17/11/2025
AZÚCAR REFINADA – EFECTOS FÍSICOS y PSICOLÓGICOS
Se atribuye al imperio Persa el desarrollo que refinó y cristalizó el jugo de la caña, conservándolo sin que fermentara para facilitar su transporte y comercio, después del año 600 NE y luego comenzó a usarse como medicina. En esa época, un trocito de azúcar era una rara y preciada droga. La llamaban miel sin abejas y se importaban pequeñas cantidades a un gran costo.
Durante la época de Nerón un escritor le nombró SACCHARUM. Pero la palabra sánscrita original KHANDA continuó. De hecho se convirtió en CANDY en inglés.
COMPOSICIÓN
El azúcar de color blanco que se vende y consume comúnmente, es SACAROSA REFINADA. Su fórmula química es: C12H22O11.
FARMACOLOGÍA - MECANISMO DE ACCIÓN
LAS FUNCIONES CEREBRALES DEPENDEN de los NIVELES de GLUCOSA. La falta de este combustible cerebral puede ocasionar desde ATAQUES de ANSIEDAD e HIPOGLUCEMIA hasta ESQUIZOFRENIA debido a que el cerebro se halla HAMBRIENTO de GLUCOSA.
El AZÚCAR REFINADO ES UNA GLUCOSA SIMPLE que por su misma composición CASI NO REQUIERE DIGESTIÓN, el HÍGADO CASI NO TIENE QUE SINTETIZARLA y por lo mismo LLEGA CON ASOMBROSA RAPIDEZ AL SISTEMA NERVIOSO.
Para que el organismo funcione óptimamente, la CANTIDAD DE GLUCOSA DEBE ESTAR EN EQUILIBRIO CON LA CANTIDAD DE OXÍGENO SANGUÍNEO, como en cualquier motor de combustión interna.
Refiriéndose a los EFECTOS PSÍQUICOS DEL CONSUMO DEL AZÚCAR, el Dr. M.O. Bruker (4), explica que la ELEVACIÓN DE LA GLUCOSA se experimenta como una LEVE EUFORIA. Las consecuencias del retorno a los niveles normales, es decir, la baja de glucosa, se halla en relación directa con la cantidad de azúcar consumida. Si ésta fue baja, la sensación es de una leve disforia.
ENTRE MAYOR HAYA SIDO LA CANTIDAD, LA BAJA ESTARÁ MÁS CERCANA A EXPERIMENTARSE COMO UNA SENSACIÓN DEPRESIVA que William Dufty (5) ha dado en llamar SUGAR BLUES.
Lo que normalmente ocurre a QUIEN CONSUME AZÚCAR COTIDIANAMENTE, es que SUS NIVELES DE GLUCOSA SE MANTIENEN PERMANENTEMENTE POR ENCIMA DEL NIVEL REGULAR, es decir, rara vez se experimentará una baja hacia la normalidad en los niveles de glucosa.
LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE BAJO LOS EFECTOS DEL AZÚCAR SIN SABERLO y NOTARLO. Este desequilibrio permanente está siendo asociado con diversas enfermedades nerviosas, SOBRE TODO EN LOS NIÑOS.
DOSIFICACIÓN
Una cucharadita, alrededor de 10 g, eleva la glucosa en personas sensibles. EL EQUIVALENTE a 1 taza de AZÚCAR o 250 g, PUEDE CONSIDERARSE DE ALTO RIESGO.
HECHOS INTERESANTES
En los dos últimos siglos, ningún comestible ha experimentado un crecimiento cuantitativo tan acelerado como el azúcar. En 1800, la producción anual mundial se situaba en menos de 250,000 toneladas, cifra que se elevó hasta alcanzar 10 millones de toneladas en 1900. A fin del siglo pasado la producción se calculó en 92 millones. Actualmente es de 184 millones.
EL CONSUMO ANUAL POR PERSONA ha ido aumentando principalmente en países industrializados. En MÉXICO es de unos 45 kg, y en EUA es de 67 kg.
LA APARICIÓN DE NUEVAS ENFERMEDADES GRACIAS AL AZÚCAR
El Dr. Robert Boesler escribió en 1912: "El azúcar trajo enfermedades nuevas: ESCORBUTO, DIABETES, HIPOGLUCEMIA, HIPERACTIVIDAD y ESQUIZOFRENIA. El azúcar que comemos NO ES MÁS QUE UN ÁCIDO CONCENTRADO CRISTALIZADO.
Antiguamente el azúcar era tan caro que sólo los ricos podían usarlo. Pero hoy, DEBIDO A SU BAJO COSTO, EL AZÚCAR HA CAUSADO UNA DEGENERACIÓN HUMANA,.
En 1929 el Dr. Frederick Banting, DESCUBRIDOR DE LA INSULINA, aseguraba que su descubrimiento era un simple paliativo, no una cura, y que LA ÚNICA FORMA DE PREVENIR LA DIABETES ERA CORTANDO EL USO DEL AZÚCAR: "En MÉXICO y EUA, la incidencia de DIABETES HA AUMENTADO proporcionalmente al consumo per cápita de azúcar.
EL COMPORTAMIENTO DE NIÑOS HIPERACTIVOS Y EL AZÚCAR
A esta droga se LE HA VINCULADO CON EL COMPORTAMIENTO NEGATIVO DE LOS NIÑOS DESDE LA DÉCADA DE 1920. La relación causa-efecto comenzó a ganar aceptación en los 70’s, cuando varios estudios sugirieron que EL AZÚCAR INCREMENTABA LA HIPERACTIVIDAD en los niños, ya de por sí hiperactivos.
De acuerdo con los diferentes estudios analizados por la Dra. Nancy Appleton, la investigación clínica de niños hiperactivos y psicóticos, y de otros con lesiones cerebrales e inhabilidad para aprender, tiene por cuadro de síntomas:
• UNA FAMILIA CUYO HISTORIAL de DIABETES ES ANORMALMENTE ELEVADO;
• UNA INUSUAL INCIDENCIA de ELEVACIÓN de GLUCOSA SANGUÍNEA o HIPOGLUCEMIA FUNCIONAL EN LOS MISMOS NIÑOS, INDICANDO QUE SUS SISTEMAS NO PUEDEN PROCESAR EL AZÚCAR
• UNA DEPENDENCIA POR UN ALTO NIVEL de AZÚCAR EN LAS DIETAS de LOS PROPIOS NIÑOS, QUE NO PUEDEN ASIMILAR. (1)
Referencias:
http://addictionsolutionsource.com/sugar-and-crime/
http://dietresearch.org/
Lick the Sugar Habit - Nancy Appleton - Avery Publishing Group, 1996 - ISBN 0895296950, 9780895296955