Terapia de pareja, terapia individual

Terapia de pareja, terapia individual terapia de pareja, terapia individual, terapia familiar. con una ayuda y orientacion a tiempo se puede evitar mucho sufrimiento

22/11/2025
Citas ensenada 686 119 8204
22/11/2025

Citas ensenada 686 119 8204

EL DESGASTE DE LA RELACION DE PAREJA...!!En la relación de pareja pueden aparecer factores -SORDOS"-que no causan un gra...
21/11/2025

EL DESGASTE DE LA RELACION DE PAREJA...!!
En la relación de pareja pueden aparecer factores -SORDOS"-que no causan un gran daño, que al acumularse o mantenerse en el tiempo, pueden precipitar el fin de la relación.

El desgaste de la pareja es un proceso inevitable, pero no irreversible. Hay factores que lo promueven, lo aceleran o hacen más profundas las grietas. Así mismo, hay otros que lo debilitan, lo ralentizan y lo diluyen. Todos los días se propicia o se evita ese deterioro natural de las relaciones.

Los factores que llevan al desgaste de la pareja tienen que ver con conductas y actitudes que generan conflicto o presión. No suelen ser conductas que se puedan catalogar como disfuncionales o nocivas en un sentido estricto, pero sí tienen la fuerza necesaria para producir una erosión que interaccione con otras variables.

Así pues, el desgaste de la pareja es fruto de elementos que actúan como gotas que liman la piedra o terminan por desbordar la copa. El riesgo está en que pasan desapercibidos, pero no por ello carecen de fuerza. Los factores con más protagonismo en este proceso son los siguientes.

1. Celos y desgaste de la pareja
Los celos son un sentimiento que en una dosis muy pequeña pueden ser, incluso, bienvenido. En principio, demuestran que hay temor de perder el amor de la otra persona y que existe interés en mantenerlo. Por lo tanto, y sobre todo al inicio de la relación, los celos pueden interpretarse como la corroboración de que le importamos al otro.

2. Miedo a la ruptura
El miedo a la ruptura se parece a los celos, pero no es igual. Ese temor desata una serie de conductas como apegos extremos, irrespeto al espacio individual del otro y dependencia muy marcada. Todo ello contribuye al desgaste de la pareja.

3. Convivencia
Una mala dinámica de convivencia mata a la pareja: los gestos, los detalles, el tiempo de calidad compartido… Es normal porque el ser humano también necesita cambios para que su interés se renueve. Si vivir con otro genera una rutina muy repetitiva, es más fácil que comience una espiral de desgaste.

4. Impuntualidad
A lo que se hace referencia aquí es a la impuntualidad como tal, pero también, en general, a la gestión del tiempo. En pareja es importante sincronizar los relojes, que las dinámicas de uno no lastren las del otro. Esto incluye, en primera instancia, cumplir con los compromisos que impliquen una hora específica. Si van a salir a cine a las 8 de la noche, que sea a las 8 de la noche.

5. Dificultad para conciliar
Las discusiones son otro de esos factores que llevan al desgaste de pareja. A veces se les da una connotación pasional, sobre todo al comienzo, y llegan a ser incluso bien toleradas por la pareja en momentos en que la relación se caracteriza por el ardor.

Los factores que contribuyen al desgaste de pareja son situaciones que se pueden manejar de otro modo si hay interés en preservar el vínculo. Los acuerdos son un elemento fundamental para que la pareja avance y el lazo se haga más fuerte.

TERAPIA INDIVIDUAL Y DE PAREJA
CITAS EN ENSENADA 686 119 8204

➡️ Las personas con Apego Ansioso/Ambivalente también siguen un ciclo predecible.Se entregan rápido cuando la conexión s...
21/11/2025

➡️ Las personas con Apego Ansioso/Ambivalente también siguen un ciclo predecible.

Se entregan rápido cuando la conexión se siente intensa, recíproca y llena de señales de interés.

Saben cómo mostrar cariño, cómo abrir su corazón y cómo construir cercanía en poco tiempo.
Su presencia es cálida, disponible, y suelen ser quienes sostienen el vínculo al inicio.

Cuando la relación avanza, no se alejan: se activan.
Cada silencio empieza a sonar a peligro, cada cambio en el tono a posible abandono.

La ansiedad comienza a subir.
Empiezan a sobreanalizar, a buscar señales, a preguntarse qué hicieron mal.

Intentan compensar esa incertidumbre acercándose más, escribiendo más, demostrando más.
Pero esa intensidad, a veces, hace que la otra persona tome distancia.

Esa distancia los descoloca.
Los hace sentir inseguros, indignos, confundidos.
Comienzan a preguntarse si son “demasiado”, si algo en ellos espantó al otro.

La mente empieza a crear historias:
que algo cambió,
que ya no los quieren,
que la relación está en riesgo.

Y mientras más buscan conexión, más sienten la ausencia del otro.

Aparecen los impulsos: llamar, insistir, aclarar, pedir seguridad.
No porque quieran controlar, sino porque su sistema nervioso está literalmente pidiendo auxilio.

Si logran reconectar, sienten alivio inmediato.
Pero ese alivio nunca dura demasiado, porque el ciclo vuelve a activarse ante el siguiente silencio o distancia.

Luego vienen los reproches internos:
“¿Por qué soy así?”,
“¿Por qué me aferro tanto?”,
“¿Por qué amo más de lo que deberían amarme?”

La verdad es que el patrón tampoco cambia mientras no se comprenda.
Cada vez que la conexión parece en riesgo, la herida del abandono toma el control.

Por eso su camino de sanación es aprender a regular ese sistema nervioso,
a reconocer la diferencia entre realidad y miedo,
y a construir vínculos donde no tengan que rogar por lo que merece ser dado de forma natural.
Terapia individual y de pareja
Ensenada 686 119 8204

Cuando una mujer deja de lado su amor propio,su pareja entiende el mensaje:“Haz conmigo lo que quieras. Minimízame, rech...
21/11/2025

Cuando una mujer deja de lado su amor propio,
su pareja entiende el mensaje:
“Haz conmigo lo que quieras. Minimízame, recházame, ignórame… yo me quedo igual.”

Y ahí es donde empieza a tratarla como si fuera reemplazable.
Como si estuviera hecha para aguantarlo todo.
Como si su presencia fuera un favor y no un valor.

Cuando una mujer se olvida de sí misma, se convierte —sin querer— en esa mujer que pide migajas, que justifica faltas de respeto, que acepta silencios que duelen y palabras que hieren… solo por no perderlo.

Y lo más triste es esto:
Él no la destruye… ella se entrega en bandeja de plata.
Esa es la parte que más arde.

Porque cuando una mujer renuncia a su amor propio, el hombre no necesita destruirla.
Ella ya abrió la puerta, ya apagó su voz, ya dobló su dignidad.

Al final, cuando tú te abandonas, cualquiera se siente con derecho a tratarte como si no valieras nada.

LA INDIFERENCIA Y SILENCIO ARMAS DE LAS PERSONAS PASIVO AGRESIVAS.....!!!Son personas que viven en un profundo resentimi...
20/11/2025

LA INDIFERENCIA Y SILENCIO ARMAS DE LAS PERSONAS PASIVO AGRESIVAS.....!!!

Son personas que viven en un profundo resentimiento y castigan pasivamente a cualquiera que tengan cerca. Son imposibles de tratar a nivel comunicativo. No saben o no tienen intención alguna de expresarse, pero son capaces de acumular mucha rabia y mucha ira contenida en esos silencios.

¿Qué son las personalidades pasivo-agresivas?
Los pasivo-agresivos responden a un tipo de personalidad que se centra exclusivamente en lo negativo de sus vidas y de las vidas ajenas. Son incapaces de involucrarse en relaciones personales. Son personas muy sensibles a la crítica y hacen gala de bastante mal humor. Sus quejas son interminables y ninguna solución a sus problemas, reales o imaginarios, les parece buena.

Siempre son los demás los culpables de sus frustraciones. Saben tocar todos los botones de quienes tienen cerca para inyectarles su veneno.

Olvidan sus obligaciones y esquivan los compromisos. Cuando no lo pueden hacer, teatralizan un esfuerzo mayor de lo que les supone en realidad la propia tarea.

La indiferencia en las personas pasivo-agresivas
A los pasivo-agresivos les resulta muy difícil mantener un debate con alguien. No tienen ninguna capacidad asertiva y temen ganarse con sus opiniones el rechazo de los demás. Se sienten cómodos cuando la conversación gira en torno a otros: en este contexto comunicativo “se sienten a salvo”.

El único objetivo de la indiferencia de las personas pasivo-agresivas es la de hacerte sentir mal por las carencias que ellos acarrean. Así, pueden culparte por algo que ellos mismos hicieron o para encubrir una envidia malsana que les corroe. Son personas que desgastan, literalmente, a todo el mundo.

Lamentablemente, las personas pasivo-agresivas tienen pocas probabilidades de cambio. Hay que pensar que este tipo de personas suelen provenir de entornos familiares donde las actitudes pasivo-agresivas eran las dominantes.

Estos son los referentes que tienen. Por eso es tan difícil provocar el cambio en ellos. Han aprendido que la manipulación pasiva es la única manera que tienen de conseguir posiciones de poder en sus relaciones.

terapia individual y de pareja ensenada 686 119 8204

NUNCA TRATES DE CAMBIAR UNA PERSONA…. !!CUANDO UNA PERSONA NO QUIERE CAMBIAR… NO LO HARÁ 🔥..!!!Podrás amarl@ con el alma...
20/11/2025

NUNCA TRATES DE CAMBIAR UNA PERSONA…. !!

CUANDO UNA PERSONA NO QUIERE CAMBIAR…
NO LO HARÁ 🔥..!!!

Podrás amarl@ con el alma entera,
darle segundas oportunidades,
tercera, cuarta…
esperar en silencio,
explicarle con lágrimas lo que necesitas,
rogarle que te elija, que crezca, que despierte.

Pero si él no quiere… nada de eso importará.

Y duele. Duele tanto.
Porque tú sí estabas list@
Lista para amar sin condiciones, pero también sin perderte en el intento.
List@ para construir algo verdadero, aunque eso implicara remover sus piedras y las tuyas.

Pero él…o ella ..
él solo quería un refugio, no un espejo.

Y claro… te dirán que eres “demasiado”:
Demasiado intens@
Demasiado clar@
Demasiado honest@

La verdad es que no sobra tu amor… lo que falta es su valor.
No es que pidas demasiado… es que él/ella no tiene suficiente para darte.

Así que, si hoy estás soltando a alguien que prefirió quedarse pequeñ@ …
No lo llames fracaso. Llámalo libertad.

Si piensas enamorarte y convivir con alguien, vuélvete OBSERVADOR. ¿Por qué? Porque te fijas en un cuerpo, pero te enamo...
20/11/2025

Si piensas enamorarte y convivir con alguien, vuélvete OBSERVADOR.
¿Por qué?
Porque te fijas en un cuerpo, pero te enamoras de una personalidad y te casas con un carácter.
Observa su carácter, sus costumbres, sus hábitos, su ética, su estado de conciencia, si sabe administrar bien sus finanzas, observa cómo es su forma de ser, cómo se relaciona con sus padres, hermanos, incluso hijos si los tiene, cómo socializa con las demás personas, cómo maneja la ira, los celos, la sexualidad, cómo actúa bajo presión, cómo asume sus responsabilidades y compromisos, cómo cuida su integridad, su pureza y su constancia en su deseo de vivir conscientemente, cómo se responsabiliza de su vida, sus acciones, sus emociones y sentimientos.
El noviazgo no es para descubrir el cuerpo, es para descubrir el carácter.
Por eso, si te enamoras, observa bien. Así estarás protegiendo tu corazón y por ende tu tranquilidad y tu futuro.

💚 Hoy, en el Día Internacional del Hombre, reconocemos quienes eligen amar desde la ternura, respetar desde la empatía y...
19/11/2025

💚 Hoy, en el Día Internacional del Hombre, reconocemos quienes eligen amar desde la ternura, respetar desde la empatía y acompañar desde el cuidado.

Existen hombres que abrazan, escuchan y construyen relaciones sanas.
Ellos también son parte del cambio. 🌿

*TERAPIA INDIVIDUAL*Nuestra terapia individual no solo se enfoca en el bienestar personal, sino que también puede ayudar...
19/11/2025

*TERAPIA INDIVIDUAL*
Nuestra terapia individual no solo se enfoca en el bienestar personal, sino que también puede ayudar a mejorar tu relación de pareja. Abordamos desafíos como ansiedad, depresión, baja autoestima y pérdida del deseo sexual, para que puedas alcanzar un equilibrio emocional integral y fortalecer tu relación.

*BENEFICIOS*

- Mejora tu bienestar emocional
- Fortalece tu relación de pareja
- Aborda ansiedad, depresión y baja autoestima
- Aumenta la comunicación y el deseo sexual

Citas en ensenada. 686 119 8204

Dirección

Alvarado Y 2da. Zona Centro. Plaza La Villa Mexicana
Ensenada
22800

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+526861198204

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia de pareja, terapia individual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría