VitalMente Psicología Infantil

VitalMente Psicología Infantil Psicóloga Carolina Morales Falcón
-Terapia🧠 -Lenguaje🗣️
-Motricidad🎨 -Autismo🧩
-Clases📚

Importancia de la inclusión y la diversidadLa inclusión no solo beneficia a los niños con discapacidad, sino a toda la c...
16/10/2025

Importancia de la inclusión y la diversidad

La inclusión no solo beneficia a los niños con discapacidad, sino a toda la comunidad educativa. Cuando se fomenta un entorno inclusivo, los niños aprenden desde pequeños a valorar la cooperación por encima de la competencia, y a comprender que todos tienen fortalezas y debilidades. Esto crea un clima de respeto, tolerancia y apoyo mutuo.
La diversidad también enriquece el aprendizaje, ya que permite que los estudiantes compartan distintas perspectivas, experiencias y formas de resolver problemas. Así, los niños aprenden no solo contenidos académicos, sino también habilidades sociales y emocionales que les servirán toda la vida.
Rol de los docentes y la escuela:
Los maestros son figuras clave en la construcción de una cultura inclusiva. Ellos deben adaptar sus estrategias pedagógicas, utilizar materiales accesibles y promover actividades donde todos los niños puedan participar. La escuela debe garantizar espacios accesibles, materiales didácticos adaptados y una actitud abierta y comprensiva hacia las diferencias.
Además, es fundamental la formación docente en temas de discapacidad, para que los educadores comprendan las necesidades específicas de cada alumno y sepan cómo ofrecer el apoyo adecuado sin generar dependencia ni discriminación.
Papel de la familia y la comunidad:
La inclusión también empieza en casa. Las familias juegan un papel importante al enseñar a los hijos valores de respeto, empatía y aceptación. Cuando los padres fomentan la convivencia con niños diversos, ayudan a eliminar prejuicios y a normalizar las diferencias.

La comunidad puede contribuir promoviendo actividades culturales, deportivas y recreativas en las que participen todos los niños, con o sin discapacidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y cooperación.

Estrés infantil: causas, síntomas y manejo

Inclusión y diversidad: niños con discapacidad y respeto a la diferenciaLa inclusión y la diversidad son valores fundame...
15/10/2025

Inclusión y diversidad: niños con discapacidad y respeto a la diferencia

La inclusión y la diversidad son valores fundamentales para construir una sociedad justa y empática. En el contexto educativo y social, estos conceptos significan reconocer que todas las personas son diferentes y que esas diferencias deben ser respetadas, valoradas y atendidas, no como un problema, sino como una oportunidad para el aprendizaje mutuo.
En el caso de los niños con discapacidad, la inclusión implica que tengan las mismas oportunidades de participar, aprender, jugar y desarrollarse junto con los demás. Esto requiere eliminar las barreras físicas, sociales y actitudinales que puedan limitar su participación. Por ejemplo, adaptar materiales de aprendizaje, brindar apoyo personalizado y fomentar una actitud positiva entre los compañeros y docentes.
El respeto a la diferencia significa aceptar que cada niño tiene un ritmo, una forma de comunicarse y de aprender distinta. Enseñar a los niños a convivir con la diversidad promueve la empatía, la solidaridad y la cooperación, valores esenciales para la convivencia en comunidad. Cuando los niños crecen en entornos donde se valora la diferencia, aprenden que todos tienen algo que aportar, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas.

¿Tu pequeño necesita terapia? Acude con nosotros!!! Solicita informes al 5536982969 o envíanos un mensaje directo y con ...
14/10/2025

¿Tu pequeño necesita terapia? Acude con nosotros!!!

Solicita informes al 5536982969 o envíanos un mensaje directo y con gusto te atendemos!

¿SABÍAS QUÉ?
13/10/2025

¿SABÍAS QUÉ?

Frase motivadora que debe escuchar un pequeño
12/10/2025

Frase motivadora que debe escuchar un pequeño

ESTRÉS INFANTILManejo y prevención del estrés infantila) En el hogar • Fomentar una comunicación abierta y empática. • B...
11/10/2025

ESTRÉS INFANTIL
Manejo y prevención del estrés infantil
a) En el hogar
• Fomentar una comunicación abierta y empática.
• Brindar seguridad emocional y afecto constante.
• Mantener rutinas estables y tiempo de calidad familiar.
• Evitar sobrecargar al niño con actividades o exigencias excesivas.

b) En la escuela
• Promover un ambiente escolar positivo y libre de acoso.
• Capacitar a docentes para identificar signos de estrés.
• Fomentar el trabajo en equipo y la autoestima.

c) Estrategias de afrontamiento
• Enseñar técnicas de relajación (respiración, mindfulness, juegos tranquilos).
• Motivar la actividad física y el juego libre.
• Reconocer y validar sus emociones en lugar de minimizarlas.
• Si el estrés persiste, buscar apoyo psicológico infantil.

El estrés infantil es una señal de que el niño necesita apoyo y comprensión. Detectarlo a tiempo y actuar con sensibilidad permite evitar consecuencias mayores en su desarrollo emocional y social. Un entorno afectivo, equilibrado y seguro es la mejor herramienta para prevenirlo.

10/10/2025

ESTRÉS INFANTIL: ¿Qué es el estrés infantil?El estrés infantil es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que ...
09/10/2025

ESTRÉS INFANTIL:
¿Qué es el estrés infantil?
El estrés infantil es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que los niños perciben como amenazantes, difíciles o que superan su capacidad de afrontamiento. Aunque el estrés es una reacción normal, cuando se vuelve frecuente o intenso puede afectar el desarrollo emocional, físico y social del niño.

Causas del estrés infantil
Las causas pueden variar según la edad, el entorno familiar y escolar, pero las más comunes son:
a) Factores familiares
• Conflictos entre los padres o separación.
• Falta de atención, afecto o comunicación.
• Exceso de exigencias o expectativas.
• Cambios en la dinámica familiar (mudanzas, llegada de un hermano, fallecimiento).
b) Factores escolares
• Carga excesiva de tareas o presión por el rendimiento.
• Problemas con maestros o compañeros (acoso escolar, burlas).
• Dificultades de aprendizaje o miedo a fallar.
c) Factores sociales y personales
• Problemas de adaptación a nuevos entornos.
• Baja autoestima o inseguridad.
• Exposición a medios o noticias violentas.
• Falta de tiempo libre o de juego.

3. Síntomas del estrés infantil
Los síntomas pueden ser físicos, emocionales, conductuales y cognitivos:
a) Síntomas físicos
• Dolor de cabeza o de estómago.
• Fatiga o problemas para dormir.
• Cambios en el apetito.
• Tics nerviosos o problemas digestivos.
b) Síntomas emocionales
• Ansiedad, tristeza o irritabilidad.
• Miedo excesivo o inseguridad.
• Dificultad para concentrarse.
c) Síntomas conductuales
• Aislamiento social.
• Conductas agresivas o rebeldes.
• Retroceso en el comportamiento (chuparse el dedo, mojar la cama).
d) Síntomas cognitivos
• Bajo rendimiento escolar.
• Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.

Estrés infantil: causas, síntomas y manejo
07/10/2025

Estrés infantil: causas, síntomas y manejo

Dirección

Andador Sur 17, San Mateo Nopala
Estado De México
53220

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 9pm
Domingo 9am - 3pm

Teléfono

+525536982969

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VitalMente Psicología Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría