Centro Salud y Bienestar A.V.B

Centro Salud y Bienestar A.V.B El Centro está orientado a ser un espacio de sanación, considerando la salud como el óptimo estado de

Durante mucho tiempo se creyó que el cerebro dejaba de cambiar al llegar a la adultez. La mayoría de los científicos pen...
21/05/2025

Durante mucho tiempo se creyó que el cerebro dejaba de cambiar al llegar a la adultez. La mayoría de los científicos pensaban que, pasada la adolescencia, la estructura y funciones del cerebro quedaban fijas. Sin embargo, hoy sabemos que eso no es cierto. El concepto clave que lo cambia todo es la plasticidad cerebral: la capacidad del cerebro para transformarse a lo largo de toda la vida.🧐

Este descubrimiento revolucionó nuestra comprensión del cerebro. Ya no se lo ve como una máquina limitada por reglas mecánicas, sino como un sistema vivo que se adapta constantemente según nuestros pensamientos, emociones y experiencias. Cada día, nuestro cerebro es distinto al del día anterior, moldeado por lo que sentimos, pensamos y vivimos. Es una obra en proceso, que nunca deja de cambiar.🧠

En la infancia, este cambio es muy visible por el crecimiento rápido y la evolución de habilidades complejas. En los adultos, la plasticidad sigue presente, aunque es más sutil y requiere intención. A través de técnicas de neuroimagen, hoy podemos observar cómo incluso en la adultez el cerebro se reconfigura. Este hallazgo nos recuerda que siempre podemos aprender, crecer y transformar nuestra vida desde adentro.

Extraído de Fuente: Libro Nuestro nuevo cerebro- Dr. Ricahrd Restak

30/04/2025

El pasado te formó, pero no te define. No te estaciones ahí.

Todo lo que has vivido las alegrías, los tropiezos, los amores, los errores ha sido parte esencial de tu camino. Son capítulos que te enseñaron, que te moldearon, que despertaron tu fuerza y tu luz. Pero el pasado no es un lugar donde debas quedarte a vivir.

No te estaciones en lo que ya pasó.
No te encadenes a recuerdos que ya cumplieron su propósito.
No te repitas una y otra vez la historia antigua, cuando tienes una nueva por escribir.

Míralo con gratitud, consúltalo si lo necesitas, pero sigue caminando. Porque lo verdaderamente valioso está delante de ti, en lo que aún no ha ocurrido, en lo que puedes construir, en lo que sueñas cuando nadie te ve.

Tú no eres tu ayer.
Tú eres lo que eliges hacer hoy, y todo lo que estás dispuesto a ser mañana.

Así que levanta la mirada, sacúdete el polvo de lo que ya fue, y sigue andando.
Porque el camino sigue… y lo mejor aún no lo has vivido.

17/04/2025

𝐄𝐥 𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨 𝐕𝐚𝐠𝐨 🧠

El nervio vago, también conocido como nervio craneal X, es uno de los nervios más importantes y complejos del cuerpo humano. A continuación, te presentamos algunos aspectos clave sobre el nervio vago:

🟨 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

🔹 Regula el sistema nervioso autónomo, que controla funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca, la respiración y la digestión.
🔸 Participa en la regulación del estrés y la relajación.
🔹 Influye en la función cerebral y la cognición.
🔸 Regula la función de los órganos internos, como el corazón, los pulmones y el tracto gastrointestinal.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚:

🔹 El nervio vago juega un papel crucial en la regulación del estrés y la ansiedad.
🔸 La estimulación del nervio vago puede tener efectos beneficiosos en la salud mental y física, como reducir la ansiedad y la depresión.
🔹 El nervio vago también está involucrado en la regulación del dolor y la inflamación.

𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝:

🔸 La disfunción del nervio vago se ha relacionado con diversas condiciones, como la ansiedad, la depresión, el estrés crónico y la enfermedad cardiovascular.
🔹 La estimulación del nervio vago puede ser utilizada como tratamiento para ciertas condiciones, como la epilepsia y la depresión resistente al tratamiento.

𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨 𝐯𝐚𝐠𝐨:

🔸 La estimulación del nervio vago puede ser realizada a través de técnicas como la meditación, el yoga y la respiración profunda.
🔹 También existen dispositivos médicos que pueden estimular el nervio vago, como los dispositivos de estimulación del nervio vago (VNS) utilizados para tratar la epilepsia y la depresión.

▶️ El nervio vago es un nervio complejo y multifuncional que juega un papel crucial en la regulación de diversas funciones corporales. Su disfunción puede tener efectos negativos en la salud, pero la estimulación del nervio vago puede tener beneficios terapéuticos.

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

〽️ COSAS QUE HACEN LAS PERSONAS MENTALMENTE FUERTESES CAPAZ DE MANTENER LA CALMA.Una persona mentalmente fuerte es capaz...
17/04/2025

〽️ COSAS QUE HACEN LAS PERSONAS MENTALMENTE FUERTES

ES CAPAZ DE MANTENER LA CALMA.

Una persona mentalmente fuerte es capaz de estar en control de sus emociones. No es que se reprima; siente rabia, molestia, impotencia y tristeza, pero sabe que dejarse llevar por ellas no le traerá nada bueno. Es por eso que se esfuerza por conservar la calma en medio de la tempestad.

DOMINA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Esto ayuda a las personas a conocerse y relacionarse mejor con ellas y los demás. Es por esto que llega a ser muy hábil a la hora de controlarse. Además, también conoce sus aspectos positivos y les saca el mejor provecho posible.

APRENDE A TOMAR DECISIONES.

Cuando se es mentalmente fuerte, la persona sabe que sus emociones pueden influirla y llevarla a elegir el camino errado; por eso se controla y piensa «con cabeza fría» cada paso a dar para hallar el camino correcto.

LE DAN IGUAL LOS COMENTARIOS EN SU CONTRA.

Sabe que no puede agradar a todas las personas, por eso no teme expresar lo que piensa aunque sea polémico. Además sabe que quiera o no, nadie va a detenerse a opinar sobre su actuar, así que está preparado para lo que venga en cuanto a crítica se refiera.

ES CAPAZ DE APRENDER DE LOS EVENTOS NEGATIVOS COMO POSITIVOS.

No menosprecia nada de lo que le pasa; en su lugar, aprende las lecciones que estos eventos le traigan. Lo hace porque sabe que le servirá en el futuro para no cometer los mismos errores. Es optimista y positivo, pero también prudente.

SABE DISCULPARSE.

Es humilde, sabe reconocer cuando ha lastimado a alguien y por ello no teme pedir disculpas por sus fallas ni admitir los errores.

SABE CUANDO PONERSE EN ACCION.

Cuando una persona es mentalmente fuerte sabe cuándo actuar y cuándo solo ser un observador activo. Está a la espera del mejor momento para sacar el mejor provecho posible de la situación.

APRENDE DE LOS FRACASOS.

Sabe que estos le enseñan el camino de lo que no debe hacer y por eso los usa a su favor para escalar un peldaño más hacía el éxito que tanto añora.

NO JUZGA.

Sabe que no es perfecto y por esa razón no se da el permiso para creerse mejor que nadie. Así, no juzga las acciones de los demás y solo se preocupa por ser una mejor versión de él mismo cada día de su vida.

NO ENVIDIA.

Sabe que no logrará nada con la envidia, por eso disfruta el éxito de los demás. Es conocedor además que para lograr cualquier objetivo hay mucho esfuerzo, sacrificio y trabajo duro tras eso.

SABE ESTABLECER LIMITES.

Jamás va a permitir que se aprovechen de él, por eso sabe poner límites y cuándo decir «no» a una persona o situación complicada.
No es grosero, pero tampoco permisivo.

SABE CUANDO PEDIR AYUDA.

Al saber que «no se las sabe todas», es capaz de reconocer el momento justo para pedir la guía o la ayuda de alguien más conocedor que él. Esto lo logra pues sabe mantenerse humilde y reconoce que no lo sabe todo, quiere aprender y seguir adelante, lidiar con sus miedos.

ES DUEÑO DE UNA FUERZA DE VOLUNTAD INCREIBLE.

Se esfuerza todos los días por alcanzar la meta que se ha propuesto. No conoce el significado de la palabra darse por vencido o de renunciar; sigue luchando hasta lograr lo que tanto anhela.

EVITA DEJAR SUS ASUNTOS "PARA OTRO DIA".

Sabe que dejar las cosas para otro momento solo le colmará de estrés y le llevará a dejar todo empezado y no terminar nada al final.

ES COHERENTE CON SUS VALORES.

Se es fiel a si mismo; lo hace porque sabe que al faltarse se está traicionando, y por lo tanto dejará de creer en su persona.

SABE ESCUCHAR.

Reconoce que saber escuchar lo conducirá a descubrir sus fallas y a encontrar la dirección que debe seguir para triunfar en sus metas.

NO ESTA OBSESIONADO CON LA PERFECCION.

Sabe que da de sí todo lo que tiene para triunfar; y que aunque lo haga, esto puede o no fallar. Por ello busca el mejor resultado posible, pues sabe que no es perfecto pero que puede dar lo mejor de sí para alcanzar su cometido.

TIENE BUENA AUTOESTIMA.

Se conoce, confía en si mismo, sabe lo que quiere y de lo que es capaz; por eso el que gane o pierda no hará que cambie el concepto que tiene de su persona.

AYUDA A LOS DEMAS.

No es una persona egoísta. Si alguien acude a él/ella por consejo se lo dará y siempre será franco en lo que exprese y quiera enseñar.

SABE QUE EL MUNDO Y LAS PERSONAS NO LE DEBEN NADA.

Tiene claro que nadie está en deuda con él, por eso no espera nada de nadie ni de la vida misma. No culpa a nadie de sus fracasos y tiene claro que todo lo que se quiere alcanzar requiere de su propio esfuerzo y disciplina. Por eso lucha un día tras otro sin perder de vista su objetivo.

Ser mentalmente fuerte es algo que se logra tras un poco de esfuerzo y humildad. Es importante que asumas la responsabilidad de tus triunfos como de tus fracasos y en el mismo momento que lo hagas serás capaz de seguir esforzándote hasta el fin*

La Sombra según Carl Jung ¿Sabías que dentro de ti existe una parte que a veces prefieres ignorar? ¡Es tu “sombra”! Segú...
04/04/2025

La Sombra según Carl Jung

¿Sabías que dentro de ti existe una parte que a veces prefieres ignorar? ¡Es tu “sombra”! Según Carl Jung, la sombra es todo aquello de ti mismo que has reprimido, negado o que simplemente no te atreves a reconocer. ¡Y no todo es malo! La sombra también contiene talentos, cualidades y aspectos que aún no has descubierto.

Jung nos invita a enfrentar nuestra sombra en lugar de huir de ella. Aceptar esas partes “oscuras” de nosotros mismos es el camino hacia una mayor integración y autocompletación. Al hacer esto, dejamos de proyectar nuestras inseguridades o miedos en los demás y empezamos a vivir de manera más auténtica.

El trabajo con la sombra no es fácil, pero es fundamental para el crecimiento personal. Cuando abrazamos esas partes reprimidas de nuestra personalidad, comenzamos a ser más completos, más libres y más felices. No tengas miedo de lo que está en la sombra, ¡es parte de ti!

“La sombra no es sólo lo negativo, también contiene las partes más luminosas que aún no hemos reconocido.” – Carl Jung

PARA CERRAR BIEN LOS CICLOSRecuerda: 1. Agradece la experiencia. Todo problema vino a enseñarte una lección, no a acabar...
25/03/2025

PARA CERRAR BIEN LOS CICLOS

Recuerda:

1. Agradece la experiencia. Todo problema vino a enseñarte una lección, no a acabar contigo.

2. Agradécele al espejo. Agradece a esa persona por venir a hacer consciente lo inconsciente.

3. No ames por necesidad o te volverás adicto a la compañía e incapaz de ser feliz solo.

4. No pierdas tus días pensando en lo que no fue, en tus errores o en lo mal que te trata la vida. El pesimismo atrae lo negativo.

5. No vivas siendo víctima, las víctimas no tienen poder, no asumen su vida.

6. No desperdicies la vida intentando desesperadamente ser aceptado.

7. No desistas. Sigue tu sueño, tu sueño no debe depender de la aprobación de alguien más.

¿Porqué te quedas encerrado cuando la puerta está totalmente abierta?

Lo que se va, tenía que irse. Lo que no funciona, no era para ti. Cada uno de tus fracasos es una lección mas, te ayudará a construir un futuro de éxito, si tienes la suficiente autoestima para no dejar de intentarlo.

“Tener necesidad de conexión, atención, consuelo y amor no te hace codependiente, te hace humano.”Vivimos en una socieda...
04/03/2025

“Tener necesidad de conexión, atención, consuelo y amor no te hace codependiente, te hace humano.”
Vivimos en una sociedad que glorifica la independencia extrema, pero la verdad es que nadie puede con todo solo. Buscar apoyo, compartir emociones y necesitar afecto no es un signo de debilidad, sino de humanidad. No te castigues por sentir, por necesitar, por querer ser visto.
Ya lo decía John Bowlby: “El contacto con un ser humano brinda seguridad. La ausencia de contacto crea miedo.” – (psicólogo y creador de la teoría del apego).
Genial ilustración de: anitadoinel

11/02/2025
07/01/2025
AMOR ES AUSENCIA DE ANSIEDAD El amor, en su esencia más pura, no es solo una emoción, sino un estado neurológico profund...
01/01/2025

AMOR ES AUSENCIA DE ANSIEDAD

El amor, en su esencia más pura, no es solo una emoción, sino un estado neurológico profundamente arraigado en la paz que sentimos cuando nuestros sistemas nerviosos encuentran armonía.

Wilhelm Reich lo definió con una precisión casi luminosa: "El amor es la ausencia de ansiedad." Pero, ¿qué ocurre en nuestro cerebro cuando esa calma se instala, y por qué el amor genuino es un refugio libre de ansiedad?

Desde una perspectiva neurocientífica, el amor es una danza entre neurotransmisores y circuitos cerebrales.

En la presencia del ser amado, el cerebro activa el sistema de recompensa, liberando dopamina, mientras que la oxitocina, la molécula de la conexión, fortalece los lazos de confianza y seguridad.

Este cóctel neuroquímico no solo alimenta la atracción, sino que también silencia las alarmas de la amígdala, el centro del miedo y la ansiedad. En pocas palabras, el amor nos ofrece un refugio donde las tormentas de preocupación y miedo encuentran calma.

Sin embargo, el amor verdadero no es simplemente la ausencia de conflicto, sino la presencia de una conexión que nos invita a ser vulnerables sin temor al rechazo.

Cuando amamos y somos amados, nuestra corteza prefrontal entra en juego, ayudándonos a regular nuestras respuestas impulsivas.

Este equilibrio entre lo racional y lo emocional crea un espacio donde el alma respira tranquila.

En una relación basada en la seguridad emocional, los niveles de cortisol, la hormona del estrés, disminuyen, permitiendo que nuestro cuerpo y mente se relajen.

La ansiedad, que a menudo nace de la incertidumbre y la desconfianza, no encuentra cabida cuando el amor construye puentes de empatía y comprensión.

Imagina, por un momento, un amor que no exija ni condicione, sino que simplemente sea. Un amor empático, donde cada mirada es un refugio y cada caricia es un ancla que nos mantiene firmes en el presente.

Ese amor es más que una conexión emocional; es una sincronía neuronal que calma la mente y eleva el espíritu.

En un mundo saturado de ruido y expectativas, encontrar ese amor que disuelve la ansiedad es un regalo que pocos valoran plenamente.Pero es posible.

Es un amor que comienza con nosotros mismos, cuando aprendemos a calmarnos, a escucharnos y a ofrecernos la paz que deseamos compartir con otros.

Así, el amor, desde su raíz neurocientífica, es un recordatorio de que la tranquilidad no es la ausencia de desafíos, sino la certeza de que, juntos, podemos enfrentarlos. Y en esa certeza, encontramos la ausencia de ansiedad y el resplandor de un amor auténtico.

¿Y tú? ¿Qué estás haciendo hoy para construir ese amor que calma, que une y que transforma?

Dr. Nefi Jacob Campos
Neuropsicólogo Clínico

Autor de Crónicas de 7 viudas de terapia.

SUFRES POR AMOR?... LEE ESTO “LO QUE SIENTES NO ES AMOR SINO ADICCION AL VÍNCULO TRAUMÁTICO.”TE EXPLICO COMO OPERA UNA P...
22/12/2024

SUFRES POR AMOR?... LEE ESTO

“LO QUE SIENTES NO ES AMOR SINO ADICCION AL VÍNCULO TRAUMÁTICO.”

TE EXPLICO COMO OPERA UNA PERSONA NARCISISTA:

Lo que hizo al principio de la relación, es crear un personaje perfecto para ti y hacerte:

1. ESTAFA EMOCIONAL, también conocido como ALMAGEMELIZACION mostrándose como la pareja de tus sueños, tu alma gemela. Este es un personaje totalmente falso, creado para enamorarte. Con esto logra romper tus barreras, y se vuelve tu base segura de apego, tu pareja.

2. LA DEVALUACIÓN ya como pareja, viviendo juntos o simplemente de casi algo- puede ser oficial o no, pero la victima ya está enganchada. En esta etapa es en la que usan todo tipo de manipulaciones para bajarte el autoestima: triangulación (darle celos con otras personas- reales o imaginarias) gaslighting (abusar y negar el abuso).

Combinada con momentos buenos para que tú vivas confundida y no puedas distinguir si es bueno o malo. Esta etapa es en la que te causan la adicción de la que te voy a contar más abajo del texto.

3. DESCARTE en el que ya se aburrió o simplemente le gustó otra persona y se va con la nueva víctima. Sabiendo que tú ya quedaste enganchado y que puede regresar contigo cuando quiera.

4. HOOVERING la etapa en la que intentará regresar por momentos depende lo que le convenga, como le seas útil. Por lo tanto es muy importante que sepas esto:

EL CONTACTO CERO - Real Contacto Cero no es para manipular, para vengarnos, para hacer que el narcisista cambie, sino para protegernos de mas abusos, recuperarnos del gaslighting ( negar el abuso y hacernos creer que desconfiamos o estamos locos), y para desvincularnos hormonal y emocionalmente de ellos. YA QUE DURANTE LA ETAPA DE LA DEVALUACIÓN NUESTRO CEREBRO CREO UNA ADICCION AL VÍNCULO TRAUMÁTICO POR LA SEGREGACIÓN DE NEUROTRANSMISORES.

Cómo funciona esto?

En los días buenos con el narcisista, tú cerebro segregaba:

•Fenitelamina y oxitocina- Las hormonas del amor.
•Dopamina- Hormona de la recompensa.
•Endorfinas- Hormonas de la felicidad.
Estas hormonas son tan fuertes y adictivas como la cocaina y la heroina- son opiaceos que se asemejan en su estructura molecular, son hermanos químicos.

Y en los días malos malos con el estrés, los corajes, peleas, etc, generabas Cortisol- que literalmente secuestra tu cerebro, lo pone en modo supervivencia haciéndote imposible pensar racionalmente.

ESTO PROVOCA UNA ADICCION AL VÍNCULO TRAUMÁTICO, PORQUE TU CEREBRO ESTÁ HABITUADO A QUE LA PERSONA QUE LE CAUSA TANTO SUFRIMIENTO ES LA ÚNICA QUE PUEDE DARTE TODAS ESAS HORMONAS QUE LE GENERAN BIENESTAR Y CALMA.

Por eso es que no te importa todo el dolor, tú solo estás pensando si lo vas a ver otra vez, si te va a buscar, solo eso te calma, QUIERES TU PODEROSISIMA DROGA.

EL CONTACTO CERO ES NECESARIO. Es necesario pasar por la abstinencia sin saber nada de esa persona, literalmente vomitar y sacar todo de tu sistema, sí, habrá días que querras llorar, otros que tendrás coraje y otros ganas de vomitar, que no podrás levantarte de la cama, querras morir. Y NO, POR SUPUESTO QUE NO ES AMOR, ESO ES EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA, por la falta de esos neurotransmisores, esos picos hormonales- estás literalmente limpiando tu sistema.

MIENTRAS SIGAS DUDANDO SI ESA PERSONA ES BUENA O MALA, LE VAS A SEGUIR DANDO EL PODER DE ENTRAR A TU VIDA ASÍ QUE TIENES QUE TENER BIEN CLARO:
“ ESA ETAPA DORADA NO ES CUANDO EL NARCISISTA ERA BUENO, CUANDO SI TE QUERÍA, ESA ETAPA DORADA NO ES QUE EL NARCISISTA ERA BUENO Y CAMBIO- FUE UNA ESTAFA EMOCIONAL PARA METERTE AL CICLO De ABUSO.

SI TE VUELVE A BUSCAR NO ES PORQUE YA SE DIO CUENTA, POR QUE YA CAMBIO, ES PORQUE QUIERE SEGUIRTE USANDO, DEPREDANDO, POR QUE QUIERE METERTE DE NUEVO AL CICLO DE ABUSO.

NO, NO ESTÁS ENAMORADA LOCAMENTE DEL NARCISISTA, ERES ADICTA A EL, A LAS HORMONAS QUE GENERA EN TU CEREBRO. Y la única forma para salir es amándote, respetandote, valorándote.

Dirección

Galeana 197, Col. Loma Bonita, Nezahualcoyotl
Estado De México
57940

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Salud y Bienestar A.V.B publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram