Dr Ivan Velasco Oftalmólogo Retinólogo

Dr Ivan Velasco Oftalmólogo Retinólogo Cirujano Oftalmólogo especializado en Microcirugía Ocular y enfermedades de los Ojos.

En 1903, cuando los bebés prematuros eran dejados morir en los pasillos de los hospitales, Martin Couney tuvo un plan au...
13/09/2025

En 1903, cuando los bebés prematuros eran dejados morir en los pasillos de los hospitales, Martin Couney tuvo un plan audaz. Smugglería tecnología salvavidas a Estados Unidos disfrazada de entretenimiento.

Couney instaló su "Infantorium" en Coney Island, donde filas de incubadoras de vidrio albergaban a los luchadores más pequeños que jamás hayas visto. Estos bebés eran tan pequeños que usaban ropa de muñecas porque ninguna tienda hacía prendas humanas lo suficientemente pequeñas.

El cartel decía "Todo el Mundo Ama a un Bebé" y los visitantes pagaban 25 centavos para asomarse. Los críticos lo llamaron explotación. Los padres lo llamaron salvación.

Lo que la multitud no se dio cuenta fue que estaban presenciando una revolución médica. Cada níquel y cada centavo financiaban cuidados de enfermería las 24 horas, alimentación especializada y entornos con temperatura controlada que los hospitales se negaban a proporcionar.

Couney animaba a sus enfermeras a cargar y acurrucar a los bebés frente al público, demostrando que estos no eran especímenes, sino niños preciosos que merecían amor y cuidado.

Durante cuatro décadas, familias desesperadas trajeron sus pequeños milagros a un hombre que prometía lo que los médicos no querían: esperanza. Para cuando terminaron las exposiciones de Couney, había recibido a más de 8,000 bebés y enviado a 6,500 de ellos a casa con vida.

El espectáculo secundario de feria del médico "falso" se convirtió en el plan para las modernas unidades de cuidados intensivos neonatales. A veces, los mayores avances médicos no ocurren en hospitales estériles, sino en manos de alguien lo suficientemente valiente como para importarle cuando el mundo se ha dado por vencido.

Martin Couney nunca obtuvo un título médico. Pero se ganó algo mucho más grande: la gratitud de miles de familias y un legado que todavía salva vidas hoy.

Historia verificada por AI.

---

Dentro de nuestra cabeza y cuello se esconde una de las redes más asombrosas del cuerpo humano: el sistema nervioso. Aqu...
14/08/2025

Dentro de nuestra cabeza y cuello se esconde una de las redes más asombrosas del cuerpo humano: el sistema nervioso. Aquí, el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico actúan como el centro de control, mientras una maraña de nervios craneales y cervicales se ramifica para llevar y traer señales eléctricas a cada rincón del cuerpo. Estos cables biológicos controlan nuestros sentidos, movimientos, reflejos y hasta funciones automáticas que ni notamos. En cada segundo, miles de millones de impulsos recorren esta intrincada autopista de información, manteniéndonos vivos, conscientes y conectados con el mundo.

Es un honor haber sido alumno del Dr. Federico Graue. Bien merecido su ingreso al salón de la Fama de la American Colleg...
02/08/2025

Es un honor haber sido alumno del Dr. Federico Graue. Bien merecido su ingreso al salón de la Fama de la American College of Retina Surgeons.

02/08/2025

El Comité Organizador y la Presidencia del CMCC tienen el gusto de invitarte a la próxima sesión académica.

"Técnicas de fijación de lentes intraoculares en afaquia."
📅 Lunes 11 de agosto de 2025
🕗 Hora: 20:00 h
📍 Sede: Sociedad Mexicana de Oftalmología, Colegio Nacional, A.C. Boston 99, Col. Nochebuena, C.P. 03720, Ciudad de México.

¡Te esperamos para seguir fortaleciendo juntos la práctica oftalmológica!

Cada uno de esos puntos brillantes son parásitos en el cerebro 🧠🪱Una imagen que parece de ciencia ficción…Pero no lo es....
31/07/2025

Cada uno de esos puntos brillantes son parásitos en el cerebro 🧠🪱
Una imagen que parece de ciencia ficción…
Pero no lo es.
Es la resonancia cerebral real de un paciente con neurocisticercosis.



“Decían que solo eran migrañas… pero tenía parásitos comiéndose su cerebro.” ⚠️

Juan tenía solo 23 años.
Empezó con cefaleas intensas, mareos, confusión.
Luego, las crisis convulsivas llegaron sin aviso.
Fue al médico. Le recetaron analgésicos.
Le dijeron que era estrés, que era migraña, que era psicológico.

Pero nadie imaginaba lo que ocultaba su cráneo…



Una resonancia como la que estás viendo reveló la verdad:
Su cerebro estaba infestado de larvas de Taenia solium.
Decenas, cientos de cisticercos diseminados por la sustancia gris.

¿Cómo llegaron allí?

A través de alimentos contaminados.
Huevos microscópicos del parásito del cerdo que entraron por su boca,
cruzaron la barrera intestinal…
y llegaron al sistema nervioso central.



Juan no resistió la última crisis.
El edema cerebral fue tan severo que entró en coma.
Falleció días después.

Y todo por una infección que se pudo prevenir.



No todo dolor de cabeza es estrés. No toda convulsión es epilepsia.

A veces, el enemigo no es mental…
es biológico.
es silencioso.
es mortal.



¿Cómo prevenirlo? ✅

• Lava bien tus manos antes de comer 🧼
• Cocina correctamente la carne de cerdo 🍖
• Lava frutas y verduras con agua potable 🥬
• Desparasítate periódicamente, según recomendaciones médicas 💊



Recordatorio final: Esta imagen y esta historia tienen fines educativos y preventivos. No ignores los síntomas. Consulta siempre a un profesional de la salud. Tu cerebro lo vale.

Un maestro llevó globos a su escuela y le regaló uno a cada alumno. Después ordenó que anotasen sus nombres en su globo,...
11/07/2025

Un maestro llevó globos a su escuela y le regaló uno a cada alumno. Después ordenó que anotasen sus nombres en su globo, los dejaran en el piso y abandonaran el aula. Una vez afuera, les dijo: "Tienen 5 minutos para que cada uno encuentre el globo que lleva su nombre". Los alumnos entraron y buscaron, pero se acabaron los 5 minutos y nadie había podido encontrar el suyo.

El maestro les dijo ahora: "Tomen cualquier globo y entréguenselo al dueño del nombre que lleva anotado".

En apenas un par de minutos todos los alumnos ya tenían el suyo en la mano.

Finalmente, dijo el maestro: "Chicos, los globos son como la felicidad. Nadie la va a encontrar buscando la suya solamente. En cambio, si cada uno se preocupa por la del otro, encuentra rápido la que le pertenece".

AMOR ES LA CLAVE...

Anónimo

¿Qué significa tener o no tener escrúpulos?“Escrupuloso” es una de las palabras más fascinantes de nuestro vocabulario. ...
07/07/2025

¿Qué significa tener o no tener escrúpulos?

“Escrupuloso” es una de las palabras más fascinantes de nuestro vocabulario. Su definición primaria es: “una duda o vacilación que golpea a la conciencia de que algo está bien o mal. “ “

¿Pero de dónde viene realmente esta palabra?

💡 Scrupolo proviene del escrupulus latino, que literalmente significa “pequeña piedra puntiaguda”. En la antigua Roma, los legionarios durante las marchas a menudo encontraban guijarros insidiosos en sus caligae: sandalias militares. Estas pequeñas piedras se quedan atrapadas entre la suela y el pie, causando una constante molestia.

En ese momento, el soldado tuvo que hacer una elección difícil: soportar el dolor y seguir marchando, o detenerse para quitar el guijarro, pero arriesgándose a ser castigado por frenar a las tropas.

Mientras tanto, senadores, tribunos y otros hombres de poder viajaban cómodamente a caballo o en carro: no tenían guijarros que soportar. No te molestes. Sin escrúpulos.

👉 Aquí es donde viene la idea de que la gente en el poder a menudo “no tiene escrúpulos”: no sienten la molestia moral que ralentiza a la gente común.

Con el tiempo, esa pequeña piedra se convirtió en un símbolo de conciencia: una duda interior que nos pica cuando algo no parece correcto. Y así “tener escrúpulos” se convirtió en un signo de sensibilidad moral.

🔍 Al final del día, aquellos que no tienen escrúpulos ya ni siquiera sienten ese pequeño e incómodo guijarro de la ética en el zapato de la conciencia.

28/06/2025

Quitando un fragmento de metal de 2.5mm alojado dentro del ojo.
Y por eso chiquillos, es que tiejen que usar lentes de protección hasta para clavar un clavito.
Hoy el paciente está mucho mejor.

Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea valiente.Es porque no pelea con nadie.No corre.No gri...
27/06/2025

Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea valiente.

Es porque no pelea con nadie.
No corre.
No grita.
No se altera.

Solo camina… como si nada pudiera tocarlo.

Se mete entre cocodrilos como si fueran viejos amigos.
Pasa al lado de depredadores… como quien va a comprar tortillas.
Y nadie lo ataca.
Nadie lo molesta.
Nadie lo toca.

Y no porque sea el más fuerte…
sino porque no amenaza a nadie.

No impone respeto con gruñidos, ni con garras, ni con fuerza.
Lo impone con su calma.

Tiene esa energía que desarma.
Esa paz que se contagia.
Esa presencia que hace que hasta el más agresivo… se tranquilice.

Y tal vez por eso todos lo buscan:
las aves, los monos, los patos, hasta los depredadores.
Porque estar cerca de un capibara… te baja el ruido de la cabeza.

Y es que no se trata de ser invencible…
sino de ser tan tranquilo, que nadie quiera hacerte daño.

El capibara no odia.
No se enoja.
No se mete con nadie.

Solo vive.
En paz.
Sin prisa.
Sin miedo.

Y a veces, lo que más falta nos hace no es ser más fuertes…
sino parecernos un poco más a él.

—Susana Rangel 🐾☕️✍️💬

Representando al Colegio de Oftalmología de Baja California en la Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Oftalmología ...
20/06/2025

Representando al Colegio de Oftalmología de Baja California en la Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Oftalmología 2025
Velando por los intereses y el bienestar de los médicos y pacientes.

El 12 de noviembre de 1976 parecía un día como cualquier otro. Un accidente de tráfico y un diagnóstico aparentemente si...
04/06/2025

El 12 de noviembre de 1976 parecía un día como cualquier otro. Un accidente de tráfico y un diagnóstico aparentemente sin importancia: traumatismo en la rodilla derecha. Nada grave, se pensaba. Sin embargo, con el paso de los meses, el dolor no solo no desaparecía, sino que empeoraba. Hasta que llegó la verdad, brutal y despiadada: osteosarcoma, un cáncer óseo maligno, capaz de atacar con fuerza a jóvenes llenos de vida.

Terry Fox, que ni siquiera había cumplido los 20 años, se enfrentó a una decisión que nadie debería tomar: amputarse la pierna derecha, que fue sustituida por una prótesis mecánica rudimentaria. Hoy existen dispositivos avanzados, pero en aquel entonces, caminar ya era una hazaña; correr, impensable.

Pero Terry no se rindió. Tres años después, el 12 de abril de 1980, decidió hacer algo que parecía imposible: cruzar Canadá de costa a costa. A pie. Con una sola pierna. ¿Su objetivo? Reunir un dólar por cada canadiense y donarlo todo a la investigación contra el cáncer. Así nació la “Maratón de la Esperanza”.

Cada día corría el equivalente a una maratón: 42 kilómetros. Todos los días. Recorrió Terranova, Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo, Nuevo Brunswick, Quebec, Ontario… Un reto épico, sobrehumano, que ningún atleta profesional se ha atrevido a imitar.

Después de 143 días y 5,373 kilómetros, tuvo que detenerse. El cáncer se había extendido a los pulmones. Ya no podía respirar, no por falta de valentía, sino porque su cuerpo ya no aguantaba. Era el 1 de septiembre de 1980. Para entonces ya había recaudado 24 millones de dólares.

Menos de un año después, el 28 de junio de 1981, falleció. Aún no cumplía los 23 años.

Su maratón fue concluida años después por Steve Fonyo, también sobreviviente de cáncer, también con una pierna amputada. Así, la “Maratón de la Esperanza” llegó a la meta.

Escribo estas líneas con admiración y con tristeza. Hoy en día, multitudes de adolescentes (y no tan adolescentes) hacen fila para comprar camisetas de Messi, Cristiano Ronaldo, LeBron James, Mbappé o Steph Curry. Millonarios celebrados como semidioses por cada gol, clavada o regate.

Y sin embargo, muy pocos conocen el rostro de Terry Fox. Nadie usa una camiseta con su imagen. Pero ese joven canadiense, con una sola pierna, hizo más por la humanidad que muchos de nuestros ídolos hiperpagados jamás harán.

Hay campeones. Y luego hay héroes.
Hay leyendas del deporte. Y luego está quien corrió por esperanza.
Hay nombres famosos. Y luego está TERRY FOX.

Había una vez, en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles amigos que  soñaban en grande con lo que el futuro dep...
05/04/2025

Había una vez, en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles amigos que soñaban en grande con lo que el futuro depararía para ellos.

El primer arbolito miró hacia las estrellas y dijo: "Yo quiero guardar tesoros. Quiero estar repleto de oro y ser llenado de piedras preciosas. Yo seré el baúl de tesoros más hermoso del mundo".

El segundo arbolito observó un pequeño arroyo en su camino hacia el mar y dijo: "Yo quiero viajar a través de mares inmensos y llevar a reyes poderosos sobre mí. Yo seré el barco más importante del mundo".

El tercer arbolito miró hacia el valle y vio a hombres agobiados de tantos infortunios, fruto de sus pecados y dijo: "Yo no quiero jamás dejar la cima de la montaña. Quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se detenga a mirarme, levantarán su mirada al cielo y pensarán en Dios. Yo seré el árbol más alto del mundo".

Los años pasaron. Llovió, brilló el sol y los pequeños árboles se convirtieron en majestuosos cedros. Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña. El primer leñador miró el primer árbol y dijo: "¡Qué árbol tan hermoso!", y con un hachazo de su brillante hacha el primer árbol cayó. "Ahora me deberán convertir en un baúl hermoso, voy a contener tesoros maravillosos", dijo el primer árbol.

Otro leñador miró el segundo árbol y dijo: "¡Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mí!". Y con un hachazo de su brillante hacha, el segundo árbol cayó. "Ahora deberé navegar mares inmensos", pensó el segundo árbol, "Deberé ser el barco más importante para los reyes más poderosos de la tierra".

El tercer árbol sintió su corazón hundirse de pena cuando el último leñador se fijó en el. El árbol se paró derecho y alto, apuntando al cielo. Pero el leñador ni siquiera miró hacia arriba, y dijo: "¡Cualquier árbol me servirá para lo que busco!". Y con un hachazo de su brillante hacha, el tercer árbol cayó.

El primer árbol se emocionó cuando el leñador lo llevó al taller, pero pronto vino la tristeza. El carpintero lo convirtió en un mero pesebre para alimentar las bestias. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni contuvo piedras preciosas. Fue sólo usado para poner el heno.

El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero. Pero no estaba junto al mar sino a un lago. No había por allí reyes sino pobres pescadores. En lugar de convertirse en el gran barco de sus sueños, hicieron de él una simple barcaza de pesca, demasiado chica y débil para navegar en el océano. Allí quedó en el lago con los pobres pescadores que nada de importancia tienen para la historia.

Pasó el tiempo. Una noche, brilló sobre el primer árbol la luz de una estrella dorada. Una joven puso a su hijo recién nacido en aquel humilde pesebre. "Yo quisiera haberle construido una hermosa cuna", le dijo su esposo. La madre le apretó la mano y sonrió mientras la luz de la estrella alumbraba al niño que apaciblemente dormía sobre la paja y la tosca madera del pesebre. "El pesebre es hermoso" dijo ella y, de repente, el primer árbol comprendió que contenía el tesoro más grande del universo.

Pasaron los años y una tarde, un gentil maestro de un pueblo vecino subió con unos pocos seguidores a bordo de la vieja barca de pesca. El maestro, agotado, se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente sobre el lago. De repente, una tormenta impresionante y aterradora se abatió sobre ellos. El segundo árbol se llenó de temor pues las olas eran demasiado fuertes para la pobre barca en que se había convertido. A pesar de sus mejores esfuerzos, le faltaban las fuerzas para llevar a sus tripulantes seguros a la orilla. ¡Iba a naufragar! ¡Qué gran pena, pues no servía ni para un lago! Se sentía un verdadero fracaso. Así pensaba cuando el maestro, sereno, se levantó y, alzando su mano, dio una orden: "Calma". Al instante, la tormenta le obedece y da lugar a un remanso de paz. De repente el segundo árbol, convertido en la barca de Pedro, supo que llevaba al rey del cielo, la tierra y los mares.

El tercer árbol fue convertido en tablones que por muchos años fueron olvidados como escombros en un oscuro almacén militar. ¡Qué triste yacía en aquella penuria inútil, qué lejos le parecía su sueño de juventud!

De repente un viernes por la mañana, unos hombres violentos tomaron bruscamente esos maderos. El tercer árbol se horrorizó al ser forzado sobre las espaldas de un inocente que había sido golpeado sin piedad. Aquel pobre reo lo cargó, doloroso, por las calles ante la mirada de todos. Al fin llegaron a una loma fuera de la ciudad y allí le clavaron manos y pies. Quedó colgado sobre los maderos del tercer árbol y, sin quejarse, sólo rezaba a su Padre mientras su sangre se derramaba sobre los maderos. El tercer árbol se sintió avergonzado, pues no sólo se sentía un fracasado, se sentía además cómplice de aquél crimen ignominioso. Se sentía tan vil como aquellos blasfemos ante la víctima levantada.

Pero el domingo por la mañana, cuando al brillar el sol la tierra se estremeció bajo sí, el tercer árbol comprendió que algo muy grande había ocurrido. De repente todo había cambiado. Sus leños bañados en sangre ahora refulgían como el sol. ¡Se llenó de felicidad y supo que era el árbol más valioso que había existido o existiría jamás porque aquel hombre es Rey de reyes y se murió para salvar el mundo!

La cruz es trono de gloria para el Rey victorioso. Cada vez que la gente piense en él recordarán que la vida tiene sentido, que son amados, que el amor triunfa sobre el mal. Por todo el mundo y por todos los tiempos millares de árboles lo imitarán, convirtiéndose en cruces que colgarán en el lugar mas digno de iglesias y hogares. Así todos pensarán en el amor de Dios y, de una manera misteriosa, llegó a hacerse su sueño realidad. El tercer árbol se convirtió en el más alto del mundo, y al mirarlo todos pensarán Dios.

Dirección

Calle Séptima 329
Ensenada
22800

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 10am - 12pm

Teléfono

6461740366

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Ivan Velasco Oftalmólogo Retinólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Ivan Velasco Oftalmólogo Retinólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría