Ixchel Consultorio Médico

Ixchel Consultorio Médico 𝑬𝒄𝒐𝒈𝒓𝒂𝒇𝒊́𝒂 𝒆𝒏 𝑮𝒊𝒏𝒆𝒄𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊́𝒂 𝒚 𝑶𝒃𝒔𝒕𝒆𝒕𝒓𝒊𝒄𝒊𝒂

31/08/2025
07/08/2025

* Si tu Margarita chupa tu cabello y el cuello de la camisa de papá, entonces no necesitas esterilizar biberones.

* No necesitas usar agua purificada especial para bebés de la marca esa especial para bebés. Puedes darle cualquier marca. Nada más checa que esté bien sellada y vigente.

* No necesitas colchones antirreflujo, los bebés deben dormir boca arriba.

* No necesitas fórmulas después del año de edad. No ofrecen ninguna ventaja y son más caras.

* No necesitas un chef para iniciar la alimentación complementaria.

* El inicio de la alimentación complementaria es (o debe ser) simple y divertido. Cualquier mamá tiene en su cocina todo lo que se necesita, no tienes que comprar nada especial.

* Tu bodoquito puede salir de casa desde el primer día de nacido. Nació para vivir en este mundo, no en una burbuja. Sólo usa el sentido común.

* No debes fajar al bebé. La hernia esa del ombligo se quita sola.

* Tú niño no necesita vitaminas. De verdad, no las necesita. (La vitamina ‘D’ es la excepción).

* Las inyecciones no son más rápidas ni mejores. Casi nunca es necesario ni conveniente inyectar a los niños.

* No uses pomadas con esteroides si no te las receta el médico. (y aun así, con cuidado). Las venden como caramelos en las farmacias y eso no está bien.

* Por cierto, Tomasito y Margarita no deben comer caramelos antes de los cinco años. Son de azúcar y se pueden ahogar.

* Recuerda que México tiene el índice de obesidad infantil más alto del mundo. Que tu Tomasito y tu Margarita no refuercen esta triste realidad.

* N automediques, y menos aun antibióticos.

* Menos es más. En general, mientras menos medicinas, mejor. La mayoría de las recetas en pediatría no necesitan más de tres productos.

He puesto notas en su momento de todos estos puntos. Puedes buscarlos aquí, en esta página. Los encuentras en la lupita de búsqueda.

Citas en Torreón: 871 113 6695

28/07/2025

🍼 DISFORIA DE EYECCIÓN DE LECHE

¿Te sientes triste o ansiosa al amamantar?
No estás sola.

¿Qué es?

Es una reacción emocional negativa, breve e intensa que aparece justo antes o durante la bajada de leche. No es rechazo a tu bebé ni depresión posparto. Es un reflejo neuroquímico.

😔 ¿Qué se siente?

🔹 Tristeza repentina
🔹 Ansiedad o irritabilidad
🔹 Sensación de vacío
🔹 Deseo de llorar sin razón
🔹 Malestar que dura segundos o minutos

🧠 ¿Por qué ocurre?

La caída abrupta de dopamina en el cerebro durante el reflejo de eyección puede provocar esta disforia emocional.

💡 ¿Qué puedes hacer?

✨ Infórmate y nómbralo: Se llama D-MER
✨ Practica respiración y autorregulación antes de lactar
✨ Registra tus emociones: lleva un diario
✨ Busca acompañamiento terapéutico perinatal
✨ No te culpes: no eres una mala madre

🤍 Tu salud mental también importa.

Si amamantar te produce angustia, mereces acompañamiento y comprensión.

📚 Bibliografía:

1. www.d-mer. org
2. Kendall-Tackett, K. (2010). The Hidden Feelings of Motherhood

26/07/2025

Un dato que pocos conocen del embarazo gemelar… y que puede ser mortal.

Lo que ves en esta ilustración es un procedimiento médico extraordinario: una cirugía fetal intrauterina con láser.

Ocurre en embarazos gemelares monocoriales, donde los bebés comparten la misma placenta. A veces, los vasos sanguíneos que los conectan provocan un desequilibrio peligroso: uno de los gemelos recibe demasiada sangre (receptor), mientras que el otro recibe muy poca (donante). Es el síndrome de transfusión feto-fetal (STFF).

Para salvarlos, los especialistas insertan una aguja milimétrica, guiada por ecografía, y a través de ella introducen un láser que cauteriza los vasos compartidos, cortando la circulación desigual entre ambos fetos.

El objetivo: restaurar el equilibrio, proteger a ambos bebés… y darles una oportunidad justa de nacer sanos.

Lo que antes era impensable, hoy es posible gracias a la precisión quirúrgica y la valentía de la medicina fetal.



Recuerda: esta publicación tiene fines informativos. Todos los procedimientos médicos deben ser evaluados individualmente por profesionales especializados.

26/07/2025

Esta imagen poderosa muestra, lado a lado, lo que las palabras no logran transmitir por completo:
el momento exacto en que el cuerpo materno abre el camino para que un nuevo ser humano nazca.

A la izquierda, el cuello uterino aún está cerrado.
A la derecha, completamente dilatado.
La diferencia no es solo anatómica…
Es la transición entre dos mundos.

Durante el trabajo de parto, el cuello del útero se adelgaza, se ablanda y se abre hasta alcanzar los 10 cm, permitiendo el paso del bebé a través del canal de parto.
Es un proceso tan preciso como poderoso.
Tan vulnerable como monumental.

📌 Etapas del proceso:

1️⃣ Fase temprana (0-3 cm):

Contracciones suaves. Dilatación lenta. Muchas veces imperceptible.
Es el inicio del cambio.

2️⃣ Trabajo activo (4-7 cm):

Las contracciones se intensifican y se hacen regulares.
El cuello uterino se dilata con más rapidez.

3️⃣ Transición (8-10 cm):

La fase más corta… pero la más intensa.
El cuerpo se prepara por completo.

4️⃣ Dilatación completa (10 cm):

Ya no hay vuelta atrás.
Empieza el descenso. Empieza la vida.

La ciencia ha demostrado que factores como el estado emocional, la posición fetal, la experiencia previa de parto o la intensidad de las contracciones pueden influir en el tiempo y la progresión de la dilatación.

Y sin embargo, en cada historia de parto hay un hilo común:
El cuerpo de la mujer sabe qué hacer.
Sabe abrir. Sabe sostener.
Y también sabe dejar ir.



Recuerda: Esta imagen tiene fines educativos. Toda persona gestante merece un parto informado, respetado y acompañado. Honramos la biología… pero también la experiencia humana detrás de cada nacimiento.

04/07/2025

La leche materna no dice lo mismo a cada hora del día: cambia su composición según el momento en que se produce. Por la mañana, es más rica en cortisol, para estimular el despertar y la atención del bebé. Por la tarde y por la noche, se llena de melatonina y triptófano, favoreciendo la calma y el sueño. Como si le susurrara al niño lo que su cuerpo debe experimentar: despertarse, explorar, calmarse… dormirse.

Esta orquestación hormonal contribuye a sostener los primeros ritmos biológicos del recién nacido, aún frágiles y en desarrollo. Da muestra de la increíble precisión del cuerpo materno, que ajusta su leche al momento del día… pero también a las necesidades sutiles del bebé.

Dar una leche extraída por la noche… por la mañana (o al revés), podría influir en ese diálogo natural entre los ritmos del bebé y los de su madre.

🧠 Referencia: Keim et al., 2020, Nutrients, 12(8):2362. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32759654

Publicado por ✨

31/05/2025
25/05/2025
05/04/2025

Dirección

Carretera Zumpango Reyes SN 2do Piso Local 6A Entre H. Galeana Y 1ra De Reforma (Frente Al Town Center)
Estado De México
55600

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 4pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm
Sábado 11am - 5pm

Teléfono

+525618751858

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ixchel Consultorio Médico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ixchel Consultorio Médico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría