Clínica Psicológica Zazil

Clínica Psicológica Zazil Ofrecemos orientación psicológica de manera presencial y en línea. Servicios disponibles:
Terapia

11/10/2024
13 de JulioTrastorno neuroconductuales más comunes de la niñez. Afecta al 5% de los niños en edad escolar.Por lo general...
19/07/2024

13 de Julio

Trastorno neuroconductuales más comunes de la niñez.

Afecta al 5% de los niños en edad escolar.

Por lo general, se diagnostica inicialmente en la infancia y a menudo perdura hasta la edad adulta.

El autismo es un trastorno neuropsiquiátrico.Los síntomas son variados descuerdo al  grado de intensidad o las causas or...
02/04/2024

El autismo es un trastorno neuropsiquiátrico.
Los síntomas son variados descuerdo al grado de intensidad o las causas orgánicas que lo provocan.
De acuerdo a las estadísticas entre 3 y 6 niños de cada 1000 en el mundo padecen autismo, enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Causas:
‌Agentes genéticos: la base genética es la principal causa del autismo. La mutación o cambio de algunos génes.
‌Agentes neurológicos: alteraciones en áreas de coordinación de aprendizaje y conducta.
‌Agentes infecciosos o ambientales: infecciones durante el embarazo o exposición a ciertas sustancias pueden provocar la malformación o la alteración del desarrollo neuronal del feto.
También existen otras posibles causas que también pueden provocar trastornos del espectro autista, por ejemplo, el abuso de dr**as como la co***na durante el embarazo, el uso de medicamentos para la epilepsia o las complicaciones obstétricas durante el parto son algunas de ellas.
Diagnóstico
Es necesario un grupo de especialistas tales como: Psicólogos, Neurólogo, Pedagogos, entre otros.
Tratamiento
El tratamiento se debe adaptar al diagnóstico de cada paciente. En general, necesita:
‌Terapia de conducta educativa.
‌Terapia emocional y psíquica.
‌Medicamentos.

Trastorno BipolarLas personas que padecen este trastorno pueden experimentar cambios de ánimo inusuales, en la energía y...
30/03/2024

Trastorno Bipolar

Las personas que padecen este trastorno pueden experimentar cambios de ánimo inusuales, en la energía y el comportamiento, estos cambios son intensos y duraderos

Afecta a ambos sexos por igual. Sin embargo las mujeres pueden desarrollar los síntomas más rápido, así como tener más episodios emocionales.

Es una enfermedad crónica pero se puede controlar con un tratamiento multidisciplinario (Psicológico y Psiquiátrico).

1 DE CADA 5 ADOLESCENTES PRESENTA UNA AFECCIÓN DE SALUD MENTAL.La adolescencia es una etapa del desarrollo fundamental p...
02/03/2024

1 DE CADA 5 ADOLESCENTES PRESENTA UNA AFECCIÓN DE SALUD MENTAL.
La adolescencia es una etapa del desarrollo fundamental para la formación de hábitos sociales y emocionales que impactan en el bienestar mental.
Algunos de trastornos de salud mental que presentan con mayor frecuencia son:
‌Ansiedad.
‌Alteración del estado de ánimo.
‌Déficit de atención y otros trastornos del comportamiento.
‌Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia).
‌Depresión.
‌Psicosis.
‌Conductas de riesgo: consumo de sustancias estupefacientes, prácticas sexuales de riesgo.
‌Autolesión: cortarse o quemarse la piel

SÍNTOMAS ‌Tener cicatrices, a menudo en patrones.‌Tener cortes, arañazos, moretones, mordeduras u otras heridas reciente...
01/03/2024

SÍNTOMAS
‌Tener cicatrices, a menudo en patrones.
‌Tener cortes, arañazos, moretones, mordeduras u otras heridas recientes.
‌Frotar de manera excesiva una zona para producir una quemadura.
‌Tener a mano objetos filosos u otras cosas para autolesionarse.
‌Usar mangas largas o pantalones largos para ocultar la autolesión, incluso cuando hace calor.
‌Dificultades para relacionarse con los demás.
‌Presentar conductas y emociones impulsivas intensas e inesperadas, que cambian rápidamente.
‌Hablar de impotencia, desesperanza o inutilidad.
BUSCA AYUDA. No estás sol@ juntos encontraremos la solución.

SEÑALES PARA IDENTIFICAR EL TRASTORNO.‌Falta de conciencia de las propias emociones y sentimientos.‌Dificultades para la...
19/02/2024

SEÑALES PARA IDENTIFICAR EL TRASTORNO.
‌Falta de conciencia de las propias emociones y sentimientos.
‌Dificultades para la interacción social.
‌Relaciones sociales limitadas.
‌Falta de empatía con las personas.
‌Dificultad para entender el mundo que les rodea.
‌Pueden reaccionar molestos ante determinados estímulos externos (ruidos, imágenes luz).
‌Pueden mostrar retraso motor y torpeza en sus movimientos.
‌Intereses y actividades restringidas, rígidas, sistemáticas y repetitivas.
‌Conductas excéntricas o poco habituales.
‌No suelen mirar a los ojos cuando habla.
‌Hablan mucho, en un tono alto y peculiar, y usan un lenguaje pedante, extremadamente formal y con un extenso vocabulario.
‌Inventan palabras o expresiones idiosincrásicas.
‌En ocasiones parecen estar ausentes, absortos en sus pensamientos.
Como recursos para autorregularse emocionalmente y recuperar la sensación de seguridad tienen movimientos estereotipados (balancearse, correr, saltar, aletear)

Dirección

Francisco Sarabia No. 31 Int. 104 Tlalnepantla Centro
Estado De México
54000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6am
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+525541735547

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Psicológica Zazil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram