13/08/2025
Tips: Fisiología del Transporte Terrestre 🚑
🔰Siempre hablamos sobre la fisiología de vuelo y como es que esta afecta al paciente y la tripulación, ahora queremos hablar sobre la fisiología del transporte terrestre y como es que este afecta a nuestro paciente.
Aquí te van 6️⃣ aspectos clave de la fisiología del transporte que afectan a tu paciente y te decimos cómo mitigarlos, comencemos…
1️⃣ Vibración y movimiento vehicular:
• Efecto fisiológico: Aumenta el dolor, puede agravar lesiones musculoesqueléticas, incrementar la presión intracraneal (PIC) y generar náuseas.
• Mitigación: Fijar bien al paciente, usar colchonetas o férulas acolchadas, conducir suavemente evitando frenadas bruscas.
2️⃣ Aceleraciones y desaceleraciones:
• Efecto fisiológico: Cambios bruscos en la presión arterial y frecuencia cardiaca; riesgo de descompensación en pacientes críticos o con trauma.
• Mitigación: Mantener velocidades estables, anticipar frenadas y giros, asegurar el equipo y la camilla para evitar desplazamientos.
3️⃣ Restricción de movimiento (inmovilización prolongada):
• Efecto fisiológico: Dolor, rigidez, compromiso circulatorio periférico, riesgo de úlceras por presión.
• Mitigación: Colocar soportes y almohadillas, evaluar pulsos y perfusión distal durante el traslado, ajustar sujeciones sin comprometer seguridad, más de 2 horas = úlceras por presión.
4️⃣ Cambios en la ventilación y oxigenación:
• Efecto fisiológico: En un entorno cerrado, con movimiento, la ventilación puede ser menos eficaz y el CO₂ ambiental puede aumentar.
• Mitigación: Monitorizar saturación, asegurar vía aérea y ventilación mecánica o asistida estable, mantener flujo adecuado de O₂.
5️⃣ Estímulos auditivos y visuales (sirenas, luces):
• Efecto fisiológico: Aumentan estrés, ansiedad y respuesta simpática (taquicardia, hipertensión).
• Mitigación: Comunicación calmada con el paciente, reducir uso de sirena si no es clínicamente necesario, proteger ojos de luces directas.
6️⃣ Limitaciones de monitorización y acceso al paciente:
• Efecto fisiológico: Mayor riesgo de no detectar cambios súbitos (arritmias, hipotensión, hipoxemia).
• Mitigación: Preparar y conectar todo el monitoreo antes de iniciar el traslado, reevaluar periódicamente, asegurar accesos IV/IO bien fijados.
🔰Ahora ya lo sabes, no solo en un helicóptero o avión necesitamos mitigar esos efectos estresantes que afectan directamente a nuestro paciente por la fisiología de transporte terrestre por sí misma 🚑💨
📋inscríbete HOY a nuestra escuela de formación profesional de paramédicos con DHO‼️
📞 informes aquí 👉🏼 https://wa.me/+524271208974 📲
Somos otra forma de enseñar 👨🏻🏫
📚 Referencias Bibliográficas:
1. Uchima PV, Idehara SJ. Assessing patient transport conditions during ambulance transit. Proc Inst Mech Eng Part H J Eng Med. 2024.
2. Grosek S, Aldegheishem A, et al. Effects of ground transportation on ventilated neonates: physiological and hematologic stress.
3. University College London. Transfer Physiology. FutureLearn: A Journey Through Transfer Medicine.
4. Inter‐hospital and intra‐hospital patient transfer: Recent concepts. PMC.
5. Study on forces acting during air and ground transport on immobilized patients (PubMed).
6. Mechanical vibration in ambulance transport: neonatal model improvements (PubMed).