruan WJ. Association between infant breastfeeding and overweight in young children. JAMA 2001;285:2453–60.
11Li R, Magadia J, Fein SB, Grummer-Strawn LM.Risk of Bottle-feedingfor Rapid Weight Gain During the First year of Life. Arch PediatrAdolesc Med. 2012;166(5):431-436
12Ludwig D, Peterson KE, Gortmaker SL. Relation between sugar- sweetened drinks and childhood obesity: a prospective, observational analysis. Lancet 2001;357:505-508
13Schulze MB, Manson JE, Ludwig DS et al. sugar-sweetened beverages, weight gain, and incidence of type 2 diabetes in young and middle-aged women.JAMA. 2004;292(8):927-934. (doi:10.1001/jama.292.8.927).
14Avena NM, Rada P y Hoebel.Evidence for sugar addiction: Behavioral and neurochemical effects of intermittent, excessive sugar intake. Neuroscience and Biobehavioral Reviews 2008;32:20-39
15Swithers SE y Davidson TL. A role for sweet taste: calorie predictive relations in energy regulation by rats. Behavioral Neuroscience. 2008, 122: 161-173
16Lusting R, Schmidt L, Brindis C.The toxic truth about sugar. Nature 482; 27-29:2012
17León-Cava, Natalia, Lutter, Chessa, Ross, Jay, Martin, Luann. Quantifying the benefits of breastfeeding: a summary of the evidence. Washington, D.C.: PAHO. 2002.
18Oddy WH, Kendall G, Li J, Jacoby P, Robinson M, Klerk NH, Silburn SR, zubrick SR, Landau LI, Stanley FJ. The long-term effect of breastfeeding on child and adolescent mental health: a pregnancy cohort study followed for 14 years. J Pediatr 2010;156:568-574
19Prescott JW. Breastfeeding: brain nutrients in brain development for human love and peace. By Institute of Humanistic Science. From Touch The Future Newsletter, 1997.
20Rossby P. The Biology of Violence: Serotonin, Alcoholism, Hypoglycemia. American Bar Association. 2002
21Lauzon-Guillain B, Wijndaele K, Clark M, Acerini CL, Hughes IA, Dunger DB, Wells JC, Ong KK. Breastfeeding and baby temperament at age three months.PLoS ONE 2012;7(1):e29326. doi:10.1371/journal. pone.0029326
22IBFAN. The World Breastfeeding TrendisIniciative (WBTi). Are our babies falling through the gaps? The State policies and programme implementation of the Glogal Strategy for Infant and young Child Feeding in 51 countries.
23OMS. La alimentación del lactante y el niño pequeño. Capítulo modelo para estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud, 2010.
24OMS. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Ginebra. 2003
25Kendall-Tackett K. A new paradigm for depression in new mothers: the central role of inflammation and how breastfeeding and anti- inflammatory treatments protect maternal mental health. International Breastfeeding Journal 2007 2:6 doi: 10.1186/1746-4358-2-6

08/08/2025

🌿👶 ¿Estás lactando y buscas una opción natural, nutritiva y deliciosa?
En La Milpa Central Naturista te compartimos esta receta ancestral:
✨ CHICHENA ✨ ideal para fortalecer tu cuerpo durante la lactancia y alimentar a tu bebé con amor y salud 💚👩‍🍼
📋 Ingredientes:
🥣 400 gr. Harina arroz integral
🌾 100 gr. Harina cebada
🌱 100 gr. Harina avena
🍚 200 gr. Harina quinoa o amaranto
🥄 50 gr. Crema Tahini o Ajonjolí blanco molido
🌰 50 gr. Crema o Harina de Almendra
🌊 0.5 gr. Kombu Polvo o Arame
👩‍🍳 Preparación:
🔥 Tuesta en seco en una sartén hasta que suelte olor agradable (¡sin quemarla!).
💧 Cocina 1 parte de mezcla por 5 partes de agua (ej. 1 taza de mezcla con 5 tazas de agua).
🥄 Hierve y al rebullir, baja la flama y revuelve hasta que espese.
🥛 Diluir con leche de linaza "FLAX" y endulzar al gusto con jarabe de agave 🍯
💡 Opcionales:
💧 Agua de cebada perlada
🍫 Algarroba para enriquecer el sabor
👶 Alimenta a tu bebé con la cantidad que naturalmente acepte 💞
📍 ¡Ven por tus ingredientes a La Milpa Central Naturista!
🌱 Alimentos que nutren, cuidan y sanan 🍃

🌿✨ ¡Descubre el poder natural del Cardo Mariano en polvo en La Milpa Central Naturista! ✨🌿¿Estás en etapa de lactancia? ...
08/08/2025

🌿✨ ¡Descubre el poder natural del Cardo Mariano en polvo en La Milpa Central Naturista! ✨🌿

¿Estás en etapa de lactancia? 🍼 Entonces este superalimento es para ti:

💚 Aumenta la producción de leche materna naturalmente
🛡️ Protege y regenera tu hígado después del embarazo
✨ Rico en antioxidantes que apoyan tu bienestar general
🌸 Ayuda a equilibrar tus hormonas y reducir la inflamación

Una opción 100% natural para mamás conscientes y saludables 💪👶

📍Ven a probarlo en nuestra tienda o haz tu pedido por mensaje. ¡Tu cuerpo y tu bebé te lo agradecerán!

🌿 ¿Para qué sirve el cardo mariano en la lactancia?
Estimula la producción de leche materna 🍼

Actúa como galactagogo, es decir, ayuda a aumentar la cantidad de leche en mujeres que están amamantando.

Se cree que sus componentes activos (como la silimarina) estimulan la producción de prolactina, la hormona responsable de la lactancia.

Apoya la salud del hígado de la madre 🧬

Después del embarazo, el hígado puede estar más sensible por cambios hormonales y metabólicos. El cardo mariano ayuda a desintoxicar y fortalecer el hígado, favoreciendo una mejor recuperación.

Antiinflamatorio y antioxidante ✨

Sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes contribuyen al bienestar general durante el posparto.

🌿🍼💚

🍼✨ ¡MAMÁ NATURAL, ESTO ES PARA TI! ✨🍼Fenogreco en polvo en La Milpa Central Naturista 🌿💚El fenogreco es un galactagogo n...
08/08/2025

🍼✨ ¡MAMÁ NATURAL, ESTO ES PARA TI! ✨🍼

Fenogreco en polvo en La Milpa Central Naturista 🌿💚

El fenogreco es un galactagogo natural, ¡ideal para mamás que están lactando! 👶
✅ Estimula la producción de leche materna
✅ Apoya el equilibrio hormonal femenino 🌸
✅ Fortalece la digestión y evita gases en mamá y bebé 🌿
✅ Rico en hierro, vitaminas y minerales esenciales 💪

¡Un remedio ancestral que sigue dando resultados! 💚

📦 Consíguelo en tienda📲
🌿 ¿Para qué sirve el fenogreco en la lactancia materna?
Galactagogo natural:

Estimula las glándulas mamarias y puede aumentar la producción de leche en pocas horas o días.

Contiene fitoestrógenos que imitan el efecto de los estrógenos y estimulan la lactancia.

Mejora la calidad de la leche:

Algunas madres reportan que su leche se vuelve más abundante y nutritiva.

Aporta nutrientes esenciales:

Rico en hierro, magnesio, vitamina B6 y proteínas, que ayudan a reponer el cuerpo de la madre en el posparto.

Apoya la digestión:

Mejora la digestión tanto en la madre como en el bebé (a través de la leche).

🍼🌿🍃

🧡 ¡Últimos días de promoción en La Milpa Central Naturista! 🧡Aprovecha hasta el 15 de agosto de 2025 para llevarte con d...
08/08/2025

🧡 ¡Últimos días de promoción en La Milpa Central Naturista! 🧡

Aprovecha hasta el 15 de agosto de 2025 para llevarte con descuento especial la Vitamina C Liposomal de Kemed 🍊🧴

¿Por qué elegirla?
✅ Máxima absorción gracias a su tecnología liposomal
✅ Refuerza tu sistema inmune 🛡️
✅ Combate el cansancio y mejora la energía 💥
✅ Favorece la producción de colágeno para piel, uñas y articulaciones ✨
👶 ¡Ideal para mamás lactando! Apoya la salud de la mamá y fortalece el sistema inmunológico del bebé a través de la leche materna 🍼💕

🌿 ¡Una opción natural, potente y gentil con tu organismo!

Corre por la tuya antes de que termine la promoción 📆
📍Disponible en tienda física y pedidos por mensaje 📲

🍊💚🍼

¡Mamita, conecta con el poder ancestral de las plantas! 🌿🤱En La Milpa Central Naturista tenemos la infusión perfecta par...
08/08/2025

¡Mamita, conecta con el poder ancestral de las plantas! 🌿🤱
En La Milpa Central Naturista tenemos la infusión perfecta para acompañarte en la lactancia:
✨ ¡Tisana de Frambueso Rojo! ✨

Esta tisana ha sido usada por generaciones de mujeres para apoyar el bienestar uterino y hormonal, ¡y durante la lactancia sigue siendo una joya natural! 💚

🍓 Tonifica el útero y ayuda a su recuperación posparto
🍼 Apoya la producción de leche materna de forma natural
💪 Aporta minerales esenciales como hierro, calcio y magnesio
🧘‍♀️ Equilibra las hormonas y estabiliza el estado emocional
🌿 Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes

Una taza diaria es un regalo de amor para ti y tu bebé 💞

📍¡Pide tu tisana de frambueso rojo en La Milpa Central Naturista y disfruta una lactancia más fuerte, armónica y consciente! 🍵

🍓🌿🤱💚

¡✨Aprovecha los últimos días de promoción!✨En La Milpa Central Naturista tenemos con descuento especial el suplemento Vi...
08/08/2025

¡✨Aprovecha los últimos días de promoción!✨

En La Milpa Central Naturista tenemos con descuento especial el suplemento Vita-Mins de Kemed Liposomal, ¡solo hasta el 15 de agosto de 2025! 🗓️💚

🌿 Este multivitamínico liposomal es ideal para fortalecer tu salud en general, y apoya especialmente a mamás en etapa de lactancia:
👶 Favorece la producción de leche materna
💪 Refuerza el sistema inmunológico
🧠 Mejora la concentración y energía
🌸 Ayuda a mantener el equilibrio hormonal

¡Una opción natural, efectiva y fácil de absorber! 🧴✨

👉 Corre por el tuyo antes de que se acabe la promoción. ¡Tu cuerpo (y tu bebé) te lo agradecerán! 💕

📍Visítanos en tienda o mándanos mensajito 📲

💚👶🍼

Si hablan o escriben al Dr. Enrique Sicardi Aragón (sicardi53@gmail.com) whatsapp 646-117-4280 de parte de La Milpa, se ...
07/08/2025

Si hablan o escriben al Dr. Enrique Sicardi Aragón (sicardi53@gmail.com) whatsapp 646-117-4280 de parte de La Milpa, se les otorgará 50% de descuento en su inscripción virtual o presencial, mediante un código de descuento que proporcionará el Dr. Sicardi.

Dirección

Avenida Espinoza 313
Ensenada
22830

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 8:30am - 7:30pm
Miércoles 8:30am - 7:30pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 8:30am - 7pm
Sábado 10am - 7:30pm
Domingo 12pm - 4pm

Teléfono

+526461761005

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Milpa Central Naturista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Milpa Central Naturista:

Compartir