La Milpa Central Naturista

  • Home
  • La Milpa Central Naturista

La Milpa Central Naturista La Milpa Central Naturista. Desde 1980. "Para todo mal, un remedio natural" Tienda naturista.

Manejamos alimentos y suplementos naturales: homeopatía, vitaminas, tés remediales, chuchulucos, pan, cereales, productos de soya, semillas, botanas, terapéuticos, cosméticos, y más. **Contamos con COSULTORIO naturista**

LOS REFRESCOS ALTERAN LA CONDUCTA INFANTILYa se sabe que el consumo de sodas y refrescos está relacionado con la OBESIDA...
05/09/2025

LOS REFRESCOS ALTERAN LA CONDUCTA INFANTIL

Ya se sabe que el consumo de sodas y refrescos está relacionado con la OBESIDAD y DIABETES. Pero ahora se sabe que TAMBIÉN ALTERAN LA CONDUCTA INFANTIL.

Un estudio de la revista Journal of Pediatrics muestra que REFRESCOS, SODAS y JUGOS PROCESADOS alteran la conducta infantil PROVOCANDO HIPERACTIVIDAD, IRRITABILIDAD, y MENOR CONCENTRACIÓN. Resulta además que estas bebidas azucaradas pueden PROVOCAR ACTITUDES AGRESIVAS, VIOLENTAS y HASTA SUICIDAS, alterando la química cerebral y alterando el equilibrio fisiológico.

A estas conclusiones llegaron el Dr. Suglia y sus colegas de la U. de Columbia, la Universidad de Vermont, y la Escuela de Salud Pública de Harvard, estudiando a 3,000 niños de 5 años enrolados en el Estudio de Bienestar Infantil y Familias Frágiles. Estos niños provenían de 20 ciudades grandes de todos los EE.UU., y las madres reportaron su CONSUMO DE ESAS BEBIDAS y SUS RASGOS DE CONDUCTA.

Encontraron que el 43% de los niños consumían al menos 1 bebida al día y el 4% consumía 4 o más bebidas al día. Pero lo que más los asombró fue que CON CADA INCREMENTO EN EL CONSUMO AUMENTÓ LA TASA DE EVENTOS AGRESIVOS, DE RETRAIMIENTO y DESÓRDENES DE ATENCIÓN entre otras condiciones.

Descontando factores externos como el estatus socioeconómico, la estabilidad de los padres (o la falta de estos), y las condiciones de vida, verificaron que EL CONSUMO DE BEBIDAS ES UNA CAUSA DIRECTA DE PROBLEMAS CONDUCTUALES EN INFANTES. Los niños que consumieron 4 o más bebidas al día, mostraron EL DOBLE DE INCIDENCIA DE INVOLUCRARSE EN PELEAS, DESTRUIR LAS COSAS AJENAS, y AGREDIR FÍSICAMENTE A OTROS NIÑOS.

El Dr. Suglia comentó que “LA CONDUCTA AGRESIVA DE LOS NIÑOS AUMENTÓ PROPORCIONALMENTE AL MAYOR CONSUMO por día”.

EL CEREBRO ES PERJUDICADO A CUALQUIER EDAD POR SODAS y REFRESCOS.

Estudios anteriores se vio que la CONDUCTA de NIÑOS MAYORES, ADOLESCENTES y HASTA ADULTOS, TAMBIÉN RESULTA AFECTADA por el consumo de bebidas como sodas, refrescos y jugos industrializados. El estudio publicado en la Revista Injury Prevention reportó que ADOLESCENTES QUE TOMAN AL MENOS 5 LATAS de soda por semana SON MÁS PROPENSOS A TENDENCIAS VIOLENTAS y AGRESIVAS.

De igual manera, en otro estudio por los mismos autores, se vio que INDIVIDUOS DE TODAS LAS EDADES SON MÁS PROPENSOS A PROBLEMAS CONDUCTUALES y ANÍMICOS COMO BELIGERANCIA, DEPRESIÓN y SUICIDIO.

Estos estudios muestran que a lo largo y ancho del espectro de edad, EL INGERIR SODAS, REFRESCOS, JUGOS PROCESADOS y BEBIDAS DENSAS EN AZÚCARES, ES UNA FORMA SEGURA DE ALTERAR EL CEREBRO y LA SALUD MENTAL.

Los autores de este estudio dicen que “las bebidas mencionadas son altamente procesadas y contienen gas carbónico, alta fructosa, ácido cítrico o ácido fosfórico, aspartame, benzoato de sodio y a menudo también cafeína, y CUALQUIERA DE ESTOS INGREDIENTES POR SEPARADO PUEDE AFECTAR LA CONDUCTA ADVERSAMENTE”.

Fuentes:
http://www.sciencedaily.com
http://healthland.time.com
http://www.reuters.com

AZÚCAR Y SALUD MENTAL INFANTILDe acuerdo con una encuesta en EUA, 1 de CADA 10 NIÑOS PADECE DE TRASTORNO por DÉFICIT de ...
04/09/2025

AZÚCAR Y SALUD MENTAL INFANTIL

De acuerdo con una encuesta en EUA, 1 de CADA 10 NIÑOS PADECE DE TRASTORNO por DÉFICIT de ATENCIÓN con HIPERACTIVIDAD (TDAH), y dos tercios de los diagnosticados están TOMANDO MEDICAMENTO, CUYOS EFECTOS SECUNDARIOS SON, casi siempre, PEORES que la ENFERMEDAD.

En México hay unos 35 millones de niños. Se reporta que entre 14% y 20% de ellos SUFRE TRASTORNOS de SALUD MENTAL, y 7% SON SEVEROS. De acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría, las ENFERMEDADES MENTALES en el PAÍS VAN en AUMENTO, y México está ARRIBA de la MEDIA MUNDIAL, y están creciendo en las nuevas generaciones.

Los trastornos mentales son multifactoriales, pero el CONSUMO de AZÚCAR es un factor que contribuye notoriamente, por varios motivos:

1. CONSIDERAMOS al AZÚCAR como una SUSTANCIA INOFENSIVA.
2. PROMOVEMOS el CONSUMO del AZÚCAR en los niños y se lo ASOCIA con el AFECTO.
3. El CONSUMO de AZÚCAR AUMENTA CONTINUAMENTE.
4. El AZÚCAR GENERA: Inflamación Crónica, Oxidación, y produce Efectos Indeseables en la Bioquímica Cerebral, generando COMPORTAMIENTOS COMPULSIVOS de Consumo.
5. El azúcar es una causa de la PANDEMIA del SÍNDROME METABÓLICO, que incluye las PATOLOGÍAS CRÓNICO DEGENERATIVAS MÁS FRECUENTES, a saber:

• SOBREPESO y OBESIDAD
• CARDIOPATÍAS
• HIPERTENSIÓN
• DIABETES
• HÍGADO GRASO
• ELEVACIÓN del COLESTEROL y TRIGLICÉRIDOS
• DAÑO RENAL
• Entre otras
Pero también GENERA CONDUCTAS ADICTIVAS y ALTERACIONES EMOCIONALES.

6. El azúcar POR SÍ SOLA, GENERA TRASTORNOS COGNITIVOS. La evidencia científica ha mostrado que la fructosa “ALTERA las ESTRUCTURAS CEREBRALES que tienen que ver con la MEMORIA y el APRENDIZAJE. Por lo tanto a igualdad de IQ, un niño que consume fructosa a diario, no rinde igual que un niño que no lo hace” (1).
7. El azúcar es PERJUDICIAL por SÍ MISMA, y desplaza a los alimentos verdaderos, contribuyendo a una INSUFICIENTE INGESTA de NUTRIENTES ESENCIALES.
8. Existe evidencia de que el ALTO CONSUMO de AZÚCAR es un FACTOR en los TRASTORNOS MENTALES en NIÑOS y ADOLESCENTES (y también en adultos).

DIVERSOS ESTUDIOS CONFIRMAN la CONEXIÓN entre el CONSUMO de AZÚCAR y TRASTORNOS EMOCIONALES en los NIÑOS.

Para los infantes, varios estudios encontraron una ASOCIACIÓN entre el CONSUMO del AZÚCAR y DIVERSOS DISTURBIOS EMOCIONALES.

Uno de ellos investigó la CORRELACIÓN entre la DIETA de los NIÑOS y PROBLEMAS de COMPORTAMIENTO y ALTERACIONES EMOCIONALES. Los autores señalaron que el MAYOR CONSUMO de PRODUCTOS AZUCARADOS y una DIETA de MALA CALIDAD, se ASOCIABA con MAYORES ALTERACIONES EMOCIONALES (2).

Otro estudio también reportó una CORRELACIÓN entre el CONSUMO de AZÚCAR y ALTERACIONES del COMPORTAMIENTO INFANTIL (3), y englobó a 82,779 sujetos, entre 4.5 y 18 años de edad en Alemania, EUA, Canadá, China, Reino Unido y Noruega.

Se encontró una relación entre PATRONES DIETÉTICOS POCO SALUDABLES y ALTERACIONES de la SALUD MENTAL en NIÑOS y ADOLESCENTES.

Los autores señalan que UNA DIETA POCO SALUDABLE incluye MUCHAS GRASAS SATURADAS, CARBOHIDRATOS REFINADOS y ALIMENTOS PROCESADOS, mientras que una DIETA SALUDABLE IMPLICA una ALTA INGESTA de ALIMENTOS NUTRITIVOS, con variedad de VEGETALES y FRUTAS, PESCADO, y OTROS ALIMENTOS SALUDABLES.

ESTE ESTUDIO RESULTA IMPORTANTE POR VARIOS MOTIVOS:

1) Es una amplia revisión de literatura internacional que demuestra la CORRELACIÓN entre MALA CALIDAD de la DIETA y ALTERACIONES EMOCIONALES en niños y adolescentes, como DEPRESIÓN, BAJA MOTIVACIÓN o ANSIEDAD.

2) Al tratarse de una amplia revisión de la literatura internacional, el estudio RESUME la SITUACIÓN en DIVERSOS PAÍSES con una extensa muestra poblacional.

3) Demuestra la CORRELACIÓN entre una DIETA de BAJA CALIDAD y ALTERACIONES EMOCIONALES en NIÑOS y ADOLESCENTES, como DEPRESIÓN, ANSIEDAD y BAJA MOTIVACIÓN.

4.) Esta investigación ofrece un PANORAMA SOBRE el COMO una DIETA de MALA CALIDAD AFECTA el ESTADO EMOCIONAL. Los autores mencionan los siguientes mecanismos:

• DEFICIENCIA DE NUTRIENTES que altera la salud mental: la del Zinc, Folatos y Magnesio está asociada con DEPRESIÓN, mientras que la de Omega-3 con ANSIEDAD.
• UNA DIETA de MALA CALIDAD incrementa la INFLAMACIÓN SILENCIOSA, lo que se ha asociado con DETERIORO de la SALUD MENTAL,
• UNA DIETA de BAJA CALIDAD se asocia con OXIDACIÓN, relacionada con propensión a PROBLEMAS EMOCIONALES,
• La OXIDACIÓN y la INFLAMACIÓN CRÓNICAS por mala dieta, generan DISTURBIOS INMUNOLÓGICOS, asociados con ALTERACIONES del estado de ÁNIMO y DEPRESIÓN,
• UNA DIETA RICA en GRASAS SATURADAS y AZÚCAR se ha relacionado con la REDUCCIÓN de la PLASTICIDAD NEUROLÓGICA, ALTERACIONES COGNITIVAS, y DETERIORO de la MEMORIA y el APRENDIZAJE.
• Por último, otro estudio demostró la correlación entre una DIETA de MALA CALIDAD y el DÉFICIT de ATENCIÓN INFANTIL.

El TRASTORNO de DÉFICIT de ATENCIÓN e HIPERACTIVIDAD, se caracteriza por INCAPACIDAD para CENTRAR la ATENCIÓN, COMPORTAMIENTO IMPULSIVO e HIPER-ACTIVIDAD y es el DESORDEN MENTAL MÁS COMÚN en los infantes hoy en día.

Este estudio, de Alemania y Austria, incluyó 9428 niños y adolescentes alemanes. En sus conclusiones, los investigadores mencionaron que:

• Una pobre nutrición en la dieta (mucha grasa saturada y azúcar)
• Una alta ingesta calórica
• Y una elevada exposición a la televisión

Parecen asociadas con MAYOR PRESENCIA de SÍNTOMAS del TDAH, y que esta correlación es MÁS MARCADA en las ADOLESCENTES. Y encontraron que los INFANTES con MAYOR PREVALENCIA TIENDEN a REALIZAR MENOS DEPORTE.

En cuanto a la alimentación el estudio reportó algunas precisiones interesantes:

1) Una correlación entre CONSUMO de BEBIDAS ENDULZADAS y SÍNTOMAS de TDAH.
2) Una asociación entre MAYOR CONSUMO de GRASA SATURADA y AZÚCAR con el TDAH, lo cual explica la ASOCIACIÓN entre la OBESIDAD y DICHO TRASTORNO.
3) Esta correlación (Obesidad/TDAH) era MAYOR en las NIÑAS, probablemente por una mayor presión familiar y social para que bajen de peso, lo que puede agravar los desequilibrios emocionales y mentales.

En las conclusiones, los autores señalan que una DIETA de MALA CALIDAD, y la exposición a la TV y a los JUEGOS DIGITALES, tienen una CORRELACIÓN DIRECTA con MAYOR TDAH (4).

En las últimas décadas hemos visto un AUMENTO GALOPANTE de los TRASTORNOS EMOCIONALES y del COMPORTAMIENTO en los NIÑOS. Está claro que la ALIMENTACIÓN de MALA CALIDAD, con ALTO CONSUMO de AZÚCAR, juega un papel importante.

Así que ANTES de ACEPTAR MEDICACIÓN PSIQUIÁTRICA para estos TRASTORNOS en los niños, es ACONSEJABLE INTENTAR un TRATAMIENTO BASADO en MEJORAR los HÁBITOS de ALIMENTACIÓN y de vida, y particularmente, RETIRAR el AZÚCAR de su DIETA.

BIBLIOGRAFÍA.

1. http://www.uchile.cl/noticias/112531/ninos-sin-azucar-adios-al-consumo-dulce
2. Ann Nutr Metab. 2012 Jun 1;60(4):247-256, Food Intake, Diet Quality and Behavioral Problems in Children: Results from the GINI-plus/LISA-plus Studies, Kohlboeck G, Sausenthaler S, Standl M, Koletzko S, Bauer CP, von Berg A, Berdel D, Krämer U, Schaaf B, Lehmann I, Herbarth O,Heinrich J.
3. Am J Public Health. 2014 October; Relationship Between
Diet and Mental Health in Children and Adolescents: A Systematic Review Adrienne O’Neil, Shae E. Quirk, , Siobhan Housden, Sharon L. Brennan, Lana J. Williams, Julie A. Pasco, Michael BerkPhD, and Felice N. Jacka.
4. PLoS One. 2012; 7(11),Published online 2012 Nov 14. Association of Symptoms of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder with Physical Activity, Media Time, and Food Intake in Children and Adolescents, Andreas W. A. van Egmond-Fröhlich,1 Daniel Weghuber,2 and Martina de Zwaan.
5. https://www.nature.com/articles/s41598-017-05649-7

DESAYUNO, LA PALABRA CLAVE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR Dra. Daniela JakubowiczNUESTRA CAPACIDAD DE ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN...
04/09/2025

DESAYUNO, LA PALABRA CLAVE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Dra. Daniela Jakubowicz

NUESTRA CAPACIDAD DE ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN y ALERTA, DEPENDEN DE UN APORTE CONTINUO DE GLUCOSA AL CEREBRO. Esto se debe a que este órgano no tiene sistemas para almacenar combustible, por lo que continuamente debe tomar pequeñas cantidades de la sangre para seguir funcionando.

Durante el sueño, la glucosa sanguínea se mantiene estable gracias a la producción de glucosa por el hígado. Pero al despertar, empiezan a funcionar otros sistemas hormonales y LOS NIVELES DE GLUCOSA SANGUÍNEA DEPENDEN DE LO QUE COMAMOS.

UNA CAÍDA MOMENTÁNEA DE LOS NIVELES DE GLUCOSA SANGUÍNEA, ES UN DESAFÍO AL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL y DESENCADENA REACCIONES DE SUPERVIVENCIA, QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE.

DE LOS ALIMENTOS QUE INCLUIMOS AL DESPERTAR DEPENDEN EL RENDIMIENTO ESCOLAR, LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN y DE ESTAR ALERTA, DE ANALIZAR LA INFORMACIÓN y DE EVOCAR LOS CONOCIMIENTOS APRENDIDOS. Muy poco se le puede exigir a un estudiante si no le garantizamos una nutrición que sostenga niveles intelectuales óptimos.

TIPOS DE DESAYUNO

1) EL INEXISTENTE: Muchos salen de sus casas sin desayunar. En estas horas, el cerebro ya no puede usar el combustible de los alimentos consumidos del día anterior y si, después del ayuno nocturno, el niño no desayuna, los niveles de glucosa sanguínea sufrirán un descenso continuo. CUANDO ESTOS SE HAGAN CASI LETALES PARA EL CEREBRO, SE ACTIVARÁ UN SISTEMA DE EMERGENCIA PARA PODER VIVIR SIN COMER: es la “Reacción de alarma”.

En esta reacción, EL CEREBRO ESTIMULA LA SALIDA DE CORTISONA, La cual ayuda a DESTRUIR ÁVIDAMENTE LOS MÚSCULOS LIBERANDO LAS PROTEÍNAS MUSCULARES Que luego son conducidas al hígado donde SE CONVIERTEN EN GLUCOSA y vuelven a elevar sus niveles, PERMITIENDO AL CEREBRO SOBREVIVIR SIN EL DESAYUNO.

Si bien permanecemos vivos, también es cierto que cuando el cerebro pasa toda la mañana haciendo maniobras de salvamento para no morir, NO PUEDE RENDIR INTELECTUALMENTE, NI PRESTAR ATENCIÓN a la clase de matemáticas y MENOS RESOLVER PROBLEMAS. Se afecta la MEMORIA, se merma el ALERTA y se deteriora la CAPACIDAD DE PRESENTAR UN EXAMEN.

LA FALTA DE CONCENTRACIÓN QUE PRESENTAN LOS NIÑOS QUE NO DESAYUNAN LES DIFICULTA EL APRENDIZAJE y LES DIFICULTA SEGUIR LA CLASE QUE DICTA EL PROFESOR. En consecuencia se distraen en clase, bostezan, se aburren y no aprenden casi nada, bajando sus calificaciones, por falta de un desayuno adecuado.

2) PURO AZÚCAR, DESAYUNO EQUIVOCADO: Paradójicamente un desayuno lleno de azúcares o harinas, en vez de mantener estables los niveles de glucosa ocasiona una baja de azúcar o HIPOGLUCEMIA REACTIVA a media mañana.

Después de un desayuno como pan dulce, pancakes, galletas, mermelada, cereales de caja, jugo de naranja, refrescos, café con azúcar, yogurt endulzado, etc., se producirá una violenta elevación del azúcar sanguíneo, que ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE INSULINA y producirá una abrupta baja de glucosa unas 2 horas después de haber desayunado.

El cerebro sufrirá entonces los agravios de una baja de glucosa: LA PERSONA SENTIRÁ HAMBRE, PALPITACIONES, DESFALLECIMIENTO, HORMIGUEO EN LOS LABIOS, DOLOR DE CABEZA, SUDORACIÓN FRÍA, MAREO, VISIÓN TURBIA y LUEGO VISIÓN NEGRA y PUEDE LLEGAR A DESMAYARSE.

Este tipo de desayuno debe evitarse, pues la baja de glucosa que promueve es aún mayor que cuando no desayunamos nada. El rendimiento escolar se ve deteriorado en forma significativa.

Los altibajos de glucosa por un desayuno “dulce” ponen en desventaja al cerebro que se ve obligado durante las mañanas a poner en marcha los sistemas de emergencia que destruirán los músculos para convertirlos en glucosa.

ENTONCES 80% del CEREBRO SE DEDICA A PONER EN MARCHA ESTOS SISTEMAS DE SUPERVIVENCIA y sólo 20% se dedica a poner atención, concentrarse, resolver problemas y memorizar. ESTO ACARREA UNA FATIGA o AGOTAMIENTO MENTAL DURANTE CADA MAÑANA y por supuesto aunque el niño no pierde la inteligencia, sí esta por debajo de su capacidad.

3) EL DESAYUNO CON PROTEÍNAS: En las horas matutinas se encuentran elevadas las hormonas que convierten las proteínas en energía, por lo que un desayuno rico en proteínas permite que el cerebro las convierta en glucosa nueva cada vez que se muestre un pequeño desnivel.

Las proteínas de alta categoría como huevo, pescado, frijoles, yogurt o kéfir natural, queso descremado, semillas y nueces, etc., cuando se consumen en la mañana, SE VAN CONVIRTIENDO PAULATINAMENTE EN GLUCOSA y proporcionan estabilidad de sus niveles a lo largo del día lo que es primordial para el funcionamiento cerebral en las áreas del aprendizaje y la memoria. Esto permite un excelente rendimiento escolar, evitando, además, la fatiga mental.

ADICIONALMENTE, LAS PROTEÍNAS AUMENTAN LA SÍNTESIS DE NORADRENALINA y DOPAMINA CEREBRAL, INCREMENTANDO AÚN MÁS LA CAPACIDAD DE ALERTA, CONCENTRACIÓN y LA MEMORIA.

El aporte proteico de la mañana, también evita que nuestros músculos, ligamentos y el colágeno de la piel, sean utilizados como desayuno o combustible para el cerebro. Esto preserva la capacidad física y composición corporal además de la eficiencia mental.

AGREGANDO AL MENOS 40 gr de PROTEÍNA AL DESAYUNO, LA GLUCOSA SE MANTENDRÁ ESTABLE HASTA POR 14 horas, EL CEREBRO NO TENDRÁ QUE OCUPARSE EN ACTIVAR SISTEMAS DE SUPERVIVENCIA y PODRÁ DEDICARSE POR ENTERO A SUS LABORES INTELECTUALES.

En esas condiciones el niño no se vuelve más inteligente, pero si está en el máximo de su capacidad mental e intelectual.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.scribd.com/document/332087237/Por-Que-Desayunar-y-No-Mas-Dietas-Daniela-Jabovitzx

04/09/2025

🌱🍲 ¡Hora de cocinar en casa algo saludable y delicioso! 🍲🌱

Hoy te invitamos a preparar Frijol Amarillo Mungo 🟡, lleno de sabor y nutrientes para tu día. 💪✨

Ingredientes:
🥣 1 taza de frijol mungo amarillo seco
🧅 1 cebolla en cubos
🥕 1 zanahoria en medias lunas
🍅 2 tomates en cubitos
🌿 1 cucharadita de comino
🧂 Sal marina y pimienta al gusto (opcional)
🌶️ Hojuelas de pimienta roja (opcional)

Preparación:
1️⃣ Lava los frijoles y hiérvelos a fuego lento hasta que estén suaves (30-45 min).
2️⃣ Saltea las cebollas en agua por 5 min, agrega las zanahorias y cocina 10 min más.
3️⃣ Añade los tomates, comino y especias, mezcla bien.
4️⃣ Incorpora todo a la cacerola con los frijoles, ajusta el agua y cocina 5 min más.

💚 ¡Listo! Disfruta de un plato nutritivo, reconfortante y lleno de energía. 😋

¿Listos para descubrir un tesoro nutritivo y ancestral? 🌱❤️Visita nuestra tienda y lleva a casa el frijol ayocote, una l...
04/09/2025

¿Listos para descubrir un tesoro nutritivo y ancestral? 🌱❤️
Visita nuestra tienda y lleva a casa el frijol ayocote, una leguminosa tradicional mexicana que combina sabor, historia y beneficios para tu salud. 🛒🌾

¿Por qué incorporar ayocote a tu cocina?

Rico en proteína vegetal, carbohidratos complejos y fibra, ideal para nutrir tu cuerpo y cuidar tu digestión.

Excelente fuente de minerales y vitaminas esenciales, como potasio, calcio, magnesio, hierro, zinc, manganeso, cobre y folato.

Antioxidantes potentes: contiene fenoles, flavonoides y antocianinas que ofrecen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y potencial anticancerígeno.

Promueve regulación del azúcar y saciedad, gracias a su alto contenido de fibra, lo que apoya una dieta equilibrada.

Leguminosa subutilizada y sostenible, con gran valor para biodiversidad y tradiciones rurales mexicanas.

¡Ven por el tuyo hoy!

Ideal para guisos, caldos, ensaladas, sopas o platillos tradicionales que necesitan ese toque auténtico. Sabores ancestrales y salud en cada grano: ¡no te quedes sin probarlo! 🥣✨

04/09/2025

El alarmante deterioro de la salud física y mental que experimentamos actualmente, está en relación directa con la alimentación moderna basada en productos desvitalizados, adulterados, extremos, ultra-procesados, y en la pérdida de· un marco de referencia que nos permita saber qué es una ALIMENTACION CENTRADA.

Puesto que la alimentación determina nuestra configuración bioquímica, de la que depende el buen funcionamiento corporal, nervioso y cerebral, ésta determina en buena medida nuestro comportamiento y expresión, y por ello podemos decir que detrás de los problemas de conducta existe un problema nutricional.

Aprenderemos la relación entre los alimentos, los trastornos de conducta, y los problemas de aprendizaje.

Esto es parte de la conferencia, ya actualizada, presentada en el Primer Congreso Mexicano de Aprendizaje y Desarrollo de la Inteligencia en 1991 en la CDMX.

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

¿Buscas algo nutritivo, tradicional y lleno de sabor? 🌾❤️¡Ven a nuestra tienda y descubre el frijol vaquita roja! Una jo...
04/09/2025

¿Buscas algo nutritivo, tradicional y lleno de sabor? 🌾❤️
¡Ven a nuestra tienda y descubre el frijol vaquita roja! Una joya criolla mexicana con un sabor delicado, textura cremosa y beneficios que alimentan cuerpo, alma y comunidad. 🌱✨

¿Por qué tiene tanto valor?

Proteína vegetal, fibra y carbohidratos complejos combinados que aportan energía y bienestar digestivo.

Rico en hierro, magnesio, potasio y vitaminas del complejo B, esenciales para tu vitalidad diaria.

Excelente para estofados, sopas y guisos que exigen cocción larga, además de usarse en repostería por su sabor ligeramente dulce y textura cremosa.

Origen local y cultivo regenerativo: proviene de Morelos y Estado de México, cultivado por familias campesinas con semillas criollas, promoviendo la biodiversidad y prácticas agrícolas sustentables.

¡Visítanos hoy!

Incorpora este frijol en tus platos de cuchara, guisos tradicionales o incluso en postres caseros. Es cultura, nutrición y sabor en cada bocado. ¡Tu mesa y tu cuerpo lo van a celebrar! 🥘🍲

¿Quieres llevar tu salud al siguiente nivel? 🌱✨Pasa por nuestra tienda y descubre el frijol San Francisco, una legumbre ...
04/09/2025

¿Quieres llevar tu salud al siguiente nivel? 🌱✨
Pasa por nuestra tienda y descubre el frijol San Francisco, una legumbre nutritiva y tradicional que está llena de bondades para tu bienestar. 🛒💚

¿Por qué vale la pena incluirlo en tu dieta?

Proteína vegetal de calidad y fibra que sacian y nutren, apoyando una digestión saludable y ayudando a mantenerte satisfecho por más tiempo.

Rico en vitaminas y minerales esenciales como hierro, ácido fólico, calcio, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B.

Amigable con el corazón y bajo en grasa, sin colesterol ni grasas saturadas, y contribuye a reducir el colesterol LDL si reemplazas proteínas animales por legumbres.

Ayuda a regular el azúcar en la sangre gracias a su fibra y carbohidratos complejos, contribuyendo a energía estable y control del apetito.

Previene enfermedades digestivas y contribuye al bienestar general, favoreciendo la salud intestinal y aportando antioxidantes protectores.
¡Visítanos hoy!

Inclúyelo en guisos, ensaladas, sopas, o como base para tus comidas nutritivas. El frijol San Francisco es sabor, tradición y bienestar en cada grano. ¡Tu cuerpo lo agradecerá! 🌱🍲

¿Quieres darle un boost nutritivo a tu cocina? 🌟Pásate por nuestra tienda y descubre el frijol amarillo mungo: una joya ...
04/09/2025

¿Quieres darle un boost nutritivo a tu cocina? 🌟
Pásate por nuestra tienda y descubre el frijol amarillo mungo: una joya culinaria con múltiples beneficios para tu salud. ¡Ideal para recetas ligeras, energéticas y llenas de sabor! 🌱🛒

¿Por qué es tan especial?

Proteína vegetal & fibra: sacia y nutre, excelente para mantener el apetito bajo control y favorecer la digestión.

Vitamínico y mineral completo: contiene hierro, magnesio, potasio, folato y vitaminas del grupo B, esenciales para la energía, el sistema inmune y el bienestar general.

Apoya la digestión y controla el azúcar en sangre: índice glucémico bajo y alto contenido de fibra ayudan a mantener niveles estables de glucosa y favorecer el tránsito intestinal.

Cuida tu corazón y peso: gracias a su poder antioxidante, su capacidad para reducir colesterol LDL, y promover saciedad, contribuye al bienestar cardiovascular y al control de peso.

Versátil y delicioso: perfecto en sopas, ensaladas, guisos, currys o incluso en brotes nutritivos.

¡Acércate hoy mismo!

Incorpora este superalimento en tus platos saludables y dale un giro nutritivo y sabroso a tu mesa. El frijol amarillo mungo te está esperando. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá! 💚

¿Listo (a) para darle un impulso nutritivo a tus comidas? 🌱✨¡Visita nuestra tienda y descubre el frijol verde mungo! Est...
04/09/2025

¿Listo (a) para darle un impulso nutritivo a tus comidas? 🌱✨
¡Visita nuestra tienda y descubre el frijol verde mungo! Esta legumbre ligera y versátil es una verdadera fuente de bienestar en cada grano. 🛍️💚

¿Por qué no puedes quedarte sin él?

Proteína vegetal y fibra que sacian y alimentan con conciencia. Ideal para incluir en tu dieta diaria.

Vitaminas y minerales esenciales como hierro, magnesio, potasio, folato y vitaminas del grupo B. Perfecto para energía y funciones vitales.

Digestión en equilibrio y azúcar estable: su fibra y bajo índice glucémico ayudan a cuidar tu salud intestinal y evitar picos de glucosa.

Corazón fuerte y menos inflamación gracias a sus antioxidantes y fitonutrientes.

Fácil de digerir y menos hinchazón que otras legumbres: una opción gentil con tu estómago.

Aprovecha sus múltiples formas de uso: en ensaladas, sopas, guisos, brotes o como base de platillos reconfortantes. ¡El frijol mungo es salud en cada cucharada! 🥗🍲

03/09/2025

🌸✨ Invitación a cocinar en casa

¡Hoy toca deleitar el paladar con un platillo lleno de sabor y salud! 🐟🥢
Anímate a preparar en casa este salmón con soya y jengibre, una receta fácil, nutritiva y con un toque asiático irresistible. 🇯🇵💚

Ingredientes que necesitarás 📝:

1 ½ lbs de salmón fresco 🐟

¼ taza de salsa de soya reducida en sodio 🥢

1 cda de aceite de ajonjolí 🌿

1 cda de jengibre fresco picado ✨

½ cdta de pimienta negra molida 🌶️

2 dientes de ajo picados 🧄

4 cdtas de fruto del monje o azúcar de coco 🍯

1 cdta de semillas de ajonjolí 🌸

2 cdas de cebollinos frescos picados 🌱

Preparación 👩‍🍳:
1️⃣ Marina el salmón: mezcla soya, aceite de ajonjolí, jengibre, ajo, pimienta y fruto del monje. Coloca el salmón y deja reposar 20 min. 🕒
2️⃣ Cocina: en sartén caliente, 4-5 min por lado hasta dorar. 🔥🐟
3️⃣ Decora: agrega ajonjolí y cebollinos. 🌿✨
4️⃣ Disfruta: acompaña con arroz integral o ensalada fresca. 🥗🍚

Un platillo fácil, saludable y delicioso que encantará a toda la familia! 💕

¿Antojo de un desayuno saludable y delicioso? 🥄✨Ven a La Milpa Central Naturista y descubre el Amaranto Nativo sabor vai...
03/09/2025

¿Antojo de un desayuno saludable y delicioso? 🥄✨
Ven a La Milpa Central Naturista y descubre el Amaranto Nativo sabor vainilla de Bionativa: una opción nutritiva, reconfortante y natural que tu cuerpo agradecerá. 🛒💚

¿Por qué te va a encantar?

Proteína vegetal de alta calidad: ideal para nutrir músculos, con equilibrio de aminoácidos esenciales como la lisina, ¡incluso a nivel de leche!

Rico en vitaminas y minerales: hierro, calcio, fósforo, ácido fólico, vitaminas A, B, C… ¡todo en una cucharada!

Mejora la digestión y aporta saciedad: por su alto contenido de fibra y psillium, ayuda a mantener el tránsito intestinal y a controlar el apetito.

Aporta energía y bienestar mental: nutrientes y colágeno que potencian energía física y mental, perfecto para empezar el día con fuerza.

Antioxidante y cardioprotector: combate el estrés oxidativo, favorece la digestión, la salud cardiovascular y apoya la piel y el cabello.

¡Visítanos hoy mismo! Atrévete a probar su sabor vainilla, ¡natural, nutritivo y reconfortante! Tu cuerpo y tu día lo agradecerán. 💫

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 19:00
Tuesday 08:30 - 19:30
Wednesday 08:30 - 19:30
Thursday 09:00 - 19:00
Friday 08:30 - 19:00
Saturday 10:00 - 19:30
Sunday 12:00 - 16:00

Telephone

+526461761005

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Milpa Central Naturista posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to La Milpa Central Naturista:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram