19/06/2023
¿Qué se revisa y en qué semanas?
-
⭕️ SEMANA 5 | Confirmar embarazo
(Ecografía temprana)
Se logra evaluando:
✔️ S**o gestacional: Pequeña formación rellena de líquido localizada dentro del útero o “matriz”, la cual es redondeada y confirma el embarazo por medio de la ecografía. Su importancia radica en evaluar su forma, tamaño y localización, para descartar señales que pudieran calificar como embarazo de alto riesgo. (Por ejemplo, cuando existen zonas con desprendimientos o una posición baja del s**o gestacional).
✔️ S**o vitelino secundario (también conocido como vesícula vitelina): “Pequeña burbuja llena de líquido”. Es la primera estructura que se forma dentro del s**o gestacional y se visualiza antes que el bebé. Su valoración nos permite identificar criterios que nos hablen de buen pronóstico en un embarazo temprano.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
⭕️ SEMANA 6 | Vitalidad embrionaria
(Ecografía temprana)
✔️ Confirmar la existencia del bebé en desarrollo, es decir, “el embrión”.
Se evalúa su forma y dimensiones.
Se tomará una medida la cuál ofrecerá la “datación del embarazo”, es decir, el tiempo que lleva en desarrollo, así como una fecha estimada de parto (la cuál es aproximada y puede variar durante su crecimiento).
En esta etapa es probable detectar la actividad cardiaca (su latido).
*También es posible saber si se trata de un embarazo único o multiple (1, 2 o más bebés).
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
⭕️ SEMANA 11 a 14
Entre 11-13.6 semanas.
(Forma parte del tamizaje de malformaciones por ecografía y también es conocida como ecografía genética del primer trimestre)
La finalidad de esta ecografía es la detección temprana y oportuna de malformaciones congénitas.
Revisaremos:
✔️ Huesos nasales (HN):
Dos pequeñas imágenes que deben estar situadas en la base de la nariz. El visualizarlas nos habla de un buen pronóstico, ya que se ha demostrado que los niños que tienen formado el “hueso nasal” presentan menor riesgo de Síndrome de Down (Trisomía 21).
✔️ Translucencia nucal (TN):
Espacio relleno de líquido localizado en la región posterior del cuello del bebé, en su nuca, midiendo un tamaño adecuado nos habla de buen pronóstico.
✔️ El cuerpo del bebé. La presencia, forma y dimensiones de las estructuras que hasta el momento se hacen visibles gracias a su tamaño.
Por ejemplo:
-Cabeza.
-Columna.
-Abdomen.
-Brazos y piernas.
-Corazón.
-Cordón umbilical.
Así como otros órganos y características.
Nota: en algunos bebés de 13 o 14 semanas existe la posibilidad de diferenciar si se trata de un niño o una niña; esto dependerá de las condiciones propias del embarazo (cantidad de líquido amniótico, posición y postura del bebé, posición del cordón umbilical, etc.), por esta razón puede que seas de las mamás que se enteran en una etapa muy temprana o quizá te corresponda esperar un poco más.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
⭕️ SEMANA 22 a 24
(Revisión detallada de la anatomía del bebé, también conocida como “ecografía morfológica o estructural”)
Su finalidad es descartar una alta cantidad de defectos físicos en el desarrollo del bebé al evaluar cada una de sus partes.
En esta etapa tu bebé estará pesando entre 300 y 600 gramos aproximadamente.
Así mismo, al evaluar el tracto genito-urinario (riñones, ureteros, vejiga y genitales externos). También permite la diferenciación entre género masculino y femenino.
Así que ésta suele ser la mejor etapa para conocer si se trata de un niño 👶🏻 o de una niña 👧🏻.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
⭕️ SEMANA 32 a 34
(Determinación de la posición de tu bebé)
Además de realizar la valoración general del bebé, como en cada ecografía previa, en esta etapa se hace énfasis en revisar lo siguiente:
✔️ Posición fetal:
Determinar la localización de la cabeza, las piernas y la espalda, pues a partir de este momento un bebé comienza a definir la posición para el parto. Antes de la semana 32 el bebé aún cuenta con suficiente líquido y su tamaño aún le permite seguir cambiando de posición.
✔️ Líquido amniótico:
En esta etapa comienza una disminución fisiológica (natural) y debe mantenerse dentro de un volumen adecuado para considerarse normal.
✔️Cordón umbilical:
Su principal función es trasladar los nutrientes y el oxígeno desde la placenta hasta el ombligo del bebé durante su desarrollo. Puede medir hasta 60 cm de longitud y es por ello que se puede enredar en el cuello, el abdomen o en alguna extremidad.
La mayoría de los bebés se enredan y desenredan varias veces durante el embarazo siendo una situación totalmente impredecible y fuera del control de la mamá o del médico. Sin embargo, la mayor parte de las veces el cordón puede estar enredado sin producir complicaciones en el embarazo.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
⭕️ SEMANA 37 a 40
(Etapa final del embarazo; bienestar fetal)
Básicamente es conocer el estado actual de tu bebé confirmando que existan las condiciones óptimas para un parto normal, o bien, detectar si existen criterios que califiquen para un nacimiento por cesárea con el fin de evitar el sufrimiento fetal o complicaciones maternas.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
Nota:
En la actualidad, el método de elección para monitoreo de un embarazo es el ultrasonido diagnóstico.
Las investigaciones y pruebas médicas confirman que realizar ecografías en el embarazo donde se emplean técnicas estandarizadas no representa un riesgo para la salud de la madre ni la de los bebés en desarrollo. Es por esto, que la mamá puede tener la tranquilidad al realizar sus ecografías prenatales y beneficiarse de las tecnologías que cada vez nos permiten vigilar de forma más precisa y en tiempo real un adecuado desarrollo fetal.
Citas e informes 📞
Tel. (646) 156 53 78
Horario 🕓
✔️Lunes a viernes: 9:00 a.m. - 4:00 p.m.
✔️Sábado: 9:00 a.m. - 2:00 p.m.
✖️Domingo: cerrado.
Los resultados se entregan al momento:
Imágenes + interpretación por escrito.
¡Recuerda agendar tu cita!