04/09/2025
AZÚCAR Y SALUD MENTAL INFANTIL
De acuerdo con una encuesta en EUA, 1 de CADA 10 NIÑOS PADECE DE TRASTORNO por DÉFICIT de ATENCIÓN con HIPERACTIVIDAD (TDAH), y dos tercios de los diagnosticados están TOMANDO MEDICAMENTO, CUYOS EFECTOS SECUNDARIOS SON, casi siempre, PEORES que la ENFERMEDAD.
En México hay unos 35 millones de niños. Se reporta que entre 14% y 20% de ellos SUFRE TRASTORNOS de SALUD MENTAL, y 7% SON SEVEROS. De acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría, las ENFERMEDADES MENTALES en el PAÍS VAN en AUMENTO, y México está ARRIBA de la MEDIA MUNDIAL, y están creciendo en las nuevas generaciones.
Los trastornos mentales son multifactoriales, pero el CONSUMO de AZÚCAR es un factor que contribuye notoriamente, por varios motivos:
1. CONSIDERAMOS al AZÚCAR como una SUSTANCIA INOFENSIVA.
2. PROMOVEMOS el CONSUMO del AZÚCAR en los niños y se lo ASOCIA con el AFECTO.
3. El CONSUMO de AZÚCAR AUMENTA CONTINUAMENTE.
4. El AZÚCAR GENERA: Inflamación Crónica, Oxidación, y produce Efectos Indeseables en la Bioquímica Cerebral, generando COMPORTAMIENTOS COMPULSIVOS de Consumo.
5. El azúcar es una causa de la PANDEMIA del SÍNDROME METABÓLICO, que incluye las PATOLOGÍAS CRÓNICO DEGENERATIVAS MÁS FRECUENTES, a saber:
• SOBREPESO y OBESIDAD
• CARDIOPATÍAS
• HIPERTENSIÓN
• DIABETES
• HÍGADO GRASO
• ELEVACIÓN del COLESTEROL y TRIGLICÉRIDOS
• DAÑO RENAL
• Entre otras
Pero también GENERA CONDUCTAS ADICTIVAS y ALTERACIONES EMOCIONALES.
6. El azúcar POR SÍ SOLA, GENERA TRASTORNOS COGNITIVOS. La evidencia científica ha mostrado que la fructosa “ALTERA las ESTRUCTURAS CEREBRALES que tienen que ver con la MEMORIA y el APRENDIZAJE. Por lo tanto a igualdad de IQ, un niño que consume fructosa a diario, no rinde igual que un niño que no lo hace” (1).
7. El azúcar es PERJUDICIAL por SÍ MISMA, y desplaza a los alimentos verdaderos, contribuyendo a una INSUFICIENTE INGESTA de NUTRIENTES ESENCIALES.
8. Existe evidencia de que el ALTO CONSUMO de AZÚCAR es un FACTOR en los TRASTORNOS MENTALES en NIÑOS y ADOLESCENTES (y también en adultos).
DIVERSOS ESTUDIOS CONFIRMAN la CONEXIÓN entre el CONSUMO de AZÚCAR y TRASTORNOS EMOCIONALES en los NIÑOS.
Para los infantes, varios estudios encontraron una ASOCIACIÓN entre el CONSUMO del AZÚCAR y DIVERSOS DISTURBIOS EMOCIONALES.
Uno de ellos investigó la CORRELACIÓN entre la DIETA de los NIÑOS y PROBLEMAS de COMPORTAMIENTO y ALTERACIONES EMOCIONALES. Los autores señalaron que el MAYOR CONSUMO de PRODUCTOS AZUCARADOS y una DIETA de MALA CALIDAD, se ASOCIABA con MAYORES ALTERACIONES EMOCIONALES (2).
Otro estudio también reportó una CORRELACIÓN entre el CONSUMO de AZÚCAR y ALTERACIONES del COMPORTAMIENTO INFANTIL (3), y englobó a 82,779 sujetos, entre 4.5 y 18 años de edad en Alemania, EUA, Canadá, China, Reino Unido y Noruega.
Se encontró una relación entre PATRONES DIETÉTICOS POCO SALUDABLES y ALTERACIONES de la SALUD MENTAL en NIÑOS y ADOLESCENTES.
Los autores señalan que UNA DIETA POCO SALUDABLE incluye MUCHAS GRASAS SATURADAS, CARBOHIDRATOS REFINADOS y ALIMENTOS PROCESADOS, mientras que una DIETA SALUDABLE IMPLICA una ALTA INGESTA de ALIMENTOS NUTRITIVOS, con variedad de VEGETALES y FRUTAS, PESCADO, y OTROS ALIMENTOS SALUDABLES.
ESTE ESTUDIO RESULTA IMPORTANTE POR VARIOS MOTIVOS:
1) Es una amplia revisión de literatura internacional que demuestra la CORRELACIÓN entre MALA CALIDAD de la DIETA y ALTERACIONES EMOCIONALES en niños y adolescentes, como DEPRESIÓN, BAJA MOTIVACIÓN o ANSIEDAD.
2) Al tratarse de una amplia revisión de la literatura internacional, el estudio RESUME la SITUACIÓN en DIVERSOS PAÍSES con una extensa muestra poblacional.
3) Demuestra la CORRELACIÓN entre una DIETA de BAJA CALIDAD y ALTERACIONES EMOCIONALES en NIÑOS y ADOLESCENTES, como DEPRESIÓN, ANSIEDAD y BAJA MOTIVACIÓN.
4.) Esta investigación ofrece un PANORAMA SOBRE el COMO una DIETA de MALA CALIDAD AFECTA el ESTADO EMOCIONAL. Los autores mencionan los siguientes mecanismos:
• DEFICIENCIA DE NUTRIENTES que altera la salud mental: la del Zinc, Folatos y Magnesio está asociada con DEPRESIÓN, mientras que la de Omega-3 con ANSIEDAD.
• UNA DIETA de MALA CALIDAD incrementa la INFLAMACIÓN SILENCIOSA, lo que se ha asociado con DETERIORO de la SALUD MENTAL,
• UNA DIETA de BAJA CALIDAD se asocia con OXIDACIÓN, relacionada con propensión a PROBLEMAS EMOCIONALES,
• La OXIDACIÓN y la INFLAMACIÓN CRÓNICAS por mala dieta, generan DISTURBIOS INMUNOLÓGICOS, asociados con ALTERACIONES del estado de ÁNIMO y DEPRESIÓN,
• UNA DIETA RICA en GRASAS SATURADAS y AZÚCAR se ha relacionado con la REDUCCIÓN de la PLASTICIDAD NEUROLÓGICA, ALTERACIONES COGNITIVAS, y DETERIORO de la MEMORIA y el APRENDIZAJE.
• Por último, otro estudio demostró la correlación entre una DIETA de MALA CALIDAD y el DÉFICIT de ATENCIÓN INFANTIL.
El TRASTORNO de DÉFICIT de ATENCIÓN e HIPERACTIVIDAD, se caracteriza por INCAPACIDAD para CENTRAR la ATENCIÓN, COMPORTAMIENTO IMPULSIVO e HIPER-ACTIVIDAD y es el DESORDEN MENTAL MÁS COMÚN en los infantes hoy en día.
Este estudio, de Alemania y Austria, incluyó 9428 niños y adolescentes alemanes. En sus conclusiones, los investigadores mencionaron que:
• Una pobre nutrición en la dieta (mucha grasa saturada y azúcar)
• Una alta ingesta calórica
• Y una elevada exposición a la televisión
Parecen asociadas con MAYOR PRESENCIA de SÍNTOMAS del TDAH, y que esta correlación es MÁS MARCADA en las ADOLESCENTES. Y encontraron que los INFANTES con MAYOR PREVALENCIA TIENDEN a REALIZAR MENOS DEPORTE.
En cuanto a la alimentación el estudio reportó algunas precisiones interesantes:
1) Una correlación entre CONSUMO de BEBIDAS ENDULZADAS y SÍNTOMAS de TDAH.
2) Una asociación entre MAYOR CONSUMO de GRASA SATURADA y AZÚCAR con el TDAH, lo cual explica la ASOCIACIÓN entre la OBESIDAD y DICHO TRASTORNO.
3) Esta correlación (Obesidad/TDAH) era MAYOR en las NIÑAS, probablemente por una mayor presión familiar y social para que bajen de peso, lo que puede agravar los desequilibrios emocionales y mentales.
En las conclusiones, los autores señalan que una DIETA de MALA CALIDAD, y la exposición a la TV y a los JUEGOS DIGITALES, tienen una CORRELACIÓN DIRECTA con MAYOR TDAH (4).
En las últimas décadas hemos visto un AUMENTO GALOPANTE de los TRASTORNOS EMOCIONALES y del COMPORTAMIENTO en los NIÑOS. Está claro que la ALIMENTACIÓN de MALA CALIDAD, con ALTO CONSUMO de AZÚCAR, juega un papel importante.
Así que ANTES de ACEPTAR MEDICACIÓN PSIQUIÁTRICA para estos TRASTORNOS en los niños, es ACONSEJABLE INTENTAR un TRATAMIENTO BASADO en MEJORAR los HÁBITOS de ALIMENTACIÓN y de vida, y particularmente, RETIRAR el AZÚCAR de su DIETA.
BIBLIOGRAFÍA.
1. http://www.uchile.cl/noticias/112531/ninos-sin-azucar-adios-al-consumo-dulce
2. Ann Nutr Metab. 2012 Jun 1;60(4):247-256, Food Intake, Diet Quality and Behavioral Problems in Children: Results from the GINI-plus/LISA-plus Studies, Kohlboeck G, Sausenthaler S, Standl M, Koletzko S, Bauer CP, von Berg A, Berdel D, Krämer U, Schaaf B, Lehmann I, Herbarth O,Heinrich J.
3. Am J Public Health. 2014 October; Relationship Between
Diet and Mental Health in Children and Adolescents: A Systematic Review Adrienne O’Neil, Shae E. Quirk, , Siobhan Housden, Sharon L. Brennan, Lana J. Williams, Julie A. Pasco, Michael BerkPhD, and Felice N. Jacka.
4. PLoS One. 2012; 7(11),Published online 2012 Nov 14. Association of Symptoms of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder with Physical Activity, Media Time, and Food Intake in Children and Adolescents, Andreas W. A. van Egmond-Fröhlich,1 Daniel Weghuber,2 and Martina de Zwaan.
5. https://www.nature.com/articles/s41598-017-05649-7